Geografías del amor, el poder y las miserias

Horacio Bozzano

Geografías del amor, el poder y las miserias

Ensayos. Pensares pluriversos, 2023, edición especial

books2bits

Horacio Bozzano


Cite este libro: Bozzano, H. (2023). Geografías del amor, el poder y las miserias. La Plata: Books2bits. (Ensayos. Pensares pluriversos; Edición especial). https://doi.org/10.51438/B2Bbozzano2023






Ensayos. Pensares Pluriversos

2022

Heterogéneas palabras de presentación

Pensando en los destinatarios del libro hemos elegido heterogéneas palabras de presentación, desde diversos mundos y tribus: populares, espirituales, ambientales y científicas. Una de las ambiciones del texto es llegar al corazón de seres humanos muy diferentes con un lenguaje lo más sencillo posible, procurando adaptar nuestra perspectiva científica con el fin que sea comprendida por todos. Las utopías serán reales cuando estemos sintiendo que vamos por nuevas utopías.

Enrique Leff

Doctor en Economía del Desarrollo. Universidad Nacional Autónoma de México

En este libro, Geografías del Amor, el Poder y las Miserias, en una reacción vital contra la degradación de la vida en el planeta y el desasosiego frente a la impotencia del mundo para detener su caída, Horacio Bozzano declara y argumenta consideraciones y criterios para una “revolución del amor” capaz de vencer al “poder de las miserias”. Wishful thinking, dirán muchos de sus lectores, un pensamiento deseante o un deseo hecho pensamiento: una quimera o un sueño fatuo; o una utopía. Bozzano apuesta por una utopía, por una Utopía Real!!! Si la utopía es el lugar deseado, que aún no existe, que no está en el presente, apunta hacia la construcción de un futuro, de “lo que aún no es”: de un futuro en el que la vida sea sustentable; de un futuro con sentido para la vida humana. Para que una utopía sea real, para que pueda realizarse, deberá estar sustentada en la potencia de lo Real. ¿Dónde está lo Real de tal Utopía? La realizabilidad de tal utopía deberá sustentarse en lo Real de la Vida, en la potencia emergencial de la vida: en aquello que el gran Heráclito de Éfeso proclamaba que “nunca declina”. Para que triunfe la Revolución del Amor, la humanidad habrá que escudriñar lo más siniestro del alma humana para reerotizar la vida aprendiendo a vivir en las condiciones de la vida. Tal es el desafío al que se abre la apuesta por la vida en la era de la crisis ambiental planetaria.

Dora Karina Corvalán

Emprendedora. Federación Provincial de organizaciones de la Agricultura Familiar de Santiago del Estero “Tukuy Kuska” (Argentina)

En este preciso y necesario momento de nuestra vida humana, en este hogar que conocemos como planeta tierra, esta obra de arte nos invita a soñar despiertos. Encontrándonos entre líneas y páginas con la sensación de estar escrito por todos y cada uno de quienes nos movemos desde el AMOR uniendo los caminos disruptivos e innovadores que deberían, desde nuestra lógica, ser la fórmula para ser dignos habitantes de la casa común. Realidades fáciles y posibles en el corto plazo. Sin embargo, lo miserable emerge y lo coherente puede transformarse en misiones casi imposibles. Encontraremos la revolución del amor de la mano del diálogo de saberes para un Banco Mundial de Iniciativas Solidarias con Sensibilización Planetaria desde el Altruismo y el poder de transformar conscientes de una convivencia bipolar.

Teniendo claro, y citando hechos y datos, que las urgencias no deben desviarnos ni alterar nuestros ejes. Amor, respeto, niñez y juventud con Internet deben ser las apuestas para que la revolución del amor se lleve puesta a las miserias.

Su lectura es una invitación a viajar a un lugar en común donde los que amamos por encima de todo y a pesar de todo nos hacemos fuertes, sanamos juntos, brillamos con el resplandor del otro. Con el otro, más allá de nuestra propia existencia, importamos juntos como una pieza de un todo que nos llama a transformar el dolor de lo injusto en posibilidades para quienes estuvieron fuera, lejos, solos. Son acciones liberadoras y creadoras las que nos invita a leernos para sabernos de un lado que se siente y se sabe abundante, desbordante de placeres, que toda miseria pueda sentirse invitada a transformarse en un sentimiento superado. El libro nos invita a superar esas barreras de la condición creada por la propia humanidad totalmente vacía y oscura. Nos brinda luz, guía nuestro ser hacia un horizonte reparador. Ni es un libro de autoayuda ni de recetas mágicas. Es resultado de hechos concretos con personas reales que, conociendo tan bien al miserable, nos aventuramos a seguir amando y vivir para dar testimonio de sus alcances perfectamente posibles.

El amor es cosa de valientes, los miserables odian.

Al autor, mi estimado Horacio, la vida me brinda el privilegio de leerlo en un infinito sentido desde este lugar en el mundo, la ruralidad de Santiago del Estero, Argentina.

Mario Pecheny

Doctor en Ciencia Política. Universidad de Buenos Aires – Vicepresidente de Asuntos Científicos de CONICET (Argentina)

En el mundo académico los egos circulan y mucho. Ello podría dar a suponer que quienes forman parte del mundo académico escriben utilizando la primera persona, y se involucran siempre afectivamente con su quehacer y con las suyas y los suyos. Utilizar la primera persona (yo pienso, entiendo, creo, siento…) es una expresión de compromiso.

Pero, paradójicamente, en el mundo académico a menudo confluyen dos fenómenos: mucho ego y poca primera persona.

Mucho ego: a veces quienes hacen ciencia viven en su propio microcosmos de preguntas y relaciones. Se sienten en algún lugar privilegiado para ver el mundo e interactuar con las y los demás, y juzgar. Y poca primera persona: al mismo tiempo, es raro que se involucren con las experiencias (felices, duras, terribles, heroicas, cotidianas) de las comunidades con las que trabajan, es raro que expresen (desde) su subjetividad interpelada, puesta a prueba, puesta en juego, en cada investigación y en cada diálogo.

Hacer ciencias sociales con poco ego y mucho “yo siento, yo pienso” es algo infrecuente, y algo para saludar y festejar. Porque no es fácil. Dar cuenta de la propia investigación en territorios y sobre problemas, a las y los sujetos que viven en esos territorios y viven esos problemas no es sencillo metodológica y éticamente. Pero es la única forma que entiendo yo debemos hacer ciencia social, sobre todo desde la universidad pública y de la ciencia pública, hacer ciencia social como una actividad construida colectivamente.

Este libro de Horacio Bozzano es prueba de que se puede. Y ya son años.

Noemi Zaritzky

Doctora en Ciencias Químicas. Universidad Nacional de La Plata - CONICET (Argentina)

El Dr. Horacio Bozzano, un colega brillante, un entusiasta investigador y una persona de gran nobleza y principios, se ha entregado con gran dedicación durante los últimos nueve años a la escritura de su libro Geografías del Amor, el Poder y las Miserias. Ha trabajado incansablemente y con pasión, analizando en profundidad cuáles son los efectos de las miserias y el poder que se entremezclan con el amor entre los seres humanos y qué efectos tiene todo esto en el futuro de la humanidad.

A lo largo de la historia y en los distintos continentes siempre ha habido conflictos y guerras, generados por el poder y el odio; señores y esclavos, ganadores y vencidos, ricos y pobres, opulencia y hambre, algo que aún en el siglo veintiuno no se ha resuelto. A través del tiempo el hombre oprime a su semejante. También a lo largo de la historia y de la geografía han existido almas generosas que intentaron que el amor prevaleciera sobre las miserias humanas, sin embargo algunos de esos movimientos, puros en su esencia, con el tiempo se han ido desvirtuando y deformando, muchas veces a causa de la corrupción y la pérdida de valores.

Quizás se considere una utopía, pero el amor y la solidaridad y la búsqueda de soluciones sustentables para la humanidad, tal vez sean el camino sobre el cual haya que insistir, para prevalecer frente al odio y el poder.

Hoy vivimos en un mundo donde la tecnología ha avanzado notablemente; se hacen grandes inversiones que permiten al hombre llegar a la luna y alcanzar otros planetas, se observan lujos y extravagancias, las comunicaciones entre los habitantes de la tierra se han incrementado significativamente, sin embargo y lamentablemente, necesidades básicas y vitales del hombre como son el acceso a alimentos, salud, educación, trabajo, vivienda y seguridad no se han resuelto. Las diferencias entre países ricos y pobres son cada vez más pronunciadas. La educación y el trabajo son, sin duda, herramientas importantes para mejorar el nivel de una sociedad

Es indudable que se requieren soluciones tecnológicas para un desarrollo sostenible del planeta que permita resolver los problemas y en los que deben estar involucrados y comprometidos, los sectores científicos y académicos, la industria, los gobiernos y la sociedad que reclama soluciones.

Sólo trabajando en forma conjunta, y teniendo objetivos que beneficien a toda la sociedad, la humanidad podrá avanzar tratando de lograr que no haya hambre en el mundo, tener acceso a agua segura, a una vivienda digna, cuidando el medio ambiente. Por otra parte el derecho a la salud, a la educación y al trabajo son condiciones básicas que la humanidad en su conjunto debe asegurar a todos los habitantes. Para ello la solidaridad debe prevalecer por sobre las diferencias políticas, raciales, sociales y religiosas para que la humanidad no se destruya.

Si queremos un mundo mejor debemos poner la inteligencia y el conocimiento al servicio de la paz y el progreso. Como decía Isaac Newton creamos demasiados muros y no suficientes puentes.

El Dr. Horacio Bozzano ha creado una obra excelente, donde ha volcado muchos conceptos para leer, meditar, profundizar y sacar conclusiones sobre todos estos temas. Además de conceptos teóricos ha mostrado casos prácticos en los que el autor comunica cómo aplicar los saberes aprendidos para transformarlos en soluciones concretas. Sin duda el lector disfrutará mucho este libro.

Ferrán Caudet

Emprendedor social y consultor. CEO Economía Humana (España)

Los nuevos tiempos se están tejiendo desde la coherencia, persona a persona, organización a organización, creando redes conscientes que retroalimentan los procesos creativos individuales y globales. Una gran catalización conciencial que avanza de formas complejas que no pueden detectar los indicadores estadísticos del viejo paradigma de las lógicas lineales y dogmáticas.

Se expande desde el compromiso íntimo de cada una de las personas que toman conciencia de la re-evolución que subyace a los tiempos que vivimos, es más que una ideología o un nuevo camino espiritual, surge de una conexión profunda con el Amor y la Conciencia.

Los vínculos genuinos entre personas y organizaciones con valores creativos son fundamentales en este proceso emancipador. Las miserias se basan en el egocentrismo, la polarización y la violencia, el amor requiere vinculaciones auténticas, nuevas formas de organización más coherentes basadas en Inteligencia colaborativa al servicio de las personas y de la vida.

En este libro Horacio Bozzano, como uno de aquellos cartógrafos pioneros, nos desvela algunas de las iniciativas que de forma consciente o simplemente siguiendo sus intuiciones forman parte de este proceso evolutivo y nos ofrece claves para orientarnos en las Geografías del Amor. Un mapa que nos permite identificar Territorios Posibles y poner rumbo a ellos, siguiendo las rutas que ofrecen las estrellas…

Los seres humanos estamos preparados para la travesía, contamos con la clave esencial para poder encarnar verdaderas utopías transformadoras que catalicen los procesos hacia un nuevo paradigma más próspero y humano. La sabiduría innata que fluye de forma natural a través de las personas que reconocen la re-evolución del amor.

Rosa Eva de Jesús

Emprendedora. Asociación Civil, Guardería y Comedor El Refugio. Cofundadora de la Asamblea Barrial Puente de Fierro y de la Mesa de Trabajo Permanente Puente de Fierro Territorio Posible

En este libro se escribe sobre cuatro verbos y sobre el amor. El primer verbo: el aprender a conocer. Nos conocimos poco después de la inundación, que fue una época muy complicada, nosotros no visualizábamos muchas respuestas, porque fueron ocho barrios que se inundaron mal, mal, se inundaron mucho, y había mucha gente inundada, suelta, entonces no éramos los únicos con problemas.

Sobre el aprender a sentipensar, cuando cada institución vino, explicó lo que quería, lo que le parecía, lo que soñaba, lo que necesitaba urgente, y a partir de ahí empezar a trabajar juntos; por eso es que recuerdo Zulema dijo “Cuánto tiempo se van a quedar”, con esa carita tan inocente, con su humildad, justo coincidió en algo que justo todos pensaban y nadie decía, porque mucha gente ha venido al barrio, hizo grandes proyectos, se ha ido y solo recibimos un lindo informe pero nunca hubo una respuesta y una continuidad, que es lo que tenemos acá con la Mesa de Trabajo.

El tercer verbo, es el aprender a convivir. Éramos muchas instituciones, cada uno con diferencias políticas, diferencias religiosas, diferencias de método, diferencias de trabajo. Porque nosotros siempre decimos nos llevamos muy bien con los piqueteros, pero ellos tienen un método que nosotros respetamos pero que no es el nuestro; siempre vamos a hablar, siempre vamos a negociar, siempre buscamos una salida, digamos que lo último es ir a hacer piquete, pero eso no quiere decir que no sea válido porque para ellos es válido, y hemos obtenido buenas respuestas, y lo hemos visto en la pandemia. En la pandemia cuando estábamos tan mal, en cuanto al país o al gobierno nadie daba una respuesta, los primeros que nos dieron una respuesta fueron los piqueteros, porque ellos tenían puestos de trabajo, porque conseguían mercadería rápido, y fueron los primeros en sacar las papas del fuego digamos; así que ahí se vio que hay una muy buena convivencia, más allá de los métodos. También la convivencia entre el barrio y el CONICET, y el reconocimiento del CONICET al trabajo que se ha hecho en el barrio, y la continuidad, porque eso de mantenerse en el tiempo, no es fácil.

El último verbo es el aprender a transformar. Transformar el barrio se dio: está La Placita, el Puente de Memoria, Verdad y Justicia, que es algo que hacía mucha falta en el barrio y nunca nos habíamos podido expresar, y también La Cancha, porque los chicos no tienen muchas posibilidades de divertirse, no hay un club cerca y a veces el esparcimiento hace falta, entonces eso nos vino bárbaro. Después vino lo del agua y la cloaca, si bien todavía no se terminó, falta la finalización. Ahora la regularización de tierras y el proyecto de veredas comunitarias. La expropiación se inició en el 2002, salió en el 2017 y ahora se está trabajando mucho justamente porque se trabaja en conjunto: las instituciones, las universidades, el CONICET, al estar juntos se presiona un poco, se ve que el barrio está trabajando. Hay más llegada. El estar en la Mesa de Trabajo nos abre puertas.

El libro cierra proponiendo una revolución del amor. El amor es la base de todo. Con amor se pueden lograr muchísimas cosas. Nosotros lo hemos visto cuando teníamos la guardería comunitaria, ahora ya no la tenemos porque, con el tiempo, el gobierno fue dando una respuesta, como por ejemplo la asignación por hijo, entonces todo el trabajo que nosotros hacíamos ahora lo tienen que hacer los demás, llevar los chicos a la escuela, controlar la libreta sanitaria, a nosotros nos vino bien, porque la familia se ocupa de eso, ellos tienen una entrada. Vimos que desde la familia se va trabajando mejor, no hace falta ir a un comedor. Lo ideal es que cada chico coma en su casa. Nosotros no vamos a estar, pero si va a haber otra gente que va a tomar la posta. Con el amor todo se puede.

Alfonso Rodríguez Linares

Diseñador de territorios y de estilos de vida. Director - Gerente de COMBA Internacional SAS (Colombia)

Dos asuntos se reflejan en este libro de Horacio, el amor que él expresa a borbotones por la gente, y la invitación a soñar más grande, más lejos. Varias conversaciones y momentos de algarabía y alegría nos han traído estos temas que aborda con detalle científico y con consciencia de ser humano y ser de la naturaleza. Sentir, pensar, imaginar y apostar a lo utópico, ha sido el recorrido en estos nueve años desde que está escribiendo sobre el amor, el poder y las miserias del colectivo humano del que somos parte.

En su texto, Horacio nos invita a descubrirnos como los actores que podemos obrar distinto, empezando por leernos como arte y parte de lo que él describe y narra. Transformando la realidad a partir de tres acciones: no aceptar la miseria, ni convalidar aquello que la produzca; entender que el poder, también es el de hacer; y, sentir y obrar en el amor, la más grande utopía por realizar en este nuestro mundo. Acompaño a Horacio y sus aliados en este proceso, desde el convencimiento que ambos tenemos y que escribo en esta frase; “vamos a diseñar las utopías del futuro, para sanar el pasado y resolver el presente”.

Horacio, gracias. Lograremos transformar desde el poder del amor.

Edvânia Torres Aguiar

Doctora en Geografía. Universidade Federal de Pernambuco (Brasil)

Este livro contempla desde o seu título Geografías del amor, el poder y las miserias temas instigantes e à primeira vista de difícil articulação. Como o amor, o poder e as misérias podem estar lado-a-lado, qual o nível de imbricamento deles? Será que se esgotam numa escrita de livro? Tem elementos subjetivos e outros de grande concretude e objetividade e como situá-lo? O livro se situa na tensão que a academia sempre estruturada disciplinarmente impõe a essa aproximação dialógica.

Nesse âmbito o autor estimula a curiosidade de mergulhar na sua obra no sentido de analisar seus propósitos e acompanhar seu desenvolvimento. Sendo o autor um acadêmico, grande extensionista no sentido freiriano de levar a academia à sociedade e trazê-la para seu âmbito, mobilizando pessoas e instituições, com todo o seu ímpeto e inteligência, constata-se a sua superação e maturidade tão vital, para além dos grilhões acadêmicos. Neste livro bem estruturado, o autor revisita os clássicos e pensadores contemporâneos, situa teórica e contextualmente as categorias e conceitos, desde a Geografia, mas também com outras ciências. É um livro para além de ser acadêmico-científico, ele vai além, traz elementos contemporâneos, numa leitura fácil e fluida. Permite a sua compreensão e entendimento para o leitor também leigo. Ou seja, alguns dos parceiros nos projetos extensionistas independentemente da sua escolaridade poderão assimilar os seus conteúdos.

Sim! O amor é o dom da dadiva que nutre as utopias do autor, ele mergulha nas realidades de comunidades em suas dificuldades em meio a adversidades da miséria imposta pelo capitalismo e consegue usando sua inteligência e credibilidade mobilizar diferentes atores públicos e privados na resolução de problemas. O autor consegue colocar o seu conhecimento e a sua base formativa à serviço da sociedade. A grata surpresa é que não se trata de um livro de romance, embora seja ilustrado com experiencias, contos e biografias que realçam as possiblidades dessa articulação do amor e bons propósitos para os confrontos com as formas de poder, em busca de superação de misérias sociais. Esses temas bastante e desafiadores e instigantes despertando bastante interesse para a sua leitura. O conjunto de referências e a apresentação de metodologias utilizadas, ao lado das experiencias compartilhadas engrandecem a importância da sua leitura. A linguagem reflete a esperança do autor em um novo mundo a ser construído pelos territórios estratégicos, sua marca de articulação em rede. Juntos somos mais fortes com a leveza do amor!

Marta Duarte

Profesora de Matemática. Secretaria Regional La Plata de Olimpiada Matemática Argentina (OMA).

Ferviente llamado a la paz y a la salvación del planeta, con una BELLA propuesta para alcanzar estos objetivos. Esperanza plena. El desafío es muy grande pero imposible no compartirlo.

Christian Mecca Vázquez

Licenciado en Administración. Director General Novaterra Grupo

Es indudable el emerger de un nuevo paradigma más consciente que ha empezado a configurar nuevos espacios de relación basados en un bienestar y prosperidad globales.

Este nuevo paradigma implica el profundo reconocimiento de la interdependencia: los seres humanos no somos autosuficientes y necesitamos de otras personas para cubrir nuestras necesidades tanto materiales como emocionales. Por lo tanto, no es posible una verdadera prosperidad sin tener en cuenta al otro. En algún momento de la historia nos hemos olvidado de ello y hemos llevado al individualismo a extremos convirtiéndonos en seres humanos aislados y con escasa empatía por la felicidad de los demás.

Afortunadamente, los nuevos territorios se perfilan como espacios en los que recuperar lo colectivo y en los que la Comunidad será un elemento clave. Es el momento de cuidarnos entre todos y todas. Quizás, pensar en cómo contribuir a la felicidad de los demás sea un buen inicio.

Y en tanto formamos parte de un planeta del que obtenemos los recursos para la vida y con el que estamos en permanente interacción, las nuevas formas de desarrollarnos implicarán hacerlo en sintonía con la vida en todas sus formas, con profundo respeto y amor.

Horacio Bozzano nos describe estos nuevos territorios posibles y nos impulsa a participar de su co-creación. Son ya innumerables las iniciativas promovidas por seres humanos, en lugares dispares, y de culturas y tradiciones diversas, que persiguen dar respuesta a los retos globales de la sociedad. Y esto es así porque la nueva conciencia brota de forma de trans-indentitaria en un movimiento imparable: la revolución del amor.

Introducción

UTOPÍAS

Con la edad de tu sonrisa
el peso de tu historia
la talla de tus sueños
transitas este plano de Universo
con aleteos de cóndor
o de mariposa,
casi levitando
sobre senderos inciertos
con rumbo inexorable
hacia las utopías
infalibles

Este libro aborda cómo y en qué medida el amor, el poder y las miserias en las relaciones que establece el lector con los otros y con el planeta nos conducen a transformar de manera positiva o negativa, virtuosa o viciosa nuestro mundo.1Aprendiendo a convivir con nuestros amores, poderes y miserias construiremos un futuro más promisorio que el actual o bien (des)aprendiendo a convivir, seremos constructores del propio posible exterminio por obra de nuestra (des)humanidad.2

El texto nació con cuatro hipótesis científicas,3 al calor de muchas investigaciones y al comienzo, con un lenguaje poco comprensible para la mayoría de los seres humanos que no hacen ciencia. El libro maduró en el aprender a sentipensar4 con el otro, en la escucha a miles de personas durante los últimos años. Finalmente, hace unos cuatro años decidimos que las cuatro hipótesis fueran comunicadas mediante unos pocos verbos que, entre muchos, resumen lo que pretendemos expresar en estas páginas: aprender a conocer, aprender a sentipensar, aprender a convivir y aprender a transformar para aprender a disfrutar en nuestro más que breve paso por la tierra.5 Como si esto fuera poco desde el año 2020 la pandemia activó y exacerbó amores, poderes y miserias, preparando un escenario más crudo, consciente, polarizado e incierto para los años venideros.

Caminamos la utopía y perseguimos el sueño de poder vivir una revolución del amor mediante una evolución del sentipensar. Si a millones y más millones de personas nos tildaran de soñadores, como le ocurría a John Lennon, seguramente podríamos estar juntos construyendo utopías reales en las próximas generaciones. A medida que vayamos haciendo realidad cada utopía, iremos soñando otras durante uno o más siglos.

Mi motivación a la hora de escribir este libro fue sencilla y a la vez utópica. Propongo acercar el poder de la gente, el poder de la naturaleza y el poder de la ciencia mediante un mayor desarrollo del sentipensar. ¿Por qué? Estoy convencido que, de ese modo, el poder de la política y el poder de la economía se despegarán más de sus miserias, al menos las más significativas.

Este no es un libro de autoayuda, está lejos de eso. Soy científico, geógrafo y profesor universitario. En 1983 comencé mi trayectoria en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), ampliándola posteriormente a más de setenta casas de altos estudios en diferentes países de América y Europa. En 1984 empecé el apasionante camino de la investigación en el CONICET, organismo nacional de ciencia de mi país, ya con la utopía de transformar el mundo. Hace un cuarto de siglo los territorios posibles despertaron mi motivación, con el sueño de que desde la ciencia podríamos transformar el mundo, aunque fuera una pequeña parte de él. Participé en más de cien proyectos de investigación: cada vez son más interdisciplinarios, transformadores, soñadores y utópicos. A lo largo del libro contaré experiencias y aprendizajes de algunas de estas investigaciones.

El objetivo central es aprender a conocer las maneras en que construimos juntos -y también destruimos juntos- nuestra relación, tanto con el planeta, como con los más de 8.000 millones de seres humanos. Y, por otro lado, aprender a conocer de qué manera el planeta, con sus propios poderes y energías, construye -y a veces destruye- sus relaciones con nosotros. El texto apunta a entender que la biodiversidad y la multiculturalidad son promotoras de territorios posibles para transformar el mundo. Entendemos las geografías como las particulares relaciones entre sociedad y naturaleza, aquellas que vamos aprendiendo a conocer cada uno de nosotros, muchas veces sin siquiera darnos cuenta.

A lo largo de más de 70.000 años, en cada sociedad, en cada cultura, en cada grupo o “tribu” urbana o rural, el ser humano a través de sus propias Geografías del Amor, el Podery las Miserias, ha puesto en práctica el altruismo, la compasión, la solidaridad, la dominación, el miedo, el egoísmo y los celos, todo ello en un caldo de cultivo llamado universo –al que muchos desconocemos, menospreciamos u olvidamos pertenecer- y del cual la tierra y sus geografías son un minúsculo exponente. El presente libro es una invitación a emprender juntos la cuarta revolución. Tal como advierte el historiador Yuval Noah Harari (2014) en su imperdible Sapiens. De animales a dioses:

“Tres revoluciones conformaron el curso de la historia”; apunta allí, “La revolución cognitiva marcó el inicio de la historia hace unos 70.000 años. La revolución agrícola la aceleró hace unos 12.000 años. La revolución científica, que se puso en marcha hace solo 500 años, bien pudo poner fin a la historia e iniciar algo completamente diferente (…) estas tres revoluciones afectaron a los humanos y a los organismos que los acompañan” (p. 15).

El propósito de nuestro libro es dar cuenta de una cuarta revolución, la revolución del amor, motorizada por un mayor desarrollo del sentipensar. Se trata de articular las tres revoluciones previas con un valor agregado, que es la llave de nuestra supervivencia: acercar el poder de la gente (revolución cognitiva), el poder de la naturaleza (revolución agrícola) y el poder de la ciencia (revolución científica) mediante el poder del amor.

Los sueños se concretan a la par de la sensibilización planetaria, o como suele enunciarse, en un salto de conciencia. ¿Cómo se alcanzan? Trabajando a la par, sin protagonismos exacerbados, en un sinnúmero de iniciativas altruistas, cooperativas, solidarias y amorosas. Nos referimos por ejemplo al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la aplicación de la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco, a las iniciativas -la mayoría desconocidas- en millones de barrios populares, organizaciones sociales, cooperativas, iglesias y clubes, al accionar altruista de organizaciones como el Foro Social Mundial, Oxfam, Médicos Sin Fronteras, Bangladesh Rural Advancement Committee, Akamasoa del Padre Opeka en Madagascar, World Vision, Mujeres por África, Educo, Save the Children, Acción contra el Hambre, la Fundación Vicente Ferrer, Pies Descalzos, Partners in Health y Acumen, entre muchísimas otras. Pero también se logrará transparentando izquierdas y populismos, así las derechas y los fascismos de derecha e izquierda irán perdiendo peso.

La decantación, maceración y aprendizaje durante la pandemia del coronavirus en estos años debe ser una oportunidad histórica. Coincidimos con la canadiense Naomi Klein/ cuando se refiere al discurso dominante referido a la vuelta a la normalidad: “Lo normal es mortal. La ‘normalidad’ es una inmensa crisis. Necesitamos catalizar una transformación masiva hacia una economía basada en la protección de la vida”.6 De un año para otro, millones de seres humanos nos volvimos más conscientes de que estamos en un mismo barco. Si años antes la diarrea y el ébola se llevaron millones de vidas entre los más olvidados y vulnerados del sistema, hoy el coronavirus afecta a casi todos por igual: un primer ministro, una enfermera, un empresario, un habitante de un barrio popular, un gremialista, un médico o un futbolista multimillonario. El virus no tiene barreras sociales.

Atravesamos tiempos de desamor, manipulación e ignorancia patéticos. ¿Dónde estamos poniendo los focos del amor, el poder, la manipulación y las miserias? Cada año mueren diez veces más seres humanos por hambre y enfermedades curables que hoy con el coronavirus.7 En su primer año el coronavirus produjo poco más de 2 millones de muertes en el planeta.8 En 2016, 18 millones de personas murieron por problemas de salud y contaminación, según la Organización Mundial de la Salud; mientras que, en 2017, según las Naciones Unidas, 6,5 millones de niños murieron de hambre. Estamos viviendo, casi sin saberlo, las Geografías del Desamor, el Poder y las Miserias en su máxima expresión. Hemos buscado un sinnúmero de artículos sobre este tema y no encontramos ninguno. ¿Por qué estamos teniendo este triste y lamentable descuido, olvido y/o negación entre los organismos internacionales, los políticos, los científicos, la prensa y la comunidad en general?

Mi intención es que cada lector se permita sentipensar este libro. Que cada uno perciba y sienta, que lo interprete, y haga su parte. Este trabajo es la antítesis de un dogma y de la verdad revelada. Es más bien un caleidoscopio, el cual, al moverlo, adopta diferentes posiciones.

Sentipensar es un término que Orlando Fals Borda, sociólogo e investigador colombiano, introdujo luego de escucharlo de campesinos en las ciénagas de San Benito Abad, en el Caribe colombiano (Moncayo, 2009, p. 9-10). Escribe Fals Borda: “El lenguaje que dice la verdad es el lenguaje sentipensante. El que es capaz de pensar sintiendo y de sentir pensando”.9 Básicamente, expresa que nuestros pensamientos están teñidos de sentimientos. Más allá de que tengamos siglos donde se nos ha educado y (des)educado acerca del valor omnipotente de la razón, los sentimientos juegan un papel protagónico en nuestras decisiones. Es un tema que actualmente la ciencia está comenzando a descifrar.

Somos parte de un caleidoscopio muy complejo, sus piezas adoptan diferentes posiciones. En 2018 publicamos en Colombia una nueva definición del concepto territorio. Entre sus ideas fuerza queremos referirnos a la siguiente:

El territorio es “multiscopio”, vale decir es simultáneamente un conjunto de múltiples microscopios (actores) y telescopios (procesos) en cada territorio (lugares). Nos referimos al ‘microscopio’ de cada uno de los más de 7.800 millones de seres humanos que somos –cada uno con su cerebro y su vida- y de los trillones o cuatrillones de ‘microscopios’ de otros seres bióticos que pueblan el planeta, cada uno con su vida; y somos ‘telescopio’ quienes luchamos por posicionarnos por fuera de nuestra conciencia y nuestro ego, y estamos en condiciones de pensar y actuar (p. 36).

Por ello estamos convencidos de que, aunque nunca nos lo hayamos preguntado, seguramente luego de leer el libro podamos comprender que cada uno de los más de 8.000 millones de seres humanos seamos un poco geógrafos de caleidoscopios, microscopios y telescopios, desde el momento en que vivimos, tanto en una sociedad más solidaria y altruista o más conflictiva y mezquina, como en la naturaleza más pura o en la más modificada o antropizada. Sin forzar nada, inconsciente o subliminalmente somos geógrafos, porque estamos en el mismo barco llamado tierra con los mismos tripulantes.

¿Cómo está sentipensado y organizado el libro? Compartimos perspectivas, motivaciones y sueños, con el anhelo de despertar las suyas propias (capítulo 1). Continuamos con una mínima introducción sobre los cuatro conceptos que dan título al libro y unas breves historias sobre la geografía, el amor, el poder y las miserias (capítulo 2). A partir de cuatro lupas con sus respectivos verbos –conocer, sentipensar, convivir y transformar- vamos desarrollando las cuatro hipótesis del libro (capítulos 3 a 6). En el último capítulo (7) proponemos construir unas utopías reales, prácticas, decididas y ambiciosas, para abrir interrogantes y deseos de producir nuevos conocimientos y sentipensamientos. Todos los capítulos comparten un sueño, una utopía y una transformación, con o sin teorías: juntos, hacer un mundo mejor, para todos y no para algunos. Este anhelo afortunadamente lo tenemos miles de millones de personas.

Si bien el libro nació desde el conocimiento científico, es notable la proximidad con el sentido dado en el budismo al desarrollo altruista del bodhichitta, así como a otras de sus enseñanzas, como veremos en otros capítulos. El Dalai Lama (2011) citando a Maitreya, el próximo buda -el quinto de este ciclo- dice que “…el bodhichitta significa aspirar a alcanzar la iluminación para beneficiar a los seres” (pp. 86-87). Después de todo el Dalai Lama menciona que “…hay muchas conexiones entre el budismo y la ciencia moderna (…) A mí me parece que el budismo es como un puente entre aquellas dos alternativas” (pp. 46-47) refiriéndose tanto a la fe y las creencias como a la investigación y la experimentación.

En todo este contexto introductorio, surge que es insuficiente nuestro conocimiento de las energías. El amor, el poder y nuestras miserias son también energía. A la ciencia le queda muchísimo camino por recorrer y a nuestras ignorancias, muchísimo por desandar. Universo, naturaleza geológica, naturaleza biológica y naturaleza humana, todo es energía. La Ciencia es, además, una particular manera de producir nuevo conocimiento humano, tanto sobre procesos y productos de la naturaleza, como de la sociedad, de cada ser humano, así como de miles de sus intercambios. Son tantos los deseos por aprender que dejaremos estos temas para otros libros.10

Capítulo 1. Perspectivas, motivaciones y sueños

Antes de conocer, sentimos, tenemos emociones. Ocurre también con perros, gatos y muchas otras especies vivas.11Conocer de qué se trata una parte o todo lo que hay en el universo es el atributo y privilegio que, fruto de la evolución, nos dio nuestro cerebro: conocer mi vida, la del otro, el planeta, parte del universo (...) conocer qué procesos, en qué lugares, con qué actores. Ese conocer es único en cada ser humano, porque cada uno conoce lo que decide conocer. Otras especies vivas también conocen, a su manera. Conociendo voy aprendiendo a pensar, a sentir y a sentipensar. Voy educando mis conocimientos, mis pensamientos y mis sentimientos, siempre a mi manera: sentipienso.

Educarnos entre el conocer y el sentipensar también es tarea única para cada uno. Sentipensando podemos aprender en mejores condiciones quiénes somos, qué somos, qué necesitamos, qué queremos, qué anhelamos, qué soñamos. Sentipienso identidades, necesidades . sueños. Sentipensar nos ayuda a conocer y disfrutar en mejores condiciones nuestras identidades y sueños, y las de los demás, para convivir mejor con el otro. Nos hace más conscientes de lo que necesitamos y nos aleja de necesidades de consumo creadas por otros.

Educarnos entre el sentipensar y el convivir es tarea personal: cada cual decide activar en cada instante de su vida, su amor, su altruismo, su cooperación, su solidaridad con el otro, con el ambiente, con uno mismo, o bien decide activar su egoísmo, su envidia, sus rasgos corruptos y decenas de miserias de las que, poco o mucho, también somos portadores. Está en cada uno otorgar más o menos poder, energía y motivación en amar, en cooperar, en ser solidario o bien en maltratar, en envidiar, en robar, en ser un miserable. Convivir mejor con el otro y con el planeta es lo que da nombre a este libro: las Geografías del Amor, el Poder y las Miserias.

Educarnos entre el convivir y el transformar depende de cada uno y somos más de 8.000 millones de seres humanos. Parece una misión imposible. Podemos elegir y decidir no transformar nada, o bien podemos elegir y decidir qué transformar. Transformando nuestro interior podemos decidir educarnos en ser cada día más altruistas, cooperativos, solidarios, amorosos o podemos decidir (des)educarnos siendo cada día más egoístas, corruptos y desarrollar varias miserias más. Vale decir, estaremos traccionando transformaciones virtuosas o viciosas. Transformando nuestra relación con el otro y con el ambiente, provocaremos micro-transformaciones sociales y ambientales. Al poner a raya nuestra indiferencia, apatía y comodidad, lograremos que nuestras transformaciones subjetivas, sociales y ambientales no sean sólo discursivas, sean también acción, y así que se multipliquen, en palabras del amigo Ferrán Caudet, que se catalicen.

Así que, al fin y al cabo, cada uno de los seres humanos que poblamos la tierra conocemos, sentipensamos, convivimos y transformamos lo que aprendemos y, para bien o para mal, decidimos hacer. Con otras especies vivas tenemos muchos aspectos en común. Un león mata un ciervo cuando necesita alimento, miles de golondrinas vuelan miles de kilómetros una vez al año, y millones de hormigas se atiborran de alimentos para la temporada de frío. ¿Conocen? Si. ¿Sentipiensan? No podemos afirmarlo ni negarlo. ¿Conviven en armonía? Vaya que saben convivir hormigas, golondrinas y tantas otras especies. ¿Transforman? También lo hacen, a su manera.

Entonces, aquí la pregunta del millón: ¿para qué aprendemos. conocer, a sentipensar, a convivir y a transformar? Ni más ni menos que para ser felices y agradecidos con la vida. En otras palabras, para disfrutar. Nos queda mucho aún por aprender a disfrutar. Esta palabra tiene un origen etimológico muy lindo: disfrutar viene de, dis y fructus, sacar la fruta o gozar del producto de algo. Por supuesto, para lograrlo necesitamos aceptar tropiezos, y superar sufrimientos y equivocaciones. Aunque, si nuestro cometido no es encontrar el disfrute ni la felicidad, podemos consciente o inconscientemente aplicar estos verbos para sufrir, para ser víctimas, para practicar el sadismo, el masoquismo y la elección de vivir humillados. Y ése no es el propósito de este libro.

Es complejo resumir un libro “(...) en cierto modo aluvional, fruto de muchos años de trabajo y reflexiones, con aportes de muchas fuentes” según cuenta Andrés. Escribirlo, en no muchas páginas, es un verdadero desafío “¿Cómo resumir lo inconmensurable?”, escribe Analía.12

Un poema procura resumir el cometido del libro.13 Cuatro verbos unidos por otro, el aprender, y estos cinco confluyendo y desaguando en un sexto verbo, tácito –el disfrutar- conforman un círculo de transformación virtuoso, perpetuo, con un propósito final aplicable cada día de nuestra vida: disfrutar, ser felices.



La vida juega su partido
a tientas
sin reglas
con trampas
buscando conocer
permitiéndose sentipensar
obligada a convivir
y esperanzada en transformar
contenida en un cuadrilátero
ínfimo mundo
intenta trepar
desde los vértices
por las aristas del universo
piramidal
hacia el ápice
punto de llegada o de partida
del aprender
de la utopía de entender
cómo se manejan los hilos
y se teje la historia
sin red

Cuatro manifestaciones de la naturaleza, ahora

La naturaleza es una desde que nació el universo. Pero la interpretamos -cada una con su poder y sus energías- desde cuatro manifestaciones: el universo, la tierra, la vida y nosotros, el homo sapiens sapiens. Esta infinitésima porción de tiempo-espacio que nos toca hoy en suerte, son nuestras Geografías del Amor, el Poder y las Miserias donde convivimos.

El universo, la primera manifestación, nos desvela, aunque tal vez por lo inconmensurable e inasible de su espacio y tiempo, termina escapándose de nuestras vidas. Con sus aproximadamente 13.770 millones de años de evolución y millones de millones de años luz, o trillones de trillones de kilómetros, el universo tiene magnitudes que superan nuestra comprensión. En la tierra, una más que minúscula porción del universo, conviven las largas historias geológicas –lo abiótico, es decir aquello sin vida- y biológicas –lo biótico, es decir, la vida- con el homo sapiens sapiens. Y esto representa, en esos 4.500 a 4.600 millones de años desde que nació la tierra, sólo cientos de miles de años. Un porcentaje minúsculo. Aun así, quisiera que exploremos juntos esta confluencia excepcional en tiempo y espacio de universo, tierra, vida y homo sapiens sapiens que ha dado lugar a las Geografías del Amor, el Poder y las Miserias.

Nuestro inicio certero y muy reciente como seres humanos en el universo se torna incierto si analizamos las tendencias que creamos para el futuro de nuestra especie. En el 2016, el científico Stephen Hawking estimó que “(...) la humanidad está en riesgo y muchos de los peligros los hemos creado nosotros mismos(...). Sin embargo, en al menos cien años no estableceremos colonias autosostenibles (en el espacio), así que tenemos que ser muy cuidadosos en este período”.14El universo continuaríaaproximadamente 15 a 16.000 millones de años más, el Sol comenzará a apagarse mucho antes, en menos de 3.000 millones de años, mientras tanto, nosotros, si seguimos así, estaremos dejando construir nuestro propio final por obra de algunos egoístas.15 Con frecuencia nos sentimos omnipotentes. Pero también con frecuencia nuestra autoestima cae por debajo de la tierra. Sin omnipotencia, pero también sin baja autoestima, viviremos territorios posibles con salida al futuro. Es decir, los territorios posibles y los imposibles, conviven en nosotros.

Evolución, transformación y bipolaridades

Desde hace más de 13.000 millones de años, el universo evoluciona. Desde hace más de 4.500 millones de años, la tierra evoluciona. Y la vida en la tierra, se despliega y también evoluciona desde hace aproximadamente 4.000 millones de años. Ahora bien, ¿evolucionamos los seres humanos con pocos cientos de miles de años de existencia? Sí, evolucionamos. Pero también involucionamos. Porque somos amor y también miserias o desde una perspectiva más ontológica, evolucionamos hacia el amor o evolucionamos hacia nuestras miserias.

Si analizamos los días que los seres humanos se estima vivimos y hemos vivido en la tierra16 entonces estamos habilitados a pensar que se trata de un proceso evolutivo. Si hay evolución, donde crecen de la mano, el conocer, el sentipensar y la transformación, entonces hay transformación virtuosa. Si hay involución, hay transformación viciosa. Como mencionábamos, el carácter de virtuoso o vicioso se emparenta con lo positivo y lo negativo, sin embargo, ontológicamente es complejo afirmar su existencia. Si logramos salirnos de nuestras tribus, de nuestros ombligos, de la familia, clase, grupo, país, cultura, filiación política, religiosa u otras y de períodos históricos –paleolítico, neolítico, edad media, otros- veremos que, a diario, la vida nos da miles de oportunidades de aprender . conocer, a sentipensar, a convivir, a transformar y a disfrutar. O, el reverso del asunto, oportunidades para aprender . sufrir y todos sus derivados. El sufrimiento y el disfrute existen mucho antes de la agricultura, la filosofía, las religiones, el capitalismo, el comunismo y otras invenciones humanas. Lo exceden. Aunque nos cueste aceptarlo, la evolución y la transformación es de todos y cada uno. Según nuestra perspectiva, la transformación es subjetiva, social, ambiental y decisional.

El camino que nos espera es una bifurcación aún con final abierto: ¿Evolucionaremos hacia un mundo de amor? ¿Involucionaremos hacia un mundo con más miserias? Hoy en día, vivimos en un mundo bipolar: más amor en muchos y más miserias en quienes nos dominan económica y políticamente, o al menos pretenden hacerlo. En poco tiempo, la pandemia de coronavirus ha contribuido a exacerbar amores, poderes y miserias a niveles estratosféricos. Viviremos en el corto plazo un mundo donde serán más visibles los miserables y los amorosos. Una evolución bipolar y también una transformación bipolar. Cada generación evolucionará más rápidamente, algunos hacia el amor, el altruismo y la cooperación, y otros al egoísmo, la ambición desmedida y otras miserias. El futuro es hoy. Y no se detiene jamás.

Gente y tribu, heterogéneos y convivientes

Somos gente17 y en simultáneo somos tribu. Esto es algo crucial para entender, sobre todo hoy. Somos heterogéneos y convivientes. Si queremos territorios posibles donde la humanidad siga teniendo un futuro en este planeta, debemos ser más convivientes, manteniendo nuestra heterogeneidad. Néstor García Canclini en su libro Diferentes, desiguales y desconectados (2008), se pregunta si ser diferente es desconectarse; plantea también que nuestras conexiones son limitadas y nuestra diversidad selectiva, enunciando la totalización como utopía. Coincidiendo con este autor en que tenemos pertenencias múltiples, el desafío es sentirnos y sentipensarnos como semejantes, para vivir como semejantes.

Aunque hay millones de humanos olvidados por otros humanos, somos iguales, tengamos más o menos poder económico, político, espiritual, cultural, ideológico o social. Somos iguales, seamos más o menos conscientes de los macro-procesos que gobiernan la tierra: naturales, políticos, económicos, sociales. Somos iguales, aunque difieran nuestras dosis diarias de amor, poder y miserias. Como científicos, sin proponerlo deliberadamente, terminamos defendiendo nuestros conocimientos, nuestras teorías, visiones y argumentos: es una tarea difícil, y también es la triste prueba de cuánto nos cuesta abrirnos a otras miradas. Ocurre, asimismo, con los sesgos propios de quienes participan en partidos políticos, organizaciones, empresas, sindicatos, religiones, el comercio, la industria, la pesca, el deporte, la aeronáutica o cualquier actividad. En alguna medida, estas conductas nos aproximan al sentido dado a la palabra tribu, como veremos a continuación. Así, conforme han ido pasando los últimos 70.000 años, asistimos a un mundo con miles de tribus de heterogeneidades grupales crecientes, cada una haciendo la suya. Si las identidades de cada grupo o tribu no afectaran al colectivo, no tendría que ser un problema. Reconocernos heterogéneos, es hacerlo por igual con quienes no piensan ni viven como nosotros: es una forma encantadora de definir el convivir.

La palabra tribu procede del latín y nace en la Antigua Roma, para designar, según una acepción a senadores, militares y plebes. Según otra acepción, designa a latinos, sabinos y etruscos. Todos ellos conviviendo en la misma comunidad por necesidades comunes, aun conociéndose las diferencias entre grupos o tribus. En la Real Academia Española, aplican para este libro, tres de las cuatro acepciones dadas a la palabra tribu: “1. Cada uno de los grupos de origen familiar que existían en algunos pueblos antiguos. Por ejemplo, las doce tribus de Israel. 2. Grupo social primitivo de un mismo origen, real o supuesto, cuyos miembros suelen tener en común usos y costumbres”. “3. Grupo de individuos con alguna característica común, especialmente las pandillas juveniles violentas. Por ejemplo, las tribus urbanas”.

En antropología, el debate es profundo, solo basta mencionar las perspectivas evolucionistas y funcionalistas.18 Según Bonte e Izard (2008), estudios etnográficos desarrollados en la India entre 1881 y 1961 han demostrado que había unas 50.000 subcastas agrupadas en 3.000 castas que daban lugar a 427 tribus, agrupación que no respondía a las perspectivas evolucionistas ni funcionalistas mencionadas. Se estima que estas divisiones provienen de la división del trabajo y de los códigos que impartían los legisladores brahmanes. Aunque durante varios siglos se creyó que la filosofía, la ciencia y la religión eran saberes superiores, los saberes populares, técnicos, institucionales, empresarios, chamánicos y muchos otros valen por igual. Todos somos gente. Más que decirlo, hay que practicarlo. Difícil, sí. Imposible, no.

Veamos un caso que me toca personalmente: en la urbanización informal Puente de Fierro -donde trabajamos en La Plata, Buenos, Aires, Argentina- viven 4.700 personas. Allí identificamos 35 organizaciones intermedias: asociaciones civiles, agrupaciones políticas, cooperativas, cooperadoras, merenderos, una subsede de la iglesia católica e iglesias evangelistas. Silvia Tabarez, líder barrial de la Agrupación La Patriada en Puente de Fierro, observó lo siguiente: “Aunque tenemos nuestras diferencias, terminamos tirando juntos para el mismo lado. Tenemos en claro que podemos mantener nuestra propia identidad en cada una de nuestras organizaciones y lograr cosas juntos”. Una clase magistral y sencilla de gente y tribu, de heterogéneos y convivientes. No es necesario tener un título universitario. Basta y sobra con un buen carnet de vida.

Intriga e ignorancia, ¿todos somos uno y uno somos todos?

¿Llegarán el cerebro y la ciencia a descubrir que todos somos uno y uno somos todos? ¿Seremos realmente polvo de estrellas? Si así fuera, ¿qué sentido tendría? ¿Los miserables aprenderían a sentipensar y a desarrollar su amor? ¿Se producirían cambios desde su poder de las miserias hacia el poder del amor? Mientras reflexionamos esto, veamos juntos fragmentos de esta letra de Jorge Drexler, que lo dice todo.



Se aprende en la cuna
se aprende en la cama
se aprende en la puerta de un hospital
Se aprende de golpe
se aprende de a poco y a veces se aprende recién al final
Toda la gloria es nada
Toda vida es sagrada
Una estrellita de nada
en la periferia
de una galaxia menor
Una, entre tantos millones
y un grano de polvo girando a su alrededor
No dejaremos huella
sólo polvo de estrellas
(…)
Se aprende en la escuela
se olvida en la guerra
un hijo te vuelve a enseñar
(…)

Si miles de millones de hormigas pueden levantar construcciones monumentales, lo pueden juntas. Si miles de pájaros hacen en el aire lo que hacen, es porque lo hacen juntos.20 En palabras de Gustavo Villar, uno de mis profesores de chi-kung, “(...) como si cada pájaro fuera una célula, una neurona de ese ser colectivo”. ¿8.000 millones de seres humanos podremos ser un poco más conscientes y volar juntos en bandada a una revolución del amor? ¿Qué tal si desde las Naciones Unidas, el Foro Social Mundial, Oxfam y muchas otras organizaciones logramos, por ejemplo, que 194 o 1.000 chicos de los 194 países les cuenten a su manera, de qué se trata y que logremos sentar a 1.000 políticos y empresarios más? Algo así como unas Naciones Unidas de los Niños. Ese día cada líder deberá estar al menos con uno de sus hijos o nietos, tal vez se promueva así en mejores condiciones la vergüenza o su compromiso. Qué hay para perder: si en poco tiempo pasaremos a ser polvo de estrellas, en el cementerio o en la memoria de quienes continúen.

Elección, decisión, poder

Aprender a conocer, a sentipensar, a convivir, a transformar y a disfrutar: cómo elegimos y decidimos usar estos pocos verbos es impredecible. Condicionados por contextos sociales, políticos, económicos, religiosos, ideológicos, aún sigue siendo elección y decisión de cada uno cómo vivir cada día de los 10, 20, 30.000 o más que nos toque vivir.

Anhelamos que nuestras Geografías del Amor, el Poder y las Miserias nos ayuden a saber si nuestras decisiones, en este fugaz paso por el universo, produjeron un aprendizaje y un disfrute que, tal vez, se derramó en evolución y transformación virtuosa en nuestro entorno, o bien derramó involución y transformación viciosa. Algo de ambas siempre derramamos, está en nuestra esencia. El problema es cuando las proporciones terminan inclinando demasiado la balanza hacia nuestros egoísmos, ambiciones espurias, envidias y tantas miserias.

Con frecuencia no somos conscientes de nuestras elecciones y decisiones. Pues un factor decisivo es el proceso de manipulación. Es decir, delegamos nuestras elecciones y decisiones a manos de otros. No permitir que nos manipulen es tarea ardua. Cada vez más el mundo se cubre de mensajes subliminales orientados con el fin de torcer nuestra voluntad y llevarla hacia donde otros quieren. Internet y los medios de comunicación son un arma poderosa: puede potenciar el amor y también las miserias. Ser sujetos autónomos no es sencillo. Internet es un acelerador del amor y las miserias.

A las elecciones y decisiones se suma el poder, en términos de energía, entusiasmo y amor propio. Más allá de que existen poderes de la naturaleza -erupciones volcánicas, tectónica, huracanes y muchos otros- es elección y decisión de cada uno de nosotros destinar tiempo al desarrollo de nuestros poderes del amor, altruismo, cooperación y solidaridad, o bien a nuestros poderes relacionados con la simple y contundente ambición de disponer y concentrar poder. La miseria tautológica a la que aludíamos: el poder por el poder mismo. Una recorrida por numerosos políticos, gobernantes y líderes produciría un transatlántico de ejemplos de estas variantes de poder. Alejandro Magno hace más de 2.300 años, Mao Tse Tung hace casi un siglo y miles de personas con poder, vaya a saber en qué medida, desarrollaron estas variantes: el poder de su amor, el poder de sus miserias y el poder por el poder mismo. La tendencia continúa. No es intención inventar un medidor cuantitativo ni cualitativo. El objetivo es que los seres humanos desarrollemos nuestros poderes latentes para contrarrestar los poderes de los seres más miserables.

Como escribe López Rosetti, en el libro Emoción y sentimientos (2017): “Tomamos decisiones a cada rato (lo cual…) implica la elección de una determinada alternativa entre muchas cosas. Implica elegir y asumir sus consecuencias, sean favorables a nuestros intereses o no” (p. 167). El valor de elegir y decidir surge básicamente de nuestra motivación interna y se pule aprendiendo (…) a conocer, a sentipensar, a convivir y a transformar (…) es así como podremos elegir disfrutar o elegir sufrir: es nuestra decisión. De allí la importancia que damos en el aprender a transformar.

Qué tiempos

Los tiempos de cada uno son únicos. Ya sea en el siglo XXI, el XV, el I, todos pertenecemos a un tiempo colectivo, complejo y multidimensional. El tiempo refiere, en primera instancia, a la vida de cada uno. Sin embargo, podemos ser conscientes o no de que existen muchos otros tiempos además del propio. Vivimos normalmente entre 20 y 30.000 días, aunque actualmente casi mil millones de personas viven menos de 10.000 días.21 Hace miles de años la esperanza de vida era de 25 a 35 años.22 En 1955, llegaba a 45 y 50 años, y actualmente se estima en 68 o 69. Sin embargo lamentablemente –con tantos avances científicos- las variaciones entre países y grupos sociales son atroces: en algunos países la esperanza de vida supera los 90 años, y en otros no alcanza a 40 años. Más allá de los Programas de las Naciones Unidas de Lucha contra la Pobreza y tantas buenas intenciones escritas en los organismos internacionales, cada año mueren por hambre o enfermedades evitables como mínimo entre 20 y 30 millones de personas; se trata de estadísticas que varían según las fuentes (Organización de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización Mundial de la Salud, etc.). ¿Cuánto vale el tiempo de los pobres? ¿Cuánto el de los ricos?23

Entre las 246 disciplinas y más de 2.200 subdisciplinas científicas,24 hay unas pocas que estudian el tiempo más que otras: la física y la astronomía investigan los tiempos del universo, la geología, los tiempos de la tierra, la biología, los tiempos de la vida, la historia, los tiempos de la sociedad y la psicología, los tiempos de cada uno. Sin embargo, como dice Oscar Decastelli, geólogo y doctor en ciencias naturales, profesor de geología ambiental en la Universidad Nacional de La Plata, un amigo del alma: “La única especie de la tierra que pudo lograr procesos de cambio en su mayoría negativos en tiempos históricos es el hombre”.

Cada día, convivimos con al menos una veintena de tiempos diferentes, aunque ellos transcurren juntos. Habiendo muchos otros, mencionaremos los siguientes:

  1. El tiempo de nuestra vida el cual desconocemos hasta el día que nos vamos;

  2. El tiempo de cada día, el cual podemos dimensionar, pensar, calibrar y hasta proponernos hacer que cada día sea lo mejor posible.

  3. Y todo esto es una insignificante posición temporal en relación con otros tiempos: los del universo, estimados en unos 13.770 millones de años;

  4. Los de la tierra, estimados en más de 4.500 millones de años,25

  5. Los de la vida, estimados en aproximadamente 4.000 millones de años,

  6. Los de la historia, estudiados en años, décadas, siglos y miles de años.26

  7. En nuestra propia vida reconocemos los tiempos en relación con el origen de nuestra propia historia, a las primeras sonrisas y conexiones compartidas con nuestros padres y seres queridos, esos primeros años donde nuestro cerebro es una verdadera esponja que absorbe y aprende todo.

  8. Los tiempos referidos a nuestro poder o a nuestro no poder suelen desarrollarse en las más amplias direcciones y desde muy pequeños: el dominio del padre sobre el hijo, y viceversa, del hombre sobre la mujer, y viceversa, de la civilización sobre la naturaleza, del jefe sobre el empleado, el obrero o el esclavo, de la autoridad sobre el ciudadano, del blanco sobre el negro, del blanco sobre el aborigen, del gran poder económico sobre casi toda la humanidad, de los medios de comunicación sobre los ciudadanos, y de muchas otras formas.

  9. Los tiempos con relación a nuestro amor, altruismo y solidaridad, un amor que es realmente constitutivo en nuestros primeros diez años para el resto de nuestras vidas, de allí el rol tan importante de la maternidad y la paternidad.

  10. Los tiempos de nuestras miserias, crueldades y bajezas, que desarrollamos desde nuestra adolescencia, aunque adquiere su esplendor durante nuestra adultez.

  11. En otros planos de la vida, los tiempos dedicados a nuestra educación o (des)educación, tanto desde el jardín de infantes hasta la universidad, como en las múltiples formas de educación no formal.

  12. Los tiempos en nuestro trabajo, con placer o sin placer, satisfechos o insatisfechos, incluyendo los tiempos que dedicamos a buscar trabajo.

  13. Los tiempos fuera de nuestro trabajo –o del denominado por muchos el “no trabajo”- con placer o sin placer, satisfechos o insatisfechos, en la casa, el río, la plaza, el bar, el club o donde sea.

  14. Los tiempos de descanso, bien o mal dormidos, con o sin siestas.

  15. Los tiempos de “nadismo”, aquellos momentos donde no hacemos nada: no trabajamos, no dormimos, no bailamos, no dialogamos, y disfrutamos estar en paz con nosotros mismos, en línea con nuestros sentimientos y nuestros sentipensares.

  16. En la época y lugar que nos toca vivir, los tiempos sociales,

  17. Los tiempos económicos,

  18. Los tiempos políticos y

  19. Los tiempos religiosos refieren a las relaciones que -con la gente, la economía, la política y la religión- establecemos, a la fuerza o por decisión propia.

  20. Finalmente, los tiempos fuera de nuestra tribu o grupo que son seguramente los más importantes: buscar conocer, sentipensar, convivir, transformar y disfrutar con gente que no pertenece a nuestra tribu,27 nos abre la mente y el espíritu, nos educa en el respeto al diferente en los hechos más que en las teorías y los escritos.

Si hurgamos algo más, y decidimos valorizar nuestro tiempo, encontraremos muchos otros.28 Se trata de que el tiempo de nuestra vida no pase en vano. Se trata de disfrutar el tiempo (...) cada día, cada momento (...) a su manera, sin recetas, pero con la motivación y la gratitud que la vida nos da, con sus tiempos.

Con pasión, sin fanatismos y escapando a la apatía

Hace unos años, disfrutando de un excelente café colombiano con Alfonso Rodríguez Linares, amigo entrañable,29 discurríamos sobre vivencias de apatías, pasiones y fanatismos en los lugares donde cada uno suele frecuentar. Así fue como tomó forma una clasificación de lo que somos, fuimos o seremos nosotros, los sujetos. Finalmente, la reflexión o hipótesis fue formulada en 2016 de la siguiente manera: “Todos somos en alguna medida distraídos, apáticos, aficionados, apasionados y fanáticos. Entendemos que distraído es quien no se hace preguntas, es manipulado, y cae en la ignorancia. Apático, es quien conociendo algo, elige la comodidad. Aficionado, es quien, conociendo, acompaña, hace, tranquilo. Apasionado, es aquel a quien el corazón le ebulle despertando su cerebro y su acción. Fanático, es quien perdió sus límites y es un peligro ambulante”.30

Aprender cada día a conocer, sentipensar, convivir, transformar y disfrutar nuestras Geografías del Amor, el Poder y las Miserias en cada lugar y tiempo dentro de los 510 millones de km. del planeta contribuirán a que cada persona pueda elegir libremente -sin ser conducida mágicamente por dogmas ni recetas de autoayuda- cuán distraídos, apáticos, aficionados, apasionados y fanáticos decidiremos ser. Es oportuno ser conscientes que la elección de la distracción y la apatía, o bien del fanatismo, ocupen la mayor parte de nuestros tiempos de vida no producirán los mismos resultados con nuestros pares y nuestros lugares que si elegimos ser apasionados y aficionados. Néstor García Canclini en su libro Diferentes, desiguales y desconectados (2008) plantea que aplicamos una diversidad selectiva, distinguiendo entre sujetos interculturales y sujetos periféricos, preguntando: ¿ser diferente es desconectarse? De allí que consideramos necesario hacer todo lo posible para, reconociéndonos diferentes, ser semejantes. El difícil ejercicio de salirnos de nuestras tribus -el trabajo, la cuadra del barrio, la iglesia, el club- es la clave para combatir la desconexión.

Son tiempos extraños. Hoy están tan presentes las iniciativas que procuran cuidar el planeta y amar al prójimo, como aquellas que consciente o inconscientemente contribuyen a destruirlo, así como también a explotar y desatender más seres humanos. Solo con pasión, sin fanatismos y escapando a la apatía no resolveremos el tema. Si no nos salimos de nuestra tribu y compartimos con miles de otras tribus diferentes, desiguales y desconectadas, tampoco lograremos una organización que co-construya un nuevo poder alternativo a las miserias que nos dominan. Hay decenas de miles de iniciativas ejemplares. Será necesario ampliar sus bases, catalizar, replicar, multiplicar, como ya lo vienen haciendo numerosos foros y organizaciones solidarias. Nuestro futuro depende de nosotros.

Motivación y entusiasmo, por qué obramos

Motivación y entusiasmo son la chispa de la vida. Amar, bailar, cantar, compartir, reír, acompañar, abrazar, escuchar, ayudar, comprender, hacer, disfrutar, sentipensar, desear y muchos otros móviles nos despiertan la pasión del amor por la vida. La Fundación Alberto Merani de Colombia expuso en 199631 los resultados de un estudio que procuró dar respuesta a la pregunta ¿por qué obramos? Alfonso Rodríguez Linares, profesor invitado en la Universidad de los Andes (Bogotá), realizó un estudio empírico entre 1998 y 2015, referido al tema pensamiento estratégico y creativo desde las destrezas arquetípicas, con preguntas en procesos de formación, asesoría y consultoría, obteniendo como resultado de su tarea que en el 3,5 a 5% el “por qué obramos” es intrínseco, el 15% son seguidores, 30% miran y ven si hacen o no, mientras que 50% no saben y/o no les interesa.

Sin embargo, conocer por qué vivimos más o menos motivados o entusiasmados es aún una respuesta que la ciencia no ha terminado de resolver. Asimismo, seres que hacen algo intrínsecamente, que son seguidores, que les interesa poco, o bien que no les interesa el obrar, están también atravesados por un sinnúmero de acciones y quehaceres: trabajar, amar, dar, recibir, reflexionar, dialogar, jugar, dormir. Es complejo clasificar el “por qué obramos” en cada circunstancia. Como si esto fuera poco, la motivación y el entusiasmo no están en relación directa con sectores sociales, desempeños profesionales, oficios, religiones, creencias u otras posiciones y lugares en la sociedad. La chispa de la vida es aún misteriosa en su devenir. No podemos saber si lo que estructuralmente somos -amores y miserias- terminará haciendo prevalecer el poder del amor o el poder de las miserias. No se puede obligar a nadie a motivarse y entusiasmarse, sin embargo, en el destino de la humanidad estamos todos. No sólo una parte.

La causa de una acción es la motivación. Esta proviene del latín motivus (movimiento) y el sufijo -ción (acción y efecto). En la Real Academia Española tiene cuatro acepciones. Por adaptarse en mejores condiciones a lo que estamos intentando expresar y comunicar en este texto elegimos las siguientes dos acepciones: “Estimular a alguien o despertar su interés” e “Influir en el ánimo de alguien para que proceda de un determinado modo”. Entusiasmo proviene del griego y etimológicamente significa ‘inspiración, rapto o posesión divina’. No es casual que el sustantivo en su origen griego se conforme con la preposición en y el sustantivo theos, que significa dios. En la Real Academia Española tiene cuatro acepciones; seleccionamos la siguiente por ajustarse mejor a nuestro texto: “Exaltación y fogosidad del ánimo, excitado por algo que lo admire o cautive”. El sentido que le damos aquí está asociado a momentos en los que, dejados llevar por el entusiasmo y la motivación, nuestro sentipensar fluye de manera positiva para hacer y disfrutar una acción que provoca gusto y placer. Cuando encontramos los motivos del por qué obrar, la motivación y el entusiasmo encienden una chispa interna. Cuando no lo tenemos claro, y nuestra conciencia no se encuentra en eje con el otro, ni con el resto del mundo, la chispa se debilita.

Su motivación, mi motivación

Más allá de haber padecido el poder económico, ideológico, fundamentalista religioso u otros poderes, más allá de haber transitado la esclavitud, la cárcel u otras torturas, cada uno de los seres humanos somos libres. Vivimos con muchísimas motivaciones o en el otro extremo podemos elegir dejar que nuestra vida pase sin pena ni gloria, ejercitando la distracción y la apatía. Entre ambos extremos, hay un amplio espectro de motivaciones y desmotivaciones. Usted, amigo lector, seguramente tiene sus propias motivaciones, diferentes al resto de las más de 8.000 millones de personas que somos.

Mi intención con este libro es que detectemos las mínimas motivaciones comunes que podamos estar compartiendo, siendo trabajadores, usureros, políticos, empresarios, futbolistas, monjes, solidarios, corruptos, abuelos, nietos, musulmanes, budistas, ateos (...) o todo lo que pensemos o sentipensemos ser. La hipótesis central del libro es que estamos totalmente convencidos de que todos somos amor y miserias siempre atravesados por el poder. Somos 1 a 99% de amor y somos 1 a 99% de miserias, pero somos siempre ambas. Coincidimos con nuestro maestro, geógrafo y abogado, el doctor honoris causa brasileño, Milton Santos, en cada lugar “(...) un orden cotidiano compartido entre las más diversas personas, empresas e instituciones, cooperación y conflicto son la base de la vida en común” (2000, p. 274). Se trata de que, al ineluctable conflicto, tarde o temprano suceda la cooperación, o bien el dejar vivir al otro.

¿Cuáles son sus motivaciones? Seguramente son personales, familiares, del círculo de amigos, espirituales, artísticas, laborales, profesionales, religiosas, políticas, sociales, ambientales, culturales, musicales, materiales, deportivas, gastronómicas o tantas otras. Mis motivaciones fueron visibles desde chico. En la escuela primaria, más de 20 años atrás, sabía que quería ser geógrafo. No sólo porque quería conocer las montañas, los lagos, su población y los paisajes de cada país –o sea el milenario sentido de la geografía -la geo-grafein o descripción de lugares, la geografía física, la geografía biológica y la geografía humana- sino porque me atraía conocer diferentes sociedades. Quería familiarizarme con lugares, culturas, pueblos, sus conflictos, sus solidaridades, el poder, los paisajes, cómo el hombre se relacionaba con su ambiente y su territorio, cuidándolo, destruyéndolo. Lo que se podría decir un curioso. También, con un cajoncito de manzanas, una lamparita y un vidrio me fascinaba hacer mapas, con lapiceras “rotring” y pinturitas, gracias al hermoso Atlas de Georama –con mapas sueltos- que me había regalado mi amado padre cuando tenía 11 años. Disfrutaba mientras calcaba, dibujaba y literalmente, me volaba. Aún conservo cientos de mapas hechos a mano de esa época, de los países de América, de Europa, de África, de los municipios de mi provincia: Buenos Aires, de las provincias de mi país: Argentina.

Me fascinaba conocer cómo, por ejemplo, los incas habían hecho esas terrazas de cultivo en armonía con la naturaleza, cómo resolvían su vínculo con el medio en Camboya o en Togo. Me preguntaba, de chico, cómo los juegos de poder contribuían a diferenciar entre los, para mí, hoy mal llamados países desarrollados y países subdesarrollados. En ese entonces no conocía otra carrera en mi universidad que pudiera resumir mis deseos y preocupaciones. Hoy creo que tampoco. De todas maneras, pienso que a la geografía universitaria le falta recorrer un camino de mayor diálogo entre los procesos naturales, los procesos sociales, los lugares y territorios resultantes de esas complejas interacciones y cada uno de los seres humanos. Es decir, quienes finalmente terminamos, en nuestro breve paso por el mundo, traccionando y ejecutando estas relaciones. Como si esto fuera poco, en la geografía y en todas las ciencias, es poco o nada investigado el amor. Aun cuando el compromiso de la mayoría de los científicos implica un gran amor por lo que hacen.

En las últimas tres décadas atravieso una motivación adicional: pienso que podemos construir un mundo más justo y solidario desde visiones alternativas de la filosofía, la ciencia, la religión y desde otras perspectivas. De hecho, hay, afortunadamente, exponentes superadores. Sin embargo, la ciencia no es todo, ni constituye “la” solución a los problemas. Este libro es, ante todo, mi agradecimiento a la vida por poder haber hecho y seguir haciendo lo que siempre amé. Y resume un camino entre muchos para procurar comprender, entender, vivir y amar al prójimo y al planeta desde una perspectiva de las Geografías de nuestros siempre únicos Amores, Poderes y Miserias.

Ciencia e invenciones, para quiénes

Pertenezco a la tribu de los científicos y, dentro de esta, a una minúscula tribu: quienes realizamos Investigación-Acción-Participativa para transformar el planeta en los pequeños ámbitos donde trabajamos, con la comunidad, funcionarios públicos, empresarios y otros científicos, tesistas y alumnos. También pertenezco a otras tribus. Procuraré no ser dogmático ni buscar imponer mi razón. En cada tema u objeto de investigación –relacionado con una vacuna, un chip, un dibujo animado, un puente, un cultivo, una vivienda, un alimento, una vestimenta, una ciudad, una política pública, una religión o una canción- la ciencia aún puede investigar muchísimo cómo el educarnos y el aprender cada día en el conocer, el sentipensar, el convivir y el transformarse constituye en un círculo virtuoso o en un círculo vicioso, ambos permanentes. Esto es, ni más ni menos, la teleología32 de la ciencia y de nuestra propia vida.

Nos proponemos indagar tres fases o momentos de la ciencia. Con Tomás Canevari, flamante Doctor en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), publicamos el siguiente texto (2019):

¿Cuál es el sentido que damos a la Ciencia? Nuestra posición ante la Ciencia reconoce y procura incorporar a nuestro quehacer cotidiano tres lecturas, que en buena medida son fases, momentos o instancias coincidentes con su historia. Así como también con posicionamientos de conocimientos y saberes en el desarrollo de la propia Ciencia ante la multidimensionalidad de hechos que han tenido y tienen lugar en la Humanidad, el Planeta y el Universo. Estas tres lecturas pueden contribuir a hacer más consciente nuestro posicionamiento como científicos, más aún teniendo en cuenta que somos una escasísima proporción de los seres humanos.33

Así, identificamos una primera fase como los orígenes de la ciencia, que refiere a diversos procesos de construcción de conocimientos y saberes, tanto teóricos como empíricos, en diferentes pueblos y culturas desde hace más de dos milenios. Una segunda lectura, propia del mundo occidental, que denominamos la fase de los paradigmas, donde diferenciamos entre el paradigma científico dominante –que surge con la revolución científica del siglo XVI– y el paradigma científico emergente, a partir de Einstein y como respuesta a la crisis del paradigma dominante. Finalmente, llamamos teleológica a una tercera fase de la Ciencia, es decir, que atiende más fuertemente a las causas finales que persigue, a sus objetivos y procesos concretos. Esta última lectura plantea la existencia simultánea de una ciencia del statu quo que tiende a la conservación del orden establecido, una ciencia de la crítica y la resistencia que destina buena parte de su tiempo y dedicación a estas actividades que la definen y una ciencia de la transformación que, con diagnósticos críticos, incorpora instancias de intervención y transformación de la realidad considerando el futuro negativo de la humanidad y del planeta, de continuar su rumbo actual.

Ahora bien, con este cerebro tan prodigioso y con nuestros amores, poderes y miserias tan entrecruzados, hemos inventado millones de cosas, la mayoría mediante la ciencia. Para hacerlo, nos seguimos valiendo de los bienes comunes, mal llamados recursos naturales, bióticos y abióticos. Inventamos desde la rueda hasta la bomba atómica. También inventamos más de 200 disciplinas científicas; como contábamos antes, la astronomía, la geología, la biología y la antropología refieren respectivamente al universo, la tierra, la vida y el homo sapiens sapiens. Todas las demás disciplinas refieren a algunas partes de estas manifestaciones de la naturaleza. En el caso de la geografía, estudia desde hace más de 2.000 años las manifestaciones de la naturaleza en la tierra, siempre con el acompañamiento de muchas otras disciplinas.34

¿Inventaremos algo para que todos los seres humanos podamos vivir más dignamente? Si lo inventamos, ¿seremos capaces de tomar la férrea decisión de ejecutarlo? La ciencia del statu quo nos empantana. La ciencia de la crítica y la resistencia es la puerta de entrada para transformar el mundo. Sin embargo, le falta ejercicio para construir algunas salidas. La ciencia de la transformación es el futuro. El futuro es hoy. Ya mismo. En menos de media hora. El anhelo y el sueño es que las Geografías del Amor, el Poder y las Miserias sean un mensaje de esperanza en la construcción de territorios posibles y de utopías modeladas en arcillas de amores, altruismo, solidaridad y cooperación, mixturadas con desamores, maldad, egoísmo y otras muchas miserias. Somos miles de millones, comprometidos y honestos. ¿Por qué no ponemos freno al poder del poder y al poder de las miserias antes de que sea tarde? Empecemos con el que tenemos cada uno dentro nuestro. Luego, al resto. Es uno a uno, multiplicado por miles de millones. Y así, al fin, transformaremos el mundo.

Un balance parcial

Hemos recorrido en este capítulo una decena de abordajes no sólo cooperativos, complementarios y en buena medida entrelazados, sino que fuimos, intencionadamente, comenzando por perspectivas más amplias y generales -las cuatro manifestaciones de la naturaleza, algunos procesos de evolución y transformación con sus bipolaridades-, para ir descendiendo a perspectivas grupales: la gente, las tribus. Desde allí, a usted y a cada persona, en temas como la elección, la decisión, el poder, los tiempos, la pasión, el fanatismo, la apatía, la motivación y el entusiasmo en cada uno de nosotros. Entremedio, con intriga, básicamente producto de nuestra ignorancia, hemos expuesto el interrogante acerca de si todos somos uno y uno somos todos. El cierre, colectivo, plantea una ciencia comprometida en mayor medida, y también un diálogo tan horizontal como eficiente entre políticos, empresarios, comunidad y científicos.

En todo este contexto introductorio, surge que es insuficiente nuestro conocimiento de las energías. El amor, el poder y nuestras miserias son también energía. A la ciencia le queda muchísimo camino por recorrer y a nuestras ignorancias, muchísimo por desandar. Universo, naturaleza geológica, naturaleza biológica y naturaleza humana, todo es energía. La Ciencia es, además, una particular manera de producir nuevo conocimiento humano, tanto sobre procesos y productos de la naturaleza, como de la sociedad, de cada ser humano, así como de miles de sus intercambios. Son tantos los deseos por aprender que dejaremos estos temas para otros libros.35

Capítulo 2. Geografía, amor, poder, miserias

Al definir conceptos, como haremos a continuación, nunca pretendemos tener la razón. Porque creemos que nadie tiene la razón. Que cada cual sienta y piense nuestras definiciones, y a medida que avanza, que aprenda o descarte lo que desee. En definitiva, eso es lo que cuenta. A continuación, al relatar breves historias de las Geografías, el Amor, el Poder y las Miserias el espíritu es el mismo. Como escribió el Nobel de Literatura, José Saramago: “He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización del otro”. Aclarado esto, vamos a nuestras definiciones.

La geografía es la disciplina científica que estudia la Tierra como resultado de las múltiples relaciones de la naturaleza: humana, biológica y geológica. Así como los procesos sociales y naturales presentes, la geografía nos permite descifrar y entender qué hizo y hace el hombre, a lo largo de la historia, en relación con los demás y con el ambiente. A esta acepción de geografía incorporamos la influencia del universo en la tierra.

El amor es una energía que se manifiesta en conductas y prácticas altruistas.36 Se expresa en uno mismo (amor propio, autoestima reduciendo narcisismos). Se expresa con los demás (amor al prójimo: familia, pareja, amigos, compañeros, conocidos). Se expresa con el ambiente (amor a la naturaleza y a sus seres). Se expresa en nuestras decisiones. Y a quien lo sienta, se expresa en conexiones con el universo, con vivencias metafísicas, con Dios.

El poder es la fuerza y/o dominio ejercido en seis planos:

  • El poder de la naturaleza, como las inundaciones, los tsunamis, los aludes, la sequía y hasta el poder de una semilla. Nace con la tierra y con la vida, y antes con el universo.

  • El poder del conocimiento, producto del aprendizaje, en la Prehistoria con la vida. Más tarde, con las primeras civilizaciones y culturas, luego con la educación formal y no formal, y con la ciencia dominante, emergente y transformadora. Se manifiesta en cada sujeto y es colectivo. Nace en el Paleolítico Inferior.

  • El poder espiritual. Aquel que refiere al alma y a los planos inmateriales del ser humano, sus sentimientos y valores ligados al amor, la compasión, la solidaridad y el altruismo. Incluye a millones de fieles religiosos y millones por fuera de religiones. Se manifiesta en cada sujeto y es colectivo. Aún no hay unanimidad de criterios si nace en el Paleolítico Inferior o Superior.

  • El poder social. Aquel emergente del ser gregario en comunidades y grupos sociales en diálogo o no con los demás poderes. Nace en el Neolítico.

  • El poder político emanado de las personas que participan de instituciones de gobiernos nacionales, estaduales y otras, como también religiosas. Nace en los ríos Tigris, Éufrates, Nilo e Indo hace poco más de 5.000 años

  • El poder económico de las fuerzas del mercado, en el sistema capitalista o de otras fuerzas económicas en el feudalismo, el comunismo y otros sistemas. Nace en varias culturas con intercambios materiales entre pueblos en épocas muy disímiles.

Según nuestra perspectiva, el primero de los seis poderes mencionados refiere a tres manifestaciones de la naturaleza, mientras que los cinco poderes restantes refieren a variantes de la naturaleza humana, la cual no existiría de no haberse creado las primeras tres manifestaciones de la naturaleza: universo, tierra y vida.

La miseria es un círculo vicioso. Hay dos clases: una general, ligada a la indigencia o pobreza extrema de miles de millones de personas. Y la otra personal, ligada al egoísmo, el odio, la crueldad, la avaricia, la agresión, el orgullo, el apego y otras bajezas humanas, que no hacen lo suficiente por combatir la indigencia de nuestros pares, ni tampoco el ataque feroz a la naturaleza. Las manifestaciones más recientes derivadas de cada uno de los más de 100.000 millones de cerebros -desde que los homo sapiens sapiens habitamos la tierra- están dando lugar a una humanidad impredecible. Por más que pueblos originarios y muchas otras personas cuiden su Pachamama y sus madres tierra afines, en el balance nuestra producción cerebral está influyendo negativamente en la naturaleza: la geológica y la biológica. Esta producción cerebral será causante de una destrucción masiva o de un mundo donde el amor al prójimo y a la naturaleza sean el denominador común. Somos un milagro, no de la religión, sino de la vida.

Para los seres humanos, la primera manifestación de la naturaleza es el universo, mientras que la segunda es la tierra, con sus 510 millones de km2 y aproximadamente 4.600 millones de años de evolución. La disfrutamos tanto como le tememos: terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas conviven con paisajes paradisíacos que nos alegran el alma. La tercera manifestación de la naturaleza es la vida. Con aproximadamente 4.000 millones de años de evolución en la tierra nos sigue asombrando: desde las primeras manifestaciones básicas unicelulares nacidas seguramente al calor de la tectónica, hasta colibríes, delfines y mariposas. Como todos sabemos, más allá de nuestros placeres y amores, estamos acabando con muchas manifestaciones de la vida en la tierra. La cuarta manifestación de la naturaleza es una entre miles de formas de evolución de la vida: el homo sapiens sapiens. Mujeres y hombres con más de ocho millones de años de evolución, desde los primeros homínidos hasta que hace algo más de 300.000 años aparece el homo sapiens sapiens, quienes tienen el mayor desarrollo cerebral de todos los seres vivos conocidos. El cerebro es el órgano que, paradójicamente, puede estudiarse a sí mismo. Más allá de la evolución en el conocimiento de nuestro cerebro y su apabullante complejidad, lo cierto es que, día a día, seguimos activando nuestras emociones básicas: miedo, ira, alegría, tristeza, asco (repulsión) y sorpresa, propuestas por Paul Ekman en su libro El rostro de las emociones (2017) y citadas, entre otros, por Daniel López Rosetti en su libro Emoción y sentimientos (2017).37 Mientras tanto, en paralelo, nuestras razones y sentimientos son testigos del milagro de la vida.

Si bien, para muchos somos creados por un ser superior, es erróneo negar, en todas sus manifestaciones, el peso de la evolución: en el universo, la tierra, la vida, la humanidad. O nacimos de casualidad. O somos un milagro. El milagro de cada una de nuestras vidas acontece en un instante del tiempo y espacio minúsculo. El tiempo, inmenso y casi infinito, tiene la sana culpa de este milagro: nuestra vida. Nuestra vida hoy es producto de la evolución y transformación en miles de millones de años. Son estas y no otras, las Geografías del Amor, el Poder y las Miserias, las que nos tocaron en suerte hoy en día. Y con las que deberemos lidiar antes de que sea demasiado tarde.

Breves historias

Mediante unas breves historias y sus relatos analizamos e interpretamos a continuación los cuatro conceptos que dan nombre a este libro: geografías, amor, poder y miserias. Cada uno conocerá la historia de estos cuatro conceptos a su manera, como corresponde, o podrá continuar construyendo sus propias historias a lo largo de su vida. El objetivo aquí es dar cuenta de parte de la polisemia –los muchos significados- de estos términos y de precisar cómo llegamos a entenderlos a los fines de este libro. El valor en la percepción que da cada lector a estos conceptos sigue siendo clave en la satisfacción de leer con total libertad este libro. Lo que cuenta, en definitiva, es que, por encima de estas cuatro breves historias, somos un milagro de la vida.

Breve historia de las Geografías

La geografía es la disciplina que estudia la relación entre el hombre y el medio que habita.38 El origen del concepto es geo-grafein: descripción de la tierra. Sin embargo, desde hace siglos, muchos geógrafos fueron más allá de la descripción, y avanzaron en la explicación de la tierra, el porqué de procesos naturales y sociales en lugares o territorios. Y a esto lo llamamos geo-explanans. Por otra parte, hoy en día, muchos geógrafos trabajan por una geo-transformare; ofrecen aportes para alentar transformaciones más virtuosas en nuestras relaciones con el ambiente y con los demás seres humanos que las propias del capitalismo, el colonialismo, el machismo y otros “ismos”. Escribe Horacio Capel, prestigioso geógrafo de Barcelona, en su publicación Las ciencias sociales en la solución de los problemas del mundo actual (2007):

La geografía ha sido durante mucho tiempo una descripción del mundo. Pero es importante, y oportuno, recordar que también en esta ciencia han existido desde hace mucho tiempo propuestas explícitas para que su estudio contribuya a la solución de los problemas sociales.

Durante los últimos dos siglos, las preocupaciones por el estudio del espacio geográfico tuvieron dos hilos conductores: lo regional y la visión sistemática de procesos naturales y sociales. Ambos son los leitmotiv de la Geografía. En el primer caso, buscando lo singular, los lugares, los espacios diferentes, las regiones únicas. Por ejemplo, las investigaciones del origen de las regiones en Italia, con sus historias, sus procesos culturales y de desarrollo de identidades durante siglos hoy nos permiten reconocer al Piamonte, la Campania, el Véneto, la Liguria y la Calabria, entre otras, como regiones únicas e irrepetibles. En el segundo caso, buscando leyes, regularidades, constantes y comportamientos repetitivos de un fenómeno, un hecho o una manifestación de la naturaleza o de la sociedad en diferentes lugares. Un ejemplo clásico de estas repeticiones lo constituye la formación de corrientes oceánicas frías en todas las costas occidentales de los continentes en latitudes medias: Humboldt en Chile y Perú, Canarias en África Sahariana, Benguela en Namibia y Angola, California en Estados Unidos y México, y Australia Occidental frente a Perth. Ya en 1951, el investigador francés André Cholley, en su Guía del estudiante de Geografía escribía:

La geografía regional se propone reconocer y estudiar los diferentes dominios, medios o regiones que las combinaciones físicas, biológicas y humanas han hecho aparecer en la superficie del planeta (…) La geografía general física y humana, (...) se eleva por encima de los casos regionales para considerar la estructura y el juego de los factores que entran en combinación en la superficie del planeta (p. 29).

Más allá de las diversas tradiciones de conocimiento geográfico -neoclásicas, críticas, fenomenológicas y otras-, en las últimas cinco décadas el avance de la Geografía fue muy significativo. Hubo, por supuesto, obstáculos.39 La incorporación creciente de teorías y enfoques de otras ciencias, con mayor énfasis desde 1960, contribuye a producir una diferenciación de tendencias geográficas. Para comprender, entender, interpretar y explicar temas geográficos -más precisamente objetos de estudio geográficos- nuestra ciencia se valió durante mucho tiempo de teorías y modelos procedentes de otras disciplinas científicas, como también de perspectivas muy variadas. Con tantos aportes y aprendizajes de geógrafos durante varios siglos, en las últimas décadas hemos logrado tener más claro lo que investigamos: las regiones, los lugares, los procesos sociales y naturales, y las personas o actores que cuidan tanto como destruyen los territorios. En apretado resumen, elegimos esquematizarlo de la siguiente manera (Figura 1):

Breve cuadro de la evolución de la Ciencia Geográfica
Figura 1
Breve cuadro de la evolución de la Ciencia Geográfica


Fuente: Bozzano, 2009

Hoy resulta difícil definir la Geografía y precisar su objeto. Aunque, el territorio o espacio geográfico y las relaciones entre sociedad y naturaleza representan los objetivos donde los geógrafos tienen menos discrepancias. No existe una definición terminante ni absoluta. Sin embargo, aunque es académico-científica, vamos a hacer el intento. Transcribimos la definición de Geografía publicada en 2009 en nuestro libro Territorios Posibles. Procesos, lugares y actores:

Es la disciplina científica que, junto a otras, estudia las diferenciaciones en el espacio terrestre y en sus lugares entendida y explicada como compleja, solidaria y contradictoria dialéctica de las relaciones entre procesos sociales y procesos naturales; o bien, de los actores que, con sus percepciones, intereses y acciones, construyen lugares en una relación perpetua entre hombre y medio (p. 55).

Mientras los espacios diferenciados pueden ser lugares, ciudades, barrios, campos, regiones, municipios, países u otros recortes territoriales, es necesario para entenderlos identificar y explicar los procesos que le dan sentido. No sólo eso: también conocer las lógicas que despliegan personas y actores en cada lugar y en cada proceso. Aquí las cosas se ponen más complejas. Pues las nutrientes teóricas de la tríada social de procesos, lugares y actores proceden de la Geografía, la Sociología y de investigaciones que intentan articular perspectivas sociales, históricas y geográficas. Por otra parte, las nutrientes empíricas proceden de investigaciones de muchas disciplinas.

Y aquí surge nuevamente una cuestión crítica y criticada: ¿cuáles son los procesos que estudia la geografía? ¿se trata de procesos de organización territorial? ¿se trata de procesos sociales, culturales, políticos, económicos, ambientales, naturales u otros que son estudiados con mayor especificidad por otras disciplinas?40 Del mismo modo, los geógrafos, ¿cómo incorporan los actores a su objeto? ¿Utilizan categorías, conceptos y variables propios de la Psicología, la Psicología Social, la Antropología, la Comunicación Social o de otras disciplinas?

En conceptos tales como lugar, región, paisaje, espacio, territorio u otros, ¿cómo los definen todas estas ciencias? ¿Toman categorías, conceptos y variables de la Geografía, el Urbanismo, la Sociología Urbana o el Ordenamiento Territorial?41 Una situación muy relacionada con estas cuestiones tiene lugar con la Sociología y la Geografía; al respecto escribe Milton Santos, en su libro La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción (2000):

El sociólogo Anthony Giddens en un texto mordaz acribilla… a los geógrafos, al reclamar que la sociología tendría mucho que ganar con la contribución teórica procedente de la geografía: los conceptos geográficos podrían ayudar a los sociólogos a incorporar en sus análisis la realidad del espacio. Para Giddens, la falta de interés de los geógrafos vendría del hecho de que se contentan con acoger y utilizar la producción teórica de los sociólogos, responsables de los avances teóricos en la geografía. Se trata, en realidad, de un equívoco. Los conceptos de una disciplina son frecuentemente sólo metáforas en las otras, por más vecinas que sean. Las metáforas son flashes aislados, no se dan en sistemas y no permiten teorizaciones (p. 74).

Asimismo, la visión de territorio como espacio terrestre socialmente construido, es de un alcance teórico superior a lo que tradicionalmente se entiende por territorio.42 ¿Qué ha ganado la humanidad con el estudio de la geografía? Mediante un mayor conocimiento de sus procesos, lugares y actores en todo el planeta, sigue contribuyendo a educarnos en un mejor convivir tanto con nuestros amores, poderes y miserias, como con los poderes de la naturaleza. En el capítulo siguiente desarrollaremos una visión de la geografía de toda la tierra aplicando esta perspectiva de procesos, lugares y actores.

Breve historia del amor

Aún no conocemos la energía capaz de producir el amor, sin embargo, es como mínimo una energía, o casi sin duda, varias. No sólo el capitalismo ha ido a contrapelo del amor: también el comunismo, el feudalismo y otros sistemas. Es lógico que así sea: mientras el amor se relaciona en mayor medida con los primeros cuatro poderes en aparecer en la faz de la tierra -de la naturaleza no humana, del conocimiento, espiritual y social- ocurre que feudalismo, capitalismo y comunismo ponen el hincapié en los últimos poderes que aparecen: políticos y económicos.

Ahora bien, leyendo y estudiando acerca del amor podemos concluir que tiene un sinnúmero de significados. Según la Real Academia Española hay 13 acepciones de la palabra amor. Elegimos las tres primeras: “Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser”; “Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear”; y “Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo”. En los tres casos el amor refiere a un sentimiento y a una relación con otra persona, y en un caso, además, con algo; sin embargo, como veremos, hay muchísimas otras acepciones. Citando diversas fuentes, en Wikipedia se reconocen trece tipos de amor: desde el amor propio al amor incondicional, desde el amor filial al amor romántico, desde el amor platónico al amor a la patria. El abanico es amplio. La mitología, la filosofía, la religión, el arte y la ciencia han concebido y conciben al amor de mil maneras. El amor existía entre los hombres primitivos hace al menos un millón de años: amor entre el hombre y la mujer, amor hacia los hijos, amor hacia la naturaleza. No es una construcción específica de una cultura, dado que en los hallazgos arqueológicos de todas las civilizaciones se confirma la presencia de muestras de afecto hacia la pareja, los niños, los coterráneos y el ambiente.

La idea del corazón como fuente de amor parece remontarse a hace varios miles de años en la India, China y Japón, con el concepto de chakras: entre estos siete centros de la “energía vital universal”, el cuarto, que se sitúa a la altura del corazón, representa la manifestación del amor y la compasión. Hay otra postura que plantea la forma del corazón asociada a la vaina de una planta, hoy desaparecida, denominada silfio, laserpicio o férula tingitana que crecía en Cirene, región del norte de África en el siglo VII a.C. Aquí, el corazón estuvo asociado inicialmente a la sexualidad y luego al amor; tan importante fue el silfio que Cirene acuñó monedas con la forma del corazón.

En la mitología griega, Eros era el dios del amor, la atracción sexual y la fertilidad; representaba el amor más pasional, mientras que el ágape refería al amor puro o al amor del alma. En la mitología romana Cupido era el dios del amor, quien representaba el amor romántico: con el arco y las flechas, frecuentemente con los ojos vendados, flechaba a las personas produciendo el enamoramiento.

Hay numerosos mitos sobre el amor en los pueblos originarios en diversos continentes. Entre ellos, el mito de Guatavita en Colombia relata que hace mucho tiempo, antes que los conquistadores llegaran al país de los Muiscas, los habitantes de la región de Guatavita, al este de Bogotá, adoraban a una princesa que, en las noches de luna llena, salía del fondo de la laguna y se paseaba sobre las aguas en medio de una espesa neblina. El gran cacique de los Guatavitas de la dinastía y el imperio de los Muiscas, su esposa la princesa y su hija, así como otras personas vivieron unos episodios muy fuertes donde hubo amores, descuidos, infidelidades, miserias y muerte. El mito cuenta que, desaparecidas la princesa y su hija, decidieron buscarlas en la laguna de Guatavita, y que, al poco rato, un mohán o sacerdote regresó con el cadáver de la niña y contó que la princesa estaba viva y feliz en el reino de las aguas. Desde entonces, en las noches de luna menguante aparecía la princesa en medio de la espesa neblina, para escuchar los ruegos de su pueblo, y la laguna se convirtió en un lugar sagrado.

Desde perspectivas filosóficas antiguas cabe destacar la visión del amor platónico. Para Platón el verdadero amor es el que nace de la sabiduría, se manifiesta de manera imaginativa o ideal y no se reconocen en él elementos sexuales. En la filosofía budista, el amor es compasivo y se asocia al altruismo donde los seres buscan el bienestar de otros sin esperar nada a cambio. El amor y el ego son incompatibles; el apego, el deseo, la ira, el orgullo, la envidia, el miedo y la ignorancia contribuyen a reforzar en mayor medida al ego y son consideradas emociones perturbadoras. En el budismo, kāma es el amor sensual, sexual, constituyendo un obstáculo en el camino hacia la iluminación, ya que supone egoísmo; karunā es el amor compasivo y misericordioso, el cual reduce el sufrimiento de los otros y es necesario para lograr la iluminación; mientras que advesa y mettā son el amor benevolente e incondicional, el cual demanda una autoaceptación significativa. Es diferente del amor ordinario, que normalmente se basa en el apego y el sexo, y que raramente ocurre sin interés propio. El budismo no es incompatible con las diversas religiones, en la medida que éstas promuevan un amor más espiritual y el ejercicio de la compasión.

En las religiones monoteístas -como el judaísmo, el cristianismo y el islam- el amor emana de Dios y refiere tanto al amor entre Dios y los hombres, como al amor entre los hombres. En el caso del judaísmo, en la Torah se consigna: “Ama a tu prójimo como a ti mismo” (Levítico 19:18), mientras que, en la Mishná, se manda a los seres humanos a amar a Dios “con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas” (Deuteronomio 6:5). Para el cristianismo, las cuestiones más importantes son amar a Dios con todo el corazón, mente y fuerza por sobre todas las cosas y amar al prójimo como a uno mismo. El amor proviene de Dios. El apóstol San Pablo, que definía al amor como la mayor de las virtudes, escribió:

El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta (Primera carta a los Corintios).

Por su parte, San Agustín advertía que el único que puede amar de manera verdadera y plena es Dios. Para San Agustín, el amor de los hombres tiene fallas, celos, desconfianza, rabia, miedo. Como mencionaremos en el último capítulo, en la Encíclica Laudato Si de 2015, el Papa Francisco refiere al planeta, como Nuestra Casa Común. En cuanto a la Tierra y su ambiente, Leonardo Boff concluye:

Hay unos puntos convergentes en estas tres religiones (judaísmo, cristianismo e islamismo): entender la Tierra como don y herencia y no como objeto para ser usado simplemente a su voluntad, como lo entendió la modernidad. El ser humano es responsable de lo que recibió, debiendo cuidarla y guardarla (haciéndola fructificar y dándole sostenibilidad); él no es dueño sino cuidador. La Tierra con su riqueza remite continuamente a su Creador.

Es básico el amor a la naturaleza, incluida nuestra propia naturaleza.

En el Corán, la palabra amor se menciona ochenta veces con distintas connotaciones. Allah, aparece como amante, como amado y como amor. El amor se manifiesta en seis círculos: el amor hacia Allah, el amor hacia el mensajero de Allah, el amor del musulmán hacia el otro musulmán, el amor dentro de la familia, el amor hacia el no musulmán y el cariño entre el gobernante y el gobernado. En el caso del confucianismo chino, lian es el amor benevolente y virtuoso que refleja una vida moral y que deberían buscar todos los seres humanos, siendo hoy el término que la mayoría de los chinos usan para el amor. En el hinduismo, religión politeísta, bhakti es un término del sánscrito que significa devoción amorosa hacia el supremo Dios, siendo bhaktas quienes la practican.

Más allá de las diferentes religiones y filosofías, está difundida la idea de que los sentimientos asociados al amor pueden llegar a ser poderosos, llegando con frecuencia a ser irresistibles. El amor, se repite ahora, es “pura química”. Al incorporar la química al amor estamos planteando dos cosas: la química biológica ha hecho muchos descubrimientos que relacionan diversas hormonas con distintos estados del amor: apasionado, romántico, etc; pero también nos están confirmando que entre el amor y la química queda mucho por descubrir. Con lo cual, cuando estamos planteando al amor como un gran misterio, seguramente no estamos del todo errados. En una entrevista/, Helen Fisher, antropóloga y bióloga norteamericana, aseguró:

Todo es química. Cada vez que producimos un pensamiento, o tenemos una motivación, o experimentamos una emoción, siempre se trata de química. Sin embargo, es posible conocer todos y cada uno de los ingredientes de un pastel de chocolate, y que aún nos guste sentarnos y comerlo. De la misma manera, podemos conocer toda la química que hay detrás del amor romántico –todavía no la conocemos toda, pero estamos empezando a conocerla en parte- y aún así ser capaces de captar toda su enorme magia.

Este carácter irracional e indescifrable del amor es el que ha contribuido a ponerlo en diálogo con cualidades supuestamente mágicas y/o milagrosas. También asociado a situaciones ininteligibles, enigmáticas o misteriosas el amor ha sido durante milenios uno de los temas más frecuentes en humanidades y artes como la literatura, la música, la pintura, la escultura y, más recientemente, el cine. El amor y el odio son muy parecidos, teniendo ambos a la indiferencia como su opuesto; hay una tendencia a amar y odiar al mismo tiempo a una persona; consideradas pasiones ambas, tienen muchas cosas en común, dependiendo del desenlace de la relación, ello puede derivar en una gran felicidad o una gran tristeza, la cual a su vez puede llevar, en casos extremos, al suicidio o al asesinato.

Las investigaciones científicas más usuales que se hacen sobre el amor provienen de la Biología, la Antropología y la Psicología. Este conjunto de disciplinas junto a otras, las llamadas Neurociencias, están produciendo en las últimas tres décadas notables avances. La base química del amor, estudiada por la biología y la bioquímica, ha revelado notables grados de correlación entre los niveles de hormonas como la serotonina, la dopamina y la oxitocina y tres estados amorosos: la atracción sexual, el enamoramiento y el amor estable, respectivamente. Para la biología, el amor suele ser un medio para la supervivencia de los individuos y de la especie; sin embargo, en la mayoría de las especies animales parecieran haber expresiones de lo que se llama amor no directamente relacionadas con la supervivencia. Uno de los casos más difundidos es milenario y refiere a las relaciones altruistas entre seres humanos y perros, gatos u otros animales, donde están bien claras las relaciones afectivas en ambos sentidos. Hay modelos biológicos del sexo que tienden a considerar al amor como un impulso de los mamíferos, tal como ocurre con el hambre o la sed. Por su parte, desde la psicobiología se investiga para descifrar las bases orgánicas de estados mentales concretos, entre ellos la sensación de amor.

Helen Fisher escribe sobre el llamado modelo tripartito del amor romántico/, planteando tres etapas parcialmente superpuestas: lujuria, atracción . apego, desarrollándose en cada una de ellas un proceso cerebral distinto, aunque interconectado, y regulado hormonalmente. En resumen, las etapas refieren al impulso sexual indiscriminado o excitación sexual (1), proceso regulado casi exclusivamente por la testosterona en el ser humano; la atracción sexual selectiva (2), la pasión amorosa o enamoramiento, regulada por la dopamina, las feromonas y la serotonina en los circuitos cerebrales del placer; mientras que la última etapa refiere al cariño y el apego (3), lazo afectivo de larga duración que permite la continuidad del vínculo entre las personas, regulado por la oxitocina y la vasopresina. El sentido del apego aquí es muy diferente al propio del budismo.

Sigmund Freud consideraba que todas las motivaciones humanas tenían un trasfondo libidinoso, y, por ende, egoísta. Al considerar el amor compasivo sublimado, describe al amor como un comportamiento exclusivamente narcisista. Cabe mencionar que Ayn Rand (1964), filósofa y novelista rusa, defiende la concepción egoísta del amor: para Rand, el egoísmo es un sentimiento noble, donde cada persona es responsable de su propia felicidad, más no de la de los demás. Desde la psicología, existen varias perspectivas. Según la terapia cognitivo-conductual el amor es un estado mental orgánico que puede crecer o decrecer. Desde la psicología cognitiva y la psicología social, cabe mencionar los tres componentes investigados por Robert Sternberg (1986) en su teoría triangular del amor, donde participan e interactúan la intimidad, la pasión y el compromiso. De las combinaciones entre los componentes mencionados emergen el amor romántico, el amor sociable, el amor vano y el amor consumado.

En su libro Emoción y sentimientos (2017), Daniel López Rosetti escribe:

El amor es un sentimiento multidimensional, un complejo emocional que puede abordarse desde las más diferentes perspectivas del saber humano. Puede describirse desde el arte, la filosofía, la literatura, la antropología, la sociología, la religión (…), la biología, las neurociencias y la psicología. (En la) línea de tiempo de la evolución emocional iniciada por el miedo, el amor es la segunda emoción más antigua. Y no es casual. También es supervivencia (p. 110-111).

Plantea el autor que, entendido como conducta biológica, el amor se da en numerosas especies, lo cual conduce “(…) a pensar que la raíz emocional del amor se encuentra diseminada en la naturaleza, incluso como conducta instintiva y desarticulada del análisis de la conciencia” (p. 111). Sino evoquemos el sinnúmero de casos en que una mamá o papá de una especie cuidan a pichones de otras especies. Siendo López Rosetti un neurocientífico, es muy valiosa su reflexión: “Cabe señalar que un sentimiento humano, y ni hablar del amor, es mucho más que moléculas de neurotransmisores y hormonas. Es, sin duda, la conclusión evolutiva más compleja que acompaña al desarrollo del ser humano” (p. 118). Consigna el autor que intervienen variables relacionadas con la biología, la genética, la psicología y la historia de vida. Así “(…) el amor es para cada persona una experiencia única e irrepetible” (p. 118).

Carlos Yela García (1995), propuso una teoría tetrangular del amor: pasión erótica, pasión romántica, intimidad y compromiso. Para Erich Fromm (2002), el amor es un arte que se aprende y no una pasión que se impone contra la voluntad. Desde el punto de vista de la psicología humanista, resaltamos en Abraham Maslow (1943) el sentido de ser plenamente comprendido y profundamente aceptado por alguien, como también implica dar y recibir; asimismo refiere a las capacidades de crearlo, detectarlo y difundirlo.

Desde una perspectiva evolucionista, George Gurdjieff (2004) y Piotr Ouspenski (2014), dos maestros esotéricos, distinguen entre el sentir, la función emocional superior y la función cognitiva superior; el sentir es el amor accesible a la mayoría de las personas: es un sentimiento; mientras que, a medida que ascendemos en niveles de conciencia, vamos teniendo cambios en nuestros niveles de percepción. Y así nuestro espíritu florece como un manantial compasivo hacia todas las cosas alcanzando las otras funciones superiores: emocional y cognitiva.

Un capítulo aparte merece la consideración del amor en los diferentes sistemas político-económicos, siendo el feudalismo, el comunismo y el capitalismo los más destacados. En principio ningún sistema ha promovido de manera dominante el desarrollo de prácticas altruistas y otras relacionadas con el amor. En todos los sistemas existieron y existen formas de manipulación, dominio, sumisión y/o sojuzgamiento. Coincidimos con Deleuze y Guattari (1985) en que el capitalismo deshumaniza en la medida que posiciona a la sociedad en el marco de un macroproceso de producción y consumo. En este escenario, el amor es un elemento más de dicho proceso. Y el amor a otro ser humano se identifica con el amor a un producto. Los autores escriben:

(…) el capitalismo recoge y posee la potencia absurda y no poseída de la máquina. (…) en verdad, no es para él ni para sus hijos que el capitalista trabaja, sino para la inmortalidad del sistema. Violencia sin finalidad, alegría, pura alegría de sentirse en un engranaje de la máquina (p. 357).

Como expresáramos al inicio de este capítulo, nuestra posición acerca del amor pretende poner en diálogo los cuatro tipos de transformación presentes en cada ser humano –subjetiva, social, ambiental y decisional- con conductas y prácticas altruistas sobre la vida, en relación con uno mismo (amor propio, autoestima sin narcisismo), con los demás (amor al prójimo, familia, amigos, compañeros, desconocidos), con el ambiente (amor a las demás manifestaciones de la naturaleza) y con las miles de micro y macro decisiones que tomamos cada día. Hay decisiones que afectan solo la vida de cada uno y hay decisiones que influyen en millones. Según su naturaleza y circunstancias producen micro, meso o macro círculos virtuosos, mientras que otras dan lugar a micro, meso o macro círculos viciosos.

Habiendo transitado la etapa de revisión final de este libro -luego de las evaluaciones de la editorial- llegó a mis manos un libro increíblemente bello y esclarecedor: El poder frente a la fuerza (Hawkins, 2014) en el que la voluntad, la aceptación, la razón, el amor, la alegría, la paz y la iluminación (el poder) ocupan lugares opuestos a la vergüenza, la culpa, la apatía, la pena, el miedo, el deseo, la ira y el orgullo (la fuerza).43 Escribe este científico:

Amar es un estado del ser. El amor no es intelectual y no procede de la mente, sino que emana del corazón (...) En este nivel de desarrollo predomina la capacidad de discernir la esencia: uno se centra en el núcleo de un asunto. Al pasar por alto la razón, se reconoce al instante todo el problema y se produce una importante expansión del contexto, sobre todo en lo relacionado con el tiempo y el proceso (...) El amor no toma partido y por tanto es global; se eleva por encima de la separación (…) Este es el nivel de la verdadera felicidad. Pero, aunque el mundo está fascinado por el amor (…) es interesante indicar que solo el 0,4 por ciento de la población mundial alcanza este nivel de evolución de la conciencia (Hawkins, 2014: 91).

Breve historia del poder

El poder es, según los idiomas, verbo y/o sustantivo. En español y en francés poder y pouvoir no solo son un sustantivo sino un verbo que significa “ser capaz de”. En inglés, power, refiere a potencia como una capacidad virtual y potencial. En alemán, macht procede de machen que significa “hacer”. En chino el sentido está más asociado a un verbo, neng(能), “ser capaz de”, aunque nengli (能力) significa “la fuerza de ser capaz de”. En árabe, sulta (سلطة) es poder, y sultán (سلطان) es “quien ejerce el poder”. En hindi, shakti (शक्ति) se traduce como poder. En ruso, moshchnost (мощность) también se traduce como poder. En nuestro caso, poder en la Real Academia Española consigna seis significados verbales y otros seis significados para el sustantivo. Elegimos dos de estos últimos: “Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar algo” y “Fuerza, vigor, capacidad, posibilidad, poderío”.

El poder es estudiado tanto por la ciencia política, la sociología, la psicología y otras ciencias sociales, como por la física, la química y también el arte y las humanidades. Si adscribimos, desde la sociología, a los postulados de Max Weber (1964) hay poder político, poder económico y poder social. Pero desde diferentes ciencias sociales también encontramos poder tribal, poder popular, poder legislativo, ejecutivo y judicial, poder militar, poder civil, poder duro, poder blando, poder inteligente, poder fáctico, cuarto, quinto y sexto poder, poder temporal, poder absoluto, poder universal, poder religioso, poder pastoral, poder disciplinario, poder legítimo, poder de referencia, poder experto, poder de recompensa, poder de coacción, poder notarial, poder adquisitivo, biopoder, superpoder. Esta variedad sólo está presente en nuestro idioma. Pensemos entonces en el sinnúmero de acepciones existentes en todas las lenguas.

Nuestra posición es que hay, básicamente, seis tipos de poder, los cuales fueron naciendo en épocas muy diversas, como mencionábamos al comienzo de este capítulo: 1-poder de la naturaleza, 2-poder del conocimiento, 3-poder espiritual, 4-poder social, 5-poder político y 6-poder económico. El denominado “cuarto poder” refiere al de los medios de comunicación, y en ocasiones, desde las dos últimas décadas, al poder derivado de internet: Google, Facebook, Instagram, Twitter, blogs y otras tecnologías de información y comunicación. Hoy se considera “quinto poder” a aquel presente en las empresas públicas y en las fuerzas económicas que éstas son capaces de desplegar. Llama la atención que en la bibliografía consultada para referirse al “cuarto y quinto poder”, no se haga referencia previa a los poderes de la naturaleza, al poder del conocimiento, ni al poder espiritual.

Desde el sistema capitalista, se ha luchado por dominar y vencer a las fuerzas o el poder de la naturaleza, poniendo en jaque el valor económico de muchos recursos naturales no renovables y, en las últimas décadas, calentando el planeta con emisiones de carbono. Es oportuno señalar que en casi la totalidad de las fuentes consultadas no se incluye a la naturaleza como una fuente de poder, sino como distintas fuerzas o fuentes de energía. Esta visión antropocéntrica reduce a nuestro juicio el valor que tienen las relaciones de poder que tratamos a lo largo del libro.

1) Entre los seis tipos de poder hay uno que es por lejos el más antiguo. Nace con las fuerzas de la naturaleza desde el origen mismo de la tierra hace aproximadamente 4.500 a 4.600 millones de años: la orogénesis (formación de montañas), la epirogénesis (formación de mesetas), la tectónica de placas, el vulcanismo y muchos otros procesos y fenómenos naturales (geológicos, climáticos, biológicos) gobiernan y siguen gobernando el planeta, más allá de que el ser humano se esfuerce por gobernar a la naturaleza. Hoy este poder de la naturaleza se hace notar, más allá de los embates de los sistemas capitalista y comunista contra él.

Desde esta perspectiva relacionada con el poder de la naturaleza, cabe mencionar el poder que cada especie pudo desarrollar para mantenerse viva a lo largo de la historia del planeta: los casos de grandes animales como los dinosaurios son los más emblemáticos; se estima que poblaron la Tierra durante aproximadamente 170 millones de años, desde hace 235 hasta hace 65 millones de años: pensemos que el hombre no alcanza a tres millones de años en la tierra y que la vida comenzó en la tierra hace aproximadamente 4.000 millones de años. Desde esta perspectiva, podríamos considerar entonces a los dinosaurios como el segundo poder en hacer su aparición en la Tierra.

Extinguidos los dinosaurios, más de 60 millones de años después, los homínidos comienzan a desarrollar sus poderes: los de su conocimiento, los de su espiritualidad y los de su condición de ser social. En los hechos, los seres humanos vamos desarrollando desde la Prehistoria estos tres poderes casi en simultáneo para valernos por nosotros mismos, para trascender y para compartir, respectivamente. Los poderes del conocimiento y de la espiritualidad, si bien nacen en cada sujeto, pronto se convierten en colectivos, producto, en buena medida, de nuestra propia condición humana de ser gregario, como ocurre con otras especies. No es casual que la etimología de gregario, derivada de la grey, signifique rebaño. Más tarde, los poderes políticos y económicos entablarían relaciones tanto cooperativas como contradictorias y conflictivas con estos tres poderes fundamentales emanados del ser humano, milenios antes que la política y la economía irrumpieran en la historia de la humanidad.

2) El poder del conocimiento registra una evolución sorprendente. ¿Cuáles fueron algunas de las principales invenciones y eventos del conocimiento? Se estima que los restos más antiguos de evidencia del uso del fuego datan de hace más de 1.400 millones de años. Como mencionáramos, Yuval Harari (2014) plantea que la revolución del conocimiento tuvo lugar hace 70.000 años. Mucho tiempo después, hace 20 a 22.000 años, se realizan las primeras herramientas en piedra, agujas de hueso, pinceles; hace 12 a 15.000 años, arpones, cestería en mimbre y vasijas de arcilla y hace 11.000 años se domestican los perros; hace 8 a 12.000 años se hacen redes de pesca, canoas, la fundición de cobre y el ladrillo. La escritura cuneiforme, la rueda y el arado son casi contemporáneos, nacen hace aproximadamente 5.400 a 5.500 años, el papiro, en Egipto, es un antecesor del papel y tiene unos 5.000 años, mientras que el papel nace en China en el siglo II a.C. La pólvora es del siglo X, la brújula magnética del año 1100 y la imprenta de 1400. En los últimos cinco siglos las invenciones fueron asombrosas.44

El poder del conocimiento es adquirido por los poderes de cada persona, así como por poderes sociales, económicos y políticos, para aplicar, tanto amor, altruismo y cooperación, como un buen número de miserias; sino pensemos en el uso de la pólvora con fines guerreros hace más de un milenio. En los últimos tres a cuatro siglos el poder del conocimiento en la educación formal y no formal, y en la ciencia dominante y emergente, particularmente la ciencia transformadora es, como veremos, uno de los grandes desafíos para producir más territorios posibles que imposibles.

3) El poder espiritual es mucho más antiguo que las religiones y básicamente está relacionado con nuestra necesidad y motivación por trascender más allá de nuestros cuerpos. No es sinónimo de poder religioso. Coincidimos con el italiano Agostino Lotti en su Breve historia de la espiritualidad primitiva (2016) cuando plantea que, durante el Paleolítico Superior, el Mesolítico y el Neolítico, las llamadas “estructuras del universo espiritual” o, si se prefiere, las estructuras de la conciencia inspirada refieren más a la vida que al homo sapiens, a dioses y a divinidades. Ello se debe a que existe una gran conexión con la naturaleza, un sentido de la vida donde hombres, animales, plantas, el agua y las piedras eran parte de un todo. Se trata de la fase del animismo donde se cree en el alma y se practica el culto a los muertos. Escribe Lotti (2016):

Nace un nuevo trasfondo epocal hasta entonces desconocido, el dualismo, que se manifiesta con el animismo: el mundo se divide en real e irreal, un mundo fenoménico visible y un mundo de fuerzas invisibles, un cuerpo mortal y un alma inmortal. El animismo se basa en el registro cenestésico profundo de que el alma se puede mover y será la base del futuro chamanismo (p. 5).45

Los dobles o sosías surgen en la medida que se pensaba que el alma era algo separado de la cosa o de la persona: no eran divinidades, sino poderes o potencias que podían ejercer buenas o malas influencias. Coherentes con épocas de matriarcado, estos sosías se irían transformando lentamente a diosas primero, y a dioses después.

En el tercer milenio antes de Cristo, en sus observaciones astronómicas los sumerios consideraron que los astros no eran inanimados, ni sólo materia, sino que poseían vida, un alma. En el siglo XV a.C. en la India los vedas, además del fuego, veneraban tanto el orden cósmico como el religioso, lo que representa el dharma, la fuerza o el poder que domina hasta los dioses. En la Antigua Grecia, Platón en el siglo IV a.C. escribía que el cosmos no es simple materia sino un ser vivo que posee un alma, y que de esta alma del mundo se alimentan infinitas vidas individuales. En los Andes, desde el siglo XII d.C. los incas, y actualmente los aimaras y quechuas viven la espiritualidad de la Pachamama, que significa la madre tierra.

Las espiritualidades presentes en muchas religiones reconocen un dios, que es guía para una mejor vida en la Tierra, mientras que otras religiones no lo reconocen. En el epílogo del libro Sapiens. De animales a dioses (2014) denominado “El animal que se convirtió en un dios”, Yuval Harari escribe con una mirada crítica que hoy el homo sapiens “(…) está a punto de convertirse en un dios, a punto de adquirir no solo la eterna juventud, sino las capacidades divinas de la creación y la destrucción” (p. 455). Consideramos que el poder espiritual, bien encaminado, mediante manifestaciones filosóficas, artísticas, educativas, religiosas, ideológicas, esotéricas u otras, está en condiciones de producir algo diferente a lo que escribe Harari, en la medida que podamos alejarnos de las características del Antropoceno,46 un período actual centrado en exceso en nosotros mismos. Si nos salimos de nuestro propio ombligo, podremos conocer y sentipensar territorios posibles para convivir y transformar con el diferente.

4) El poder social data de la Prehistoria. Los homínidos, antecesores de los humanos, si bien eran nómades, cazadores y recolectores se ayudaban y acompañaban, vivían en pequeños grupos, pero en grupo al fin. Más tarde, cuando vivieron en cuevas, fueron fundamentales en el grupo la solidaridad, la cooperación y el apoyo mutuo para su desarrollo. Se produce la primera división del trabajo, dando sentido a la formación de clanes y tribus; con la asignación de tareas, nacen las primeras formas de socialización.

Al final del Paleolítico, la población de la tierra oscilaba entre cinco y quince millones de seres humanos, aproximadamente mil veces menos que la población actual: realmente la presión demográfica no existía como tal y la naturaleza se desplegaba mucho menos atacada que hoy. Un paso importante en el dominio del hombre sobre la naturaleza tiene lugar en el Neolítico con los cultivos (trigo, cebada, maíz) y la domesticación de animales (perros, caballos, bueyes). Comienzan los tiempos de la Revolución Agrícola.

Puede afirmarse que el poder social se consolida en el Neolítico. Con el desarrollo de la agricultura, la ganadería y otras actividades, las comunidades humanas fueron más numerosas y así fueron naciendo ciudades con sus jerarquías sociales, proceso que se profundizaría hasta nuestros días, en algunos casos de manera dramática. El filósofo griego Aristóteles bautizó al ser humano como un animal social.

Cuando el poder social comienza a convivir con los poderes políticos y económicos, va perdiendo el valor que había ido construyendo en su vínculo milenario con los otros poderes: de la naturaleza, cognitivo y espiritual. ¿Continuaremos en el futuro mediato dejando profundizar la tendencia de fagocitación de los poderes políticos y económicos más miserables, minimizando y maltratando de esta manera poderes de la naturaleza, sociales, cognitivos y espirituales? ¿…o bien serán las próximas décadas tiempos de revalorización de los vínculos entre los cuatro primeros poderes fundamentales en aparecer en la Tierra? Depende de nosotros y después de los otros. ¿Será posible comenzar a construir poderes políticos y económicos diferentes de los dominantes en los últimos dos a tres siglos? Más que de ciertos políticos, empresarios y otros cuantos seres miserables,47 depende de miles de políticos probos y empresarios con responsabilidad social y ambiental, pero también de un poder social heterogéneo más organizado y conviviente entre los miles de tribus urbanas y rurales altruistas, hoy desconectadas entre sí.

5) El poder político venía germinando. Estaban todas las semillas para que así fuera. La Historia nace con la escritura en el 3.500 antes de Cristo; en esta época nacen las ciudades, la producción de excedentes y el comercio, las jerarquías sociales, la religión y la ley. En este contexto nace el poder político, muy asociado a lo que podría llamarse el poder territorial, propio de la expansión de pueblos y culturas, pero también refiere a la germinación de diversos poderes religiosos. El mundo civilizado comienza haciendo foco en cuatro ríos: Éufrates y Tigris en la Mesopotamia Asiática hace 5.500 años (actualmente Iraq), el valle del Indo (actualmente Pakistán) hace 5.300 años y el Nilo (Egipto) hace 5.000 años. Con el nacimiento de estas primeras civilizaciones comienza la idea de control y expansión territorial. Poco más tarde, van tomando forma diversas manifestaciones del poder político: nacen los imperios, y luego los estados, los cuales se van a mantener hasta la actualidad. En el resto de la Tierra aún se atravesaban fases del Neolítico: los chinos vivían en aldeas, mientras que el resto de los seres humanos eran mayormente nómadas (cazadores y recolectores), y otros grupos comenzaban la sedentarización, con actividades ganaderas y agrícolas. Un capítulo aparte dentro del poder político es el referido al poder religioso, de gran importancia en el catolicismo, el judaísmo y el mundo musulmán. Si bien lo asociamos a una de las manifestaciones del poder espiritual en la medida que las religiones promueven el altruismo y diferentes manifestaciones del amor, es oportuno mencionar que, con los siglos, el mismo desarrollo del poder dio lugar tanto al amor como a las miserias, ejerciendo en muchas épocas y de alguna manera, un poder político desde hace aproximadamente dos milenios.

Las connotaciones, acepciones y derivaciones de las cuales ha sido objeto el poder político en los últimos tres siglos nos habilitarían a escribir un largo capítulo. Sin referirse solamente a la dimensión política, sino también a la ética, la lógica, la semántica y la metafísica, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en su libro Sobre el poder (2016) expone que somos parte de un campo de poder en permanente transformación, el cual se va componiendo y descomponiendo según las interacciones en las que participamos. Plantea el autor que, mediante negociaciones, imposiciones, sometimientos y concesiones con los otros, en la familia, la escuela, la religión, el trabajo, el mercado o la política, nuestra vida va tomando forma bajo el signo del poder.

Byung-Chul Han expresa que el poder más fuerte es el llamado poder inteligente, donde el soberano y el súbdito, en cualquiera de los campos que se despliegue, logra que la libertad coincida con el sometimiento. De ese modo, sin llegar a la coerción, el poder se sitúa en el alma del súbdito, hasta que éste acepta e incorpora aquello que explícita o implícitamente se le comunica, sin experimentar sensaciones negativas. En caso de que este pensamiento sea válido, estaríamos ante la presencia de una lamentable situación global. Si el poder inteligente fuera el más fuerte, ¿qué lugar estarían ocupando los poderes de la naturaleza? ¿Será que, al ser hoy parte de un tiempo denominado para algunos Antropoceno, nos estaremos olvidando de los poderes fundamentales, y con ello de nuestras conexiones con la tierra, la vida y el poder espiritual vividos por milenios desde nuestros orígenes?48

6) Aunque no muy desarrollado, el poder económico nace coetáneo con el poder político. Comienza relacionado con los excedentes de producción y con el comercio: de la seda, la sal, el oro, la plata, el bronce, los animales domésticos, los granos, los textiles y las cerámicas, entre otros productos. El poder económico tiene un crecimiento paulatino y sostenido mientras se suceden las civilizaciones antiguas, medievales y modernas, alcanzando su cúspide con el nacimiento de la revolución industrial en Inglaterra y con ella el nacimiento del sistema capitalista. El económico, siendo el último en aparecer, es hoy el poder que está poniendo en jaque al poder de la naturaleza, como veremos los últimos tres capítulos del libro. El poder económico tiene dos grandes embestidas a lo largo de la Historia: en el denominado mercantilismo o capitalismo comercial durante los siglos XVI, XVII y parte del XVIII, cuando países europeos se expanden por África, Asia y América, son particularmente los casos de Inglaterra, España, Portugal y Holanda; aquí se producen grandes ataques a las riquezas y los recursos naturales en numerosos pueblos y sus territorios; la otra embestida del poder económico está directamente relacionada con la Revolución Industrial durante los siglos XVIII y XIX: originada en Inglaterra, se expande luego por Bélgica, Holanda, Francia, Alemania e Italia. Esta revolución continuará expandiéndose por Estados Unidos, Canadá, Japón, y más tarde por Corea, China, Rusia, Brasil y la mayor parte del planeta. Actualmente, un tercer embate estaría dado por las empresas multinacionales y los financistas con más presupuesto que varios países juntos.

En síntesis, los primeros poderes en aparecer en la faz de la Tierra, que son los fundamentales -poder de la naturaleza, poder cognitivo, poder espiritual y poder social- fueron cediendo al poder económico y al poder político. Hoy nos preguntamos: ¿terminará el poder económico, aliado con algunos poderes políticos profundizando diferenciaciones sociales, subestimaciones espirituales y atropellos ambientales? ¿O nos daremos la oportunidad de fortalecer los poderes cognitivos, espirituales y sociales, respetando de esta manera en mayor medida a los poderes de la naturaleza? Como hemos mencionado, los dinosaurios no desaparecieron por su cerebro, fue por causas exógenas a ellos. ¿Desapareceremos de la Tierra por causa de ignorancias y perversiones de nuestro cerebro? ¿O despertaremos a nuevas relaciones de poder un poco más respetuosas de la naturaleza, el conocimiento y la sociedad? ¿Qué lugar ocupará un renovado poder espiritual en esta transformación?

En relación con las últimas preguntas, David R. Hawkins en su libro El poder frente a la fuerza (2014) escribe:

El poder siempre está asociado con lo que sustenta el significado de la vida misma (…) apela a lo que eleva, dignifica y ennoblece. La fuerza siempre tiene que ser justificada, mientras que el poder no requiere justificación. La fuerza se asocia a lo parcial; el poder, a la totalidad (…) La fuerza siempre se mueve contra algo, mientras que el poder no se mueve contra nada. (…) La fuerza tiene objetivos pasajeros, cuando se alcanzan lo que queda es el vacío de la falta de sentido. El poder por otra parte, motiva sin tregua (p. 124-125).

Breve historia de las miserias

Entre las cinco acepciones de la palabra miseria disponibles en la Real Academia Española, elegimos dos que, si bien son muy diferentes, completan un círculo vicioso que permite comprender e interpretar muchos de los males de la Humanidad: “Estrechez, falta de lo necesario para el sustento o para otra cosa, pobreza extremada” y “Avaricia, mezquindad y demasiada parsimonia”.

Hoy se estima que, de los más de 7.900 millones de seres humanos que somos, entre 2.400 y 2.900 millones viven en la pobreza y por lo menos la mitad de ellos en la miseria o pobreza extrema.49 Mientras tanto nuestra avaricia, nuestra mezquindad y otras bajezas conforman un conjunto de miserias humanas que no hacen lo suficiente por combatir la indigencia de nuestros pares, ni tampoco un sinnúmero de ataques feroces a la naturaleza. Sin embargo, como veremos, no todos participamos del mismo modo con nuestras miserias o bajezas humanas en este estado de cosas. Cada año mueren más de 20 millones de seres humanos por hambre o enfermedades. Sin embargo, por la posición de cada uno, hay personas que tienen mayor incidencia o responsabilidad en esta situación tan cruel.

Actualmente, si los gobernantes de los 194 países del planeta tomaran la decisión -ayudados por el Programa de Reducción de la Pobreza de las Naciones Unidas- podrían en menos de cinco años reducir de manera notable, y casi total, los índices de mortalidad producidos por estas dos causas. Pero la realidad es de un círculo vicioso de miserias: pobreza estructural = una miseria y pobreza de espíritu = la otra miseria, parecen reproducirse al infinito. Por más que las Naciones Unidas se lo propusieron en el año 2000, sus importantes esfuerzos hoy no son suficientes.50 En 2014, en ocasión del Día de la Erradicación de la Pobreza -17 de octubre- las Naciones Unidas informaron que uno de cada cinco habitantes del mundo en desarrollo vive con menos de un dólar al día. Sin embargo, más de 4.400 millones de personas sufren desnutrición.

Nuestra visión de las miserias coincide en buena medida con la expresada por el Papa Francisco:

Como sabéis, son varios los motivos por los que elegí mi nombre pensando en Francisco de Asís, una personalidad que es bien conocida más allá de los confines de Italia y de Europa, y también entre quienes no profesan la fe católica. Uno de los primeros es el amor que Francisco tenía por los pobres. ¡Cuántos pobres hay todavía en el mundo! Y ¡cuánto sufrimiento afrontan estas personas! Según el ejemplo de Francisco de Asís, la Iglesia ha tratado siempre de cuidar, proteger en todos los rincones de la Tierra a los que sufren por la indigencia, y creo que en muchos de vuestros países podéis constatar la generosa obra de aquellos cristianos que se esfuerzan por ayudar a los enfermos, a los huérfanos, a quienes no tienen hogar y a todos los marginados, y que, de este modo, trabajan para construir una sociedad más humana y más justa. Pero hay otra pobreza. Es la pobreza espiritual de nuestros días, que afecta gravemente también a los países considerados más ricos.51

Miseria humana o pobreza espiritual y miseria, indigencia o pobreza extrema: son caras de la misma moneda. Sin embargo, para contribuir a resolver el grave problema hay que pensar y actuar desde quienes afortunadamente no vivimos en la indigencia. Zygmunt Bauman, sociólogo y filósofo polaco-británico, escribe:

Cuando un ser humano sufre indignidad, pobreza o dolor, no podemos tener certeza de nuestra inocencia moral. No podemos declarar que no lo sabíamos, ni estar seguros de que no hay nada que cambiar en nuestra conducta para impedir o por lo menos aliviar la suerte del que sufre. Puede que individualmente seamos impotentes, pero podríamos hacer algo unidos. Y esta unión está hecha de individuos y por los individuos.

El problema es, como alegaba Hans Jonas, otro gran filósofo del siglo XX, que, aunque el espacio y el tiempo ya no establezcan límites a las consecuencias de nuestras acciones, nuestra imaginación moral no ha ido mucho más allá del ámbito que tenía en los tiempos de Adán y Eva. Las responsabilidades que estamos dispuestos a asumir no se han aventurado tan lejos como la influencia que nuestra conducta diaria ejerce sobre las vidas de personas cada vez más lejanas (2001, p. 96).

Si las Naciones Unidas y los gobiernos del mundo hoy hacen, pero no lo suficiente, ¿cómo lograr nosotros, los ciudadanos, para alcanzar algo unidos? Lo invitamos a leer al final el último capítulo. La insuficiente pericia de nuestras organizaciones y gobiernos no debería ser un obstáculo. Diferente es el caso del poder económico, en particular el concentrado a escala global, cuya lógica de maximización de sus ganancias parece no tener límites, ni ser sensibles a esta tremenda crueldad. Sin embargo, durante esta larga pandemia del COVID 19 se observan iniciativas de empresarios multimillonarios con actitudes y decisiones altruistas. ¿Lo vendrían mascullando desde antes? ¿Los habrá despertado esta pandemia? En todo caso sería saludable la catalización y el “contagio” hacia otros multimillonarios, y no sólo empresarios. El desafío lanzado por Elon Musk ¿ha movilizado a la ONU?52

Las ciencias sociales, en el marco de un paradigma emergente, están en condiciones de producir grandes aportes. Trabajamos con inteligencia territorial por justicia territorial con la gente necesitada con una metáfora: la mesa y sus cuatro patas. La tabla de la mesa representa el territorio y su ambiente, y las cuatro patas, los tres pilares de la regulación en Max Weber -Estado, mercado y comunidades- mientras que la cuarta pata es el poder del conocimiento científico útil y la educación popular para amortiguar y solucionar estos graves problemas de la humanidad y el planeta. En lugar de, con egoísmo, aportar exclusivamente desde nuestras posiciones -políticos, empresarios, ciudadanos, científicos- se trata de aportar las mejores inteligencias desde cada pata para el logro de los cometidos más urgentes: ambas miserias y ambiente en peligro.53

Para relatar una breve historia de las miserias -entendida como pobreza extrema o indigencia- no disponemos de información estadística fidedigna que nos remonte al origen de las civilizaciones: no es posible hoy determinar cuántos pobres había en el mundo en épocas de los faraones egipcios, el Imperio Mesopotámico, el Imperio de Alejandro Magno, el Imperio Romano o el Imperio Chino. Sin embargo, hay indicios que permiten afirmar que siempre existió la pobreza: en la Biblia la pobreza o la indigencia es considerada como parte integrante de la Historia misma de la Humanidad; también otras antiguas civilizaciones relacionaban la pobreza con el hambre y la falta de alimentos, considerándola como algo inherente a las sociedades, como las enfermedades, el trabajo y la vivienda. En la Edad Media, hay relatos que relacionan la pobreza con las difíciles condiciones de vida, particularmente el hambre, la vivienda y la salud. Entre 1315 y 1317 una hambruna asoló buena parte de Europa muriendo millones de personas, sin embargo, no hay certezas sobre el número; se estima que en algunas ciudades murió entre el 10 y el 25% de su población. Las principales causas fueron tanto las intensas lluvias como el clima frío y húmedo que produjeron la pudrición de los cultivos; en 1315 la esperanza de vida era de 30 años.54

Las estadísticas sobre muertes por hambrunas son más recientes y no hay acuerdo sobre sus cifras. También las estadísticas oficiales mundiales de pobreza y hambrunas son más recientes aún. Si bien la información que aquí comunicamos no constituye un registro científico certero, rescatamos algunos registros importantes de muertes por hambrunas: 1) China (1958-1961), catástrofes naturales que destruyeron los cultivos y leyes que agravaron la situación: 43 millones de muertos; 2) China (1907), tornado que destruyó cultivos en China Oriental: 25 millones; 3) India (1783) a causa de un fenómeno climático: 11 millones; 4) Ucrania (1932-1933), las tierras de los campesinos fueron arrebatadas y destruidas: 10 millones; 5) India (1770) grave sequía y altos impuestos a los agricultores: 10 millones de muertos.

Las causas de tantos millones de muertes por hambrunas están relacionadas con tres de los seis poderes a los que hacíamos referencia: el poder de la naturaleza, el poder económico y el poder político, tanto de sistemas capitalistas como comunistas. Hoy los países con más proporción de pobres en el mundo están en África. Sin embargo, si consideramos el número de pobres la situación es diferente. Entre los cuatro países con más pobres, tres son asiáticos y uno africano: las estimaciones establecen que en la India hay 400 millones de pobres, en China 170 millones, en Nigeria 85 millones y en Bangladesh 50 millones.

Para relatar una breve historia de las miserias, entendida como pobreza espiritual o bajeza humana, pensamos oportuno hurgar en sus manifestaciones desde la antigüedad. Existen crónicas y relatos acerca de conductas y comportamientos miserables de muchos seres humanos a lo largo de la Historia: veremos algunos casos a lo largo del libro. ¿Cuáles son las miserias humanas? Es muy complejo establecer cuál es una conducta o comportamiento miserable y cuál no, varía según las culturas y sociedades, e incluso según cada ser humano; del mismo modo, es muy complejo fijar cuál es el criterio para establecer qué procesos o fenómenos son manifestación de la miseria humana y qué procesos no lo son.

En Oriente, el budismo trabaja en un principio fundamental desde hace milenios, al que denomina las Cuatro Nobles Verdades. Al respecto escribe el Dalai Lama (2011):

Las primeras dos se refieren a lo indeseable: el sufrimiento como efecto, y su origen como causa. La total eliminación del sufrimiento, o el logro de la felicidad eterna, es aquello que hay que alcanzar. Y el método o la causa para lograrlo es el sendero (…) El origen del sufrimiento tiene dos causas: las emociones aflictivas y el karma, las acciones (…) En la naturaleza observamos que cuando hay dos elementos antagónicos, ambos no pueden coexistir (…) En forma similar, en la conciencia no pueden coexistir, al mismo tiempo, amor o compasión y odio (…) Los celos por el éxito y la riqueza de los demás no pueden coexistir con una genuina alegría por los mismos (…) Ahora bien, la ira, la envidia y el orgullo provienen de una percepción distorsionada (pp. 68-70).

En buena medida las miserias, en el sentido que le damos en nuestro libro, refieren al sufrimiento provocado por la misma distorsión de nuestras percepciones, pudiendo ocurrir ello por “(...)un mero desconocimiento” o bien por “(...) una cognición equivocada” (Dalai Lama, 2011, p. 71).

Existe en Occidente un fuerte arraigo en la concepción de los siete pecados capitales enunciados por la iglesia católica, originalmente ocho, con el fin de educar a los fieles en la moral cristiana. Se denominaron “capitales” no por la magnitud del pecado, sino porque dan lugar a muchos otros pecados. El santo africano Cipriano de Cartago escribió acerca de ocho pecados capitales: gula, avaricia, lujuria, vanagloria, ira, tristeza, pereza y orgullo. El monje griego Evagrio Póntico escribió sobre los ocho vicios malvados, que coincidían con los propuestos por Cipriano, estableciendo los cuatro primeros como vicios concupiscibles asociados a deseos de posesión, y los cuatro restantes como vicios irascibles, referidos a carencias, privaciones y frustraciones. El número de siete pecados capitales fue dado por el Papa Gregorio Magno a fines del siglo VI de nuestra era, ordenándolos de la siguiente manera: lujuria, pereza, gula, ira, envidia, avaricia y orgullo. Consideró la tristeza como una forma de pereza. En el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino respetó esta lista, aunque con otro orden: vanagloria (orgullo, soberbia), avaricia, glotonería, lujuria, pereza, envidia e ira. Por su parte, el poeta Dante Alighieri, a fines del siglo XIII utilizó el mismo orden del Papa Gregorio Magno en El Purgatorio, segunda parte de su Divina Comedia.

Nuestra visión de las miserias no se ciñe a estos siete pecados capitales, sino a los dos sentidos que consignáramos: la indigencia y las bajezas humanas, ocasionadas por desconocimiento o ignorancia o bien por una cognición errónea. Entre ellas generan un círculo vicioso. Sin ser una clasificación rigurosa y exhaustiva, ni tampoco subjetiva o social, sino ambas, encontramos al menos unas setenta acepciones de diferente alcance y naturaleza, pero en mayor o menor medida miserias humanas al fin.55

Las miserias están en cada uno de nosotros y constituyen círculos viciosos de desesperanza. Algunos las aplican cruel y tristemente a conciencia, mientras que otros lo hacen por ignorancia o bien por una cognición errónea. Todo es posible, depende de cómo y qué catalicemos con el otro en este barco donde estamos todos: si lo hacemos con amor o con miserias. El poder está en cada uno. Esta larga pandemia está despertando el poder del amor en millones de seres humanos.

Capítulo 3. Aprender a conocer. Procesos, lugares y actores

¿Qué es lo primero que podemos hacer cuando estamos investigando algo? Conocerlo.56 Parece obvio, pero no lo es. Nuestra hipótesis es que todo aquello que sea susceptible de conocer se puede entender, comprender, describir, analizar, interpretar, y seguramente explicar, mediante una tríada de procesos, lugares y actores. Este enfoque parte de la siguiente afirmación: los procesos no existen sin lugares ni actores. Por lugares no sólo nos referimos a un barrio, una colonia agrícola o un poblado, un lugar es un nido donde un pájaro prepara la venida de sus críos, un hormiguero con su organización y arquitectura; y, aunque sea un macro lugar, un lugar es un planeta o un sistema solar. Nuestros lugares en este libro son los terrestres. Entendemos por actores no sólo a los seres humanos, pueden ser las hormigas o los pájaros, pueden ser átomos o moléculas. En este libro nos referimos a los seres humanos. Los procesos pueden ser grandes, medianos o pequeños, macro, meso o micro-procesos: la generación del universo, la generación del sistema solar, la tectónica de placas, la historia del capitalismo, las transformaciones en la vida de una ciudad, el origen y la evolución de un pueblo, el proceso migratorio de los pingüinos, el proceso de transformación de una mariposa o un proceso en un tejido celular o en una célula.

Si bien hay un sinfín de procesos, lugares . actores, en este libro nos referimos al proceso de organización territorial del Planeta como un todo, así como a procesos de organización territorial en países, regiones, ciudades y otros lugares, hoy con todos los bemoles que suponen el capitalismo, el comunismo, el colonialismo y otros “ismos”. Un territorio se organiza en la medida en que se articulan procesos naturales y procesossociales: en ocasiones estos son contradictorios, puede ocurrir que algunos procesos económicos (sociales en general) terminen agrediendo el funcionamiento normal de determinados procesos naturales, como suele ocurrir con frecuencia con la minería a cielo abierto, el fracking del petróleo, la deforestación indiscriminada o la erosión generada por malas prácticas con algunos cultivos.

Nuestra posición es doble. Por un lado, hay procesos puramente naturales, otros puramente sociales, mientras que otros son mixtos: intervienen lógicas o comportamientos naturales y sociales. Sin embargo, nuestra postura sobre lo social, como hemos visto, es que constituye la cuarta manifestación de la naturaleza. Nos referiremos en ambas perspectivas a procesos terrestres, o sea aquellos que van desde la escala planetaria hasta la escala de un pequeño lugar en la tierra habitado por una o más personas, o deshabitado. Vale decir, se trata de procesos geográficos. Los procesos al interior de la vida de una planta, un animal o un ser humano, y los procesos en el universo fuera de nuestro planeta no están incluidos en este libro. Sin embargo, procesos, lugares y actores aplican también a ello.

Tres abordajes: comprehensivo, abierto y aplicado

Nos proponemos tres abordajes o maneras de encarar este tema: uno, comprehensivo, más ambicioso, referido a la tierra y sus 510 millones de km2; otro, simple y abierto, y el tercero referido a experiencias e iniciativas concretas. En el primer abordaje, comprehensivo, presentamos una suerte de geografía de toda la tierra, una ambiciosa tarea si las hay. Elegimos para ello once procesos (cuatro naturales y siete sociales), doce lugares y nos referimos a todas las personas desde nueve ejes de análisis. La combinación de estos procesos, lugares y actores está dando lugar a muchísimos procesos, de organización y desorganización territoriales, a un presente de territorios posibles conviviendo con territorios imposibles. Este trabajo, algo largo, es útil para comprender que la realidad del planeta es mucho más compleja de lo que parece y que también procesos, lugares y actores (o personas) son una manera de comprenderla y entenderla para quererla más y mejor. En definitiva, para sentipensarla y convivir en mejores condiciones con la tierra, sus procesos y sus productos: lugares, personas, animales y plantas para acompañar de manera virtuosa millones de procesos de transformación.

Entre los procesos naturales, pensamos, hay cuatro dominantes:

  1. 1. La formación de los continentes a través de la tectónica de placas

  2. 2. El ciclo hidrológico o ciclo del agua

  3. 3. Los vientos y la denominada circulación planetaria

  4. 4. La circulación oceánica o movimiento de las aguas en los mares.

Si no es sencillo elegir unos pocos procesos naturales en la tierra para comprender e interpretar sus geografías, hacerlo con procesos sociales es más complejo.57 Se trata, en resumen, de los siguientes:

  1. 5. Las migraciones

  2. 6. El poblamiento rural

  3. 7. La urbanización

  4. 8. La industrialización

  5. 9. La manipulación

  6. 10. La pauperización

  7. 11. La degradación ambiental.

El capitalismo, entendido como proceso es, en buena medida, comprehensivo de buena parte de los últimos cuatro procesos mencionados. Nos referiremos más adelante a ello.

¿Cuáles son hoy los lugares más representativos de la intervención humana en nuestro planeta? Aquí destacamos cinco:

  1. 1. Las metrópolis

  2. 2. Las ciudades

  3. 3. Los pueblos

  4. 4. El campo o lugares rurales

  5. 5. Las explotaciones mineras.

Entre los lugares menos antropizados, es decir menos intervenidos por el hombre, sobresalen a nuestro juicio siete:

  1. 6. Las selvas

  2. 7. Los bosques de clima frío

  3. 8. Los desiertos de piedra y/o arena

  4. 9. Los ambientes montañosos de altura

  5. 10. La tundra

  6. 11. Los desiertos helados

  7. 12. Los cuerpos de agua: océanos, mares, lagos y lagunas.

Hemos expresado que cada ser humano -o actor- es amor, poder y miserias. Asimismo, cada actor desarrolla intereses, acumula recursos cognitivos y materiales, satisface necesidades y tracciona hechos. Para conocer, entender y comprender este ser tan impredecible llamado homo sapiens sapienshemos seleccionado nueve ejes de análisis:

Hemos expresado que cada ser humano -o actor- es amor, poder y miserias. Asimismo, cada actor desarrolla intereses, acumula recursos cognitivos y materiales, satisface necesidades y tracciona hechos. Para conocer, entender y comprender este ser tan impredecible llamado homo sapiens sapiens hemos seleccionado nueve ejes de análisis:

  1. Actores del Estado, el mercado y la ciudadanía

  2. 2. Actores en procesos y lugares

  3. 3. Actores activos y pasivos

  4. 4. Cinco rasgos en cada actor

  5. 5. El amor y los actores

  6. 6. El poder y los actores

  7. 7. Las miserias y los actores

  8. 8. Negaciones, ilusiones y modo avión

  9. 9. El cerebro humano, esa misteriosa creación.

En el segundo abordaje, abierto, elegimos una docena de casos referidos al conocer; son variados, muy dispares, no necesariamente geográficos e ilustran de manera más amplia nuestro planteo:

  1. 1. Un torneo de fútbol

  2. 2. El trabajo en un supermercado

  3. 3. La organización de una fiesta en el barrio

  4. 4. Un gobierno que asume un período presidencial

  5. 5. Una erupción volcánica

  6. 6. Una familia que decide ir a probar suerte a otro lugar por falta de trabajo

  7. 7. La fijación de nitrógeno en cañas

  8. 8. La evolución del universo

  9. 9. La decisión de una gran empresa de expandir su inversión a otros países

  10. 10. La evolución u organización territorial de una ciudad

  11. 11. La decisión de construir juntos en mejores condiciones un barrio poco atendido por las políticas públicas

  12. 12. El sueño de cuidar más el ambiente en una zona urbano-industrial inundable y así mejorar las condiciones de salud de su gente.

Usted amigo lector, también puede pensar en el tema, problema o cuestión que se le ocurra. La idea es comunicar que en estos 12 temas o los que haya elegido, hay un proceso, problema o problemática central (también hay otros secundarios), ocurre en un lugar y participan actores.

En el tercer abordaje, aplicado, elegimos iniciativas concretas donde tuvimos la oportunidad y la suerte de participar en diversas fases (concepción, diseño, redacción, proyecto, ejecución). La mayoría de los casos llegaron a la fase de ejecución, otros tuvieron una concreción parcial y algunos quedaron en el papel.58 Nos referiremos a las siguientes iniciativas:

  1. 1. Tres proyectos de reactivación ferroviaria

  2. 2. Un código de ordenamiento urbano y territorial

  3. 3. La creación de nuevos municipios

  4. 4. Una iniciativa participativa en un consejo de ordenamiento urbano y territorial

  5. 5. Un plan de pavimentación de caminos rurales en la Argentina

  6. 6. El Mapa Educativo Nacional en la Argentina

  7. 7. Un Plan Estratégico Nacional para lograr mejores resultados con el destino de los bienes del estado argentino

  8. 8. Un ámbito institucional participativo para diseñar y concretar proyectos en Uruguay

  9. 9. Una agenda científica participativa permanente en una urbanización informal

  10. 10. Otra agenda científica participativa permanente en un territorio donde ciudades e industrias conviven en situaciones complejas

Los abordajes comprehensivos pueden transformarse en aplicados. Y, también, los abordajes abiertos pueden convertirse en aplicados, nosotros vamos a dar dos ejemplos con los casos 11 y 12 del primer listado y los casos 9 y 10 del segundo listado. Esto quiere decir que la capacidad de los actores para interpretar y/o accionar sobre (o en) determinados procesos, en lugares específicos, puede transformar el territorio.

El primer abordaje, comprehensivo: el planeta entero

Este abordaje, lo reconozco, no solo es comprehensivo sino también ambicioso. Refiere a todo nuestro planeta y sus geografías: 510 millones de km2, de los cuales el 70% son océanos y mares, y el 30% continentes. Seguramente usted recuerde las clases de geografía en la escuela y la descripción del Himalaya, los Andes y otras cadenas montañosas, o de los ríos Amazonas, Nilo y algunos otros, de algunos países y sus capitales, pero no demasiado. Y sin dudas, no todos.

Asimismo, dado que de los cuatro verbos que organizan este libro -conocer, sentipensar, convivir y transformar- el primero es el más desarrollado, a partir de aquí el lector encontrará una entre miles de interpretaciones de la geografía de nuestro planeta.

Originalmente, el libro incluía esta suerte de geografía de la tierra en un formato más extenso con los once procesos, doce lugares y nueve ejes de análisis de los actores mencionados. Con el editor tomamos la sana decisión de publicar completo este texto y su rica cartografía en un enlace en nuestra red científica,59 y comunicamos a continuación un breve resumen, explayándonos en mayor medida en un proceso -manipulación- y en los nueve ejes de análisis o rasgos de los actores en la medida que tienen mayor relación con los casos aplicados y con los siguientes capítulos del libro.

Los procesos

Desde el momento en que existe el tiempo, todo lo que acontece es un proceso. Nuestra vida es un proceso, desde que fuimos gestados hasta la muerte. Cada vida es un proceso único. El ciclo del agua, compuesto de evaporación, condensación y precipitación, también es un proceso. Los millones de años que llevó que se hiciera la cordillera de los Andes fueron un proceso llamado orogénesis. Una migración de golondrinas de miles de kilómetros también es un proceso.

Cada historia, más grande o pequeña, personal, grupal, social, política, es un proceso. Hay procesos en la naturaleza, hay procesos en la sociedad -cuarta manifestación de la naturaleza- también hay procesos mixtos donde el ser humano hace intervenir a la naturaleza. Hay, a su vez, micro procesos dentro de una célula, en un átomo, en una molécula, también en nuestro cerebro cuando algo nos provoca amor o disgusto, en nuestro sistema digestivo cuando disfrutamos de una “comilona”. Hay meso procesos como el crecimiento y la expansión de un pueblo hasta transformarse en ciudad, de unas tierras yermas en tierras de cultivo. Hay macroprocesos que llevaron a guerras mundiales, a la expansión feudal, capitalista y comunista, como también al desarrollo de los faraones en Egipto más de 5.000 años atrás.

Sin dudas, son macroprocesos sin precedentes las acciones del Dalai Lama y el Papa Francisco en diferentes lugares del planeta, de naturaleza diferente a otros macroprocesos como el capitalismo y el comunismo. El capitalismo merece un párrafo aparte. Lo entendemos como un macro-proceso, impulsado por el proceso de industrialización –en particular las revoluciones industriales- y profundizado con procesos de manipulación, pauperización y degradación ambiental, entre muchos otros: no solo está a la orden del día, sino que ha sido puesto en jaque con motivos fundados. Seleccionamos algunos pasajes del maestro Erik Olin Wright, con quien coincidimos:

El capitalismo es una forma especial de organizar las actividades económicas de una sociedad. Se puede definir a partir de sus dos dimensiones primarias, esto es, en cuanto al carácter de sus relaciones de clase y en cuanto a sus mecanismos centrales de coordinación económica (…) Las críticas más importantes al capitalismo como sistema económico se pueden clasificar en 11 propuestas básicas: 1. Las relaciones capitalistas de clase perpetúan formas subsanables de sufrimiento humano. 2. El capitalismo impide la universalización de las condiciones para una amplia plenitud humana. 3. El capitalismo perpetúa las carencias subsanables en la libertad y la autonomía individuales. 4. El capitalismo contradice los principios liberales igualitarios de justicia social. 5. El capitalismo es ineficiente en ciertos aspectos esenciales. 6. El capitalismo tiene un sesgo sistemático hacia el consumismo. 7. El capitalismo destruye el medio ambiente. 8. La mercantilización capitalista amenaza importantes valores ampliamente compartidos. 9. En un mundo de Estados-naciones, el capitalismo fomenta el militarismo y el imperialismo. 10. El capitalismo corroe la comunidad. 11. El capitalismo limita la democracia (Wright, 2016, pp. 50 y 53).

Por más que los casos que relatábamos parecieran ser muy obvios o evidentes para el lector, queremos detenernos a pensar en lo que significan los procesos. Escribe el reconocido geógrafo brasileño Milton Santos (2000, p. 111):

La diversificación de la naturaleza es proceso y resultado. La división internacional del trabajo es proceso cuyo resultado es la división territorial del trabajo. Sin duda, las dos situaciones están emparentadas, aunque cambie la energía que las mueve. Por otro lado, la naturaleza es un proceso repetitivo, en tanto que la división del trabajo es un proceso progresivo.

Aunque sean diferentes energías aquellas que movilizan a las naturalezas abiótica y biótica y a la naturaleza biótica humana, aún somos bastante ignorantes acerca de descifrar cuál es el diálogo que entablan estas energías, entre procesos naturales y procesos sociales. Muchos pueblos originarios cuyas premisas son de una mayor armonía en su vida con la naturaleza, lo tienen más incorporados. El sistema capitalista y sus procesos sociales tienden a desconocer cada vez más la lógica que guía los procesos naturales. El comunismo en la antigua Unión Soviética también produjo feroces atropellos a la naturaleza, por ejemplo, en el Mar Aral y en las inmediaciones del Amur Daria y el Sir Daria.

Procesos naturales

Entre los procesos naturales, nos referimos a cuatro dominantes, a nuestro juicio: la formación de los continentes a través de la tectónica de placas, el ciclo hidrológico o ciclo del agua, los vientos y la denominada circulación planetaria, y la circulación oceánica o movimiento de las aguas en los mares.

La tectónica de placas es el largo proceso que ha dado lugar a la formación de los continentes tal como los conocemos hoy, los cuales continúan separándose unos de otros pocos centímetros por año –particularmente América de África y Europa- mientras que en las antípodas –el Océano Pacífico- de continuar esta tendencia continuarán aproximándose Asia y América. Ello explica la transformación de muchos territorios, por caso que desiertos como la Antártida o el Sáhara hayan estado poblados de frondosa vegetación. El ciclo hidrológico es el proceso más determinante para promover la vida de plantas, animales y seres humanos. Los vientos y la circulación planetaria refieren al proceso de movimiento del aire en masa dentro de la atmósfera en dirección horizontal entre un lugar y otro. La circulación oceánica es un proceso que obedece a siete factores que contribuyen a producir las corrientes marinas: los movimientos de rotación y traslación terrestre, las configuraciones de las costas y la influencia de las mareas en el cambio de nivel de las aguas cálidas superficiales, entre otros. Si valoráramos suficientemente los beneficios que, en miles de lugares del planeta, ocasionan a miles de millones de personas el ciclo del agua, los vientos y la circulación de aguas en los océanos, la humanidad estaría mucho mejor que ahora. Los pueblos originarios conocen, sentipiensan, conviven y transforman mejor que nosotros estos procesos.

Mientras a los tres últimos los podemos percibir y sentir en nuestra vida cotidiana, al primero nos resulta difícil incorporarlo como proceso, ya que el mismo lleva millones de años. En cambio, los otros procesos ocurren en horas y/o días. Hay miles de otros procesos naturales, por supuesto, que también influyen en el desarrollo de la vida en el planeta, entre ellos la fotosíntesis (generación de oxígeno por las plantas), la pedogénesis u origen de los suelos, el vulcanismo o las erupciones volcánicas y los temblores de tierra o terremotos, en el continente y tsunamis, en el mar. El lector podrá disentir con la elección de estos cuatro procesos que introducimos a continuación. No pretendemos tener la razón; son bienvenidas las diferentes posiciones, porque todas contribuirán a conocer más y mejor Nuestra Casa.60

Procesos sociales

Los siete procesos sociales recientemente mencionados son bastante conocidos. Están relacionados, respectivamente, con el movimiento y el asentamiento de la gente, con la producción industrial, el uso y abuso entre seres humanos, el empobrecimiento ligado a la concentración económica y el poco cuidado por el medio ambiente. Es necesario generar más conciencia de que la tierra no pertenece al 1% de la humanidad que tiene más dinero que el 99% restante.61

Pareciendo obvios, estos procesos son importantes y hasta determinantes de nuestro presente. Si bien nacen como procesos sociales toman como apoyo o base procesos naturales desde el momento que deben reproducirse en un espacio físico natural como soporte, particularmente el poblamiento rural y la degradación ambiental.

No hay que olvidar algo fundamental: los siete procesos son atravesados por el amor, el poder y las miserias. Existen otros muchísimos procesos sociales -políticos, económicos, culturales, etc.- investigados por más de un centenar de disciplinas científicas, algunos de ellos con fuerte soporte en procesos naturales, que han contribuido y que contribuyen a entender las geografías del amor, el poder y las miserias: entre ellos, el cambio climático, la educación y la (des)educación, la concentración de poder económico, en buena medida expresión antitética de la pauperización, la evolución de instituciones, Estados y otras formas de gobierno, la corrupción, la sindicalización, el desarrollo del capitalismo financiero conocido como “financiarización”, la tercerización, la informatización, la marginalidad, la exclusión social, el trabajo digno y su antítesis la explotación humana, el racismo, la persecución religiosa, la persecución política, la metropolización, la periurbanización, la ghettización, la erosión del suelo, la deforestación, la explotación indiscriminada de aguas dulces, combustibles fósiles y minerales; identificando procesos sociales podríamos escribir otro libro: hay decenas de miles más.62

Tampoco estamos esperando que usted comparta esta elección. Recordemos que el libro está en las antípodas de la verdad revelada: es para hacernos preguntas -y, si es necesario, disentir- sobre nuestra evolución e involución en nuestro más que brevísimo paso por el universo, en estas inciertas geografías. Del mismo modo que citábamos al referirnos a los procesos naturales, son bienvenidos otras organizaciones de procesos sociales sobre el tema.

El proceso migratorio del homo sapiens sapiens comienza hace casi dos millones de años desde África y nunca se detuvo. En distintas épocas y por motivos sociales, económicos, climáticos, políticos, ideológicos, religiosos, los flujos de población han tenido notables variaciones hasta el presente.

El proceso de poblamiento rural comienza con la primera sedentarización de la población, no sólo en los campos sino en pequeñas aldeas. Desde el Neolítico, hace poco más de 9.000 años, el poblamiento rural no se ha detenido hasta hoy. Tengamos en cuenta que este proceso en los últimos 40 años ha evolucionado en forma diferente en cada continente, por ejemplo, en Europa hay despoblación rural y en África se mantiene un alto porcentaje de población en el campo.

El proceso de urbanización comienza hace unos 9.000 años.63 No sólo no se detiene, sino que se intensifica en las últimas décadas. La primera fase de la urbanización está asociada a una fuerte relación entre la producción de alimentos en el mundo rural circundante y el crecimiento de la ciudad propiamente dicha, lo cual deriva en el desarrollo de actividades urbanas como el comercio, el depósito y las primeras funciones administrativas y religiosas. La segunda fase de la urbanización se despliega en aquellos países donde tiene lugar la Revolución Industrial en los siglos XVIII y XIX: comienzan los problemas asociados a la falta de sanidad y de provisión de servicios básicos para toda la población, profundizándose las diferenciaciones sociales urbanas. La tercera fase del proceso de urbanización tiene lugar por el elevado crecimiento demográfico desde mediados del siglo XX, no acompañado de la industrialización propia de la otra fase. Es así como asistimos a la rápida formación de grandes metrópolis, con elevadísimos niveles de pobreza en el caso de los países menos desarrollados.

Si bien existían numerosas actividades artesanales y manufactureras en la antigüedad y la Edad Media, el proceso de industrialización comienza aproximadamente entre 1780 y 1870, con las denominadas Primera y Segunda Revolución Industrial en Inglaterra para expandirse luego a Bélgica, Francia y Alemania, y más tarde a un buen número de países europeos, a Estados Unidos, Japón y Rusia. La tercera fase del proceso de industrialización se despliega particularmente en China, India, Brasil, Indonesia y Pakistán, con rasgos diferentes: el uso intensivo en mano de obra y el antecedente de sociedades no solo rurales sino de comercio y servicios, previas a la industrialización.

Estos cuatro procesos -migraciones, poblamiento rural, urbanización e industrialización- representaron grandes avances para la humanidad en la medida que produjeron notables mejoras en las condiciones de vida de miles de millones de personas. El crecimiento de la población mundial, el desarrollo desigual e inequitativo del capitalismo, los errores del comunismo y la formación de dirigencias políticas que fueron olvidando los roles para los cuales habían sido creadas, fueron fortaleciendo otros tres procesos –manipulación, pauperización, degradación ambiental- que, de continuar las tendencias del último medio siglo, terminarán desvalorizando los cuatro procesos anteriores.

El proceso de manipulación64 es en buena medida opuesto al proceso de educación, de autoconocimiento y de formación de seres humanos librepensadores y libre sentipensadores. Elegimos detenernos aquí en tres cuestiones de utilidad al investigar con casos e iniciativas concretas las Geografías del Amor, el Poder y las Miserias:

  1. 1) el proceso de manipulación no sólo atraviesa los procesos sociales, además tiene lugar en muchos planos de la vida: entre padres e hijos, entre jefes y obreros, súbditos o plebeyos, hombres y mujeres, por diferencias raciales, ricos y pobres, seres humanos y diversas manifestaciones de la naturaleza.

  2. 2) los procesos de manipulación son de diversos tipos, coherentes con un buen número de perspectivas epistémicas: social, política, ideológica, económica, mediática, psicológica o mental, genética, fotográfica, así como muchas otras.

  3. 3) la manifestación más importante del proceso de manipulación refiere al poder emanado desde el ser humano en un gran número de variantes. No así a los poderes de la naturaleza. Sin embargo, como expresamos en el ítem referido al poder, siendo este resultado de un sinnúmero de procesos de manipulación, también existe el poder de la naturaleza y el poder del autoconocimiento y de los seres sentipensantes, los cuales derivan en otros tipos de poderes ligados al amor, el altruismo, la cooperación y la solidaridad, que se encuentran en las antípodas de la manipulación.

Sylvain Timsit, escritor francés, en 2002 elaboró la lista de las “Estrategias de Manipulación” a través de los medios de comunicación de masas, cuyo sugestivo subtítulo es “Las estrategias y las técnicas de los Amos del Mundo para la manipulación de la opinión pública y de la sociedad”. Cada uno de los títulos se explica casi por sí mismo, pero pueden consultar los textos completos:

1. La estrategia de la distracción, 2. Crear problemas, después ofrecer soluciones, 3. La estrategia de la gradualidad, 4. La estrategia de diferir, 5. Dirigirse al público como niños de poca edad, 6. Utilizar el aspecto emocional más que la reflexión, 7. Mantener al público en la ignorancia y la estupidez, 8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad, 9. Reemplazar la rebeldía con la culpa, 10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

Si bien estas estrategias de manipulación son planteadas a través de los medios de comunicación de masas, no se trata de los únicos medios en los que los seres humanos somos manipulados. Es necesario reconocer que siempre que exista un manipulador existirá un manipulado, aquella persona que consciente o inconscientemente se deja manipular. Recordemos que, en uno de los sentidos atribuidos al poder, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han (2016) plantea la coincidencia entre libertad y sometimiento entre el soberano y el súbdito, llegando a incorporar y aceptar este último aquello que se le comunica explícita o subliminalmente. Esta delgada línea entre manipulación, por un lado, y libertad y sometimiento, por otro, abre una controversia al menos en dos cuestiones: indagar en qué medida el conocimiento es autoconocimiento y cada sujeto es autónomo, como también la proximidad entre las estrategias de manipulación expuestas y varias de las miserias que mencionábamos en el capítulo 2. El proceso entonces tiene lugar en realidad entre el manipulador y el manipulado.

El proceso de pauperización65 existe hace milenios y está asociado al sustento alimenticio. Recordemos que en la antigüedad la esperanza de vida era del orden de los 40, 30 o menos años. Con la mejora gradual de las condiciones de vida, la pauperización transita una segunda fase del proceso y refiere, además, a otro tipo de carencias, principalmente la atención a la salud y la vivienda. En una tercera fase del proceso, los avances científicos y la industrialización contribuyen a incrementar notablemente la esperanza de vida en una parte de la población mundial, sin embargo, una buena proporción continúa viviendo, desde fines del siglo XVIII, en extrema pobreza. El capitalismo como sistema, si bien ha producido notables avances científicos y tecnológicos, no ha podido paliar ni reducir la pauperización estructural en miles de millones de seres humanos. Además, ha profundizado las diferenciaciones sociales: los ricos son cada vez más ricos, y los pobres son más pobres. A medida que se incrementa el standard de vida, más personas quedan fuera de las condiciones de vida que les permitan salir del círculo vicioso de pauperización.

Una cuarta fase del proceso de pauperización refiere a otro tipo de empobrecimiento: el espiritual, la falta de amor y la inclinación por los comportamientos miserables. Esto se traduce en el olvido de la existencia de miles de millones de personas que viven en la pobreza material, y en el caso de los gobernantes que no hacen lo suficiente para paliarlo. Si bien las Naciones Unidas afirman que se han producido avances en el Programa de Lucha contra la Pobreza, es evidente que aún queda muchísimo por hacer. Una muy baja proporción de la humanidad ejerce poder sobre el resto; y aquí se manifiesta en todo su esplendor la manipulación.

Más allá de nuestras visiones, es necesario conocer qué consideran pobreza los pobres. No hemos encontrado aún encuestas en los cinco continentes realizadas con estos criterios. El Banco Mundial y otras organizaciones aplican criterios preferentemente económicos. Recientemente la ONU (Naciones Unidas) ha elaborado el denominado Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) que incluye múltiples carencias, a nivel de los hogares y de las personas en temas de salud, educación y nivel de vida.66 En el Informe de Desarrollo Humano 2015 de la ONU se comunican estimaciones para 101 países en desarrollo que totalizan 75% de la población mundial. Allí se informa que 29% de su población (1.500 millones de personas) vivieron en situación de pobreza multidimensional entre 2005 y 2014:

Se estima que, para 2030, hasta dos tercios de la población extremadamente pobre vivirá en economías frágiles y afectadas por conflictos, poniéndose en evidencia que los objetivos mundiales de reducción de la pobreza no se lograrán si no se intensifican las medidas.67

Entendemos que, más que oportuno, es necesario que la ONU incorpore en su IPM la cuarta fase del proceso de pauperización, vale decir la falta de altruismo, solidaridad y valores espirituales en millones de seres miserables, habida cuenta de que se trata de otros poderosos indicadores multidimensionales de pobreza. Pensamos que, en el siglo XXI, con la notable concentración de poder económico vigente, la ambición desmedida por el dinero es una forma de pobreza más grave que la propia de los componentes del IPM.

¿Por qué entonces la ONU no incorpora esta medición para aproximar sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS a las duras realidades agravadas aún más hoy con la pandemia del COVID19? El proceso de pauperización, entonces, retoma la etimología de su palabra, “parir o engendrar poco”. En este caso debe incorporarse aquello que significa el engendrar poco amor por el prójimo en un grupo de seres pobres y miserables que concentran el dinero en el mundo sin ejecutar una renta básica universal, ni campañas suficientes para reducir el hambre y las enfermedades.

El proceso de degradación ambiental guarda estrecha relación con tres factores: la presión demográfica, el incremento del consumo y los avances tecnológicos e industriales; sin embargo, el proceso de concentración de poder económico se convierte en el primer explanans (Schuster, 2005) o factor explicativo que permite entender y comprender los desastres ambientales que estamos viviendo. La degradación ambiental también tiene su historia, pero es muy reciente su agravamiento: si bien existían casos aislados, es el último de los procesos sociales aquí analizados en hacer su aparición planetaria. Migraciones, poblamiento rural, urbanización, industrialización, manipulación y pauperización tienen una distribución generalizada por todo el planeta desde hace más tiempo que la degradación ambiental; sin embargo, a pesar de su más reciente aparición, ésta es de un riesgo y una gravedad notables.

¿Cuál es el proceso? En una primera fase, la degradación ambiental es de alcance local o regional y de bajos niveles de deterioro: entre los primeros casos registrados cabe mencionar la búsqueda de metales en el Mediterráneo occidental por parte de algunas civilizaciones del Mediterráneo oriental en la Antigüedad, así como grandes sequías y extensos períodos de lluvias que afectaban a los cultivos en la Edad Media. La segunda fase del proceso de degradación ambiental tiene lugar en las ciudades que son foco de las dos Revoluciones Industriales, en particular en Inglaterra y Bélgica. Aquí se incrementan la contaminación ambiental del aire, el agua y el suelo, aunque son puntuales. Esta fase continúa con la contaminación en aproximadamente veinte regiones industriales hasta la década de 1970. La tercera fase del proceso de degradación ambiental ha adquirido en las últimas cuatro décadas una gravedad sin precedentes: el cambio climático, un calentamiento global inducido por las emisiones de carbono, y gran diversidad de fuentes de contaminación del aire, el agua y el suelo. La industrialización, la deforestación, los agroquímicos en los cultivos, la sobrecarga ganadera, la sobrepesca, la minería metalífera y de rocas de aplicación, la explotación tradicional de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón, el fracking de petróleo, la sobreexplotación de acuíferos, la generación de basura -plásticos, chatarra, informática, orgánica-, la emisión de fluidos químicos al suelo, la generación de emisiones gaseosas y muchas otras agresiones al planeta, son hoy, mal que nos pese, moneda corriente.68

Hay un macro-proceso que denominamos de concentración del poder económico de notable importancia para el desarrollo de las Geografías del Poder de las Miserias, y que en buena medida permite entender la acentuación de los tres últimos procesos: manipulación, pauperización y degradación ambiental. Como ha planteado Ferrán Caudet (2018, pp. 150-151):

Según el estudio The Global Wealth Report 2016 - Credit Suisse, el 1% de la población tiene más recursos que el resto del mundo juntos (…) Según datos del IIE-UNAM, la economía especulativa supera en 1000% a la economía real, en más de 125 veces el dinero en metálico y es 10 veces mayor que el PIB mundial. (….) Según el Instituto Internacional de Finanzas, el volumen de deuda global del planeta alcanzó los 190 billones de euros en 2017, una cifra equivalente al 327% del PIB mundial. Es decir que el mundo se debe a si mismo esa cantidad impagable e irreal que se utiliza para condicionar políticas y controlar países.

¿Será posible que, por convicción algunos y por obligación otros, este 1% de la humanidad con tanto poder económico produzca un giro en las dos o tres próximas décadas para que su avaricia y otras de sus miserias muten en un proceso -fuera del capitalismo y el comunismo- hacia una transición donde los seres humanos más olvidados y los ambientes más maltratados tengan más oxígeno en un planeta que nos pertenece a todos? Retomaremos el tema en el último capítulo.

En relación con los procesos que muy brevemente mencionáramos, si nos ponemos a pensar un poco, en realidad es nuestra visión analítica y fragmentaria la que separa estos procesos, porque en la vida cotidiana muchos de ellos se producen simultáneamente. Veamos dos ejemplos, los casos de Lima (Perú) o Guayaquil (Ecuador): con mayor o menor intensidad, estas grandes ciudades y sus periferias rurales en regiones de contacto de placas tectónicas y cercanas al mar son escenario de todos los procesos aquí expuestos. Migraciones internas e internacionales, poblamiento y despoblamiento rural, urbanización planificada y desordenada o no planificada, industrialización contaminante y no contaminante, manipulación en diversos órdenes, pauperización de amplios sectores de la población, deterioro ambiental, lluvias, sequías, vientos e influencia oceánica son comunes en estos lugares. Así, la construcción de cientos de miles de lugares en el planeta es reflejo y manifestación en cada caso, invariablemente, de una particular combinación de procesos.

Los lugares

Lugar es una palabra que viene del latín locus, ésta del latín antiguo stlocus, y ésta del indio sthalam. Mientras locus refiere a la casa, stlocus refiere al domicilio, hay en este caso una relación entre algo y alguien. Definimos lugar de manera preliminar como: “(...) una pequeña porción de espacio terrestre socialmente construida, en sentido amplio es un híbrido entre algo y alguien; por lo tanto no es el ámbito físico natural o construido, ni tampoco es el sujeto, la persona, ni el ciudadano” (Bozzano, 2009). En segunda instancia, lugar es un patrón de ocupación y apropiación territorial en la micro y/o meso escala donde actores ponen en marcha continuamente -de manera conflictiva y solidaria- aconteceres jerárquicos, homólogos y complementarios, resignificando conciencias, acciones y objetos de manera perpetua en instancias de un proceso de organización territorial. El lugar se redefine siempre (Bozzano, 2009).

Con el arquitecto Sergio Resa y otras personas hemos aplicado en unos treinta municipios el Método Stlocus para definir con precisión lugares urbanos y rurales en la microescala.69 En resumen, con Stlocus se mapean con alto grado de detalle usos del suelo reales y aspectos sociales, económicos y ambientales, se relacionan con territorialidades, tendencias y otras variables, y finalmente se hace una suerte de micro-regionalización, reconociéndose lugares por manzana y parcela rural. En 2003 propusimos 35 lugares urbanos, periurbanos, rurales y naturales para la totalidad de la República Argentina.

Hemos mencionado recientemente una docena de lugares, de los cuales cinco consideramos los más representativos de la intervención humana en nuestro planeta y siete, entre aquellos menos intervenidos por el hombre. En una metrópolis, en un desierto de arena o en cualquier otro de estos doce lugares que denominaremos macro-lugares existen muchos lugares cada uno con sus variantes. Por ejemplo, en una metrópolis habrá centros comerciales, barrios, zonas industriales; en un desierto árido habrá barjanes o lugares con pura arena, oasis, lugares rocosos o pedregosos y otros. En este libro nos quedaremos con estos doce lugares o macro-lugares, los cuales pueden consultarse in-extenso en la Adenda.

Las metrópolis constituyen la máxima concentración de personas, actividades, construcciones, vehículos y vías de comunicación del planeta; y también de contaminación y desigualdades sociales (Butler, 2003). Generalmente se consideran metrópolis aquellas de más de un millón de habitantes; según este criterio más de la mitad de las metrópolis está en el continente asiático.70

Las ciudades son sistemas de objetos (calles, viviendas, industrias, equipamientos, redes) que interactúan con sistemas de acciones (personas, vehículos, actividades, servicios), ambos concentrados (Santos, 2000). Si contabilizamos sólo las ciudades de más de 100.000 habitantes existían 3.158 en el planeta en el 2002.71

Los pueblos son también sistemas de objetos que interactúan con sistemas de acciones concentrados, de menor tamaño que la ciudad, con la particularidad de que su vida está ligada a la actividad rural circundante, a diferencia de la ciudad. Su arquitectura está muy relacionada con la cultura y el ambiente, algo no tan patente en grandes ciudades y metrópolis, más globales en arquitectura y pautas de consumo.72

Los lugares rurales, conocidos generalmente como campos, son espacios de menor densidad poblacional donde las actividades dominantes son las agrícolas y ganaderas. Nacen en el Neolítico. Se estima que, en 2015, el 49% de la población del mundo vivía en el campo. Sin embargo, cada día aproximadamente 1 millón de habitantes se suma a las ciudades, con lo cual la población rural tiende a disminuir. Hoy existen lugares rurales con grandes diferenciaciones.73

En las explotaciones mineras más allá de que existen métodos para la protección ambiental, se trata de lugares donde la agresión al medio es muy importante producto de la explotación de bienes de la naturaleza no renovables: metales (hierro, cobre, oro, etc.), carbón, petróleo y rocas de aplicación (calizas, mármoles, etc.). Hoy se estima que hay entre 7 y 8.000 explotaciones mineras en el mundo, tanto subterráneas como a cielo abierto.74

Las selvas son bosques de clima cálido con una gran diversidad de especies vegetales y animales que cubren el 7% del planeta. Son gigantescas productoras de oxígeno para toda la atmósfera, intervienen activamente en el ciclo del agua y reúnen el 57% de las especies vegetales del planeta. Los pueblos originarios que habitan en lugares selváticos mantienen una mayor armonía con el medio natural debido a que sus concepciones acerca del cuidado de la naturaleza son muy diferentes a las propias de sistemas capitalistas y comunistas.75

Los bosques de clima frío son productores de oxígeno para la atmósfera, tienen baja diversidad de especies, en general coníferas y una menor diversidad faunística que las selvas. Muchos han desaparecido por obra de las actividades humanas: agricultura, ganadería, minería, industrialización y urbanización.76

Los desiertos de piedra y/o arena cubren más de 26 millones de km2 en el planeta; de ellos, seis millones son lugares hiperáridos donde no llueve durante años. Junto a los desiertos helados y las altas zonas montañosas son los lugares con menor densidad de población en el mundo.77

Los ambientes montañosos de altura se formaron durante tres períodos geológicos –herciniano, caledoniano y alpino- hace 400, 270 y 35 millones de años, respectivamente. Los más extensos del planeta son los Himalayas en Asia y los Andes en América.78

La tundra es un área subpolar y polar de suelos poco fértiles y/o congelados con escasa vegetación que cubre siete millones de km2 en todo el planeta y está casi deshabitada.79

Los desiertos helados son verdaderas mesetas de hielo donde es muy difícil la vida humana y vegetal; sin embargo, algunas especies de animales se han adaptado a estas condiciones extremas. La Antártida es el único continente casi totalmente helado. El Mar Glacial Ártico es también un desierto helado. Ambos desiertos cubren 24 millones de km2 en los veranos de cada hemisferio, superando los 36 millones en los inviernos.80

Los océanos, mares, lagos y lagunas son, por lejos, los lugares más extensos del planeta cubren el 70,8% de su superficie: 361 sobre 510 millones de km2. En los océanos vive una variada gama de peces, crustáceos, algunos mamíferos, y el plancton, bella naturaleza viva que malvive con millones de toneladas de plásticos que un sinnúmero de humanos inconscientes tira. Dada su importancia en la vida de la Humanidad, la agresión a los cuerpos de agua es mayúscula. El fitoplancton es responsable del 70% de la producción de oxígeno en nuestra atmósfera.81

Estos doce lugares a los que hicimos referencia aquí cubren la mayor parte de los continentes. Sin embargo, hay muchos otros lugares. Entre ellos sobresalen las sabanas, extensos pastizales con árboles aislados en regiones tropicales y subtropicales, con baja intervención humana. Los espacios periurbanos, son lugares mixtos donde alternan usos urbanos y rurales en las periferias de las ciudades; también hay lugares industriales y grandes equipamientos –aeropuertos, militares, educativos- fuera de las ciudades en ámbitos periurbanos y rurales. Sería hermoso y muy útil poder aplicar juntos un método Stlocus para todo el planeta, con menos variables y mapas temáticos que en los casos donde lo hemos aplicado.

Lugar es una palabra que viene del latín locus, ésta del latín antiguo stlocus, y ésta del indio sthalam. Mientras locus refiere a la casa, stlocus refiere al domicilio, hay en este caso una relación entre algo y alguien. Definimos lugar de manera preliminar como: “(...) una pequeña porción de espacio terrestre socialmente construida, en sentido amplio es un híbrido entre algo y alguien; por lo tanto no es el ámbito físico natural o construido, ni tampoco es el sujeto, la persona, ni el ciudadano” (Bozzano, 2009).En segunda instancia, lugar

Los actores

Hasta el momento, hemos estado analizando brevemente procesos y lugares en nuestro planeta. Salvo aquellos procesos que son puramente naturales y algunos lugares donde es muy difícil desarrollar la vida humana, en todos los procesos y lugares hubo y hay actores. Es decir, personas de carne y hueso que participan de procesos, construyendo o deconstruyendo lugares. Un actor es

(...) el ser humano representativo de un colectivo, agrupación u organización política, económica o ciudadana de tamaño diverso que desarrolla al menos cuatro capacidades: desarrolla intereses, acumula recursos cognitivos y materiales, satisface necesidades y tracciona hechos (Bozzano, 2009, a partir de Mathus, 1998 y Karol, 2003).

En estas cuatro capacidades, hay amor, poder y miserias. Es decir, una valoración, una postura axiológica en cada capacidad, por ejemplo, el desarrollo de intereses puede ser orientado hacia el altruismo, la cooperación u otra conducta relacionada con el amor, o bien hacia conductas emparentadas con el egoísmo, la avaricia, la crueldad u otras miserias. En estas cuatro capacidades se puede ejercer de mil maneras dominio y/o poder.

Veamos un ejemplo, la acumulación de recursos cognitivos como el descubrimiento de una vacuna contra el cáncer o el coronavirus puede seguir dos caminos: su difusión a toda la Humanidad, o bien su ocultamiento o desigual distribución para obtener más poder económico y/o político. Esta situación está hoy vigente: más allá de su fiabilidad, la vacuna contra el COVID19 ¿es para ricos, para pobres, para quiénes? “Se estima que cerca del 90% de las habitantes en casi 70 países de bajos ingresos tendrán pocas posibilidades de vacunarse contra el COVID-19 en 2021”.82 Una investigación específica en los 194 países del mundo nos llevaría a hacer unas Geografías del Amor, el Poder y las Miserias sólo sobre este tema.

Hemos expresado que cada ser humano -o actor- es amor, poder y miserias, y, asimismo, que cada uno desarrolla intereses, acumula recursos cognitivos y materiales, satisface necesidades y tracciona hechos. Para conocer, entender y comprender este ser tan impredecible llamado homo sapiens sapiens hemos seleccionado nueve ejes de análisis: 1) actores del Estado, el mercado y la ciudadanía, 2) actores en procesos y lugares, 3) actores activos y pasivos, 4) cinco rasgos en cada actor, 5) el amor y los actores, 6) el poder y los actores, 7) las miserias y los actores, 8) negaciones, ilusiones y modo avión, y 9) el cerebro humano, esa misteriosa creación.

1. Actores del Estado, el mercado y la ciudadanía

Max Weber, el influyente filósofo y sociólogo alemán, planteó tres pilares de regulación en nuestras sociedades occidentales: Estado, mercado y comunidad. Actualmente los actores representan principalmente estos tres pilares. Durante siglos y con notables variantes entre naciones, un sinnúmero de sociedades en tiempo-espacio diferentes han fortalecido, estancado y/o debilitado al Estado, mercado y ciudadanía, hasta transformarlos no obstante en la actualidad en tres pilares básicos. Gracias a estos, podemos entender procesos de naturaleza esencialmente política, económica y sociocultural en gran parte de los países del planeta. Sin embargo, consideramos oportuno incluir aquellos actores donde lo cognitivo es su motivo o motor central: por un lado, los actores del sistema científico-tecnológico, así como también los relacionados con la educación popular -no solo la educación formal- en la medida que contribuyan a intervenir como agentes de desarrollo de proyectos, y, por otro lado, los medios de comunicación, cada vez más influyentes, considerados por muchos como un “cuarto poder”.

Asimismo, existieron y perduran sociedades donde este abordaje de Estado, mercado y ciudadanía suele atenuarse. Un siglo atrás, el mercado no era determinante en sociedades con rasgos precapitalistas. En la actualidad perduran casos de sociedades donde la religión es memoria viva y motor de acciones, o también, sociedades donde la ciudadanía dista bastante de ser considerada como tal, habida cuenta de la privación de derechos básicos como la salud y la alimentación en vastos sectores de la sociedad. Existen sociedades donde el denominado con frecuencia “cuarto sector” cobra mayor significación: se trata de asociaciones sin fines de lucro y ONG que cumplen funciones del Estado y resuelven necesidades de la ciudadanía. De manera que la clasificación mencionada no es, ni pretende ser, absoluta.

2. Actores en procesos y lugares

Los procesos sociales en cualquier territorio y en cualquier lugar son protagonizados en muy diverso grado e intensidad por actores públicos, empresarios y ciudadanos: sujetos del Estado, el sector privado y la ciudadanía. Los actores o personas encarnan y significan cada lugar, ya sean los doce lugares expuestos u otros. Y también son los procesos sociales los que transforman los territorios. Pensemos en los siete procesos sociales: migraciones, poblamiento rural, urbanización, industrialización, manipulación, pauperización y degradación ambiental. Todos ellos son protagonizados por millones de actores, personas de carne y hueso, cada una con su amor, su poder y sus miserias. Las combinaciones son infinitas e impredecibles.

En el entendimiento de cada lugar, de cada territorio, las diversas racionalidades y lógicas de procesos sociales y sociales-naturales en general, encarnadas y concretadas por personas reales -actores- contribuyen a explicar cómo tiene lugar la hibridación entre lo natural y lo artificial, cómo se van construyendo sistemas de objetos y sistemas de acciones, cómo se producen acontecimientos significativos, huellas e improntas83 que, en décadas, en siglos, han ido organizando el territorio. Y a su vez, cómo cada territorio representa a la vez el lugar y el mundo a cada momento. Y, por último, cómo se leen espacialidades y se construye la territorialidad.84 En la medida que logremos referenciar actores a estos ejes de análisis, estaremos contribuyendo a reducir esta tensión arraigada entre ambos puntos de vista, entre la acción y el sistema, entre el actor y el proceso. Sin embargo, es nuestro problema: teórico.

3. Actores activos y pasivos

Hay actores cuya participación, conflictiva o solidaria, es más protagónica, en otros es más pasiva. Sujetos más activos y sujetos más pasivos pasan a ser el eje de cada transformación en cada lugar. El carácter protagónico o pasivo de cada actor está en buena medida ligado a la posición que ocupa en espacios de poder, y en relaciones horizontales-verticales. Sin embargo, la ciencia no ha descubierto aún por qué algunas personas, independientemente de su estatus político, económico, religioso u otro son más activos o pasivos, tanto en las manifestaciones de su amor como de sus miserias. Un decisor político tiene el mismo compromiso con su pueblo, que un ciudadano o un empresario con un decisor político. Cada uno en su lugar. El decisor debe gobernar, se supone, con transparencia, sin corrupción, promoviendo el bienestar de todos y el cuidado del ambiente: no siempre lo hace; en ese caso no está cumpliendo con sus compromisos. ¿Por qué? Porque emergen miserias y debilidades humanas; y se aleja del amor.

El ciudadano debe estar atento para controlar al decisor: no siempre lo hace; no está cumpliendo sus compromisos. Uno de los rasgos del amor es el compromiso. Hay decisores activos, que de veras están con su pueblo y hay decisores pasivos, que no se comprometen y, en cambio, se dedican a promover sus miserias. Del mismo modo, hay ciudadanos y empresarios activos, y ciudadanos y empresarios pasivos. Quien promueve el amor desde su lugar –un político, un empresario, un ciudadano, un científico- ejerce un rol activo (transformación subjetiva), está poniendo en marcha cada día pequeños círculos de transformación virtuosa con el otro (transformaciones sociales) y con las otras manifestaciones de la naturaleza (transformaciones ambientales). Cuando decide ejecutarlas emergen las transformaciones decisionales. Quien promueve las miserias ejerce, como actor político, empresario, ciudadano o científico, un rol pasivo porque no cumple con su compromiso, sino que pone en práctica su egoísmo y dispara círculos de transformación viciosa: subjetivos, sociales, ambientales y decisionales, como veremos en el capítulo 6.

Existen en los actores, asimismo, condiciones intrínsecas y condiciones que son adquiridas, relacionadas con su rol activo o con su rol pasivo. Generalmente existen ambas condiciones en los sujetos. Hay líderes innatos y otros que forjaron su liderazgo con la vida. Un líder puede promover el amor o puede promover las miserias. ¿Qué tienen en común Nelson Mandela85 y Adolf Hitler? Que ambos fueron líderes, mientras uno luchó por la igualdad de derechos, el otro luchó para exterminar a los judíos: ambos con poder, un líder del amor y un líder de las miserias humanas. Dos caras de la misma moneda del liderazgo. Entre ellos, hay un arco iris de miles de colores.

4. Cinco rasgos en cada actor

Todo actor social encarna e integra en mayor o menor medida un proceso en el que Estado, mercado y ciudadanía entablan relaciones contradictorias, conflictivas, complementarias, cooperativas y solidarias. Detrás de estos cinco rasgos y sus relaciones, están presentes el amor, el poder y las miserias. Se trata de cinco rasgos que contribuyen a entendernos en relaciones personales, sociales y con el medio natural y construido. Cada uno de nosotros, somos contradictorios, conflictivos, complementarios, cooperativos y solidarios. A cada momento, activamos alguno de estos cinco rasgos con otros pares, en relación con el medio geográfico, con objetos, en acciones, en instantes, en acontecimientos, en procesos, en relaciones de poder. Las primeras dos activaciones –contradictorias y conflictivas- están relacionadas con nuestras miserias, mientras que las últimas tres -complementarias, cooperativas y solidarias- están relacionadas con nuestro amor. En la medida que las activemos más, será mayor el poder.

5. El amor y los actores

Cada una de nuestras pequeñas acciones, pensamientos y sentipensamientos cotidianos, sean diez, veinte, cien, doscientos o más, cada día, son portadores de amor, altruismo, solidaridad o bien de bajezas y miserias humanas. Si los más de 8.000 millones de seres humanos fuéramos más conscientes, quizá al cabo de cada día podríamos inclinar la balanza del lado del amor. Aunque, si lo fuéramos, no estaríamos atravesando esta crisis global.

Entonces, ¿cómo hacer para, como escribía Einstein, inyectar una “bomba de amor” para que la humanidad y la tierra caminen en mayor armonía? En primer lugar, entendemos que hay que conocer dos situaciones: la gravedad de la pobreza extrema de miles de millones de pares, y la gravedad del proceso de destrucción al ambiente. Hoy muchísimos seres humanos no son conscientes de la inhumanidad y gravedad de estos dos procesos. En segundo lugar, siendo más conscientes, aquellos que pueden hacerlo, que el nivel de consumismo está conduciendo a la degradación del planeta. En tercer lugar, trabajar en la replicabilidad o, en palabras de Ferrán Caudet (2018), en la catalización. Es decir, ser misioneros de estas situaciones que recién mencionáramos, como lo hace un niño al salir de la escuela o un referente de una organización social sin fines de lucro. Millones de personas lo hacen, necesitamos que sean muchos millones más. En cuarto lugar, luchando contra un cáncer llamado corrupción, para promover prácticas transparentes en el Estado, la comunidad, el sector empresario. Estudios como los de John T. Noonan, “Sobornos: la historia intelectual de una idea moral”, señalan que la corrupción tiene más de 4.000 años, y atraviesa todas las culturas. ¿Por qué, si somos conscientes de la gravedad del tema, no hacemos lo suficiente para contrarrestarla? Si no emprendemos una revolución del amor, seremos fagocitados por el consumo, y nuestras propias miserias.

6. El poder y los actores

Como señalamos precedentemente nuestra perspectiva del poder no se ciñe a aquellas propias de la Ciencia Política, la Sociología o la Economía Política. A nuestro juicio, hay seis grandes tipos de poder. Todos vinculados a los cuatro tipos de transformación –subjetiva, social, ambiental y decisional- y con los tres pilares de la regulación mencionados: Estado, mercado y comunidad. Se trata del poder de la naturaleza, el poder del conocimiento, el poder espiritual, el poder social, el poder político y el poder económico.

Las relaciones entre estos tipos o planos del poder -incluida la tortuosa relación del poder económico con el poder de la naturaleza- son básicos en el establecimiento de un orden social. El intercambio entre actores públicos, empresarios y ciudadanos en el sistema capitalista actual es de una notable complejidad y variedad: es preciso evaluar en qué medida la acción o la inacción desde uno de los tres pilares repercute en los restantes alterando el orden social.

El amigo Oscar Madoery, politólogo argentino, en su libro “El otro desarrollo” (2008) se pregunta:

¿Qué hace una sociedad para crecer y cómo reparte los frutos de ese crecimiento? ¿Cómo se organiza para vivir colectivamente y para qué se organiza, es decir, cuál es el sustrato valórico sobre el que se sustenta la sociedad? Cada uno de esos interrogantes, define un patrón sobre el que se estructura un orden social: un patrón de acumulación/distribución, un patrón de organización institucional y un patrón de acción política.

Hoy estos tres patrones -acumulación/distribución, organización institucional y acción política- no están promoviendo más prácticas relacionadas con el amor y el altruismo que prácticas relacionadas con nuestras bajezas humanas. El poder posiciona a las miserias por encima del amor.

Asimismo, las relaciones entre estos seis tipos de poder posicionan tanto al amor como a las miserias y bajezas humanas en un despliegue de valoraciones que se extienden entre ambos extremos. Nuestras acciones implican un grado de poder o dominio en un extremo, y de sometimiento o sojuzgamiento en el otro. Cuanto más sojuzgamiento, mayores nuestras miserias. Sin embargo, existen relaciones de poder en las que quien lo ejerce no produce sometimiento. El poder del amor implica un cuidado y respeto por el poder de la naturaleza, y respeto al poder de cada persona. No estamos respetando lo suficiente al poder de la naturaleza, ni al poder subjetivo y social de miles de millones de personas.

7. Las miserias y los actores

Así como podemos encontrar teorías sobre el amor y sobre el poder, no hemos encontrado teorías sobre las miserias humanas tal como las entendemos aquí. Existen sí, teorías contrapuestas sobre la pobreza y la miseria, unas que plantean que es un estadio o escalón previo a una situación de mayor desarrollo económico, una situación a la que las sociedades pobres, en los hechos, nunca llegan. Y otras teorías que argumentan que el sistema capitalista, por su naturaleza, crea diferencias: ricos muy ricos –económicamente- y pobres muy pobres, dado que su lógica es la maximización de las ganancias. La primera postura es falsa, la segunda, triste.

El otro concepto de miseria es estudiado básicamente desde la psicología para referirse a algunas de las bajezas humanas, siendo la avaricia, la envidia, el odio, la humillación, la soberbia y el resentimiento algunas de las miserias más estudiadas. También la sociología, la ciencia política, la geografía o la antropología estudian otras miserias con mayor contenido social como el hambre mundial, el trabajo infantil, la xenofobia, el racismo, el desarraigo, los falsos liderazgos políticos o las democracias despóticas. No es el objetivo de este libro hacer un análisis de las numerosas miserias humanas que ya mencionamos en el capítulo anterior, el planteo es otro. Todos, hay que reconocerlo, somos miserables porque activamos nuestras bajezas. Ocurre que el cerebro reptiliano es parte constitutiva de nosotros desde nuestro origen, mientras que nuestro neocórtex nos diferencia de otros animales. Debemos ser conscientes de ello y así tal vez podamos frenar nuestros impulsos destructivos y negativos hacia los otros y hacia el ambiente. Igual siempre las miserias estarán latentes. A veces contar hasta diez, o hasta cien puede ahorrarnos más de un problema. Los maestros en el sufismo, el ala mística del islam, advierten: “Una taza de té, es la mitad del camino”. Antes de tomar decisiones o responder apresuradamente, tomar distancia del hecho, y actuar desde el corazón.

8. Negaciones, ilusiones y modo avión

Nuestra vida transcurre entre negaciones,86 afirmaciones, ilusiones87 y desilusiones mediadas por el “modo avión”, el “pensar en nada”, o simplemente, “nadismo”. Vivimos día a día negando algún amor, a algún político, a nuestro equipo rival de fútbol, a alguien en nuestro trabajo, en nuestra familia y la lista sigue, es interminable. Detrás de cada negación hay una ilusión de que ese amor existe, de que tal político es el que elegí, que nuestro rival futbolero es el peor o del pariente de sangre o político que no elegimos. Como si esto fuera poco, nuestros días transcurren con miles de afirmaciones que conviven con miles de negaciones. A cada instante y vaya a saber por qué, activamos algunas de ellas alojadas en los estantes de nuestra mente. En algunos momentos, los estantes se mueven, las negaciones pierden peso, y antes de ir transformándose lenta o abruptamente en afirmaciones, atraviesan fases intermedias entre dos extremos: la ilusión y la desilusión. Sin embargo, no siempre llegamos a dichos extremos (Sigman, 2016).

La desilusión llega cuando llega, o no llega nunca. Respetar al otro en sus negaciones y afirmaciones es dejar la libertad para que siga inmerso en su cúmulo de convencimientos, ilusiones o decida otra cosa. Cada uno elegirá, si quiere desilusionarse para emprender camino a una nueva ilusión, a nuevas utopías, a sus propios territorios posibles, o tal vez haya decidido morirse sentipensando que su equipo favorito, su líder político o quien sea, son figuras intocables. Después de todo, ¿de qué sirve tener la razón, cuando nuestras ilusiones, básculas de nuestras negaciones y afirmaciones, tiñen nuestros sentipensares? Por eso el libro se enfoca en que el conocer abre al sentipensar, el sentipensar al convivir, y el convivir al transformar, todos ellos mediados siempre por el aprender. Sin fórceps ni dogmas. Genuino, libre y honesto.

Sin embargo, nuestra vida no es sólo la activación incierta de millones de afirmaciones, negaciones e ilusiones, que llevamos dentro, únicas en cada caso. Jaime Nubiola, escritor español, cita/ a José Carlos Arnau, periodista español: “El popular ‘modo avión’ de los móviles debería ser el título de una terapia para encontrar la paz y el equilibrio vital que tanta falta nos hace para formar una sociedad sana y culta”. El modo avión supone, a nuestro entender, desconectarnos de Internet, WhatsApp, la televisión en algunos momentos del día. O, como diría León Gieco, “pensar en nada”. El nadismo, a nuestro juicio, articula el sentido del modo avión y el pensar en nada aludido, y coincide en buena medida con el significado que da el Diccionario Informal de Brasil: “A arte de desfrutar momentos de fazer nada, nadear”.88 Vale decir refiere al arte de disfrutar los momentos de hacer nada. ¿Parentescos del nadismo con el budismo, el taoísmo, el chi kung, el yoga y otras prácticas orientales? Sin duda que los hay.

¿Qué es la vida? ¿Será la nuestra -sólo 20, 30.000 o más días entre los trillones de días del planeta- un cúmulo de disfrutes y sufrimientos conviviendo con el nadismo? Si logramos poder disfrutar más que sufrir en el trabajo, si logramos poder disfrutar más que sufrir en el no trabajo con amigos, en familia, en viajes, haciendo deporte, cocinando, cantando, bailando; si logramos descubrir que el nadismo es un tiempo diferente al momento de dormir, de tomar un vino con un amigo, seguramente nuestras identidades, necesidades y sueños nos ayuden a convivir mejor con el otro y podamos decidir transformarnos en nuestro amor propio, en el amor con el otro y en el amor al ambiente. El sentipensar(se) se posiciona entre el conocer(se) y el emocionar(se). Nuestras negaciones y nuestras afirmaciones nos producen ilusiones y desilusiones: son únicas en cada uno.

9. El cerebro humano, esa misteriosa creación.

Más allá de los notables descubrimientos científicos que miles de cerebros han hecho sobre el propio cerebro, este continúa siendo una apasionante, impredecible y misteriosa creación con un sinnúmero de facultades: piensa, siente, se emociona, sueña, conoce, desconoce, niega, selecciona, transforma, disfruta y es portador de muchísimas más. Si bien no somos neurocientíficos, es oportuno exponer algunos aspectos presentes en una porción de la “punta del iceberg” de este apasionante campo de conocimiento del que participan varias disciplinas científicas. Cada ser humano alberga una porción de su cerebro relacionada con el amor y otra referida a los impulsos y las miserias o bajezas humanas. Retomando investigaciones de James Papez, neurólogo estadounidense, Paul MacLean (1990), neurocientífico norteamericano, propuso su teoría evolutiva del “cerebro triúnico”, en la cual plantea que el nuestro es tres cerebros en uno: el reptiliano, el sistema límbico y el neocórtex o neocorteza, respectivamente, los cerebros reptil, paleomamífero y neomamífero. El primero guía nuestros instintos e impulsos básicos (comer, caminar, dormir, atacar), el segundo -límbico- guía nuestras emociones y el tercero, nuestra razón y conciencia. El cerebro reptil, al igual que el de los reptiles, regula los elementos básicos de supervivencia, es compulsivo y estereotipado. El cerebro paleomamífero, al igual que el de los mamíferos, añade la experiencia actual y reciente a los instintos básicos mediados por el cerebro reptil. El cerebro neomamífero, en el hombre y pocos mamíferos, regula emociones específicas basadas en las percepciones e interpretaciones del mundo inmediato, como por ejemplo los sentimientos de amor hacia un individuo.89 Recién en 2012, científicos descubrieron en qué lugares del cerebro se aloja el amor: es en la ínsula y el núcleo estriado; la primera es una porción de la corteza cerebral que está plegada en una zona entre el lóbulo temporal y lóbulo frontal, mientras que el núcleo estriado está localizado cerca, en el cerebro anterior.90 La mayoría de nuestras decisiones nacen en el cerebro reptiliano y son mediadas por los otros dos componentes del cerebro. El neocórtex es un verdadero filtro de nuestro cerebro reptiliano y de nuestro sistema límbico; cuando no funciona muy bien, los impulsos y las emociones, positivas y negativas, agradables y desagradables, emergen sin límites ni contemplaciones, y los resultados pueden ser bellísimos o catastróficos. Sin embargo, hay situaciones muy diferentes; en ocasiones, frías y crueles decisiones suelen emerger de nuestro cerebro reptiliano: son ejecutadas con plena conciencia del mal que se ocasionará, nos referimos a acciones ejecutadas con premeditación, planificación y alevosía.

La ciencia nos ayuda y mucho. ¿Por qué no pensar que los avances de la ciencia en las décadas que vienen echen más luz sobre el funcionamiento químico y neuronal de nuestras energías del amor, el poder y las miserias, y así poder ayudarnos a ser conscientes del beneficio para la humanidad que supone circunscribir nuestras bajezas humanas a un rinconcito menor de nuestro cerebro y de nuestras conductas?

El segundo abordaje, abierto

Es oportuno saber que este abordaje es abierto y desordenado. Es decir, no inicia con el origen del universo, sigue con la tierra y luego la vida. Es más lúdico y flexible. Por este motivo, lo invitamos a que, mientras va leyendo, se anime a ejercitar las neuronas y al cabo de esta breve lectura de doce casos, si lo desea, piense otras propuestas.91

  1. 1) En un torneo de fútbol hay un proceso organizado por una asociación de fútbol, de Argentina, Mozambique o Europa, por ejemplo, el cual toma una denominación: Copa Argentina, Moçambola o Champions Ligue. Se ejecuta con un cronograma planificado en determinados lugares donde se sitúan las canchas de fútbol. Participan miles de actores: futbolistas, simpatizantes, hinchas, fanáticos, directivos, empleados de medios de comunicación, de cada club y muchos otros.

  2. 2) En el trabajo en un supermercado hay un proceso de contratación o subcontratación, por ejemplo, de un mediano o pequeño empresario en un supermercado chino en miles de lugares, barrios y ciudades de Argentina, donde participan varios actores: los trabajadores, los consumidores, los responsables de la empresa, los mayoristas, los subcontratistas, los agentes de seguridad que cuidan de los robos y otros.

  3. 3) En la organización de una fiesta en el barrio -Puente de Fierro en La Plata, Argentina, por ejemplo- hay un proceso motivado por vecinos, referentes y organizaciones del barrio que deciden festejar el Día del Niño en un lugar determinado: la canchita de fútbol, invitando a todos los actores: niños, jóvenes, padres, familiares, amigos.

  4. 4) En un gobierno que asume un período presidencial en Argentina, Uzbekistán o Sri Lanka, por ejemplo, hay un proceso orientado a ejecutar determinadas políticas públicas en determinados lugares, aquellos de todo el territorio del país, o bien provincia, municipio o jurisdicción que se trate, los cuales incidirán directa o indirectamente en la vida de todos los actores: ciudadanos, empresarios, empleados públicos, desempleados, olvidados, corruptos, amorosos, poderosos, miserables y muchos otros.

  5. 5) En una erupción volcánica hay un proceso tectónico que activa en determinados lugares emisiones de gases y lavas, afectando directa o indirectamente a determinados actores: las personas que viven en inmediaciones, aunque también otros actores: animales y plantas.

  6. 6) En una familia que decide ir a probar suerte a otro lugar por falta de trabajo hay un proceso de empeoramiento de las condiciones de vida, por ejemplo, en familias que deciden migrar desde Chaco, Misiones o San Juan a Puente de Fierro (La Plata, Argentina) una de las decenas de miles de urbanizaciones informales en América latina. Son actores -padres, hijos, amigos, abuelos- que viajan con los sueños de encontrar nuevas oportunidades en este mundo económicamente desigual. El proceso se entrecruza, inmediatamente y sin anestesia, con otros actores: políticos, vecinos, solidarios, oportunistas y tantos otros.

  7. 7) En la fijación biológica de nitrógeno en cañas de azúcar, hay un proceso de fijación de unos actores llamados moléculas de nitrógeno en interacción con otros actores llamados bacterias92 o bien en simbiosis con algunos componentes de la misma caña por sobre otros elementos químicos en ese lugar determinado; y a su vez cada caña en un lugar específico: una zona ecuatorial, tropical o subtropical en Tucumán, Zimbabwe, Pernambuco o Vietnam; y seguramente no en Groenlandia.93

  8. 8) Según la teoría del Big Bang, el universo nació en un lugar determinado -desconocido aún por nosotros- en un proceso iniciado hace 13 a 14.000 millones de años, hasta que 200 a 500 mil años después, unos actores llamados átomos empezaron a unirse y así fueron naciendo otros actores, llamados moléculas.

  9. 9) La decisión de una gran empresa de acrecentar su inversión a otros países responde, por lo general, a un proceso de expansión de su capital, en lugares-países- donde actores trabajen a menor costo que en otros, funcionarios de gobierno sean más benévolos con los impuestos a los ricos, y si cuadra, disponer de un espectro de actores considerable, consumidores de autos, comidas o químicos. Ocurre en Indonesia, México, Kenia, Argentina y muchos otros países.

  10. 10) La evolución de una ciudad responde a un proceso de organización territorial donde la creación, expansión, consolidación, fortalecimiento, estancamiento y retracción de determinados lugares-barrios, centros administrativos y/o comerciales, zonas industriales, grandes espacios abiertos y muchos otros- son producidos por un complejo cúmulo de actores políticos, económicos y sociales.94 Ocurre en ciudades más nuevas como Brasilia (Brasil), Canberra (Australia) o La Plata (Argentina) o en ciudades milenarias como Pekín (China), Varanasi (India), Luxor (Egipto), Plovdiv (Bulgaria), Jerusalén (Israel) o Alepo (Siria).

  11. 11) En la decisión de construir en mejores condiciones un lugar, por ejemplo, un barrio humilde poco atendido por las políticas públicas, es más complejo visibilizar y hacer sensible y patente un proceso95 en la medida que, por un lado, unos actores, vecinos y referentes del barrio, están tan ocupados en sobrevivir, buscar capacitación, conseguir un trabajo formal o informal y llegar a fin de mes, que se les hace complejo destinar tiempo a unirse y dar fuerza a un proceso de cogestión integral, integrada e integradora de su territorio; también, el proceso se debilita en la medida que otros actores, funcionarios públicos de turno, generalmente terminan no destinando el tiempo que las urgencias merecen a estos casos.96 Y como si esto fuera poco, quienes podríamos dar fuerza a estos hoy débiles procesos, otros actores, conocidos como investigadores o científicos, hemos desarrollado en más del 99% de los casos una formación más teórica y discursiva que propia de la Investigación-Acción-Participativa. Y así nos alejamos de la acción. Retomaremos más adelante para referirnos a una iniciativa concreta en marcha entre 2016 y 2030: la Agenda Científica Participativa ACP y Mesa de Trabajo Permanente MTP “Puente de Fierro Territorio Posible”.

  12. 12) En el sueño de cuidar más el ambiente en un lugar, por ejemplo, una zona urbano-industrial inundable, y así mejorar las condiciones de salud de su gente, también es más complejo visibilizar y hacer sensible y patente un proceso en la medida que tienden a convivir –más bien “malvivir”- dos lugares con sus lógicas de producción de espacio contrapuestas: la residencia y el hábitat, por un lado, y, la industria de mayor nivel de complejidad ambiental, por otro lado. Para colmo, si el lugar es de una fragilidad ambiental elevada, el proceso será aún más complejo. Algunas evidencias de conflictos publicadas por unos actores –los científicos- no son incorporadas, al menos suficientemente en sus agendas, por otros actores: los políticos responsables del medio ambiente y la salud. Muchísimos actores –trabajadores de grandes industrias y familiares- conscientes y sensibles de sus problemas de salud, dudan en sí, manteniendo su ingreso para vivir, podrán lograr algún día que sus hijos puedan sentar a la mesa a actores políticos, económicos, científicos y sociales para equilibrar algo más la balanza. Este tema lo trabajamos e investigamos desde 2016 con la ACP y MTP “Territorio, Industria y Ambiente”, en la zona portuario-industrial de Ensenada, Berisso y La Plata, Buenos Aires, Argentina.

El tercer abordaje, aplicado en diez objetos de estudio

Estas iniciativas fueron aplicadas -con éxitos, inercias y fracasos- en instituciones públicas. Los textos que usted leerá a continuación son a título personal, no representan las instituciones a las que pertenezco,97 ni aquellas para las cuales se hicieron los trabajos. Verá que el alcance y la viabilidad de cada iniciativa es variable: comprende desde proyectos para toda la Argentina hasta proyectos para un barrio, desde proyectos que suponen inversiones de varios millones de dólares a otros más económicos, desde proyectos donde los intereses son en extremo contrapuestos hasta otros menos conflictivos, y hasta aquellos donde la cooperación es visible. Estos aspectos son centrales en el aprender a conocer, a sentipensar, a convivir, a transformar y a disfrutar, y son parte de las cuatro hipótesis del libro.

Aunque, en general, no empleamos un lenguaje científico, es importante saber que el aprender a conocer, que ahora nos ocupa en este capítulo, refiere a lo que se denomina generalmente en la investigación científica como objeto de estudio. Es decir, algo así como el tema o la cosa que vamos a investigar, para conocer sus procesos, sus lugares, sus actores, sus problemas, sus conflictos, sus solidaridades. Aprender a sentipensar, convivir y transformar alude al objeto de intervención y transformación. En qué cosas estamos sentipensando en intervenir, cómo conviviremos con intereses, necesidades y expectativas en ocasiones tan contrapuestos, y cómo nos ingeniaremos para lograr transformaciones positivas o virtuosas, ante tantas miserias circulantes. En otro libro, de próxima edición, denominado Justicia Territorial, con un lenguaje más científico, referimos al objeto de investigación en sus tres fases: estudio, intervención y transformación.

Reactivación ferroviaria

Argentina fue el país con mayor peso y tradición ferroviaria en América Latina.98 Llegó a tener una red ferroviaria de poco más de 47.000 km. Entre 1970 y 1990 el sistema ferroviario decayó notablemente. Hoy funcionan aproximadamente 4.200 km de vías de transporte para pasajeros y unos 18.000 km para transporte de cargas. En 2003 el gobierno anunció un ambicioso plan de reactivación ferroviaria.99 Así fue como participamos en tres proyectos de reactivación ferroviaria, entre 2002 y 2008: el ramal La Plata-Atalaya-Pipinas, en la provincia de Buenos Aires, y los ramales San Salvador-Villa Elisa-Caseros y Paraná-Basavilbaso-Concepción del Uruguay, ambos en la provincia de Entre Ríos.100

El proceso común fue la transformación territorial relacionada con el cambio del modo de transporte en cuatro décadas. A su vez estos procesos se despliegan en numerososlugares, muy diferentes que responden a lógicas de producción de espacio dominantes en cada región.101 Es decir, conflictos, inercias y complementariedades entre actores públicos, económicos y sociales representativos de relaciones y contradicciones entre dicho proceso y las lógicas de producción de espacio más significativas.

Es importante considerar el pacto fundacional102 de cada iniciativa: en el primer caso fue un grupo de la localidad de Bavio al cual se sumó luego nuestro grupo de la UNLP. En el segundo caso, fueron grupos locales de diversos pueblos entrerrianos, en particular de Villa Elisa, al cual se sumó la Cooperación Saboyana y nuestro grupo de la UNLP. Mientras que, en el tercer caso, fue un actor público: la UEFER Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos, a la que se sumó un Ministerio entrerriano y nuestro grupo de la UNLP. En los capítulos siguientes retomaremos el devenir de estos proyectos con los otros verbos: aprender a sentipensar, a convivir y a transformar.

Un código urbano y territorial

En La Plata,103 el gobierno municipal tomó la decisión de concebir, diseñar, formular y ejecutar un código de ordenamiento urbano y territorial, pues el vigente estaba desactualizado casi dos décadas. La tarea comprendió una investigación previa mediante un convenio con la UNLP y luego, reuniones semanales -durante varios años- de arduos debates en el Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial; en ambas instancias tuvimos la oportunidad de participar activamente.104

El proceso central de este proyecto refirió a la organización territorial del Partido de la Plata -con sus territorios urbanos, periurbanos y rurales- poniendo el énfasis en los lugares, entendidos estos como las lógicas de producción de espacios urbanos, periurbanos y rurales en relación con múltiples conflictos y formas de cooperación entre actores públicos, económicos y sociales.

En cada lugar de La Plata,105 hay actores diferentes y procesos diferentes, todos ellos respondiendo a un proceso de organización territorial más amplio: en el centro de la ciudad, en los barrios de clase media, en las urbanizaciones informales, en el cinturón verde productivo, en la zona rural agropecuaria extensiva y en muchos otros lugares. En todos los casos, investigamos procesos, lugares y actores.

Nuevos municipios

Buenos Aires106 es la provincia con la Ley Orgánica Municipal más retrógrada de América Latina. En Buenos Aires, no existen municipios de diverso rango según su peso demográfico: así, por ejemplo, hay un municipio con una población de 1.837.774 habitantes según el Censo de 2022 y cuatro que no superan los 5.000 habitantes cada uno. En 1991, participamos de un proyecto, denominado Génesis 2000, orientado a apoyar la creación de nuevos municipios en el Conurbano Bonaerense. Desde 1995 a la actualidad, participamos en una decena de proyectos y anteproyectos de creación de nuevos municipios.107

En la decena de casos, el proceso estudiado refirió a la organización territorial focalizándose en el reconocimiento de identidades, necesidades y sueños –el sentipensar- de la comunidad, con expectativa de ser autónoma en relación con conflictos, intereses, inercias y alternativas entre actores públicos, económicos y sociales a favor y en contra de la creación del Municipio. Los lugares son aquellos que, resultado del estudio, pertenecerían a uno u otro municipio: ello es parte de las etapas de intervención y transformación. La heterogeneidad de intereses y los conflictos emergentes en cada caso fueron muy grandes. El convivir entre autonomistas y no autonomistas, no sólo alcanza actores sociales y comunitarios, sino actores políticos y económicos.

Participación para una mejor ciudad

Hasta 1997, en La Plata no existían iniciativas institucionales de participación multisectorial permanentes para acompañar procesos de valorización urbana, social y ambiental sostenibles. Participamos entre 1997 y 2006 de una iniciativa sin precedentes en Argentina denominada COUT (Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial), el cual se reunía todos los miércoles, con seis instituciones y otros actores invitados. Como planteamos con Sergio Resa (2014) la meta fue producir un ordenamiento urbano y territorial más democrático y equitativo.

El proceso central fue de participación multisectorial orientado al ordenamiento urbano y territorial. Nació de una iniciativa pública: el gobierno municipal, actuando cada miércoles, días en los que sesionaba el COUT, con una agenda de temas emergentes de expedientes y preocupaciones de diferentes actores sociales en lugares y temas: el nuevo código de ordenamiento urbano y territorial, el centro de la ciudad, el cinturón verde periurbano, las alturas máximas de los edificios, la protección de arroyos y humedales, los asentamientos precarios, la degradación de canteras, los suelos decapitados y muchos más. Como veremos luego, el dificultoso convivir entre actores, en ocasiones contrapuestos, produjo resultados diversos.

Mejores caminos rurales

En la Argentina en general, y en la Pampa Húmeda en particular, los caminos rurales suelen estar en condiciones regulares o malas.108 En la época de crisis económica estructural -denominada “el corralito” o “corralito financiero”-, entre 2001 y 2002, fuimos invitados a participar del Proyecto denominado Caminos Rurales Pavimentados en el Agro Argentino, y más tarde del Proyecto Caminos Rurales Pavimentados con Mantenimiento Mínimo, impulsado por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland de la Argentina.109 Todo esto, en un contexto donde la retracción económica generalizada disparó el ingenio en algunos actores económicos pensando en el sostén de la renta agropecuaria -pampeana básicamente- para cofinanciar con el Estado estos caminos de tercer rango.

El proceso -como bien lo señalaba el principal impulsor del proyecto, el Ing. Jorge Heller Goiburu- fue de construcción técnica y social de caminos rurales. Fue técnica en la medida que demandaba una solución de ingeniería particular en cada camino. Fue una construcción social: interactuamos con más de 1.700 actores, entre ellos productores rurales de ocho municipios bonaerenses. Seleccionamos los lugares donde se planificaron obras, aquellos con suelos más fértiles, hasta suelos pedregosos. Definimos una metodología para cada municipio. Allí fundamentamos científicamente en qué lugares debían realizarse los primeros caminos rurales pavimentados en cada municipio. Por otro lado, el proceso de construcción técnica y social incluyó la participación de un conjunto heterogéneo de actores: políticos provinciales y municipales, luego nacionales, actores económicos no sólo cementeros, sino financieros, beneficiarios de los caminos y a nuestro equipo científico-técnico multidisciplinario. Como veremos luego, el sentipensar, el convivir y el transformar entre actores muy diversos, disparó en algunos el poder de las miserias, al punto de naufragar el proyecto.

Un Mapa Educativo Nacional

Hasta 2003 el Ministerio de Educación de la Argentina no contaba con un Sistema de Información Geográfica, un mapeo digital de los establecimientos educativos existentes. Tras participar exitosamente del Mapa Escolar Bonaerense, fuimos invitados por autoridades educativas nacionales a concebir, planificar, diseñar y ejecutar el Mapa Educativo Nacional en la Argentina, un proyecto sin precedentes en América Latina.110

El proceso que disparó y concretó esta gran obra fue cognitivo ejecutivo y surgió de la decisión conjunta de unos funcionarios del Ministerio y de un grupo de investigadores y técnicos de la UNLP. Así se llegó a concretar el relevamiento y la sistematización de la totalidad de los establecimientos educativos en todos los lugares del territorio argentino con la participación de un gran equipo de actores: principalmente técnicos, profesores, maestros, científicos y funcionarios públicos nacionales y provinciales. En el caso del MEN, como veremos en próximos capítulos, las tres fases del objeto de investigación -estudio, intervención y transformación- estuvieron mucho más próximas entre sí que en los casos de los otros proyectos aquí expuestos.

Mejor uso en bienes del Estado

La formulación de un Plan Estratégico Nacional de Bienes del Estado en la Argentina en 2003 tuvo como objetivo un proceso de racionalización en el uso de los bienes públicos.111 Sin embargo, como el número de lugares -bienes del estado y sus entornos inmediatos- y actores involucrados son decenas de miles y muy heterogéneos, seleccionamos ejemplos replicables. Trabajamos casos piloto en Chaco, Mendoza, Rosario (Santa Fe) y La Plata (Buenos Aires). También hicimos una propuesta para la totalidad de los lugares de la Argentina, aunque, lamentablemente, nunca se aplicó.

Participación por mejores proyectos en Uruguay

En el Departamento de Lavalleja, Uruguay112 hasta 2010 no habían existido iniciativas institucionales multisectoriales estables para la valorización urbana, social, turística, territorial y ambiental. Para transformar esta situación, entre 2010 y 2014 participamos en el Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial OIDTe de Lavalleja. Allí un grupo político que asumía un gobierno departamental y un grupo de científicos, profesionales y becarios principalmente de Argentina, Uruguay y Francia, impulsamos esta experiencia innovadora.113

El proceso consistió en la elección, principalmente por la comunidad, de diferentes temas y acciones de desarrollo territorial. Participó una gran variedad de actores: comunitarios, políticos, económicos, educativos y científicos, en todos los lugares de Lavalleja. Se realizaron más de setenta talleres participativos y encuestas con aproximadamente 3.000 personas de todo el departamento. Se formularon 73 anteproyectos y se ejecutaron 17 proyectos de turismo, ordenamiento territorial, microemprendimientos productivos, economía social y solidaria, revalorización de espacios públicos y proyectos culturales, entre otros.114 Un hito y un ejemplo a seguir. Lamentablemente este macroproyecto se interrumpió en 2014.

Urbanización informal, un territorio posible

En abril de 2013, luego de la trágica inundación en nuestra ciudad, en la UNLP nace “La Plata con Inteligencia Territorial”.115 Poco después UNLP y CONICET convocan a un Proyecto de Investigación Orientado PIO. Nuestro equipo elige para hacer Investigación-Acción-Participativa la cuenca suburbana más olvidada por los gobiernos y el quehacer científico: el Arroyo Maldonado, como también la zona portuario-industrial de Ensenada y Berisso. Ganamos uno de los PIO en 2014 y nos pusimos a trabajar fuerte y parejo. Esta iniciativa en marcha desde la universidad y la ciencia públicas dio pie a una Agenda Científica Participativa (ACP). Se trata de una instancia útil para Agendas Públicas aplicables por el Estado.

El proceso de gestión integral e integrador de un territorio refiere en este caso a un lugar denominado Puente de Fierro donde viven 4.668 vecinos o actores.116 Se incorporaron las tres fases -estudio, intervención y transformación- como un ciclo permanente. Aplicamos hace años el método Territorii, el que se ejecuta principalmente mediante una técnica científica denominada Mesa de Trabajo Permanente (MTP) (Bozzano, 2013). Ambos, método y técnica, se exponen en Justicia Territorial, un libro que constituye la versión más científica de este mismo libro. Las MTP se ejecutan de manera ininterrumpida, cada mes, desde septiembre de 2016, en principio hasta el año 2030. Suspendida por la pandemia, desde febrero 2021 continuamos con las MTP tomando todos los recaudos necesarios: en septiembre 2022 hicimos la 56ª MTP. Cada encuentro se hace en un lugar diferente -en organizaciones intermedias, en casas de vecinos o bien en los nuevos espacios públicos del barrio- y se invita abiertamente a todos los actores: la comunidad, los empresarios, los políticos, los científicos (las cuatro patas de la mesa).

La manera en que hicimos la traducción del proceso de gestión integral e integrada del territorio con los actores, vecinos y referentes en el barrio o lugar fue mediante tres tipos de valorización del barrio: 1. la valorización pública o ambiental, por ejemplo, el apoyo a la concreción de dos plazas y una canchita de fútbol ya realizadas; 2. la valorización social, por ejemplo, la concreción de la Revista de Puente de Fierro, y 3. la valorización económica, por ejemplo, el curso de gasista matriculado, y una decena de cursos más.

Más convivencia entre trabajo y salud

El proceso de gestión integral de este territorio es diferente al caso anterior -Puente de Fierro- debido a la complejidad, heterogeneidad y escala del lugar, y a los intereses de los actores económicos, políticos y sociales en juego. Se trata de la Agenda Científica Participativa y Mesa de Trabajo Permanente “Territorio, Industria y Ambiente” en ejecución mes a mes en Ensenada, Berisso y parte de La Plata. Esta iniciativa comenzada en 2013 desde la universidad y la ciencia públicas contribuyó a concebir, formular y poner en marcha este proyecto de Investigación-Acción-Participativa útil para Agendas Públicas aplicables en diversas Políticas de Estado, las cuales lamentablemente en Argentina nunca se han aplicado con inteligencia territorial por justicia territorial.

Aquí se asienta la mayor refinería de petróleo del país, YPF y el Polo Petroquímico de Ensenada. El denominado Complejo Industrial La Plata de YPF comprende la Refinería La Plata, la Petroquímica YPF (ex Petroquímica General Mosconi), el Complejo Industrial de Lubricantes y Especialidades, las plantas de gas licuado de petróleo, maleico, polibutenos, aromáticos y de aprovechamiento de olefinas; la planta de cogeneración de vapor y electricidad. Este Polo Petroquímico se completa con otras empresas: Oxbow-Copetro de coque residual de petróleo, Petroquímica Cuyo (polipropileno y otras materias primas plásticas), Air Liquide (fabricación de nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono); Gases de Ensenada (fabricación de nitrógeno, oxígeno y argón) y Gas Areco (planta de envasado de gas en cilindros). Además, en las inmediaciones se asienta un importante complejo siderúrgico (Ternium-Siderar), los Astilleros Río Santiago, la Zona Franca La Plata, la Playa de Contenedores “Tec-Plata” del Puerto La Plata, el Polígono Industrial de Berisso y el Agrupamiento Industrial Ensenada, así como un buen número de empresas industriales, portuarias y logísticas (Bozzano y Decastelli, 2020).

Procesos, lugares y actores, un balance preliminar

¿Por qué procesos, lugares y actores?117

  1. 1) Porque las personas –seres humanos, actores, sujetos, agentes- hacen y resignifican continuamente los lugares en diferentes procesos.

  2. 2) Porque los procesos tienen una fuerza explicativa difícil de desplegarse sin personas ni lugares.

  3. 3) Porque los lugares de algo y de alguien se explican y fundamentan mediante procesos, que a su vez son concretados en conciencias, en acciones y/o en objetos, por personas.

  4. 4) Porque procesos, actores y lugares van siendo simultáneamente y siempre: el tiempo no sólo pasa en ellos, los atraviesa.

  5. 5) Porque procesos, actores y lugares pueden ser estudiados como síntesis de concreto real y de concreto pensado, tanto de manera aislada como articulada.

  6. 6) Porque actores, procesos y lugares sintetizan transformaciones virtuosas y viciosas en nuestras sociedades.

  7. 7) Porque lugares sin procesos ni actores pierden sentido, pierden relación.

Esta hipótesis la fuimos poniendo a prueba en más de 500 proyectos de investigación concretos, y resulta útil y práctica, así que hemos decidido aplicarla a este libro.

Capítulo 4. Aprender a sentipensar. Identidades, necesidades y sueños

Sentipensar es sentir y pensar al mismo tiempo. A esta lupa científica, la denominamos sentipensantebásica. En buena medida, el sentipensar aproxima el decir y el hacer, acerca discursos y acciones, porque en la mayoría de los casos hacemos lo que sentimos. Existen entonces sentipensares más altruistas, amorosos, cooperativos y solidarios, y sentipensares más egoístas, corruptos y miserables (...) también hay una amplia gama de sentipensares intermedios. Ocurren en todas las personas, porque en alguna medida todos somos amor, poder y miserias.

Cada día, hasta el último, podemos aprender a sentipensar, para eso hay que tomar la decisión de hacerlo. Cuando vivimos el día a día de manera frenética, es casi imposible sentipensar. Cuando vivimos pendientes de pompas, apariencias y de agradar o criticar nos alejamos del sentipensar. Cuando vivimos de manera monótona y estructurada tampoco solemos destinar tiempo a crear espacio para que se explayen nuestros sentimientos. Cuando vivimos casi exclusivamente trabajando para encontrar un sustento mínimo que nos permita pasar del sobrevivir al vivir se nos dificulta notablemente el sentipensar. Suele ocurrir que quienes más privaciones materiales atraviesan en sus vidas, desarrollan sentipensares profundos, simples, amorosos y solidarios, con frecuencia sin saberlo. Casos inversos también están a la orden del día: exceso de dinero asociado no solo a la ambición, sino al cultivo de miradas apagadas y almas vacías. Sin embargo, no se trata de una ley, ni de un proceso lineal que aplique de este modo. En contrapartida, si los miles de millones de seres sentipensantes que hoy existen con su corazón abierto y silencioso, sin estridencias, toman la decisión de expandir sus energías, de catalizar en otros seres, podremos contrarrestar la debacle ocasionada por nuestras miserias humanas.

Los sentimientos son el gradual sedimento que construimos al calor de la repetición de nuestras emociones. Sin embargo, también los sentimientos están mediados por pensamientos, y con frecuencia teñidos por nuestras más frías razones. Ahora bien, ¿cómo aislar sentimientos de pensamientos? Es complejo hacerlo porque -aunque neurocientíficos hayan descubierto cómo son y cómo funcionan cada uno de ellos- ocurre que en la vida cotidiana están muy unidos no sólo en nuestro cerebro, sino en nuestro ser.

¿Cómo separar pensamientos de sentimientos? El ejercicio práctico para hacerlo no es muy sencillo, porque claramente es un trabajo analítico, y nosotros somos más bien una síntesis de cuerpo, alma y energías, no somos varios pedazos. Una pauta para reconocer nuestros pensamientos es cuando, por ejemplo, somos conscientes de que estamos pensando fríamente en algo, allí en buena medida lo estamos haciendo; suele ocurrir cuando estamos por tomar una decisión muy importante: mudarnos a otro lugar, elegir una profesión, un oficio o un trabajo, elegirnos con una pareja, tomar la decisión de traer un hijo al mundo. En contrapartida, separar un sentimiento de un pensamiento es algo más complejo, porque en cualquiera de las decisiones antes mencionadas intervienen nuestros sentimientos y, como si esto fuera poco se entremezclan con nuestras emociones.

En todo caso, es importante no confundir emociones con sentimientos. Mientras sentimientos y pensamientos están más unidos en tiempo-espacio, con emociones y sentimientos no ocurre lo mismo. En sentido figurado, los sentimientos estarían siendo un grueso colchón de las emociones vividas cada día de nuestras vidas. Si el material de nuestro colchón está compuesto por más emociones positivas -alegría, abrazos, sonrisas, canto, baile, etc.- nuestros sentimientos se irán construyendo más próximos al amor. Si, por el contrario, prevalecen emociones negativas -ira, asco, desconfianza, celo, odio, etc.- los sentimientos se aproximarán más a un colchón de miserias.

Qué sentipensamos

Sentipensamos todo aquello que atraviesa nuestra vida, porque los sentimientos tamizados por nuestros pensamientos marcan nuestro rumbo, más que nuestras emociones y nuestras razones. Daniel López Rosetti (2017, p. 5) plantea que: “no somos seres racionales, somos seres emocionales que razonan”. No siendo neurocientífico, sino un investigador de terreno sobre las Geografías del Amor, el Poder y las Miserias, mi hipótesis es: no somos seres racionales, somos seres emocionales con sentimientos tamizados por pensamientos o razones.118

Las emociones son más instantáneas que los sentimientos y no suelen estar marcando nuestro rumbo. En cambio, nuestros sentimientos son perdurables, están en nuestra esencia y la marcan; sin embargo, los sentimientos están tamizados por la razón: este es precisamente el sentido que damos al sentipensar. Escribe López Rosetti (2017, p. 58):

La emoción es una respuesta psicofísica -mental y física- frente a una circunstancia determinada ante la que se reacciona y, por definición, una reacción se agota en el tiempo. El sentimiento, en cambio, es algo elaborado por el pensamiento y tiene tendencia a expandirse en el horizonte temporal de aquel que lo percibe. (...) En síntesis, las emociones son más intensas que los sentimientos y los sentimientos son más sostenidos en el tiempo.

Entonces, ¿qué sentipensamos? Aun cuando existen muchos registros, clasificaciones e hipótesis acerca de lo que sentipensamos y de lo que sentimos, nuestra propuesta es que sentipensamos acerca de nuestras identidades, necesidades y sueños. No estamos afirmando que esto sea la verdad absoluta ni revelada; es una hipótesis puesta en juego en diversas investigaciones científicas interdisciplinarias en el marco de la denominada Investigación-Acción-Participativa con más de 20.000 personas.

Es oportuno mencionar que la operacionalización de los diez casos consignados en el aprender a conocer, y también en los capítulos siguientes sobre el aprender a convivir y a transformar, no tuvieron su correlato en este libro con el aprender a sentipensar, debido a diversos motivos. En primer lugar, los avances en la ciencia en materia de registro, sistematización, análisis e interpretación de sentipensares tienen escaso desarrollo. En segundo lugar, los registros del sentipensar se realizan con diversos alcances y objetivos: identidades, necesidades y sueños referidos a la reactivación de un tren, a la autonomía de un municipio o a cualesquiera de los otros temas, varían notablemente en cada caso; por ello tomamos la decisión de realizar una encuesta en diversos países orientada a que cada persona responda sobre su vida misma y no sobre un proyecto o iniciativa concreta, como exponemos a continuación.

Independientemente de ello en diversas investigaciones trabajamos sistemáticamente esta perspectiva: cabe mencionar el Relevamiento de Escuelas Rurales Aisladas de la República Argentina -no incluido en este libro- realizado por convenio entre la Universidad Nacional de La Plata y el Ministerio de Educación de la Nación donde aplicamos estos criterios para más de 7.000 establecimientos educativos; las entrevistas y encuestas realizadas para las “Hipótesis territoriales para Huanguelén”, las más de 1.000 encuestas realizadas en el Observatorio OIDTe Lavalleja (Uruguay), las 220 encuestas realizadas en 22 ciudades y pueblos del ramal ferroviario entre Paraná y Concepción del Uruguay, y los dos censos realizados en 2017 y 2021 en el barrio popular Puente de Fierro, por citar algunos casos. Tenemos la esperanza que las temáticas referidas al sentipensar, a identidades, necesidades y sueños, cobren más vigor en las próximas décadas tanto entre los investigadores como en los sistemas científicos nacionales.

Identidades, necesidades y sueños: Cómo nació la propuesta

En busca de encontrar identidades, necesidades y sueños compartidos a escala planetaria, nos propusimos escuchar a más de 25.000 personas de variadas tribus urbanas y rurales en más de 50 países en los cinco continentes. Seguramente fue obra de haber tomado la decisión de ponerse en lugar del otro, sobre todo valorando a cada uno, cualquiera fuera su posición en la sociedad.119 En este sinuoso proceso de escucha a gente muy diversa fue naciendo una manera -entre muchas- de interpretar la acepción de lo que entendemos por sentipensar. Comenzamos haciéndolo mediante unas pocas preguntas:

Quién soy, qué soy

Qué necesito, qué me está haciendo falta

Qué quiero, qué anhelo, qué sueño

(...) en mi interior, como una persona semejante al otro

Vale decir nos estamos refiriendo a nuestras identidades, necesidades y sueños (anhelos o expectativas) respectivamente; como también a nuestros sentipensamientos más colectivos:

Quiénes somos, qué somos

Qué necesitamos, qué nos está haciendo falta

Qué queremos, qué anhelamos, qué soñamos

(...) en nuestra familia, en nuestro entorno laboral, nuestra tribu urbana o rural, nuestra comunidad, nuestra cultura, nuestro lugar, nuestro país. Y también en nuestro planeta.

Algunas identidades, necesidades y sueños reconocidos

En 2011, inicié este proyecto ambicioso de entrevistas en cinco continentes. El texto de la encuesta sobre “Identidades, Necesidades y Sueños” fue distribuido en tres idiomas: español, inglés y francés.120 Con el fin de comenzar a identificar si existe una identidad colectiva, una necesidad colectiva y un sueño colectivo, comunes a toda la humanidad y cuáles podrían ser los elementos que integran estos sentimientos y pensamientos, con Laura Catalina Ramírez Martínez,121 realizamos un análisis de 27 encuestas representativas de los cinco continentes.

Con las palabras que arrojaron mayor frecuencia en las respuestas, establecimos relaciones de significados y patrones temáticos. Finalmente, construimos una interrelación entre las categorías con mayor incidencia en las respuestas, a fin de establecer tanto relaciones de identidades, necesidades y sueños, como aportes a la construcción de un nuevo mundo. En una publicación científica comunicamos una versión ampliada con el análisis detallado, palabra por palabra de cada una de las respuestas de las 27 personas encuestadas. Corresponden a los siguientes países: Argelia, Argentina, Australia, Bélgica, Bielorrusia (Belarus), Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, India, Italia, México, Nueva Zelandia, Panamá, Paraguay, Rusia, Sri Lanka, Suiza, Uruguay y Venezuela.

Identidades

Al sistematizar las respuestas dadas por los encuestados frente a la pregunta de qué verbos evocan o representan la palabra identidades, se identificaron 190 palabras y verbos distintos, con un total de citaciones de 271. A continuación, en la siguiente nube de palabras (Figura 2) se pueden observar de manera gráfica aquellas más representativas entre las personas que participaron en este ejercicio.

Representación de resultados de encuestas de identidades en nube de palabras procesado en Atlas Ti
Figura 2
Representación de resultados de encuestas de identidades en nube de palabras procesado en Atlas Ti


Se identificaron 141 palabras con frecuencia de uno (1), 33 palabras con frecuencia igual a dos (2) y 16 palabras con una frecuencia de citación igual o mayor a tres (≥ 3), entre las cuales, “amar”, “pensar”, “crear”, “aprender”, “reír y “vivir” son las de mayor frecuencia y están en el centro de la figura. Con el fin de agrupar las 190 palabras dadas en esta respuesta, a partir de un análisis in situ se establecieron las 13 categorías conceptuales que se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1
Categorías conceptuales para la respuesta a Identidades
Categorías conceptuales para la respuesta a Identidades


Como se muestra en el gráfico 1, el análisis de agrupamiento de estas palabras arrojó que el 25% del total de las respuestas que evocan o representan la identidad hacen referencia a valores colectivos, seguido del 15% que corresponden a la categoría de patrimonio cultural y el 12% a prácticas, siendo estas las tres categorías más representativas de las respuestas.

Frecuencia de las categorías asociadas a las respuestas dadas para identidad
Gráfico 1
Frecuencia de las categorías asociadas a las respuestas dadas para identidad


Necesidades

Al sistematizar las respuestas dadas por los encuestados frente a la pregunta qué verbos evocan o representan la palabra necesidades, se identificaron 176 palabras y verbos distintos, con un total de 249 citaciones. A continuación, en la siguiente nube de palabras se pueden observar de manera gráfica aquellas más representativas entre las personas que participaron en el desarrollo de la encuesta (Figura 3).

Representación de resultados de encuestas de necesidades en nube de palabras procesado en Atlas Ti
Figura 3
Representación de resultados de encuestas de necesidades en nube de palabras procesado en Atlas Ti


Se identificaron 135 palabras con frecuencia de uno (1), 27 palabras con frecuencia igual a dos (2) y 14 palabras con una frecuencia de citación igual o mayor a tres (≥ 3), entre las cuales, nuevamente, aparecen entre las primeras “amar”, “aprender” y “vivir”, mientras que se ubican también con más frecuencia “comer”, “comunicar”, “cuidar” y “alimentar”. Con el fin de agrupar las 176 palabras dadas en esta respuesta, a partir de un análisis in situ se establecieron las 16 categorías conceptuales que se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2
Categorías conceptuales para la respuesta a Necesidades
Categorías conceptuales para la respuesta a Necesidades


En el gráfico 2 se muestra que el 17% de las respuestas refieren a cambio y transformación, seguido del 16% que corresponden a valores colectivos y el 11% a necesidades individuales. Llama la atención que las necesidades primarias, relacionadas con la supervivencia y aspecto fisiológicos, así como las secundarias, de satisfacción y bienestar, no se encuentran dentro de los primeros tres lugares, estas respuestas se encontraron en un 9% y 8%.

Frecuencia de las categorías asociadas a las respuestas dadas para necesidades
Gráfico 2
Frecuencia de las categorías asociadas a las respuestas dadas para necesidades


Sueños

Al sistematizar las respuestas dadas por los encuestados frente a la pregunta de qué verbos evocan o qué representa la palabra sueños, se identificaron 203 palabras y verbos distintos, con un total de 265 citaciones. A continuación, en la siguiente nube de palabras se pueden observar de manera gráfica aquellas que tuvieron una mayor representatividad en las personas que participaron de la encuesta (figura 4).

Representación de resultados de encuestas de sueños en nube de palabras procesado en Atlas Ti
Figura 4
Representación de resultados de encuestas de sueños en nube de palabras procesado en Atlas Ti


Se identificaron 165 palabras con frecuencia de uno (1), 28 palabras con frecuencia igual a dos (2) y 10 palabras con una frecuencia de citación igual o mayor a tres (≥ 3). Nótese que “aprender” y “vivir” aparecen por tercera vez entre las primeras, acompañadas esta vez por “compartir”, “viajar”, “paz” y “comprender”. Con el fin de agrupar las 203 palabras dadas en esta respuesta, a partir de un análisis in situ se establecieron las 16 categorías conceptuales que se muestran en la Tabla 3.

Tabla 3
Categorías conceptuales para la respuesta a Sueños
Categorías conceptuales para la respuesta a Sueños


El análisis de agrupamiento de estas respuestas arrojó que el 20% refieren a la comunicación y diálogo, el segundo lugar lo ocupan las categorías de reflexión y bienestar con un 11%, y para el tercer lugar, las categorías económica, ambiental y autorrealización ocupan el 7% (gráfico 3).

Frecuencia de las categorías asociadas a las respuestas dadas para sueños
Gráfico 3
Frecuencia de las categorías asociadas a las respuestas dadas para sueños


Acciones para cambiar el mundo

¿Qué debemos hacer para revertir las acciones que la humanidad ha realizado en contra del planeta y de sí misma? A esta pregunta, se identificaron 84 palabras, con una citación de 108. A continuación, aquellas palabras que tuvieron mayor incidencia (figura 5).

Representación de resultados de encuestas acciones para cambiar el mundo en nube de palabras procesado en Atlas Ti
Figura 5
Representación de resultados de encuestas acciones para cambiar el mundo en nube de palabras procesado en Atlas Ti


Se identificaron 64 palabras con frecuencia de uno (1), 16 palabras con frecuencia igual a dos (2) y 4 palabras con una frecuencia de citación igual o mayor a tres (≥ 3). Por cuarta vez, “aprender” está entre las primeras y ahora le siguen “mejorar”, “participar” y “tolerancia”. Dada la similitud de las palabras y verbos utilizados en esta pregunta con respecto a las respuestas dadas en identidades, necesidades y sueños, se utilizaron las mismas categorías. En el gráfico 4 se puede observar que el 18% refiere a que se requiere emprender acciones que involucren un cambio, la segunda categoría refiere a la práctica de valores colectivos y acciones de cuidar el ambiente, representan el 13%. Y finalmente la tercera, tener una acción reflexiva frente a la situación actual, con un 11% de representatividad.

Frecuencia de las categorías asociadas a las respuestas dadas para las acciones que pueden cambiar el mundo
Gráfico 4
Frecuencia de las categorías asociadas a las respuestas dadas para las acciones que pueden cambiar el mundo


Aprendizajes e invitación

No es posible obtener conclusiones con 27 casos entre más de 8.000 millones de seres humanos. Sin embargo, rescatamos varios aprendizajes. Profundizar estas investigaciones con más casos, por ejemplo, entre 1.000 y 2.000 en los 194 países del mundo, nos ayudará a conocer en mejores condiciones el sentir, el pensar y el sentipensar de miles de millones de seres humanos no suficientemente considerados por organismos internacionales ni por gobiernos.

Tampoco avanzando con estas investigaciones se resolverán los problemas. Por ello, estamos convencidos que será necesario analizar resultados de trabajos de esta naturaleza, formulando y ejecutando propuestas del estilo como el que elegimos para cerrar este libro. Si no continuaremos enunciando buenas intenciones, mientras siguen muriendo decenas de millones de personas cada año a causa del hambre y de enfermedades curables. Aprender a conocer y sentipensar son sólo el comienzo. Aprender a convivir y transformar son necesarios más que nunca. Los aprendizajes al momento son, en resumen, los siguientes.

La dispersión y heterogeneidad de las respuestas. Los grados de dispersión estadística de las respuestas son sorprendentes. Es un indicador de lo diferentes que somos los seres humanos en nuestros cerebros y corazones, más allá de que seamos semejantes, o que debamos serlo, aunque muchos se olviden de ello. El respeto a la diversidad es un pilar del aprender a convivir, el siguiente verbo del próximo capítulo. Hoy pareciera ser más discursivo que fáctico. Asimismo, es necesario considerar cómo interpreta cada encuestado la consigna y qué sentido le da a cada palabra, pudiendo tratarse de comprensiones y entendimientos diferenciados, o también de percepciones erróneas o distorsionadas.

El valor de lo colectivo. Es importante comunicar que, en todos los ítems de la encuesta, vale decir en identidades, necesidades, sueños y en las acciones para cambiar o transformar el mundo, el valor de lo colectivo ocupó un lugar significativo. La cuestión central y el desafío es cómo lograrlo, particularmente cuando nuestros días están plenos de trabajo, de búsqueda de trabajo o de prácticas cotidianas propias de nuestras tribus -clubes, arte, familia, religión, deporte, profesiones, oficios, otros quehaceres- que terminan alejándonos de otras tribus. El valor de lo colectivo en nuestros sentimientos y sentipensares es el primer paso para que luego se conviertan en acciones. Tal vez así podamos construir un buen destino para la humanidad y el planeta que nos soporta. Mahatma Gandhi al cierre del libro lo expresa maravillosamente.

Las identidades son multiculturales y diversas. Es auspicioso y saludable que, más allá de la notable diversidad y heterogeneidad de los encuestados, entre los resultados se encuentren los valores colectivos, el patrimonio cultural, las prácticas y acciones concretas, y las identidades geográficas y territoriales. Valorar en ellos los rasgos de multiculturalidad y diversidad entre pueblos nos conducirá a aplicar en mejores condiciones los dos verbos siguientes trabajados en este libro: el convivir y el transformar. También nos da más esperanzas no sólo en la profundización de la buena predisposición entre tribus tan diferentes, sino en salirnos de nuestros nichos sociales, culturales, ideológicos, políticos y económicos para aceptar la existencia y convivencia con los otros nichos.122

La necesidad no sólo es material. Llama la atención que las necesidades primordiales relacionadas con la supervivencia de la especie humana no ocuparon el primer lugar; tampoco las necesidades económicas y materiales, sino aquellas relacionadas con el cambio, la transformación y los valores colectivos. Es notable en este ítem la heterogeneidad de las respuestas; es oportuno también mencionar aquellas relacionadas con la autorrealización, la espiritualidad, los recursos naturales, el reconocimiento y la estima, entre otras. Vale decir, interpretar la necesidad como algo urgente -por ejemplo, comer y tener una cama- en términos de privaciones, suele ocultar lo importante: el amor, los valores colectivos y la solidaridad, por ejemplo.123

La fuerza de los sueños. Se evidencian fuertes deseos en compartir, comprender, viajar y amar, cuatro verbos muy relacionados con el aprender a convivir, a transformar y a disfrutar. Se observa una relación directa con la necesidad de afectividad y de aprender, esta última como una estrategia de comprensión del mundo actual. Los sueños expresados por los encuestados giran en torno a temas tales como la paz, el cuidado del ambiente y la desaparición de las guerras, las desigualdades sociales y la depredación de los recursos naturales.

El lugar del amor. Las necesidades identificadas permiten reconocer que las personas consideran indispensable poder dar y recibir amor, así como llevar a cabo procesos de enseñanza y aprendizaje. Existen identidades, necesidades y sueños comunes, relacionados con el amor, la comprensión y la necesidad de forjar transformaciones que promuevan el buen vivir de las comunidades; también con el respeto y la supervivencia de las prácticas, el patrimonio cultural de los territorios, así como el deseo de construir un mundo en paz con respeto hacia la vida del otro y de la naturaleza, en una relación de iguales. Nos alegra reconocer la proximidad existente entre los resultados de estas encuestas y los componentes planteados en nuestra definición del amor: el amor a sí mismo, al prójimo y al ambiente, así como a la decisión de ponerlo en práctica. Este último es el tema central del capítulo 7.

La decisión de hacer y no sólo decir. Entre las acciones para cambiar el mundo, los tres ítems más significativos que surgen del análisis y la interpretación de las encuestas aluden al emprender acciones que involucren un cambio, a la práctica de valores colectivos y acciones relacionadas con el cuidado del ambiente como también en tercer lugar a acciones más reflexivas frente a la situación actual.

A esta última conclusión llegamos por otros senderos: Transformar diálogos de saberes en diálogos de haceres es el título del libro que coordinamos con Tomás Canevari (2020), y resume en buena medida este aprendizaje desde la investigación científica durante siete años, entre 2013 y 2020. Un aprendizaje con más de 600 personas de la ciencia, la comunidad, la política y el mundo empresario.124 En el último capítulo de este libro, abordaremos esta cuestión de otra manera: abierta a un sinnúmero de colectivos en todo el planeta. Existen millones de iniciativas donde podemos descubrir identidades, necesidades y sueños, y así reflexionar en mejores condiciones sobre quiénes somos, que necesitamos, qué queremos, que soñamos. Entre sus experiencias y vivencias nos encantaría conocer algunas que le hayan marcado el alma por su participación en proyectos e iniciativas institucionales, empresarias, sociales, comunitarias o científicas. Recibiremos con alegría y placer sus relatos a bozzano59@gmail.com con el propósito de ponerlos a consideración del comité de nuestra red científica latinoamericana Territorios Posibles, Praxis y Transformación http://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/territoriosposibles/ a fin de publicar sus aportes.

Capítulo 5. Aprender a convivir

Conocemos y conocemos, siempre conocemos hasta nuestro último día. Y aun así somos ignorantes, pues el conocimiento es infinito. Sentimos y sentipensamos hasta nuestro último día. Y aun así, nos quedarán siempre experiencias por sentir y reflexionar, pues las experiencias y los sentires no tienen fin. Es así como aprendemos a conocer y a sentipensar siempre. Pero está claro que no es suficiente con conocer y sentipensar. Es necesario aprender a convivir. Somos seres gregarios, parte de un gran rebaño. Nadie vive en una cápsula, aunque algunas personas, en sentido figurado, tal vez sí. A veces, nuestras emociones básicas nos traicionan en el convivir y disparan espirales negativas que nos envuelven más y más. Es necesario, como decíamos, aprender a convivir.

Aprender a convivir comienza por mi interior, nunca por el otro. Conviviendo emergen nuestros amores, poderes y miserias. ¿Qué hacemos cuando convivimos? Estamos viviendo con el otro, en casa, en el trabajo, en la calle, en el campo, donde sea. Convivir es una palabra de origen latino, convivĕre y significa “vivir con otros”. El prefijo con es “junto”, mientras que vivere es “existir, subsistir, no estar muerto”. En la Real Academia Española, tiene una sola acepción: “Vivir en compañía de otro u otros”. La convivencia se produce cada día de nuestras vidas. Si tenemos la suerte de vivir 80 años, habremos tenido la dicha de vivir, y por ende convivir, 29.220 días.

¿Cuáles son los pilares de la convivencia? A nuestro juicio, se basan en el amor al prójimo y al ambiente; para ello debemos primero tener amor propio. Autoestima que no derive ni mute en narcisismo: orgullo conciencial en lugar del orgullo por ego. El poder no es solo la intención y la acción de continuarse en el otro. Cuanto más amor al prójimo y al ambiente desarrollemos, mayor será el poder del amor. Con miles de “mares de fueguitos”, en palabras de Eduardo Galeano,125 construiremos en los hechos más que en los discursos, el verdadero poder de las geografías y sus territorios posibles. Sino continuaremos acentuando en las próximas décadas el incendio de nuestra propia especie y la tierra continuará su camino sin nosotros: unos territorios imposibles para el homo sapiens sapiens.

Desde el budismo, el Dalai Lama (2011, p. 13) expresa:

Para formar una buena sociedad en este nuevo siglo, tenemos que cultivar dos aspectos: la educación y un buen corazón. La educación es importante porque entendemos cómo es la realidad a través de conceptos e información, y así se reduce la brecha entre nuestra percepción y la realidad misma (…) Al mismo tiempo, es importante tener un buen corazón, un corazón con sentimientos positivos de amor, de compasión, que evite actuar a partir del odio y el rencor.

Entendemos que el cultivo de la educación y de un buen corazón son la llave de una buena convivencia. Se reducen las posibilidades que pululen, como hoy, las relaciones entre manipulador y manipulado. Habiendo siempre emociones positivas y negativas, nuestros sentipensares -más que nuestras emociones- serán los responsables de estas construcciones o deconstrucciones en las Geografías del Amor, el Poder y las Miserias.

La convivencia entre especies animales es más ejemplar que la convivencia de la especie humana. El pingüino emperador en la Antártida, una vez que la hembra pone su único huevo cada año marcha durante más de 100 km por la meseta helada en busca de alimento. Mientras tanto, el macho permanece aproximadamente 4 meses empollando el huevo hasta que nace su pichón. De otra manera, se congelaría. La llegada de miles de hembras y el reencuentro con miles de machos, en apariencia iguales, es una celebración. Cada macho y hembra se reconocen entre la multitud. El convivir entre cientos de miles de seres de una misma especie, manteniendo una perfecta armonía entre machos, hembras y pichones, les permite ser ejemplo de convivencia en las condiciones climáticas más adversas del planeta.

¿Estos pingüinos desarrollan amor? A su manera despliegan un bello y llamativo cortejo mutuo. ¿Desarrollan poder? A su manera lo hacen como un colectivo de miles de pingüinos frente al poder de la gélida naturaleza. ¿Desarrollan sus miserias? En casos de hembras que, apesadumbradas por la muerte de su pichón a causa del frío extremo, buscan robar el pichón de otra. ¿Será cierto que por ser más básicos amores, poderes y miserias en pingüinos y muchas otras especies son menos extremos, heterogéneos y complejos que en nosotros?

Para referirnos al aprender a convivir, rescatamos dos perspectivas cooperativas y complementarias, una de origen occidental y otra oriental. Y las relacionamos con la perspectiva del poder y el contrapunto entre razón y emociones. Siendo el convivir una relación, también lo son el amor, el poder y las miserias.

El convivir del amor, el poder y las miserias. ¿Una nueva revolución?

En los últimos 70.000 años, coincidimos con el desarrollo de las tres revoluciones planteadas por Yuval Noah Harari (2014) en su libro Sapiens. De animales a dioses. cognitiva, agrícola y científica. ¿Asistiremos este siglo a una revolución del sentipensar o a una revolución del amor? No lo sabemos, aunque es el deseo ferviente de millones de seres humanos. En las últimas décadas, particularmente desde los años 60 con los hippies, el denominado “Mayo Francés” y otras situaciones, conviven con mayor visibilidad energías y poderes del amor, el altruismo, la cooperación y la solidaridad, sin embargo, estos movimientos no lograron aplacar a los poderes del egoísmo, la dominación, la corrupción, la violencia, la hipocresía, el despilfarro y otras miserias.

Ambos -poderes del amor, poderes y fuerzas de las miserias- son más visibles que nunca; ello a pesar de los arduos y persistentes procesos de manipulación por ralentizar, ignorar u ocultar los primeros poderes. Medios de comunicación al servicio de poderes económicos y políticos, coaliciones entre políticos con frecuencia impensadas, alianzas político-económicas ocultas o explícitas, sindicalistas tan ricos como los patrones, dislates en iglesias, negociados en el fútbol, hipocresías y negociados en el mundo científico y otras muchas conductas camaleónicas conviven con miles de millones de personas que día a día desarrollan los poderes de sus amores. Estos últimos son más silenciosos y son, por lo general, menos rentables para los medios de comunicación. Los poderes de las miserias y los poderes de los amores no construyen organizaciones planetarias del estilo de la ONU, la OIT o la OMS, básicamente porque sus condiciones de tribu se los impiden.

Sin embargo, hay un antecedente valioso: el Foro Social Mundial, donde conviven tribus variadas: pueblos originarios, lesbianas, cooperativistas de la economía alternativa y muchos otros.126 Nació en Porto Alegre (Brasil) en 2001, continuó allí en 2002 y 2003. Otros encuentros tuvieron lugar en India, Venezuela, Kenia, Brasil, Senegal, Túnez y Canadá. Precisamente, el lema del encuentro de 2019 en Salvador de Bahía (Brasil) fue “Resistir es crear, resistir es transformar”, un planteo de la ciencia algo semejante al que exponemos en el hermano mellizo de este libro, el más científico, denominado Justicia Territorial: la ciencia de la resistencia que abre el espacio para la ciencia de la transformación. No siempre resistir o criticar implica o supone transformar.

En el futuro inmediato, la hipótesis es que en la Tierra convivirán y coexistirán en tiempo y espacio, cúmulos de posverdades, principalmente aisladas, que en realidad son más mentiras que verdades junto con verdades emergentes de sentipensares variopintos, nobles, cooperativos, solidarios, altruistas y amorosos, no importando la tribu de donde procedan. Estos sentipensares convivirán mayormente aislados, o haremos algo más poderoso para aprender a convivir y transformar por un mismo camino más que por cien caminos paralelos. Hay dos problemas: el lenguaje y la tribu, o más bien los miles de lenguajes y los milesde tribus.127

Nuestras emociones básicas, las positivas y las negativas, ya existían desde antes de la revolución cognitiva hace más de 70.000 años. El aprender a sentipensar nos ayuda a aprender a convivir, y -como veremos en el capítulo siguiente- nos da el puntapié para aprender a transformar, particularmente a tomar la decisión de hacerlo. Debe haber muchas maneras para transformar de manera virtuosa la humanidad en el planeta, sin embargo, hay mayores certezas de que una revolución del sentipensar hará posible construir una revolución del amor.

Nuestras emociones en el proceso del convivir

Al convivir con el otro, ¿cuán conscientes somos de nuestras emociones, positivas y negativas? ¿Por qué tendemos a buscar las emociones negativas en el otro antes que en las nuestras? Seguramente porque las emociones no son racionales, no tienen explicación, y también porque es más cómodo buscar las falencias en el otro que en uno mismo. Marcos Mundstock, mente brillante de Les Luthiers, fallecido en el 2020, popularizó la frase: “Errar es humano, pero echarle la culpa al otro es más humano todavía”.

¿Por qué nuestros líderes son más intocables que los opositores? Entendemos que ello obedece a una combinación de motivos colectivos o sociales y de otros más subjetivos, que están presentes en cada uno. La connivencia y/o complicidad, según los casos, entre procesos de manipulación de líderes y medios de comunicación es mayor que aquella entre la comunidad y los medios de comunicación; en simultáneo, cuando lindamos pasión y fanatismo, sin ser conscientes, nuestro interior no solo niega las miserias de nuestros líderes, sino que las traslada al opositor. Aplica a la política, al fútbol, las religiones, la familia y otras tribus.

Convivir es tomar conciencia de los raptos de emociones negativas, para contar hasta diez, veinte o cien y así no echar por tierra años de sentimientos y sentipensares con el otro. Convivir es estar predispuestos a activar nuestras emociones positivas, sin derramar pasiones desenfrenadas que después también pueden jugarnos alguna mala pasada. Convivir es lograr que emociones, sentimientos y pensamientos interactúen de manera natural cada día, haciendo lo que sentimos, sin necesidad de decir lo que hacemos. El hacer no es sólo material, es inmaterial, puede ser afectivo, dar un abrazo, despertar una sonrisa.

Escribe López Rosetti (2017, p. 19): “Miedo, ira, alegría, tristeza, asco, sorpresa. Las seis emociones básicas que dan origen a todos los sentimientos. A todos nuestros sentimientos (...) Solo seis emociones, todos los sentimientos”. Las combinaciones posibles de estas seis emociones básicas entre miles de millones de seres humanos son innumerables e impredecibles. Entonces la interacción entre estas infinitas combinaciones es más compleja e incierta. Sin embargo, no sólo las emociones positivas y negativas transforman la humanidad, los sentimientos y pensamientos hacen lo suyo.

Nuestros sentimientos en el proceso del convivir

Vamos construyendo a lo largo de nuestras vidas sentimientos amorosos, cooperativos o altruistas o bien sentimientos miserables de todos los tipos y colores. ¿Cuán conscientes somos del lugar que ocupan nuestros sentimientos amorosos o miserables en el proceso del convivir? Es muy variado nuestro grado de conciencia porque, en primer lugar, pensamos que no hay un ejercicio suficiente, ni el tiempo necesario dedicado a cultivar nuestros sentimientos en todos y cada uno de los seres humanos y, en segundo lugar, porque tendemos a negar lo que se nos ocurre o antoja, en nosotros y en los otros.

A estos dos motivos se suman el vivir el día a día frenéticamente, la búsqueda del sustento, la ambición por el dinero y por poderes varios, los cuales dejan traslucir un mayor desarrollo del ser racional, como también del ingenio y del mal genio. Sin embargo, la falta de ejercicio de nuestros sentimientos, las negaciones y los otros motivos mencionados no dependen de la posición social, el rango económico o los credos, sino más bien del lugar que cada día decidimos otorgar a esa extraña argamasa de sentimientos que vamos construyendo a lo largo de nuestras vidas.

¿Cuán real es la percepción de nuestros sentimientos como de los sentimientos de otros? No podemos afirmar que exista unicidad de criterios para precisar sentimientos, sin embargo, habrá mayores acuerdos en el reconocer sentimientos de amor, altruismo, compasión y solidaridad, y sentimientos emparentados con miserias y bajezas. Los sentimientos emparentados con el amor son más transparentes porque son desinteresados, mientras que los sentimientos miserables son interesados y con ello más ocultos y portadores tanto de negaciones como de percepciones distorsionadas.128

Convivir y malvivir: revolución del amor

Convivir y malvivir son dos caras de una misma moneda llamada vida. Los homo sapiens sapiens somos un ejemplo de cómo el desarrollo de nuestro cerebro nos llevó a convivires tan hermosos y malvivires tan cruentos. Esto no ocurre entre animales de la misma especie de una manera tan extrema.

En el caso de la microbiología, algo así como la pequeña vida, la convivencia en las denominadas microbiotas es sorprendente. El amigo Luis Wall, doctor en bioquímica, lo expresa muy bien en su nuevo libro Historias del inframundo biológico: más bacterias, las mismas plantas, mi exmujer, mi novio, el cocinero y más amantes. Escribe Luis (2020):

En el mundo microbiano, donde hay muchos más habitantes que personas en el planeta, la vida se organiza siguiendo lógicas y mecanismos similares a los que observamos en la organización de las sociedades humanas. En un gramo de suelo (una cucharita de suelo) viven 10 mil millones de bacterias y se estima que entre ellas hay aproximadamente 1 millón de especies o tipos de bacterias diferentes. Estas comunidades bacterianas constituyen junto con los hongos y los protistas (algas y amebas, por ejemplo) lo que hoy se conoce como microbioma del suelo. Los microbiomas son los responsables de la transformación de la materia en suelo y como consecuencia de ello determinan la calidad del agua y del aire, y por ende tienen impacto en los fenómenos de calentamiento global y cambio climático. La organización de los microbiomas parece ocurrir sobre la base de administración y competencia por los recursos y mecanismos de comunicación e interacción entre los diferentes grupos microbianos y de estos grupos con organismos superiores, como plantas y animales. No parece ser muy diferente a como funcionan las comunidades humanas, incluso existen ejemplos de estafa y de castigo al estafador.

Si en una cucharita de suelo viven más bacterias que seres humanos en todo el planeta; si entre ellas hay acciones y/o mecanismos de solidaridad, estafas y castigos: ¿estaremos reproduciendo con nuestros amores, poderes y miserias lo que casi infinitas bacterias hacen en los suelos de la tierra?

Nuestro cerebro inventó muchos verbos para expresar circunstancias afines. A convivir se asocian: cohabitar, coexistir, entenderse, avenirse, simpatizar, compenetrarse, congeniar, frecuentar, concurrir, tratarse, visitar, condescender, confraternizar, encariñarse, tolerar y aprobar. A malvivir se aproximan: separarse, enemistarse, divergir, desviarse, apartarse, bifurcarse, discutir, reñir y pelear. Está en la decisión de cada sujeto autónomo, más o menos manipulado, elegir cómo convivir y cómo malvivir. Si así no fuera, no existirían asesinos, pedófilos, ni tantos otros miserables; ni tampoco seres amorosos y altruistas.

La revolución del amor existirá algún día en la tierra, siempre conviviendo con nuestras perdurables miserias. Si hace más de 70.000 años somos miserables, ¿que nos llevaría a afirmar que las miserias desaparecerán de la faz de la tierra? Así como el conocimiento, la agricultura y la ciencia generaron revoluciones, ¿por qué no promover que la próxima revolución sea del amor? El conocimiento, la agricultura y la ciencia no solo fueron fruto de la evolución del homo sapiens sapiens, sino que constituyen rasgos estructurales del ser humano. Estas tres revoluciones se hicieron por necesidad de construir un mejor vivir. ¿Por qué, entonces, no pensar y sentipensar que el amor sea, en estas décadas venideras, la cuarta revolución? En esta pandemia la necesidad de vivir mejor se hizo mucho más evidente y palpable en miles de millones de personas. Estamos ante una oportunidad histórica.

Convivir y malvivir en casos concretos

Retomamos diez casos o proyectos que ya presentamos en el capítulo 3. A continuación, compartimos algunas vivencias donde reconocimos convivires y malvivires en situaciones concretas.

Reactivación ferroviaria

En el caso del “tren a Pipinas” tuvo altas dosis de convivir. Ello sucedió entre la comunidad de la localidad de Bartolomé Bavio, el entonces administrador general del Organismo Nacional de Bienes del Estado, la empresa privada que puso en marcha un prototipo de trencito en las inmediaciones de Bavio, varios clubes de amigos del tren y nuestro grupo de investigación de la Universidad Nacional de La Plata que durante años trabajó e investigó el tema. El denominado malvivir estuvo emparentado con el no cumplimiento de la reactivación ferroviaria prometida en el 2003 por el Gobierno Nacional.

El “tren de Basavilbaso” entre las ciudades de Paraná y Concepción del Uruguay en Entre Ríos fue un buen ejemplo de convivir, hasta que finalmente dejó de funcionar. Sin embargo, más allá de que funcionó aproximadamente seis años, no observamos la mancomunión de voluntades entre los actores -públicos, comunitarios, empresarios y científicos- que atravesó el ramal a Pipinas. Uno de los episodios tensos vividos tuvo lugar en un taller OIDTe del Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial de Basavilbaso, ciudad capital del tren entrerriano, donde participaron ciudadanos con historias y vínculos muy dispares relacionados con la “época de oro” del tren, vivida cuatro a seis décadas atrás. Aquel día se generó una fortísima discusión entre personas que soñaban y estaban convencidas que el nuevo tren debía volver a reproducir aquellos tiempos de vida armoniosa entre el ferrocarril y el desarrollo de la comunidad, y otras que pensaban que la reactivación soñada del tren tendría lugar en un contexto totalmente diferente al de aquellos tiempos. Otro episodio donde estuvo ausente el convivir fue el día en que el flamante tren realizaba uno de sus primeros recorridos por el ramal reactivado: en el pueblo XX de Septiembre, de unos 400 habitantes, la comunidad, junto con la maestra y sus alumnos esperaban felices, con la bandera argentina en alto, la visita del tren después de varias décadas. Por un error el tren siguió de largo. Se podrán imaginar lo tremendo que fue eso.

Con el “tren de Villa Elisa” a través de 100 km entre 8 ciudades y pueblos entrerrianos tuvimos oportunidad de transitar un buen convivir entre las comunidades locales y nuestro equipo de investigación de la Universidad Nacional de La Plata, el cual se vio reforzado por una circunstancia imprevista: el entonces gobernador de la provincia de Entre Ríos es nativo de Arroyo Barú, uno de los pueblos de este ramal, lo que reforzó la popularidad y difusión del proyecto en toda la Provincia. El denominado malvivir estuvo emparentado con el no cumplimiento de la reactivación ferroviaria en este ramal.

Un código urbano y territorial

Entre 1997 y 2000, el objetivo orientado a formular y aplicar un nuevo código de ordenamiento urbano y territorial en La Plata fue un notable ejemplo de un convivir democrático participativo. La decisión de crear el Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT), con actuación ininterrumpida durante 12 años, hasta que el gobierno municipal lo suspendió en 2008, fue el principal responsable de este convivir, no exento de las siempre presentes tensiones y contradicciones.

Todas las fases del código desde su concepción, la elaboración del diagnóstico, la propuesta y su aprobación atravesaron un sinuoso e intenso camino en todos y cada uno de los temas. Allí la pirámide de poder municipal intervino en sus tres niveles de manera participativa y abierta con los medios de comunicación. El COUT fue determinante en la amortiguación del malvivir propio de intereses encontrados. El convivir no estuvo exento de silencios, complicidades, contradicciones, conflictos, acuerdos, desacuerdos, mediaciones y negociaciones.

Entre los momentos de malvivir, el más inesperado y angustiante tuvo lugar cuando un inversionista inmobiliario en clubes de campo nos ofreció -a quien escribe y a otra persona- un lote en caso de que aprobáramos una modificación a la denominada Zona de Clubes de Campo que habíamos investigado durante varios años con el objetivo de preservar el denominado Cinturón Verde Platense: el periurbano de mayor producción hortícola de Argentina. No disponer de un lote de esa manera no tiene precio.

Nuevos municipios

Con la cuestión de los nuevos municipios el convivir se hizo y continúa siendo bastante dificultoso. Retomando el tema expuesto en el capítulo 3, la Ley Orgánica Municipal vigente en la Provincia de Buenos Aires, vetusta y desactualizada, hoy es el motivo central del malvivir de muchos grupos autonomistas insatisfechos con sus condiciones de vida. Más que la ley propiamente dicha, se trata de un buen número de funcionarios públicos que durante más de medio siglo no han terminado de resolver este espinoso tema. Existen más de treinta movimientos que reivindican su autonomía municipal129 argumentando el peso de sus identidades, necesidades y sueños, y la insuficiente atención por parte de los gobiernos municipales a los cuales pertenecen. Más allá del valor de las reivindicaciones es necesario conocer, con investigaciones científicas y técnicas que lo avalen, la viabilidad y factibilidad social, ambiental, territorial, económica, financiera e institucional de cada una de las demandas autonómicas.

Para que el convivir prevalezca sobre el malvivir, es oportuno mejorar la legislación municipal con aportes más allá del derecho. Los proyectos de Leyes Orgánicas Municipales realizados consideran, en mayor medida, aspectos regulatorios propios del derecho que investigaciones científicas referidas tanto a aspectos sociales, culturales, territoriales, ambientales, político-institucionales, económicos y financieros, como a las identidades, necesidades y sueños de sus habitantes. Con el propósito de mejorar el convivir y reducir el malvivir, investigamos durante dos décadas el tema, proponiendo a la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires una metodología práctica y concreta orientada a promover el convivir. En resumen, se investigaron minuciosamente elementos para lograr la sostenibilidad social, socio-territorial y ambiental, económico-financiera y político-institucional para dos realidades muy diferentes, tanto para la “provincia pampeana” como para la “provincia metropolitana”. En síntesis, se propusieron 32 criterios aplicados para que tuviera lugar un mejor convivir, vale decir, el nacimiento de otros municipios.130 Con anécdotas y vivencias del malvivir podría escribirse otro libro. Intereses político-electorales, emociones violentas, enconos, agresiones verbales, angustia, desazón, desasosiego, deshonra, codicia, traiciones, mentiras y ocultamientos, constituyeron un gran aprendizaje acerca del peso de las miserias en el malvivir de millones de personas.

Participación para una mejor ciudad

Como planteábamos en el capítulo 3, hasta 1997 en La Plata no existían iniciativas institucionales de participación multisectorial permanentes. Desde el momento que durante más de una década el Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT) se reunió cada semana con seis instituciones y actores invitados para producir un ordenamiento urbano más democrático y equitativo, se constituyó en un ejemplo del convivir entre seres humanos e instituciones con objetivos y quehaceres diferentes: la Cámara Argentina de la Construcción, los Colegios Provinciales de Ingenieros y Arquitectos, Geografía y Arquitectura de la Universidad Nacional de la Plata y el Consejo Profesional de Ciencias Naturales. Desde 2008 lamentablemente nunca más volvió a recrearse de esta manera. Un acto de desinteligencia territorial reprobado por numerosas instituciones y actores, que desencadenó malvivir, conflictos, enconos y otras miserias en temas espinosos para la vida de la ciudad.

En su fecundo accionar el COUT contribuyó al análisis, el debate y el entendimiento en un gran número de expedientes e intervenciones urbanísticas y territoriales, con la participación de otros actores. Analizamos 234 dictámenes, vale decir 234 formas del convivir en temas muy dispares, entre las instituciones, algunos de ellos complejos, de dificultosa y ardua resolución. Entre ellos, cabe mencionar conflictos ambientales y relacionados con usos del suelo, localización de barrios cerrados, instalación de antenas de telefonía y muchos otros temas. Habiendo numerosas controversias e intereses muy encontrados en algunos casos, el convivir alcanzado fue muy auspicioso. El COUT logró en pocos años lo que nunca se logró en décadas de planeamiento urbano y territorial en La Plata, antes y después de su existencia.

¿Hubo momentos de malvivir? Por supuesto que los hubo. Pero en el proceso de sumas y restas, ganaron las primeras. Elegimos no citarlos para no dar más trascendencia de la que merece la miserabilidad de algunos seres humanos, priorizando los aspectos positivos. Fueron numerosos y estuvieron relacionados con intereses ocultos por favorecer principalmente apetitos inmobiliarios, de la construcción y comerciales.

Mejores caminos rurales

Este gran proyecto fue una notable iniciativa orientada a promover el convivir entre sectores empresarios, político-institucionales, comunitarios y científicos, cada uno desde sus lógicas o racionalidades propias. Con gran ingenio y promoviendo en primer lugar un convivir entre mundos empresarios y científicos, cada uno con sus lógicas, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland de la Argentina, impulsó un proyecto innovador donde nuestro equipo de investigación tendría un rol central. Escuchamos, interactuamos, registramos, analizamos e interpretamos la voz de 1.700 productores agropecuarios de la pampa húmeda argentina en ocho municipios -Olavarría, Azul, Necochea, Tres Arroyos, Chivilcoy, Alberti, Bragado y Chacabuco- y finalmente construimos una teoría y praxis transformadora totalmente innovadora, articulando registros sistemáticos de la Investigación-Acción-Participativa con las propuestas emergentes de los mundos políticos y empresarios. Anécdotas del convivir en los múltiples talleres participativos realizados en las escuelas rurales nos permitieron demostrar que, con objetivos claros y reconociendo las lógicas diferencias existentes entre pequeños y grandes productores representativos de modelos socio-culturales y prácticas económicas totalmente diferentes, es posible construir acuerdos: se puso en práctica el convivir. Entre 1.700 productores registramos solo el caso de un productor rural que casi hace naufragar la totalidad del proyecto.131

Algo más complejo que en el medio rural, el convivir entre políticos de diverso rango -en Nación, Provincia y Municipios- también tuvo lugar durante la mayor parte del proyecto. De manera semejante, ocurrió entre empresarios de diversos sectores de la economía: cada nicho proveniente de los mundos productivos, comerciales y financieros pudo convivir y finalmente construir acuerdos. Con decenas de miles de horas de trabajo, lamentablemente el proyecto fracasó, desde el momento en que no se hizo ni un kilómetro de camino rural, solamente una experiencia piloto de este tipo de caminos en un pequeño pueblo de Olavarría denominado Hinojo. No es posible enunciar las miserias y el malvivir de parte de contados seres humanos que hicieron naufragar este gigantesco y prometedor proyecto. En la conciencia de estas pocas personas debería perdurar el remordimiento por tamaño naufragio.

Un Mapa Educativo Nacional

Si, como exponíamos en el capítulo 3, técnica y científicamente el Mapa Educativo Nacional en la Argentina fue un proyecto sin precedentes en América Latina, también constituyó un gran ejemplo del convivir. Direcciones de estadística educativa de todas y cada una de las 24 jurisdicciones argentinas (23 provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires), algunas sin computadoras, otras con potentes Sistemas de Información Geográfica, con escaso personal en la mayoría de los casos, transitaron hace más de 15 años un proceso de capacitación organizado por nuestro equipo de investigación de la Universidad Nacional de La Plata junto a personal de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa dependiente del Ministerio de Educación de la República Argentina.

Es altamente probable que el motivo del buen convivir logrado haya estado relacionado con la presencia de los cuatro verbos que organizan este libro -aprender a conocer, sentipensar, convivir y transformar- en los dos objetivos del proyecto: a) sistematizar los aportes al proyecto desde la teoría cartográfica, reconociendo instancias de concepción, construcción y comunicación de los mapas que lo integran, así como vinculaciones entre territorio, espacio y espacialidades emergentes de la concreción de la tarea; y b) identificar en qué medida la concreción del proyecto en la República Argentina contribuye a fortalecer un enfoque dialéctico conocimiento-realidad sobre el territorio y la gestión, aplicado a un objeto de estudio e intervención y transformación concreto de desarrollo institucional y ciudadano. En definitiva, el convivir promovió un sinnúmero de círculos virtuosos de transformación en toda la Argentina; y afortunadamente los sigue promoviendo.

La georreferenciación de 49.000 establecimientos educativos por primera vez en la Argentina fue una demostración de varias cosas: la convicción del valor del trabajo colectivo, el amor al prójimo, el valor del querer es poder, la solidaridad en el compartirlo con la autoridad cartográfica nacional: el entonces Instituto Geográfico Militar, como también el escaso o nulo peso de las miserias humanas y del malvivir. Finalmente integrar 24 Mapas Educativos Provinciales en un Mapa Educativo Nacional sobre la base de un modelo conceptual general, con una visión dinámica de tantos establecimientos educativos fue un inolvidable ejercicio del convivir que llevamos guardado en nuestro corazón como un tesoro muy preciado. Seguramente la reflexión correcta sea inversa (Bozzano, 2006). Fue el buen convivir el responsable de los excelentes resultados científicos y técnicos. Hoy más de 17 años después, el Mapa goza de muy buena salud, como puede observarse en el sitio oficial del Ministerio de Educación Nacional.

Mejor uso en los bienes del Estado

Las muy buenas intenciones del entonces máximo responsable del Organismo Nacional de Bienes del Estado -hoy Agencia de Administración de Bienes del Estado- tuvieron una limitante estructural: la reasignación de funciones y usos útiles de un sinnúmero de bienes del Estado (valorados en muchos miles de millones de dólares), a las comunidades de un territorio tan extenso como la Argentina. Para superar esta limitante estructural y promover un convivir ejemplar y replicable, trabajamos e investigamos con cuatro experiencias piloto en las provincias de Chaco, Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires. Teníamos la esperanza de poder transitar prácticas -con sus proyectos- donde el convivir y el malvivir suponíamos que estarían a la orden del día. Lo estuvieron, coherentes con nuestros amores, poderes y miserias, máxime tratándose de bienes púbicos de elevado valor económico, para los cuales la sustentabilidad social, cultural, ambiental e institucional fueron incluidos como componentes centrales de su posterior desarrollo.

Entre las numerosas vivencias del convivir experimentadas en este trabajo, elegimos hacer referencia a una circunstancia puntual. Está relacionada al vínculo que los seres humanos, con frecuencia de manera subliminal o inconsciente, establecen entre el conocer, el sentipensar y el convivir para así despertar en su interior la motivación del transformar. Fuimos observando, entre los aproximadamente 220 empleados del ONABE, quiénes desde su corazón iban tomando mayor compromiso con la ejecución de las acciones que veníamos desplegando en este Plan Estratégico. Reconocimos en el fluir de sus sentipensares a siete seres humanos; vaya nuestro reconocimiento a su amor y compromiso promoviendo el convivir en un lugar tan complejo.

Entre los recuerdos del malvivir, hubo uno que me quitó el sueño durante unas cuantas noches mientras hacía este trabajo: el robo de rieles y durmientes a lo largo de los miles de kilómetros de la extensa red ferroviaria argentina ante el silencio y complicidad de tantos malvivientes. Desconozco si actualmente ese tema continúa el tren de la miseria humana o si se ha hecho algo con más amor.

Uruguay: Participación por mejores proyectos

Si hay un rasgo que caracteriza a la sociedad uruguaya es su don de gentes: aplica a todos sus habitantes, claro está, pero es un rasgo visible y sensible. En Uruguay la ciudadanía no sólo es teórica, se ejercita a diario en la gran mayoría de sus habitantes. Se trata de una práctica muy asimilada, independientemente del signo político que gobierne la Nación y sus 19 Departamentos. Trabajar en Uruguay fue realmente un gusto y un placer. Los ejercicios del convivir llenaron mi alma, más allá del quehacer científico en barrios, localidades y pueblos de Lavalleja y de otros lugares de Uruguay.

Tuve la suerte y la oportunidad de participar en 73 proyectos, poniendo la oreja a miles de personas. A todos vaya mi agradecimiento porque constituyeron una cantera motivante en lo que años más tarde denominaríamos con Tomas Canevari (2020) el transformar diálogos de saberes en diálogos de haceres. El primer taller del OIDTe Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial llevado a cabo en la localidad de Solís de Mataojo fue un ejemplo de convivir en la escucha, el respeto a la diversidad y el compromiso de los participantes. Los talleres OIDTe en pequeñas localidades del interior de Lavalleja como Zapicán, Pirarajá, Nico-Batlle, José Pedro Varela, Colón y Villa del Rosario fueron un canto a la vida. En la urbanización informal de Servando Gómez (Montevideo) y con la Asociación de Cooperativas de Montevideo aprendimos del convivir y el respeto por el otro. Es destacable observar la reducida significación que tuvieron las miserias humanas y el malvivir en cada uno de los proyectos en los que participamos.

Urbanización informal, un territorio posible

El convivir y el malvivir en los barrios populares del mundo debería ser uno de los dos temas centrales en más de cien mil gobiernos (nacionales, estaduales, provinciales, departamentales y municipales), también en las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales: más de 1.000 millones de seres humanos malviven y se esfuerzan por convivir en los barrios populares de nuestro planeta. El otro tema central debería estar dirigido a la población rural: más de mil millones de personas malviven y trabajan por un mejor convivir en la medida que viven en malas o pésimas condiciones en los campos del mundo.132 Estos miles de millones de seres humanos no tienen una oficina de alimentación, otra de salud, otra de vivienda y así más oficinas, ni tampoco aplican los 17 objetivos de desarrollo sostenible: los necesitan hace más de 30 años y las soluciones nunca terminan de llegar. Ocurre que ellos viven todas estas carencias juntas, día a día.

No hemos aprendido aún los humanos que las oficinas de Hábitat y Desarrollo Comunitario, Social, Urbano y Rural funcionan o deberían hacerlo de manera más integral que las oficinas de salud, educación, trabajo, vialidad, higiene y tantas otras. Entonces se fragmentan los requerimientos en oficinas municipales, provinciales y nacionales hasta perderse en los mares de la burocracia, la no respuesta y el ignorar al otro. No es casual que nuestro proyecto de investigación de la UNLP y el CONICET llevara como título “Estrategias para la Gestión Integral del Territorio”. ¿Cuánto de malvivir se despliega indirectamente producto de este estado institucional de cosas?

Hemos atravesado miles de casos de convivir y malvivir en más de cincuenta Mesas de Trabajo Permanente y cerca de doscientas reuniones de trabajo desde que comenzamos a hacer Investigación-Acción-Participativa en Puente de Fierro, la urbanización informal más grande de mi ciudad, con más de 4.668 habitantes censados en 2021 (fotografía 1). Una de las más recientes refiere a las miserias de un funcionario público que, luego de más de una veintena de intentos en los que solicitamos ayuda de manera institucional formal, nunca nos atendió. Este señor pertenece al partido político gobernante al cual votó en 2019 la gran mayoría de los habitantes del barrio y, sin embargo, luego de casi dos años (a la fecha de cerrar este manuscrito) no han recibido siquiera una bolsa de arroz o lentejas. Reconocer las miserias de funcionarios públicos en fanáticos partidarios es tal vez una de las tareas más arduas en el corazón y cerebro de millones de personas. Ocurre en miles de partidos políticos, religiones, equipos de fútbol y otras tribus. El malvivir que, sin percibirlo, este funcionario está ocasionando, estaría obedeciendo a su fanatismo, y con ello a la negación de una realidad tan cruda como dolorosa. Con el partido político opositor, que gobierna la ciudad, está ocurriendo algo semejante con otros funcionarios públicos. Seguramente situaciones como esta deben estar sucediendo todos los días en cada barrio popular del planeta. Basta de decir. Es tiempo de hacer, como dijo Ortega y Gasset: “¡Argentinos, a las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales de suspicacias, de narcisismos. No presuman ustedes el brinco magnífico que dará este país, el día que sus hombres se resuelvan de una vez de vivir a la defensiva”.133

Puente de Fierro
Fotografía 1
Puente de Fierro


Fuente: Canevari, 2021,p. 98.

Es muy difícil elegir anécdotas del convivir porque, afortunadamente, fueron muchísimas. Me quedo con el recuerdo de la hermosa evolución producida entre las agresiones verbales -a veces de grueso calibre- que tuvieron lugar en algunas de las primeras Mesas de Trabajo en 2016 y 2017 entre personas del barrio, y cómo en el ejercicio permanente del convivir, el trayecto hasta el presente nos llevó a un estado hoy tan gratamente diferente. Si bien los conflictos siempre seguirán existiendo, el respeto y la comunicación no violenta se constituyó en un haber de esta iniciativa promovida desde el CONICET y la UNLP.

Lamentablemente el malvivir que aún perdura en el barrio -como ocurre en todos, tanto barrios populares como de gente más adinerada- en el caso de Puente de Fierro obedece, básicamente, a la venta y consumo de estupefacientes, así como a la obnubilación y el fanatismo de algunos pocos, asociados generalmente a la pertenencia y/o filiación a un partido político o a una iglesia. En el libro Justicia Territorial se expone con mayor detalle cómo esta técnica innovadora -Mesa de Trabajo Permanente- permitió, científicamente, dejar al descubierto fanatismos, pasiones y otras emociones tal como mencionamos en el capítulo 1.134 A la ciencia transformadora le queda mucho camino por recorrer con estos temas. Cuando los organismos científicos nacionales incorporen estas cuestiones, sentarán las bases de una Revolución del Amor. Señores y señoras investigadores, señores y señoras funcionarios de instituciones públicas en la ciencia, no tengan miedo, el amor no muerde.

Mayor convivencia entre trabajo y salud

El convivir entre los barrios y las industrias de mayor complejidad ambiental, así como el convivir entre las grandes explotaciones mineras y petrolíferas y sus entornos rurales o urbanos, o el convivir entre periferias de pueblos y localidades víctimas de prácticas agrícolas altamente agresivas con el ambiente, son casos donde el malvivir no sólo genera miserias humanas sino serios problemas de salud y, en muchas ocasiones, la muerte.

Como consignamos en el capítulo 3, la Agenda Científica Participativa y Mesa de Trabajo Permanente denominada “Territorio, Industria y Ambiente” trabaja desde 2013 en Investigación-Acción-Participativa en un espacio donde conviven y malviven aproximadamente 190.000 habitantes de tres ciudades -Ensenada, Berisso y La Plata- en una veintena de barrios. El tajo de más de cinco kilómetros que literalmente terminaron de hacerle a este territorio en 1890 para construir el Puerto La Plata fue el desencadenante de más de un siglo de instalación de industrias entre las tres ciudades. Es oportuno mencionar que las legislaciones en ordenamiento territorial, industriales y ambientales son posteriores a la consolidación de esta zona industrial. Sin embargo, las ciudades son previas a las industrias. Es un convivir y malvivir territorial que se manifiesta en un convivir y malvivir entre cientos de miles de personas, en un complejo proceso que pone en juego una tensa relación entre trabajo y salud, dado que estas industrias, varias de ellas contaminantes, son fuente de empleo para muchísimas personas. En seis entrevistas realizadas a ex empleados de YPF y de Oxbow-Copetro la coincidencia en sus respuestas fue asombrosa. La emoción más antigua fue la determinante de su silencio en aras de preservar su empleo: el miedo. No obstante, más allá de sus declaraciones acerca de los perjuicios ocasionados a la salud, es necesario constatar científicamente estos daños que ocasionan los procesos industriales de las empresas mencionadas.

Resultados de las primeras cincuenta Mesas de Trabajo Permanente realizadas de manera rigurosa y sistemática cada mes pueden consultarse en una reciente publicación (Bozzano y Canevari, 2022), en el que los registros del convivir y el malvivir produjeron un balance en el que inercias y silencios demostraron, fehacientemente, que los numerosos conflictos y juicios relacionados con daños ocasionados a la salud están haciendo prevalecer los intereses económicos sobre el ambiente y la salud. Uno de los últimos grandes ejemplos del convivir, fue la conformación del Grupo de Trabajo denominado “Polvo de Carbón” por parte del CONICET, el cual funcionó entre el 1º de junio de 2020 y el 12 de marzo de 2021 con el objetivo de profundizar y articular investigaciones relacionadas con los perjuicios, muy graves en algunos casos, ocasionados desde hace cuatro décadas por la puesta en marcha de la planta Oxbow-Copetro de coque o carbón calcinado de petróleo.135

Capítulo 6. Aprender a transformar

Conocemos y conocemos siempre, hasta nuestro último día. Y aun así ignoramos, porque el conocer es infinito. Sentimos, sentipensamos y convivimos hasta nuestro último día, trabajando en nuestras miserias. Por estos motivos aprendemos a conocer, a sentipensar y a convivir por siempre. Sin embargo, como seres en evolución permanente, no se trata sólo de conocer, sentipensar y convivir, es particularmente necesario transformar. Universo, tierra, vida y homo sapiens sapiens, las cuatro manifestaciones de la naturaleza, todos estamos en evolución permanente. Por todo esto, somos transformación.

Nuestras emociones básicas nos traicionan en el convivir y disparan espirales negativas. Es necesario tomar la decisión de hacer todo lo posible para generar transformaciones positivas o virtuosas, en primer lugar, por nuestro propio bien; segundo, por los demás, en tercer lugar, por el ambiente y, en cuarto lugar, porque nos dará más satisfacción que buscar falencias en el otro, maltratando al ambiente y a la gente. Todo lo que va, sea positivo o negativo, tarde o temprano vuelve.

Las reflexiones y ejercicios que hacemos en este capítulo tuvieron varias nutrientes científicas, en apariencia no afines y hasta contrapuestas,136 sin embargo partiremos desde la praxis y los casos concretos. Hace dos décadas comenzamos a investigar la transformación: lo hacíamos desde perspectivas más focalizadas en el sujeto, en cada persona. En 2009, publicábamos lo siguiente: “¿en qué rasgos o aspectos estaría operando la transformación? La hipótesis actualmente en vigor plantea que la transformación estaría teniendo lugar en conciencias, en espíritus, en acciones y en objetos” (Bozzano, 2009, p. 192).

La evolución en el aprendizaje de identidades, necesidades y sueños, junto a los amores, poderes y miserias, aplicados a las investigaciones donde habíamos aprendido durante más de tres décadas, nos condujeron a proponer cuatro tipos de transformaciones. Aprender a transformar comienza en mi interior (transformación subjetiva), luego sigue con el otro, sin imponerle nada (transformación social), con nuestros ambientes y lugares (transformación ambiental) y finalmente con la decisión de hacer lo que decimos en los pocos miles de días que pasamos en la Tierra (transformación decisional). Por estos motivos afirmamos que las transformaciones son subjetivas, sociales, ambientales y decisionales.137

El poder del poder. El poder transformar

“Querer es poder”, reza un dicho. Para transformar, debemos poder hacerlo. Aunque primero querer hacerlo, estar convencidos, motivados y entusiasmados; tanto para hacer una revolución del amor como para seguir diseminando miserias por el mundo: en mi casa, en mi barrio, en mi trabajo, en mi tribu urbana o rural, en mi ciudad, en mi país o en todo el planeta. Para que cada uno se eduque y decida elegir libremente qué querer hacer con su vida. Para acompañar a gente sin trabajo que se capacite. Y, en las antípodas, para contaminar con cianuro. Para llenar de glifosato los cultivos de soja en cinco continentes. Nuestros amores y miserias son impredecibles e ilimitados. El poder de crear, hacer y transformar está relacionado con el querer.

Entonces, la contracara es que el no poder está relacionado con el no querer crear, hacer y transformar. Y transformar o no transformar no depende de grupos sociales, ingresos económicos, tribus urbanas o rurales. En los barrios populares donde trabajamos hay personas que transforman el mundo para bien y con muy pocos recursos materiales. En oficinas públicas y en cámaras de diputados y senadores hay personas con unos ingresos muy elevados que no transforman el mundo. Aún peor, en oficinas públicas, barrios, empresas y otros lugares hay personas que lo transforman para mal.

Con Tomás Canevari (2018) presentamos un trabajo en California que representó un avance en nuestras investigaciones referidas al transformar. A continuación, transcribimos en castellano las ideas principales:

El poder del poder y el de no poder abre brechas profundas entre la gente, la ciencia y las políticas. Si asimismo se incluye el poder de las diez más grandes empresas transnacionales del mundo la brecha es aún mayor: estas se ubican con un Producto Bruto Interno superior a 182 países del mundo. El poder social, el poder del conocimiento y el poder de la naturaleza no humana resumen nuestra perspectiva de diálogo con poderes políticos y poderes económicos hegemónicos. Entre ellos poderes sociales, políticos y económicos intermedios entretejen una compleja trama de relaciones difíciles de analizar, entender e interpretar, siendo más complejo aún superar perspectivas críticas, para destinar tiempo a producir teorías y praxis de la transformación. El objetivo del trabajo es producir un tránsito de un poder a otro, ejecutando una ciencia que aproxime los deseos de la gente con las políticas públicas en casos de alta ejemplaridad y replicabilidad particularmente en los lugares más vulnerados y degradados en los cinco continentes.

Cinco años después de haber escrito este trabajo, entiendo que el tránsito debe estar orientado a una polinización planetaria del poder del amor.

Qué transformaciones, vivencias con diez proyectos

Retomamos los diez proyectos que fueron brevemente expuestos en los capítulos 3 y 5, con el propósito de contar algunas vivencias donde reconocimos transformaciones de todo tipo, virtuosas y viciosas, subjetivas, sociales, ambientales y decisionales. Por principio no mencionamos nombres de personas asociados a transformaciones negativas.

Reactivación ferroviaria

En todos los ramales ferroviarios argentinos las profundas transformaciones decisionales -tanto viciosas como virtuosas- estuvieron relacionadas con la renta agropecuaria, en una época donde éramos conocidos como “Argentina Granero del Mundo”. Los ingleses y, en mucha menor medida los franceses, invirtieron grandes sumas de dinero. Sus móviles centrales no fueron las transformaciones subjetivas, sociales ni ambientales de las personas ni de los territorios donde construyeron más de 40.000 kilómetros de vías ferroviarias. Ellos pretendieron hacer más eficiente el transporte de una máquina de exportación de cereales y carnes, donde las personas y el ambiente debían hacer mover la rueda de un crecimiento económico que trajo como coletazo millones de vivencias de amores, poderes y miserias en miles de pueblos.

¿Transformaciones decisionales? Hubo de las dos, viciosas y virtuosas. El tren se llevaba los granos y las vacas, y también era la vida de la comunidad: el telégrafo, el periódico, la leche y mil cosas más. Las transformaciones subjetivas en los empleados ferroviarios y las transformaciones sociales en miles de vecinos de los pueblos fueron construyendo transformaciones decisionales virtuosas promoviendo vínculos, afectos y buen vivir, subidos al tren de la renta agropecuaria, hasta que llegaron los tiempos en que el mercado internacional y los números no cerraban a los inversores. Luego tuvo lugar la etapa de la nacionalización de ramales ferroviarios y el incremento sostenido durante décadas del transporte automotor de cargas. El desguace de los ferrocarriles en la década de 1990 coincidió con un sostenido desarrollo del transporte de cargas por camiones, reduciendo significativamente la tendencia dominante de multimodalidad del transporte de la primera parte del siglo.

¿Más transformaciones decisionales? Sí, mutaciones de un modo de transporte a otro. Crisis y miles de historias de tristezas, desasosiegos y depresiones. “Pueblos fantasma” y transformaciones subjetivas y sociales viciosas, donde miles de personas añoran y sueñan con la vuelta de su tren (Müller, 2007), hasta que en 2003 el gobierno nacional anunció la reactivación ferroviaria entre sus principales políticas públicas a desarrollar. Casi dos décadas después las transformaciones decisionales en materia ferroviaria fueron más discursivas que reales. Los tres proyectos donde tuvimos la oportunidad de trabajar no fueron la excepción.

Fueron sorprendentes las transformaciones subjetivas y sociales vividas entre 2003 y 2010, cuando tuvimos la oportunidad de trabajar -en los tres ramales- con las comunidades locales y con algunos funcionarios públicos. También fue muy valiosa la voluntad de los actores (grupos de investigadores, referentes, vecinos y políticos) por respetar y promover transformaciones ambientales. Queremos destacar la acción del entonces gerente general del Organismo Nacional de Bienes del Estado, el Profesor Fernando Suárez, quien desde 2003 decidió cargar la mochila de la reactivación ferroviaria del “tren a Pipinas”. Salvo por la experiencia prototipo de un trencito promovido por una empresa argentina, el servicio finalmente no volvió a funcionar. La entusiasta comunidad de Bavio, epicentro de la iniciativa, tiene un potencial de transformación subjetiva, social, ambiental y decisional admirable, motivo por el cual elegimos no citar a los referentes sino a todo el pueblo.

Con el “tren de Basavilbaso” la decisión gubernamental a través de la Unidad Ejecutora Ferroviaria del Gobierno de Entre Ríos produjo la celebrada puesta en marcha del ramal en 2010, hasta 2016 en que dejó de funcionar. Las encuestas y entrevistas en localidades intermedias, así como los talleres en los OIDTe (Observatorios de Inteligencia y Desarrollo Territorial) puestos en marcha en varias localidades (Basavilbaso, Rosario del Tala, Crespo, Ramírez, Lucas González y Rocamora) contribuyeron a conocer y sistematizar el sentipensar de identidades, necesidades y sueños en sus comunidades, no sólo con el amado tren, sino en muchas otras iniciativas transformadoras en lo subjetivo, social, ambiental y decisional. Con los amores, poderes y miserias emergentes en esta investigación podría escribirse una hermosa obra de teatro o más bien hacer una serie de Netflix de varios capítulos. ¿Las miserias en este proyecto? Como siempre, existieron.

Con el “tren de Villa Elisa”, la Universidad Nacional de La Plata realizó este proyecto gracias al apoyo del Municipio de Villa Elisa y de la Comunidad Saboyana en la Argentina. Las transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales atravesadas en este proyecto fueron muy importantes, sin embargo, no alcanzaron en niveles de gobierno a obtener el apoyo para que el tren funcionara. Las expectativas y las desilusiones fueron considerables. Es oportuno trabajar a fondo estos vaivenes en la generación de olas de confianza y desconfianza como altamares y bajamares que sacuden a comunidades locales con discursos, promesas, decisiones e indecisiones de gobierno. Ya lo dice al refrán: del dicho al hecho, hay mucho trecho.

Un código urbano y territorial

En las transformaciones decisionales que llevaron a concebir, elaborar e implementar un código de ordenamiento urbano y territorial en La Plata (Buenos Aires, Argentina) entre 1997 y 2000 tuvieron lugar transformaciones subjetivas en unos pocos funcionarios públicos. Fue determinante el proceso previo de maduración transitado en seis años de gestión pública municipal, a partir de 1991. Si bien en la transformación decisional participó un buen número de funcionarios, tanto del Poder Ejecutivo como del Concejo Deliberante, hubo en la cadena de mando tres personas -el Intendente Municipal, el secretario de Gestión Pública y el director de Planeamiento-138 que motorizaron transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales en un amplio abanico de funcionarios, científicos, ciudadanos y hasta en algunos empresarios.

  • Entre las transformaciones subjetivas más significativas cabe mencionar la participación de personas representantes de seis instituciones cada semana durante tres años hasta que el código se aprobó, el día de los inocentes del año 2000: un 28 de diciembre. Las casualidades no existen, más bien existen causalidades que no es menester indagar ni explicar. Los debates previos a la aprobación del Código Urbano y Territorial en el Concejo Deliberante Municipal entre diferentes posiciones políticas atravesaron transformaciones subjetivas considerables.

  • Entre las transformaciones sociales tuvo lugar un mejor relacionamiento entre actores con intereses dispares. Si bien en la etapa previa a la aprobación del código se acentuaron las disidencias entre actores inmobiliarios y grandes inversores, por un lado, y buena parte del arco político institucional, la comunidad y el mundo académico y científico, por otro, las transformaciones sociales fueron muy importantes.

  • Entre las transformaciones ambientales es destacable consignar que en el proceso transitado entre 1997 y 2000, finalmente los contenidos del código aprobado protegieron al cinturón verde más grande de Argentina del apetito de quienes deseaban llenarlo de countries. Otras transformaciones ambientales estuvieron ligadas a la aprobación de la Cuenca del Arroyo El Pescado como área protegida y a las áreas de recuperación territorial en canteras y cavas destinadas a la extracción de suelo y subsuelo. En la ciudad propiamente dicha las transformaciones ambientales estuvieron relacionadas con las restricciones a que La Plata se transforme en una mole de cemento cubierta de edificios en altura en todas sus manzanas.

  • Funcionarios del gobierno municipal acordaron concebir, redactar y ejecutar el código promoviendo de este modo transformaciones decisionales. Así, las transformaciones subjetivas, sociales y ambientales mencionadas y muchas otras más fueron visibles, palpables y tuvieron lugar: no fueron solo discursivas.

Nuevos municipios

Desde el momento que su Ley Orgánica Municipal es la más vetusta de la Argentina, las transformaciones decisionales en materia de nuevos municipios en la provincia de Buenos Aires brillan por su ausencia. Ahora bien, ¿cómo comprender y entender transformaciones subjetivas, sociales y ambientales en comunidades con más de medio siglo de lucha por su autonomía, aún sin respuesta? Las frustraciones ante promesas políticas son generalmente elevadas. ¿Hay transformaciones? Sí, pero casi siempre viciosas.

¿Cómo poner en práctica transformaciones decisionales en medio de la inercia política? Existen proyectos de nueva Ley Orgánica Municipal durante el último medio siglo, sin embargo, la mayoría son emanados desde el derecho, reduciendo a su mínima expresión aspectos sociales, culturales, económicos, financieros y ambientales. Una transformación decisional que otorga más interés al derecho que a las identidades, necesidades y sueños de sus habitantes, es un despropósito. ¿Dónde estarían aquí las transformaciones subjetivas, sociales y ambientales? En los hechos permanecen encapsuladas en las identidades, necesidades y sueños de millones de personas que pasan su vida deseando vivir mejor con un gobierno local más cerca de su cotidianeidad.

Las inercias en las tomas de decisiones del poder político tienen un peso notable. El amor, el compromiso y el ingenio de algunas comunidades para producir transformaciones decisionales es asombroso. Tras una decena de proyectos de creación de municipios donde participamos, hemos seleccionado tres representativos: Huanguelén, Lezama y La Matanza.

El caso de Huanguelén, entre Coronel Suárez, Guaminí, Daireaux y General Lamadrid es el más emblemático. En la foto del año 1952, un millar de personas en la calle reclaman por su autonomía en esta localidad pampeana próxima a la Sierra de la Ventana (fotografía 2). A la promesa pública de autonomía de un gobernador bonaerense en los ‘90 siguió una investigación multidisciplinaria que realizamos entre 1995 y 1997. Fueron destacables, en cada trabajo, la predisposición de la comunidad, su grado de compromiso y organización, el respeto al diferente, los aportes para la sistematización de información, el rigor en su tratamiento y las entidades públicas creadas por iniciativas ciudadanas. La causa de la autonomía es bandera, se lleva en la sangre. En esos tiempos de trabajo en la comunidad las transformaciones subjetivas, sociales y ambientales fueron notables. Lamentablemente con la factibilidad terminada en 1997 y todo el viento a favor, Huanguelén sigue luchando por su autonomía aún mientras escribo estas palabras.

Comunidad de Huanguelén en 1952 reclamando su autonomía municipal
Fotografía 2
Comunidad de Huanguelén en 1952 reclamando su autonomía municipal


Fuente: Archivo Histórico de Huanguelén Néstor “Tolo” Bilbao. Donado a la Biblioteca Pública “Baldomero Fernández Moreno”.

El caso de Lezama, antigua localidad del municipio-partido de Chascomús, atravesó toda clase de transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales. Entre 1865 y 1895 fue municipio autónomo de Chascomús, denominado Biedma; la localidad de Lezama no existía, sino que la cabecera municipal funcionaba en un paraje con un almacén de ramos generales. Desde 1895 pasó a formar parte de Chascomús, hasta que en 2009 obtuvo su autonomía municipal. Nuestro equipo de investigación realizó en 2006 el estudio de factibilidad de creación del municipio para el Concejo Deliberante de Chascomús. Las transformaciones subjetivas y sociales tuvieron dos caras: lezamenses, a favor, y chascomunenses, en su mayoría, en contra de la autonomía. Las transformaciones ambientales se respetaron con las denominadas Lagunas de las Encadenadas.

El municipio de La Matanza con 1.837.774 habitantes en 2022 tiene mayor peso demográfico que 20 de las 23 provincias argentinas, y los intereses por mantener inerte a este macro-municipio unido están relacionados principalmente con las apetencias políticas que genera La Matanza como botín electoral. Entre 2000 y 2003 realizamos una investigación manzana por manzana en la totalidad de La Matanza; también investigamos con fotografías aéreas antiguas, de épocas en las cuales hoy sus localidades -San Justo, Ramos Mejía, Lomas del Mirador, Ciudad Evita, La Tablada, Isidro Casanovas y muchas otras- estaban separadas entre sí por espacios intersticiales y periurbanos: este tema es crucial a la hora de pensar en una división en varios municipios, porque es una buena manera de reconocer identidades barriales y de localidades. Los impulsos por producir transformaciones decisionales en las últimas dos décadas fueron de índole política, acompañados de diversa manera por medios de comunicación. En el caso de La Matanza, las transformaciones subjetivas, sociales y ambientales en muchos de sus habitantes no han podido rescatar ni valorizar suficientemente los estudios científicos ni técnicos realizados, sino que estuvieron más bien teñidas, sujetas y/o manipuladas por intereses políticos o derivados de ellos. Las propuestas de división de La Matanza han sido realizadas preferentemente desde otras perspectivas, con escaso sustento científico. De manera que, si en alguna oportunidad este macro-municipio conocido como la “quinta provincia argentina” llega a ser autónomo según criterios con insuficiente sustento científico y técnico, es altamente probable que las transformaciones viciosas prevalezcan sobre las transformaciones virtuosas. Hubo ocasiones en que el poder político-institucional pensó en recurrir a universidades, sin embargo, las desarticulaciones entre las cuatro patas de la mesa de la Inteligencia Territorial latinoamericana -políticos, comunidad, científicos, empresarios- continúan a la orden del día.

Participación para una mejor ciudad

En las transformaciones decisionales que llevaron a crear el Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT) intervino, básicamente, una idea de la Dirección de Planeamiento Municipal, acompañada por dos instancias gubernamentales superiores: la Secretaría de Gestión Pública y el Intendente Municipal.

Entre las transformaciones subjetivas más significativas recordamos la participación en el COUT de personas representantes de seis instituciones cada semana entre 1997 y 2008, en temas más abarcadores que los propios del Código Urbano y Territorial. Hubo sujetos con poca o nula participación. Reencontrarlos años después produjo sensaciones de satisfacción y en algunos casos, asombro: habían atravesado transformaciones subjetivas visibles, palpables.

La participación ininterrumpida durante 11 años en el COUT, todas las semanas, produjo unas transformaciones sociales notables. En cada sesión convivían emociones negativas y positivas más instantáneas, con sentimientos y pensamientos más perdurables: las transformaciones sociales se construyeron en años. Cuando en 2008 un nuevo gobierno municipal decidió cerrar el COUT este proceso transformador quedó trunco, y varias instituciones y organizaciones expresaron su repudio a dicho proceso. El balance fue, básicamente, que más de una década de práctica participativa produjo un mejor relacionamiento entre actores con intereses muy dispares.

Entre 1997 y 2008 las transformaciones ambientales relacionadas con el COUT fueron importantes. Si bien este Consejo funcionó como un órgano con opiniones calificadas de apoyo a las decisiones del gobierno, lo cierto es que sus dictámenes contribuyeron a producir gran número de transformaciones ambientales virtuosas, entre ellas la promoción del cinturón verde platense, la protección de la cuenca del arroyo El Pescado y la determinación de zonas de clubes de campo. Muchas de las transformaciones subjetivas, sociales y ambientales generadas semana a semana durante más de una década, devinieron en transformaciones decisionales por parte del gobierno, respetando y promoviendo numerosos acuerdos.

Mejores caminos rurales

Las transformaciones decisionales que llevaron a desarrollar los dos proyectos donde tuvimos oportunidad de participar con nuestro equipo mediante la Investigación-Acción-Participativa se denominaron “Caminos Rurales Pavimentados en el Agro Argentino” y “Caminos Provinciales de la Producción con Mantenimiento Mínimo”. Las motivaciones por las cuales surgieron estos dos proyectos fueron totalmente diferentes a los móviles por los que se desarrollaron buena parte de los caminos rurales pavimentados, con asfalto u hormigón, en Bélgica, Italia, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón, entre otros países. En estos casos obedecieron a políticas públicas diferentes, pero políticas de estado al fin.

En Argentina, las transformaciones decisionales nacieron del sector privado, en una época en que el país atravesaba una crisis económico-financiera sin precedentes, denominada “el corralito”. Obedeció al ingenio de empresarios que, en una etapa de fuerte retracción económica, apostaron a obtener ganancias de la renta agropecuaria argentina. Los intentos desde el Gobierno Nacional, y luego del Gobierno Provincial junto a ocho municipios, por transformar este proyecto en una política pública virtuosa, chocaron, finalmente, con las miserias de unos pocos. Como consignáramos en el capítulo anterior, no logró hacerse en el marco de estos proyectos ningún kilómetro de camino rural pavimentado.

Las transformaciones subjetivas, sociales y ambientales fueron asombrosas en muchísimas personas representativas de las cuatro patas de la mesa de la Inteligencia Territorial: comunidad, políticos, empresarios y científicos. Estas transformaciones tuvieron lugar en lo que se conoce como las fases de concepción y formulación del proyecto concreto: camino por camino, campo por campo, hectárea por hectárea. Se investigó, estudió, dialogó y acordó hasta el más mínimo detalle. Fue un claro y bochornoso ejemplo del dislate que produce la no concreción de una transformación decisional, producto de miserias de unos pocos seres humanos.

Inconscientemente, tal vez este sea el motivo por el cual propuse que, además de transformaciones subjetivas, sociales y ambientales, las transformaciones son decisionales. Caminos Rurales, como proyecto, supuso un gigantesco esfuerzo de decenas de miles de horas de trabajo, con apuestas diversas desde cada sector -económico, político, comunitario, científico- que, no sin esfuerzo, logramos confluir produciendo un sinnúmero de transformaciones subjetivas y sociales virtuosas. El proyecto llegó a la fase de transformación decisional -hacer los caminos- con el máximo detalle y operatividad, sin embargo, el precio del kilómetro de camino incrementó su monto de manera insospechada. La desazón en muchos fue astronómica.

En Argentina es usual hablar de la burocracia como “la máquina de impedir”; proponemos incorporar la corrupción como otra “máquina de impedir” transformaciones virtuosas o bien como una “máquina de facilitar” transformaciones viciosas. Otro caso latinoamericano relacionado con la obra pública, Odebrecht y sus cómplices en varios gobiernos, es elocuente; son ejemplo de una larga lista de seres miserables, ocultados por frecuencia por la (in)justicia y la (in)política.

Un Mapa Educativo Nacional

Las transformaciones decisionales que llevaron a desarrollar este gran proyecto fueron obra de un Ministro de Educación Nacional y una alta funcionaria de dicho Ministerio.139 En la decisión de dichos funcionarios también intervino directa e indirectamente otra transformación: poco tiempo antes habíamos realizado el Mapa Escolar Bonaerense y el Atlas Escolar Bonaerense para toda la Provincia con nuestro equipo de investigación de la Universidad Nacional de La Plata y el apoyo de diversos funcionarios educativos provinciales, a quienes agradecemos la confianza depositada en nuestra gente.140

Las transformaciones subjetivas, sociales y decisionales ocurridas en los escasos años que duró nuestro Proyecto fueron un ejemplo a replicar en muchos países, instituciones de gobierno y universidades del mundo. Constituyeron demostración fehaciente de que no sólo las transformaciones virtuosas pueden tener lugar en países como Suecia, Islandia, Japón o Alemania, sino en Argentina y muchísimas otras naciones. También demostraron que, en un mismo país, ocurren simultáneamente transformaciones viciosas del estilo del resultado del proyecto anterior -Caminos Rurales- y transformaciones virtuosas, como el caso del Mapa Educativo Nacional, el cual casi dos décadas después continúa en franco desarrollo. Vaya un agradecimiento desde mi corazón a todos quienes hicieron territorios posibles produciendo indirectamente luego de puesto en marcha el Mapa un sinnúmero de transformaciones ambientales al promover conocer, sentipensar y convivir mejor, particularmente en miles de escuelas rurales hasta entonces poco conocidas.

Mejor uso en los bienes del Estado

Las transformaciones decisionales, más o menos intensas, relacionadas con el logro de un mejor uso en miles y miles de bienes del Estado -en desuso o subutilizados- están produciendo en las dos últimas décadas tres situaciones muy diferentes: a) la inercia de años y años de miles de bienes que no se usan para nada y continúan de esa manera, b) las transformaciones virtuosas cuando los bienes son asignados con fines públicos, sociales o ambientales, promoviendo valores de uso público y/o valores de uso complejo,141 y c) las transformaciones viciosas cuando los bienes son asignados con fines en exceso mercantilistas, promoviendo valores de cambio y grandes operaciones inmobiliarias que benefician a sectores económicamente poderosos.

Más allá de las muy buenas intenciones del entonces máximo responsable del Organismo Nacional de Bienes del Estado, las limitantes estructurales para reasignar funciones y usos útiles a las comunidades son fundamentalmente burocráticas y de instrumentación de mecanismos de gestión más aceitados. Ocurre que la heterogeneidad de reparticiones públicas al interior de la Nación, de cada Provincia y de cada Municipio produce un efecto retardatario en la consecución u obtención de los fines enunciados para cada bien. Podría pensarse que las transformaciones subjetivas y sociales, en cada expediente de asignación o reasignación de usos en un bien del Estado, viaja por una calesita interminable de vericuetos administrativos de muchos años hasta que sale la sortija y se ejecuta la transformación decisional propiamente dicha. Entre tanto, las transformaciones subjetivas y sociales entran en procesos de aletargamiento, desmotivación y, frecuentemente, largos períodos de inercia, opuestos a las transformaciones tal como las exponemos en este libro.

Atravesamos este proceso con varios casos: un valiosísimo predio ferroviario inactivo con dichos fines en pleno centro de la Ciudad de Mendoza, otro relacionado con los bienes de estaciones ferroviarias en un ramal entre La Plata y Pipinas, en la provincia de Buenos Aires, así como otros casos en las provincias de Chaco y Santa Fe. Fue notable el altruismo y espíritu colaborativo de algunos funcionarios públicos produciendo transformaciones subjetivas y sociales en personas impulsoras de dichos proyectos en los lugares donde se proponía la revalorización de los bienes. Sin embargo, no hubo un “efecto derrame” considerable en la mayoría de los compañeros de trabajo del Organismo. Estos dislates entre personas más inertes o apáticas y otras más motivadas y transformadoras tampoco terminaron contribuyendo a producir transformaciones virtuosas. Se sumaron intereses por producir transformaciones relacionadas con apetitos inmobiliarios, lo que generó tensiones, contradicciones y finalmente el naufragio de algunos proyectos.

Sin embargo, 16 años después retomamos el tema y procuramos ahora, con el actual nuevo gobierno, tener más éxito (Bozzano, 2020). En resumen, identificamos las siguientes fases útiles para la ejecución de la propuesta: 1. Formulación de una Agenda Científica Participativa “Lugares Rurales en Argentina: Base de otras Políticas Públicas”: elaboración de una propuesta concreta con el Dr. Guillermo Velázquez de UNICEN-CONICET y otros científicos para elevar a nuestras máximas autoridades; 2. Evaluación de nuestra propuesta por parte de altas autoridades y respuesta con eventuales ajustes; 3. Decisión de promover una Convocatoria específica para realizar el Proyecto; 4. Elaboración de las bases de la Convocatoria dentro de algunos de los programas existentes en Agencia o en CONICET; 5. Puesta en marcha del proyecto –durante cinco años– con la participación del Instituto Geográfico Nacional y de cuatro becarios doctorales como mínimo; supervisión de un pequeño grupo de Investigadores Superiores y Principales del CONICET idóneos en el tema; 6.Conformación de una Mesa de Trabajo Permanente cada tres meses con la participación de investigadores, tesistas y representantes técnicos ministeriales durante cinco años, ejecutando y sistematizando un total de 20 Mesas; 7.Obtención de resultados en cinco años para formular otras Políticas Públicas a 20, 30 o más años.

Uruguay: Participación por mejores proyectos

Las transformaciones decisionales relacionadas con esta experiencia de Investigación-Acción-Participativa comenzaron en 2010 en el marco de un convenio entre el Gobierno Departamental de Lavalleja y la Universidad Nacional de La Plata; inmediatamente se sumó la ENTI European Network of Territorial Intelligence, y luego la Universidad CLAEH Centro Latinoamericano de Economía Humana, el Ministerio de Educación y Cultura, y la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, todos de Uruguay.

Las transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales ocurridas en los años que duró la iniciativa -2010-2014- fueron gratificantes y en ocasiones sorprendentes. El OIDTe Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial, fue una oficina de articulación con la OPyD Oficina de Promoción y Desarrollo del Gobierno de Lavalleja. Impulsamos 73 ideas-proyecto en la totalidad del territorio departamental, las que fueron clasificadas en ocho tipos: 1. Macroproyectos o proyectos generales, 2. Economía social, trabajo e Inteligencia Territorial (IT), 3. Turismo, trabajo e IT, 4. Proyectos culturales e IT, 5. Proyectos sociales e IT, 6. Urbanismo, medio ambiente e IT, 7. Obras públicas sin IT explícita y 8. Proyectos empresarios sin IT explícita.

De ellas pudimos ejecutar 17 proyectos y trabajar también con los 56 restantes. En todos atravesamos aprendizajes notables en materia de transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales. Elegimos hacer referencia aquí a uno muy innovador, el cual fue uno de los disparadores del gran desarrollo turístico que durante una década ya ha logrado tener Lavalleja. Se trata del denominado Alfajor Guinness, el más grande del mundo, de más de 440 kilos, el cual impulsó la Fiesta Nacional del Alfajor. Junto a otros proyectos turísticos en apariencia desconectados entre sí y proyectos sociales comunitarios, en pocos años Lavalleja multiplicó más del 400% el registro de visitantes y con ello el “efecto derrame” en microemprendedores locales y la mejora en las condiciones de trabajo e ingresos.

Los temas en los cuales las motivaciones de uruguayos procuraron producir transformaciones subjetivas, sociales y ambientales en Lavalleja, se materializaron en 73 iniciativas en las que tuvimos el placer de compartir con personas tan amables y respetuosas emprendimientos muy variados. El mayor valor de estas iniciativas es que casi la totalidad de ellas nacieron de las comunidades locales.142

Más allá de las transformaciones decisionales logradas en 17 de estos proyectos, en muchas de las 56 iniciativas restantes, después de 2014 también hubo transformaciones virtuosas. Las identidades, necesidades y sueños de quienes decidieron impulsar estas 73 iniciativas están demostrando que los motivos por los cuales el corazón de cada uno se moviliza son impensados y que, bien orientados, cualquier lugar del planeta es un diamante en bruto en materia de transformaciones virtuosas. Es necesario sostener estos procesos desde las cuatro patas de la mesa: política, comunitaria, empresarial y científica. Por diversos motivos este proceso tan valioso se interrumpió en 2014.

Urbanización informal, un territorio posible

Luego del primer proyecto de 2013, habiendo investigado manzana por manzana un extenso territorio, tomamos la decisión de continuar por muchos años -una vez finalizado el mencionado PIO en 2016- en un lugar más acotado con el objetivo de poder obtener mayores transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales. Elegimos, entonces, Puente de Fierro, la urbanización informal más grande de La Plata. Luego de una docena de reuniones de trabajo en el barrio, ellos también nos eligieron a nosotros para que los acompañáramos. Vale decir que la transformación decisional fue mutua: comunitaria y científica. De las otras dos patas de la mesa de inteligencia territorial, desde que nació el barrio en 1990, la político-institucional estuvo presente con algunas obras,143 mientras que la empresarial estuvo prácticamente ausente; con nuestro proyecto su presencia fue, en gran medida por insistencia de la comunidad y el sistema científico más que por convicciones o motivaciones de políticos y empresarios. Nos detendremos en este caso con mayor detalle, dado que se trata de la iniciativa que estamos trabajando con mayor intensidad desde 2014 y en el marco del COVID-19 con un proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina desarrollado entre 2020 y 2021, y un nuevo Proyecto de Investigación Orientado PIO UNLP-CONICET-UNAJ iniciado en 2022.144 Las transformaciones decisionales que impulsaron este proyecto denominado desde 2016 “Puente de Fierro Territorio Posible” responden a la confluencia de dos iniciativas, una de ellas científica y la otra comunitaria.

La transformación decisional que supuso aplicar la Mesa de Trabajo Permanente como técnica científica de manera ininterrumpida cada mes, desde mayo de 2016, constituyó y sigue siendo un motor impensado en un sinnúmero de transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales (fotografía 3).145 Es muy complejo sintetizar o resumir las transformaciones que, producto del conocer, el sentipensar, el convivir y el querer transformar tuvieron y siguen teniendo lugar en Puente de Fierro, son 26 proyectos que resumen las identidades, necesidades y sueños en las que la comunidad del barrio eligió en 2016 y 2017 producir transformaciones virtuosas. Seguramente están coincidiendo en general con decenas de miles de barrios populares en América Latina, y muchas de ellas en África y Asia.146

Mesa de Trabajo Permanente en Puente de Fierro
Fotografía 3
Mesa de Trabajo Permanente en Puente de Fierro


Fuente: Canevari, 2021, p. 180.

Hoy, pasados más de seis años de trabajo conjunto ininterrumpido, podemos afirmar que las transformaciones virtuosas son difíciles y tortuosas, pero posibles. Elegimos entre muchos tres de estos procesos, uno relacionado con la creación de centros educativos y de formación profesional o laboral, otro con las veredas comunitarias y el restante con la constitución de una red barrial solidaria organizada; en todos los casos para reforzar políticas públicas débiles o inexistentes, útiles para reproducir en otros barrios populares de América Latina donde viven más de 130 millones de personas. La ausencia del Estado en estos barrios es, en general, considerable. Mientras tanto, la gran mayoría de los científicos diagnostican, evalúan, diagnostican y evalúan, y las transformaciones brillan por su ausencia.

Si bien “Ciudades y comunidades sostenibles” es uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, no aparece como un objeto de estudio, intervención y transformación de manera integral e integrada referida a los barrios populares del planeta, sino más bien diseminado en objetivos con temas más parciales: hambre, salud, educación y trabajo, entre otros. El propósito es contribuir con estos ejemplos a la replicabilidad de este tipo de transformaciones respetando la especificidad de cada barrio y rescatando los aspectos en común. Asimismo, es de vital importancia que los políticos desarrollen una mayor coherencia entre sus discursos y sus acciones para atender identidades, necesidades y sueños de los sectores sociales más olvidados en las ciudades del planeta. También es perentorio que los políticos lo hagan de manera integral en los territorios rurales más olvidados.

Con referencia al primero de estos procesos, las Mesas de Trabajo Permanente y más tarde el Censo “Puente de Fierro: Trabajo Digno, Identidades, Necesidades y Sueños” -realizado en dos oportunidades: 2017 y 2021- nos demostraron que el interés de los habitantes por educarse y formarse profesionalmente en oficios y en carreras terciarias o universitarias representaba un sueño colectivo del mayor peso en el barrio, junto al anhelo de tener una vivienda más digna. La constatación científica de esta realidad es opuesta a un prejuicio bastante generalizado de que en los barrios populares la mayoría de sus habitantes no tienen motivaciones por aprender y trabajar. Existen situaciones de esta índole, pero representan un bajo porcentaje entre los hogares censados.

Lograr que referentes barriales, científicos y tesistas podamos hacer abrir una escuela o un centro de formación laboral o profesional -también construir veredas y muchas otras acciones- no son tareas que nos competen, sino que son transformaciones decisionales que deben impulsar los funcionarios públicos encargados de cada repartición pertinente. Entre los nueve expedientes ingresados a reparticiones públicas -donde fundamentamos científicamente las necesidades que aquí estamos contando- obtuvimos respuesta en solo uno de ellos. Registramos más de 120 diálogos con secretarias privadas de altos funcionarios donde la paciencia alcanzó en ocasiones niveles insospechados. Ello nos permitió demostrar que las transformaciones subjetivas, sociales y decisionales de muchos seres humanos están muy lejos de tener lugar.

Afortunadamente encontramos otros funcionarios públicos de diferentes partidos políticos en las sucesivas gestiones de gobierno -nacional, provincial y municipal- que nos abrieron puertas entre 2014 y el presente. Por esos senderos decidimos transitar. Inercias, contradicciones y conflictos siempre estuvieron a la orden del día. Altruismo, cooperación y amor también. El balance fue que para producir transformaciones virtuosas es más inteligente no perder tiempo con personas inertes o miserables, sino dedicar tiempo con personas comprometidas y amorosas. Cuando los procesos de transformación comienzan a tener lugar interactúan los denominados estilos de gestión bottom-up y top-down, vale decir de abajo hacia arriba y viceversa. Allí las estrategias para producir transformaciones virtuosas suelen tomar dos caminos: el encuentro con decisores de mayor poder con un corazón más noble que el promedio, o bien la obtención de resultados por miedo o vergüenza en funcionarios de alto rango.

Con la Mesa de Trabajo Permanente en Puente de Fierro logramos que el barrio fuera subsede del Centro de Formación Laboral N°423,147 hoy Centro de Formación Profesional, en cursos de gasista, informática, electricista instalador, manipulador de alimentos, fideero, limpieza en establecimientos de salud, seguridad e higiene, sistemas de tratamientos de aguas residuales e instalador de termotanques solares, así como otras actividades en el marco de convenios con las ONGs bajo la modalidad de matrícula indirecta, consistentes en 13 cursos de las familias profesionales de agricultura y ganadería, salud, gastronomía, hotelería y turismo, textil y servicios personales. Desde hace más de tres años trabajamos para hacer realidad uno de los sueños de Puente de Fierro: tener su propio Centro de Formación Profesional. YPF, una de las empresas más grandes de la Argentina, nos donó un contenedor de 12 metros de largo y dos camiones con materiales útiles para la construcción del Centro. Las gestiones para hacer realidad este sueño, atraviesan muchos escalones pertenecientes a ámbitos institucionales muy heterogéneos, demostrando que si no existe un espíritu realmente colaborativo las transformaciones sociales -entre funcionarios públicos- y decisionales para llegar a buen puerto con el cometido tienen altas probabilidades de inercia o naufragio.

En relación con el viejo anhelo del barrio de contar con una escuela secundaria, fueron ingresados expedientes a los ministros de Educación de ambos gobiernos, el finalizado en 2019 y el actual. En el primer caso no obtuvimos respuesta. En el segundo caso, pocos días antes del inicio de la cuarentena por el COVID-19, las autoridades nos informaron verbalmente acerca de la viabilidad de apertura en el barrio de un anexo de una de las Escuelas Secundarias Provinciales de La Plata. En este caso las transformaciones subjetivas, sociales y decisionales están adquiriendo características semejantes al caso del Centro de Formación Profesional. Como estamos convencidos de que somos unos utópicos prácticos seguiremos luego con la causa por la escuela primaria y el jardín de infantes, dos sueños del barrio que permiten demostrar que siempre nos movilizarán los caminos por utopías reales.

En lo relativo al segundo proceso mencionado, en Puente de Fierro hay 52 manzanas de las cuales ninguna tiene una vereda o acera constituida como tal a lo largo de una cuadra, pero se observan en las puertas de algunas de sus casas. En 2017 comenzamos el proyecto de veredas comunitarias con el apoyo del Laboratorio de Ensayo de Materiales.148 Fueron ingresados expedientes en las gestiones de ambos gobiernos, el finalizado en 2019 y el actual. Estamos transitando unas transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales sorprendentes en plena cuarentena. En el momento de cierre de edición de este libro, la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires comenzó a viabilizar el Proyecto Veredas Comunitarias impulsado por nuestra MTP y ACP, ya no para una experiencia-piloto en una pequeña parte del barrio, sino para todo Puente de Fierro. Ello contribuyó a que otro proyecto en letargo durante más de cuatro años renaciera y diera sus frutos; en septiembre de 2022 nació institucionalmente una asociación civil sin fines de lucro: “Cultura y Ciencia por Puente de Fierro” (Expediente 262474/22). Se trata de la primera Sociedad de Fomento del barrio, beneficiaria de las obras de veredas: su Comisión Directiva está integrada por ocho miembros, referentes barriales de diversas organizaciones y un integrante por la UNLP-CONICET. ¡Las transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales son posibles!

El tercer proceso consignado consiste seguramente en la iniciativa más ambiciosa y utópica, pero posible: la constitución de una red barrial solidaria organizada. Llegar a concretarlo en los barrios populares del planeta es una utopía real en varios sentidos. En buena medida estas redes solidarias organizadas, acompañadas por científicos y educadores de terreno, contribuirán a revertir la debilidad generalizada de las políticas públicas integrales e integradoras en la mayoría de las urbanizaciones populares del mundo. La concreción, visibilización y funcionamiento efectivo de esta red será una prueba que las transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales unidas son muy poderosas para transformar miles de micro-mundos. Reza el dicho, “como muestra basta un botón”: soñamos que Puente de Fierro sea uno de los ejemplos a replicar en muchos o todos los 4.416 barrios populares argentinos149 y por qué no, hermanarnos con iniciativas de esta naturaleza y espíritu en otros lugares del planeta (figura 6).

Puente de Fierro en el Mapa de Barrios Populares Argentinos
Figura 6
Puente de Fierro en el Mapa de Barrios Populares Argentinos


Fuente: https://www.argentina.gob.ar/habitat/renabap

¿Interesará en los hechos a la ONU y a muchos gobiernos que se construyan estas redes barriales? Sea por convicción o por vergüenza, sin dudas que sí.

Ya lo hemos hecho antes, pero vale la pena repetir la afirmación de Milton Santos acerca de que en cada lugar “(...) un orden cotidiano compartido entre las más diversas personas, empresas e instituciones, cooperación y conflicto son la base de la vida en común” (2000, p. 274). Conocemos hoy 36 organizaciones en Puente de Fierro, como también es oportuno considerar -según resultados de nuestros Censos IdIHCS UNLP-CONICET- que buena parte de sus hogares no responden a ninguna de estas organizaciones con sede en el barrio. Sus referentes, la gran mayoría mujeres, son luchadoras incansables por las transformaciones sociales, ambientales y decisionales que producen, orientadas a la mejora de las condiciones de vida de Puente de Fierro. También ellas son conscientes, tanto de las identidades y particularidades de cada organización (comedor, merendero, cooperativa, asociación civil, iglesia, centro de apoyo escolar, etc.), así como lo que unidas -aceptando sus diferencias- son capaces de generar. En más de seis años de investigación hemos reconocido cuatro tipos de organizaciones, considerando criterios referidos a sus identidades, necesidades y sueños, como también la naturaleza de sus vínculos con el exterior del barrio: municipio, provincia, nación o entidades internacionales.

Cuando los participantes de la Mesa de Trabajo Permanente visibilizaron que un Centro de Formación Profesional, una escuela secundaria o un jardín de infantes eran el territorio posible para todo su barrio, maduró la idea de hacer una asociación civil donde participaran las organizaciones con sede en el barrio. El nombre que sus mujeres eligieron luego de muchos intercambios fue el mencionado: “Cultura y Ciencia en Puente de Fierro”. Existe un lote fiscal donde con la Agenda Científica Participativa y la Mesa de Trabajo Permanente hemos planificado construir hace cuatro años el Centro de Formación Profesional, las dos escuelas con huerta comunitaria, el jardín de infantes, la sala de salud, un centro cultural y el salón de usos múltiples. Dichas gestiones no prosperaron durante el gobierno anterior. Actualmente se trabaja con la Agencia de Administración de Bienes del Estado para hacer realidad este sueño. El proceso de transformación virtuosa lleva años, trámites, inercias, silencios, pero también avances.

En plena pandemia -mayo 2020- ganamos el proyecto científico más grande del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina denominado “Prevención, control y monitoreo multidimensional y multiescalar de los efectos sanitarios y socioterritoriales de la pandemia por COVID-19 y las medidas de ASPO en Argentina”.150 Uno de sus objetivos centrales fue la generación de una red de autocuidado replicable en los 4.416 barrios populares argentinos. Dicho objetivo también está vinculado con parte de la iniciativa de nuestra Red Científica Latinoamericana propuesta en el último capítulo de este libro en urbanizaciones informales de América Latina, África y Asia: Territorios Posibles por Utopías Reales. El propósito es que puedan ponerse en diálogo los resultados de esta investigación con otras iniciativas semejantes en países afectados por otras miserias: pobreza estructural, degradación ambiental, concentración del poder económico y corrupción, entre otras.

Nuestro objetivo general, recién consignado, apuntó a obtener los siguientes resultados al cabo de un año: “1) Modelo en red de autocuidado individual, familiar y comunitario para aplicar en barrios populares. 2) Aplicación (App) para el relevamiento, seguimiento y control epidemiológico. 3) Sistemas de distribución de mercaderías, servicios e insumos estratégicos en barrios populares de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y de otros conglomerados urbanos. 4) Matriz de contingencia comunitaria para aplicar en barrios populares. 5) Indicadores epidemiológicos sanitarios en barrios populares”.151

Entre el 19 de mayo y el 15 de julio de 2021 realizamos, con nuestro equipo de Investigación-Acción-Participativa,152 222 acciones concretas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados. Rescatando los cuatro verbos de este libro -aprender a conocer, sentipensar, convivir y transformar- construimos una matriz con los siguientes ítems: a) institucionalidad: niveles nacional, provincial y municipal, otros, b) fecha, c) número de resultado al que aporta, d) número de objetivo al que aporta, e) actores, f) temas/problemas/soluciones, g) qué necesita el barrio, h) respuesta/no respuesta. Comunicamos brevemente 2 de estas 222 acciones, una de ellas con la Jefatura de Gabinete del Gobierno Nacional: se trata del Programa denominado “El barrio cuida al barrio” nacido durante la pandemia en el marco del Programa “El Estado en tu Barrio”. El otro es una iniciativa emanada desde el Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas - La Plata, consistente en donaciones periódicas de merluza y calamares, proteínas animales de máxima calidad procedentes del Mar Argentino, uno de los más ricos del mundo.153

En definitiva, las redes de autocuidado durante la pandemia en los barrios populares del mundo deben, necesariamente, ser una oportunidad insoslayable para actuar en muchos temas en los cuales las políticas públicas están presentes, son insuficientes o están ausentes. ¿Cuándo los funcionarios públicos de todos los partidos políticos del mundo comenzarán a sentirse más responsables por los 2.000 millones de seres humanos que tienen como mínimo derecho al acceso a un lote propio? Y así poder afrontar, en los hechos, transformaciones decisionales que los desvinculen de sus propios ombligos. En Argentina hace muchas décadas que los barrios populares se incrementan cada año sin cesar, independientemente del partido político gobernante.

En nuestra Investigación-Acción-Participativa empleamos el verbo acompañar. Acompañamos a referentes y vecinos olvidados. Acompañamos a políticos para que sus decires se transformen en diálogos de haceres. Con frecuencia los políticos sienten temores o resquemores de que les estamos disputando su espacio, cuando en realidad es lo opuesto: pretendemos acompañarlos para que puedan cumplir en mejores condiciones sus misiones y funciones. De allí que hayamos elegido el nombre ActuAR para nuestra aplicación a teléfonos celulares de familias que viven en barrios populares argentinos. Se trata de actuar no solo con el cuidado por el COVID-19, sino de actuar para tener educación, cursos de formación laboral, veredas y cumplir los sueños de los seres humanos más olvidados del planeta. ActuAR fue hecha, ante todo, con el sentipensar del barrio popular, al que se sumó el aporte de informáticos y otros pensadores externos al barrio; la ciencia acompañó y, con ello, las políticas públicas, si lo aplican, podrán ser más útiles, eficaces y transparentes. Para que paguen su lote como ellos quieren hacerlo, y no hacerlos sentir más indignos, para que el estado les haga una escuela, un centro de formación profesional, una vereda. Así las transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales serán más virtuosas que viciosas: esto es, precisamente, lo que viene ocurriendo desde que comenzamos a trabajar con las Agendas Científicas Participativas y las Mesas de Trabajo Permanente. Por este motivo hablamos de gestión integral del territorio, gobernanza territorial y justicia territorial.

Mayor convivencia entre trabajo y salud

En esta Agenda Científica Participativa y Mesa de Trabajo Permanente denominada “Territorio, Industria y Ambiente” las transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales son propias de un territorio mucho más extenso, diverso y poblado (aproximadamente 190.000 habitantes) que el de Puente de Fierro (aproximadamente 5.000 habitantes). En circunstancias de esta índole y complejidad las miserias suelen aparecer veladas u ocultas en seres humanos -generalmente pocos- que defienden intereses más sectoriales que públicos o ambientales. Seguramente este es el motivo por el cual las movilizaciones de resistencia a atropellos sociales y ambientales adquieren ribetes en ocasiones insospechados, como nos ha tocado vivir en más de seis años de intenso trabajo. Constituye, entonces, una prueba muy ardua y difícil para quienes hacemos Investigación-Acción-Participativa -científicos, vecinos, políticos, otros- que los territorios imposibles deriven en posibles.

Existen cientos de lugares urbanos, tanto industriales como residenciales, de alta complejidad, vulnerados ambiental y socialmente en nuestro planeta. Junto con las grandes empresas mineras más contaminantes y la agricultura más tóxica son los sitios de mayor costo económico, tanto en su mejora territorial-ambiental como en la promoción del buen vivir.154 ¿Por qué no pensar, entonces, en investigar, trabajar y acordar a nivel mundial que uno de los 17 objetivos del Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas sea más integral e integrador en lugar de continuar con objetivos sectoriales? Del mismo modo debería serlo al menos en otros dos casos: los barrios populares y las zonas rurales más olvidadas del planeta. Es una manera de “tomar el toro por las astas” en lugar de continuar fragmentando objetivos, instituciones, organizaciones y disciplinas científicas.

La convivencia en territorios y lugares concretos entre trabajo -industrial, minero, agrotóxico- y salud en países como Finlandia, Suecia, Alemania y Japón, entre otros, ha producido notables avances. En el caso que nos ocupa el malvivir y el convivir están a la orden del día. En la región donde vivimos hace seis décadas, y trabajamos hace cuatro, como consecuencia de la expansión metropolitana entre Buenos Aires y La Plata tiene lugar, particularmente desde 1890, un proceso de ocupación, agresivo en ocasiones, en los humedales a lo largo de los municipios de Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Ensenada y Berisso, en las costas del Río de la Plata. Las mayores transformaciones decisionales que condujeron a este presente de elevadísima fragilidad ambiental y territorial en los territorios de nuestra región fueron la construcción a pico y pala del inmenso Puerto La Plata inaugurado en 1890, la urbanización e industrialización del Dock Sud y Villa Inflamable en Avellaneda, así como la radicación de la entonces séptima refinería de petróleo más grande del mundo, en 1925, entre Ensenada y Berisso en un predio originalmente destinado a la expansión portuaria entre los Canales Este, Oeste y de Conclusión del Puerto. Hay una agravante, las legislaciones territoriales, industriales y ambientales son muy posteriores a la urbanización y la industrialización.155

Aquí la producción industrial es un importante generador de trabajo, sin embargo, en ocasiones ha sido, y continúa siendo, también, un factor relacionado con el deterioro de las condiciones tanto ambientales como sanitarias, las cuales no han sido investigadas científicamente de manera suficiente hasta el momento. Particularmente ocurre con las empresas de Nivel de Complejidad Ambiental 3 según la Ley Provincial vigente. Entre la veintena de grandes y medianas empresas radicadas en este territorio donde trabajamos hay dos que en las últimas tres a cuatro décadas lideran los reclamos por parte de la comunidad organizada y no organizada: se trata de la refinería de petróleo YPF y de la planta de coque calcinado de petróleo Oxbow-Copetro.

Entre la treintena temas de la Agenda Científica Participativa hemos elegido referir brevemente a tres de ellos, todos con dificultosas e inciertas transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales virtuosas: 1) Remoción de efluentes líquidos conteniendo petróleo que causan contaminación de aguas en la zona de los Canales del Puerto La Plata, en Ensenada y Berisso, entorno donde opera la refinería de petróleo. 2) Mejora de la calidad ambiental y sanitaria de Oxbow-Copetro. 3) Prolongación de la Autopista Buenos Aires-La Plata, entre humedales, ciudades e industrias.

El primer tema fue elegido desde la 1ª Mesa de Trabajo Permanente en 2016156 porque constituía, y sigue constituyendo, una apuesta científica, técnica, ambiental, política, social y económica muy importante no sólo para Argentina sino para un mundo menos contaminado. Para ello el grupo de investigación coordinado por la Dra. Noemi Zaritzky (CIDCA, UNLP-CONICET) propuso una opción ventajosa desde el punto de vista medioambiental. Si bien aún no ha podido ser objeto de transformación virtuosa propiamente dicha, en estos años ha atravesado transformaciones subjetivas, sociales y ambientales considerables: a) la escucha, análisis, recepción y aplicación del caso por parte de dos gerentes generales del Complejo Industrial La Plata de YPF para ejecutar una experiencia piloto con éxito a partir de resultados concretos y publicados por los investigadores del sector científico intervinientes; esto ha constituido una experiencia interesante de acercamiento entre la Universidad (incluyendo a CONICET y CIC), la sociedad y la empresa; b) la reciente identificación de dos emprendimientos que producen quitosano en Argentina (en Trelew y Mar del Plata); se trata de inversiones muy convenientes para nuestro país por diversas razones: el quitosano es un polímero biodegradable con diferentes aplicaciones, que a su vez se obtiene a partir de residuos contaminantes de la industria pesquera de la Patagonia argentina; para su producción se utiliza n como materia prima descartes de exoesqueletos de crustáceos que generan polución ambiental; lo cual permite desde hace poco tiempo producir quitosano en nuestro país, bajar los costos de importación y a mayor escala promover su exportación; c) la evaluación de la replicabilidad de esta experiencia no solo en nuestra zona de estudio sino en otras áreas de explotación petrolífera de la República Argentina (Pérez-Calderón, Santos y Zaritzky, 2020). Se trata de tres procesos de transformación virtuosa difíciles pero posibles. Como nuestras células destilan testarudez en soñar con los territorios posibles por utopías reales seguiremos destinando cerebro y alma a este proyecto con la esperanza que algún día el círculo de transformaciones subjetivas, sociales y ambientales lleguen a convertirse en decisionales.

El segundo tema está relacionado con los impactos ambientales y sanitarios que produce en localidades y barrios de su entorno una planta de coque calcinado de petróleo instalada durante el último gobierno de la dictadura militar hace casi cuatro décadas en la ciudad de Ensenada frente al Puerto La Plata. Son más de 200 las denuncias por perjuicios ambientales y/o sanitarios que ha recibido la empresa Oxbow-Copetro en estas décadas. La autoridad ambiental provincial nace 15 años después de instalada esta industria que procesa el coque residual del petróleo procedente de las Refinerías YPF situadas tanto en nuestra zona de estudio y padecimiento, como en Luján de Cuyo (Mendoza). En 2011 el Dr. Juan Carlos Bidegain y su equipo, de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, publicaron resultados del análisis en partículas de coque presentes en hogares cercanos a la planta. Reconocieron la presencia de metales pesados, cuyos componentes guardan relación con enfermedades respiratorias, en la piel, los ojos y también con el cáncer.

Cuando entre 2014 y 2016 en el marco del PIO UNLP-CONICET a mi cargo construimos la Agenda Científica Participativa, uno de sus temas fue el que aquí nos ocupa. La Agenda y la Mesa nacen de este PIO y continúa en principio durante una década de manera ininterrumpida. Oxbow-Copetro fue invitada formal y sistemáticamente a todas y cada una de las 50 Mesas de Trabajo Permanente realizadas hasta el momento, sin embargo, nunca asistió. Mantuvimos al menos una decena de entrevistas con gerentes y personal de la planta, manifestando nuestro interés en aportar científicamente alguna solución en materia de política pública para afrontar este tema. En la 40a Mesa realizada en el Rotary Club de Berisso en febrero de 2020, nació la iniciativa de solicitar al CONICET la conformación de un grupo de investigadores para encargarse del tema. La convocatoria abierta tuvo éxito. Entre el 1 de junio de 2020 y el 12 de marzo de 2021 funcionó periódicamente el Grupo ad-hoc “Polvo de carbón” de la Red de Seguridad Alimentaria (RSA) del CONICET. Los resultados de las investigaciones están disponibles en el Informe “Polvo de Carbón en la región del Gran La Plata, Provincia de Buenos Aires”, avalado por el máximo organismo científico argentino (CONICET),157 y se articulan actualmente con 12 notas-expediente elevadas al Presidente de la Nación Argentina y a otras altas autoridades nacionales, provinciales y municipales, donde la Agenda y la Mesa solicitan que se arbitren con urgencia los medios para realizar cinco acciones.158 ¿Cómo interpretar las transformaciones, aquí brevemente expuestas? No puede afirmarse científica ni taxativamente si son virtuosas o viciosas hasta tanto no se demuestren relaciones directas entre los impactos de Oxbow-Copetro y los perjuicios en el ambiente y la salud. Si bien en varias oportunidades el sistema científico ofreció resultados sobre el tema, aún no se ha avanzado lo suficiente en las instituciones, responsables de garantizar lo que establece la Ley Provincial de Radicación Industrial N° 11459/1993 que clasifica a Copetro como industria de 3ªcategoría en su Nivel de Complejidad Ambiental, aquella que por su peligrosidad representa “(...) un riesgo para la seguridad, salubridad e higiene de la población u ocasiona daños graves a los bienes y al medio ambiente”. ¿Cómo pensar en transformaciones virtuosas cuando la rentabilidad económica está presente o la connivencia política, al menos, se sospecha? ¿Qué altruismo o amor guía a grandes empresarios para tomar la decisión de invertir millones de dólares en la mejora de la calidad ambiental de sus emprendimientos? ¿Qué grado de compromiso real con el ambiente y los grupos sociales vulnerados tienen los funcionarios públicos, quienes deben velar por la calidad ambiental de este tipo de empresas, como también de megamineras y de muchas otras industrias de Nivel de Complejidad Ambiental 3? En la conciencia de cada uno, seguramente hay respuestas.

El tercer tema está relacionado con la prolongación de una importante Autopista a lo largo de 11,5 km entre tres ciudades y una zona industrial en pleno humedal.159 Durante 46 de las 50 Mesas realizadas mes a mes desde 2017 este tema de Agenda fue central (Bozzano y Canevari, 2022; Canevari y Bozzano, 2023). Tanto es así que máximas autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad estuvieron presentes en las Mesas para dar cuenta de las características del proyecto. Asimismo, dos oficinas públicas participaron de reuniones informativas comunicando sus estudios y acciones en relación con el tema: la Dirección Provincial de Hidráulica y el Área Grandes Obras dependiente de la autoridad ambiental provincial. Así fue como, tras varias Mesas, nuestra Agenda estudió, analizó e identificó -gracias a la participación de funcionarios públicos, técnicos, científicos, ONGs y vecinos- 21 temas o ítems relacionados con la viabilidad o no viabilidad de ejecución de dicha obra. El apoyo del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires fue decisivo en el tenso juego entre transformaciones viciosas y virtuosas: el Expediente 15183/2017160 constituye un ejemplo del poder que juntas pueden alcanzar “Ciencia, Comunidad y Políticas Públicas”. Es éste el título de nuestro Proyecto de Investigación H939 de la UNLP acreditado entre 2020 y 2024, del cual participan más de 60 iniciativas de América Latina, Europa y África. En septiembre de 2020 se realizó, con muchos años de demora, la única Audiencia Pública sobre este tema; en este contexto, la Agenda y la Mesa abrieron -previamente a dicha audiencia- un espacio informativo y participativo virtual (durante la pandemia) con la intervención de funcionarios públicos, científicos, técnicos, ONGs y vecinos a fin de ofrecer elementos de juicio en un escenario de más de dos décadas de desinformación pública.

Las transformaciones subjetivas, sociales y ambientales, atravesadas por muchas personas que participaron de las 50 Mesas desde 2017, están contribuyendo a visibilizar con mayor claridad cuáles son las transformaciones decisionales más virtuosas en un extremo, y más viciosas en el otro. La sociedad, el ambiente y la economía, cada cual juega su juego; los territorios posibles y los imposibles también (Bozzano y Canevari, 2022; Canevari y Bozzano, 2023).

Un balance parcial

Existieron, existen y existirán millones de iniciativas, emprendimientos y proyectos con aspectos y rasgos comunes, semejantes o próximos a los aquí expuestos. Hay transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales en la construcción, la física, la música, la medicina, el deporte, la gastronomía, el comercio, la antropología y en un sinnúmero de otros quehaceres con características afines a las que expusimos aquí. Miles y miles de millones de transformaciones virtuosas conviven cada día, desde hace milenios, con transformaciones viciosas. Las vivencias y experiencias, brevemente presentadas en estos diez proyectos, nos permiten reconocer algunas situaciones, las que contribuyen a formularnos algunas preguntas para próximas investigaciones antes que las miserias ganen su partida frente al poder del amor. Un breve balance de estas diez iniciativas nos permite interpretar y comprender algunas cuestiones:

1) La escala de los proyectos -nacional, provincial, municipal, local, barrial- no está en relación directa con la mayor o menor presencia de amores, poderes y miserias. Caminos Rurales y Mapa Educativo Nacional son prueba opuesta o antitética de ello. Las reactivaciones ferroviarias y los casos en Uruguay, La Plata, Ensenada y Berisso también son prueba de ello.

2) Los intereses económicos y políticos -relacionados con los últimos poderes en aparecer en el planeta- parecieran estar siendo los activadores de mayores miserias, ocultas o explícitas, en detrimento de altruismo, cooperación y amor, independientemente de la escala: los caminos rurales, el caso de la difícil convivencia entre trabajo y salud, los intereses inmobiliarios detrás del Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorio y el código urbano y territorial, las autonomías en algunos municipios y el destino de los bienes más valiosos del Estado activaron miserias en niveles astronómicos.

3) El insuficiente interés, o bien el desinterés político-institucional, en mejorar las condiciones de vida en barrios populares y grupos rurales olvidados en el planeta -donde malviven más de 2.000 millones de personas- activa miserias de manera subliminal o por omisión. Puente de Fierro es una muestra entre cientos de miles de casos en todo el planeta.

4) Uno o dos miserables pueden más que diez o cien amorosos: En estos diez casos, así como en muchos otros del centenar de proyectos de investigación donde tuve oportunidad de participar, los resultados demuestran que unos pocos poderosos tienen éxito cuando se trata de hacer naufragar una iniciativa colectiva, altruista o solidaria. De allí que el amor deba ser una revolución, porque las miserias sin llegar a serlo continúan siendo un poderoso agente corrosivo para la humanidad y el planeta.

Entonces, si fue y es decisión de cada uno de los más de 105.000 millones de seres humanos que hemos vivido y seguimos viviendo en la Tierra ser más amoroso o más miserable, las transformaciones virtuosas o viciosas dependieron, dependen o dependerán de cómo cada uno haya tomado, esté tomando o cómo tomará la decisión de producir desde su libertad de elección y autoconocimiento sus propias transformaciones (subjetivas), con el otro (sociales) y con su medio (ambientales), sin ser manipulado por los demás. Un breve análisis de estas diez iniciativas nos permite reconocer, al menos, algunas situaciones que, como preguntas o hipótesis, nos permiten aprender a conocer y aprender a sentipensar para aprender a convivir en mejores condiciones con los demás seres y con el planeta. Así podremos ser más conscientes si cada una, del sinnúmero de decisiones que tomamos en nuestra vida, producirán transformaciones virtuosas o viciosas.

A esta altura del camino recorrido elegimos cerrar este capítulo con cuatro hipótesis y algunas respuestas que vamos obteniendo en cada caso. Las mismas refieren a tribu y transformaciones viciosas, sentipensar y transformaciones virtuosas, transformaciones subjetivas y crítica y transformación.

Tribu y transformaciones viciosas

La condición de tribu limita, constriñe y apelmaza nuestro cerebro y corazón en la medida que nos alejamos de las otras tribus, fortaleciendo el impulso a las transformaciones viciosas por insuficiencias en los diálogos de saberes y diálogos de haceres con las demás tribus.

Recordemos que cada sujeto participa de varias tribus, todas ellas muy variadas: sociales, políticas, barriales, académicas, deportivas, religiosas y muchísimas otras. Son innumerables los casos de tribus: elegimos uno, referido a la tribu de los políticos. Es oportuno consignar que una buena proporción de funcionarios públicos, electos democráticamente o no, de ideologías variadas -centro, derecha, izquierda- atraviesan procesos de transformación viciosa ligados en buena medida al incremento de sus atribuciones con el poder, y con ello a la elevación de su ser egocéntrico, como también a otras miserias. Esta circunstancia tiene lugar de manera bastante semejante con miles de tribus, no sólo políticos. Sin embargo, hay muchísimos casos opuestos. Volvemos a recomendar la lectura del libro El color de la libertad. Los años presidenciales de Nelson Mandela y Mandla Langa (2017). Sin constituir casos extremos de amores y miserias, en las diez iniciativas expuestas hemos podido identificar en qué grado -alto, medio, bajo- la condición de gran tribu de cada una de las patas de la mesa de la Inteligencia Territorial latinoamericana -políticos, empresarios, comunidad, ciencia/educación- dio lugar a transformaciones viciosas o virtuosas. En un extremo de miserabilidad se encuentra el proyecto de los Caminos Rurales Pavimentados, mientras que en el extremo del altruismo y el amor está el Mapa Educativo Nacional. En posiciones intermedias se ubican los demás proyectos.

Sentipensar y transformaciones virtuosas

En el ejercicio del sentipensar autónomo, y luego colectivo en identidades, necesidades y sueños, la promoción de uno y del otro fortalece el desarrollo de las transformaciones virtuosas y reduce los procesos de manipulación desde la política, la economía y los medios de comunicación.

En estas diez iniciativas identificamos un sinnúmero de sentipensares autónomos, orientados a producir transformaciones virtuosas en las cuatro patas de la mesa de la Inteligencia Territorial por Justicia Territorial. Sin embargo la convergencia de sentipensares pertenecientes a diversas tribus -referentes barriales, vecinos, ingenieros, comunicadores, geógrafos, químicos, políticos, empleados públicos, empresarios y muchos otros- por un objetivo y propósito común -un camino rural, un centro de formación laboral, una industria menos contaminante, etc.- es una tarea ardua que, en principio, atraviesa como mínimo cinco fases: sentipensar individual, sentipensar colectivo, inteligencia colectiva, inteligencia territorial y justicia territorial. Entre las diez iniciativas expuestas, en extremos de sentipensares altruistas y amorosos se encuentran el Mapa Educativo Nacional, varias iniciativas en Uruguay, los proyectos por nuevos municipios y las dos Agendas y Mesas “Puente de Fierro Territorio Posible” y “Territorio, Industria y Ambiente”. En el otro extremo se encuentran también seres partícipes de estos procesos con los nuevos municipios, la urbanización informal y la convivencia entre salud y trabajo, como también el proyecto de los caminos rurales.

Transformaciones subjetivas primero

Las transformaciones subjetivas virtuosas reducen los grados tanto de victimización propia como de carga de responsabilidad al otro, para promover vergüenza, su retirada o incluso transformación virtuosa en seres miserables.

La tarea más difícil en todos los seres humanos es comenzar reconociendo nuestras propias fragilidades, debilidades y miserias, sin llegar al masoquismo. El conocido dicho “la paja en el ojo ajeno” aplicó a políticos, empresarios, vecinos, científicos y a todos los seres humanos en absolutamente todos los proyectos que participamos. Fueron contados los casos de personas que comenzaron reconociendo sus propias miserias. Dedicar tiempo y energía a buscar las miserias en el otro antes que en uno mismo produce como mínimo tres resultados afines, generalmente secuenciados: a) la victimización de cada ser argumentando falencias en el otro, b) la inacción en cualquier iniciativa o proyecto que se trate; y c) el dominio de la crítica y la resistencia por sobre la transformación virtuosa. Los proyectos donde los egocentrismos fueron menores sin duda se constituyeron en los más exitosos. El caso del Mapa Educativo Nacional, y su antecesor el Mapa Escolar Bonaerense si no lo son, deberían ser ejemplo en América Latina y el mundo. Las dos iniciativas urbanísticas y territoriales en La Plata también lo fueron, hasta que un gobierno del mismo signo político desanduvo esas transformaciones virtuosas. Es oportuno consignar que, en muchos sujetos participantes de la mayoría de los proyectos aquí expuestos, tuvieron lugar procesos de transformación verificándose la reducción de egocentrismos y otras miserias.

Crítica más transformación

Las transformaciones virtuosas no se logran sólo con crítica, denuncia y/o resistencia sino destinando más tiempo a producir la transformación real, vivida, legal, pensada, posible, concertada, inteligente y justa, siendo estos -junto a los territorios pasados- los pilares del Método Territorii.

Coincidimos con Boaventura de Sousa Santos (2009, p. 370) en la importancia de ejecutar en el día a día sus tres premisas, en particular la tercera:

La primera premisa de los ensayos aquí reunidos es que no habrá justicia social global sin justicia cognitiva global. La segunda es que, tal como en el inicio, el capitalismo y el colonialismo continúan profundamente entrelazados, aunque las formas de articulación hayan variado a lo largo del tiempo. La tercera es que la epistemología del Sur apunta fundamentalmente a prácticas de conocimiento que permitan intensificar la voluntad de transformación social.

Tal como plantea Erik Olin Wright (2014), es necesario atravesar una fase de diagnóstico crítico antes de producir transformaciones en la teoría y en la praxis. De allí la importancia que asignamos al objeto de investigación de cada proyecto en sus tres fases: estudio, intervención y transformación. Todos los alumnos de todas las universidades donde damos cursos de grado y posgrado sobre el tema auscultan, prefiguran, piensan, conciben, maceran, construyen, deconstruyen y reconstruyen sus objetos de estudio, intervención y transformación asignando inclusive porcentajes de tiempo y energía en cada fase: en la crítica científicamente constatada, sin victimización ni inmolación; en las encuestas y entrevistas construidas con contenidos referidos a identidades, necesidades y sueños, interpretados en términos de posibles problemas y posibles soluciones; en el trabajo desde el vamos con la fase de territorios posibles del método Territorii; en el espíritu de hacer una ciencia transformadora como exponemos in extenso en el libro Justicia Territorial. Y en muchas acciones más expresadas en este libro tenemos cifradas esperanzas que la Revolución del Amor sea más posible que imposible. Estamos convencidos de que miles de millones de círculos virtuosos del aprender a conocer, a sentipensar, a convivir y a transformar producirán en miles de millones de seres humanos el aprender a disfrutar. Después de todo, ¿de qué trata la vida?

Invitación

Existen millones de iniciativas donde podemos pulsar convivir y malvivir, amores, poderes y miserias. Entre sus experiencias y vivencias nos encantaría conocer, andando en sus propios zapatos, qué ejemplos de convivires y malvivires le ha tocado atravesar, a usted lector, en tiempos de confinamiento o también antes de la pandemia. Puede referirse a proyectos e iniciativas institucionales, empresarias, sociales, comunitarias o científicas. De experiencias individuales y familiares si no, podríamos escribir una obra de mil tomos. Recibiremos con gusto sus historias a bozzano59@gmail.com con el propósito de ponerlas a consideración del comité de nuestra red científica latinoamericana Territorios Posibles, Praxis y Transformación/, a fin de publicar sus aportes y poder difundirlos entre miles de personas.

Capítulo 7. Revolución del amor

Sin que seamos suficientemente conscientes de una inteligencia colectiva o de un sentipensar colectivo, la Revolución del Amor está comenzando a gestarse. Ocurre que todo es energía y aún, en 2023, desconocemos científicamente o bien no queremos reconocer buena parte de las energías, entre ellas el amor y las miserias. Necesitamos buenos corazones, más ciencia, menos ignorancia y manipulación. Si hasta el momento la lectura le resultó útil, promoviendo su libre albedrío más no como una receta, vamos muy bien. Si no alcanzó a dormirse sobre el libro y su lectura, además de autónoma fue autonomizadora y autonomizante, vamos mejor aún. Si le despertó alguna motivación, una llama, una luz o chispitas en su interior, entonces en estas páginas de cierre le estamos ofreciendo pistas para que el día de mañana no sea un día cualquiera, y así sucesivamente todos los restantes días que tengamos la suerte de seguir viviendo en la Tierra.

La transformación comienza en cada uno de nosotros, si es desde cada uno, así será entonces con los otros. El viceversa comienza por uno. Recordemos un leit motiv de este libro: somos más de 8.000 millones de personas para hacerlo. No se trata de aproximadamente el uno por ciento de los humanos que nos manipula o pretende hacerlo; tampoco es cierto que más del 90% de los seres humanos estamos siendo manipulados o nos dejamos manipular. Más bien miles de millones hemos estado aletargados, dormidos o cómodos hasta que, en buena medida, nos desperezamos. El despertar es de cada uno desde su conocer y su sentipensar para un mejor convivir, para hacer una transformación más virtuosa que viciosa… una Revolución del Amor.

¿Es muy ambicioso que la ONU, Greta Thunberg, el Forum Social Mundial, el Papa Francisco, Ikramnet, Oxfam, el Padre Opeka, la iniciativa de los 170 científicos holandeses, la Red Internacional de Economía Humana, la Red Científica Territorios Posibles, Praxis y Transformación, y decenas de miles de iniciativas virtuosas más se encolumnen en una causa común? Sí. Es muy ambicioso. ¿Es posible? Si, es difícil y complejo, pero posible. Si quiere sumarse estamos organizando una cruzada solidaria mundial sin protagonismos, metales, oros ni bronces, sin ganancias monetarias, prestigios ni egos. Es básico y perentorio tener una mente abierta, o sea no responder desde cada tribu, de la economía social, el fútbol de élite, la geografía, las finanzas, la permacultura, nuestra verdulería, desde el handball, desde nuestras clases de matemática, la psico-cerámica o desde cientos de miles de tribus más. Como dice el Pepe Mujica: “Hay que luchar por juntar, por juntar, por juntar, por ampliar. Yo sé que eso supone rebajar lo que soñamos, pero los escalones hay que subirlos de a uno”.

¿Quiénes son capaces de hacerlo? Todos nosotros, juntos, sin protagonismos de nadie ni de ninguno. ¿Cómo podemos hacerlo? En este capítulo ofrecemos pistas, unas más teóricas y otras más prácticas, así como dos iniciativas concretas: Construyendo Utopías Reales I y II. Es necesario que en poco tiempo demos forma a estas iniciativas juntos, o a otras afines. Que las mejoremos y sobre todo que las comencemos a ejecutar. Nunca serán perfectas, siempre perfectibles. Tendrán mucho más valor que el no haberlo intentado. Néstor García Canclini cierra su libro Diferentes, desiguales y desconectados (2008, p. 214) con esta reflexión: “Comunicar a los diferentes, corregir las desigualdades y democratizar el acceso a patrimonios interculturales se han vuelto tareas indisociables para salir de este tiempo de abundancia mezquina”. Es excelente el diagnóstico, invitaremos al maestro a participar de esta cruzada solidaria mundial porque sin dudas él debe conocer caminos transformadores en el llano.

¿Qué utopías queremos hacer realidad?

Ejecutar una Revolución del Amor con miles de iniciativas de diversa índole, naturaleza y envergadura, pero con el gran desafío de que más allá de sus diferencias y matices terminen confluyendo todas en un mismo destino: el poder del amor trascendiendo al poder o la fuerza de las miserias. De allí la necesidad imperiosa de ejecutar transformaciones virtuosas manteniendo la mente abierta, y siempre respetando las posiciones en nuestras tribus.

¿Cómo podemos lograr que la utopía se haga realidad? Tomando la decisión de hacerlo. Transformando diálogos de saberes (Freire, 1970) en diálogos de haceres (Bozzano y Canevari, 2020). Estamos convencidos que diálogos de saberes sin diálogos de haceres pueden derivar en discursos, entelequias y teorías de dificultosa concreción, mientras que diálogos de haceres sin diálogos de saberes suelen desembocar en voluntades, voluntarismos y acciones que, sin suficientes conocimientos previos, nos conduzcan a resultados erróneos.

Desde la investigación, mientras las Agendas Científicas Participativas se emparentan con diálogos de saberes, las Mesas de Trabajo Permanente lo hacen con diálogos de haceres. Las dos Agendas que estamos ejecutando a ritmo sostenido, mes a mes, semana a semana, hace más de seis años con la ciencia pública y la universidad pública, así como sus contenidos teóricos y teórico-prácticos no son viables sin Mesas, talleres, focus group y otras técnicas participativas. No estamos proponiendo instituir un decreto que obligue a aplicar Agendas y Mesas en todos los países. El decreto, si se animan nuestros gobernantes de turno, debería estar orientado a que todos los organismos científicos del mundo premien a los generadores de impactos transformadores virtuosos concretos en sociedades y ambientes, de la misma manera que lo hacen con los investigadores productores de aportes teóricos en los marcos de SciELO, Latindex y otros ítems de publicaciones científicas internacionales. ¿Quién puede encargarse de este tema? Consideramos que es urgente hacerlo, no sólo decirlo. Confiamos que algún ministro de Ciencia y Tecnología de la República Argentina esté interesado en plantearlo a los ministros pertinentes de los 193 países restantes. Lo estamos haciendo desde 2021 con nuestras máximas autoridades del CONICET y de otros organismos científicos de América Latina desde nuestra Red Territorios Posibles, Praxis y Transformación.

Y como para muestra basta un botón, nos referiremos a dos iniciativas institucionalizadas: el Proyecto de Investigación Orientado PIO de la UNLP y el CONICET de Argentina “Estrategias para la Gestión Integral del Territorio” (2014-2016) con más de 600 personas detrás de la causa, que continúa en principio hasta el año 2030, y el Proyecto de Investigación Plurianual PIP H939 de la UNLP “Ciencia, Comunidad y Políticas Públicas” (2020-2024) donde participan más de sesenta iniciativas de América Latina, Europa y África. Los resultados y sus modus operandi se pueden consultar en la página web de nuestra red Territorios Posibles/.

Lo que hacemos es una ciencia con amor, entendido éste como una forma de energía más sana que reduce los niveles de ignorancia y manipulación. Quienes lo hacemos perseguimos un sueño, porque a los seres humanos nos mueven los sueños desde tiempos inmemoriales. Hace ya medio siglo Martin Luther King pronunciaba su famoso discurso conocido popularmente como “Yo tengo un sueño”, en el que decía “No nos deleitemos en el valle de la desesperación. Les digo a ustedes hoy, mis amigos, que pese a todas las dificultades y frustraciones del momento, yo todavía tengo un sueño”.

Pistas reflexivas y pistas prácticas

Ofrecemos en este último capítulo dos grupos de pistas, unas más reflexivas y otras más prácticas. Las pistas reflexivas, algo más teóricas y hasta filosóficas o metafísicas, con las que elegimos cerrar el libro y seguramente abrir otros, refieren a las energías, la ciencia y la ignorancia, aquellas tres palabras o conceptos que, cuando nació este texto hace unos nueve años, eran el subtítulo del libro: como veremos a continuación, el poder del amor estaría actuando como conector de estas tres palabras. Las pistas prácticas son muy aplicadas y tienen la intención de que, sin protagonismos de nadie, millones y millones de personas decidan sumarse a algunas cruzadas -entre miles que afortunadamente hay en el planeta- más solidarias que las miserias, tan difundidas en muchos poderes políticos y económicos, así como también presentes en fundamentalismos varios. Entre ellas hemos elegido solo algunas pocas de muy diversa naturaleza, desde iniciativas de organizaciones y fundaciones, iniciativas aleatorias, con caminos de vida, religiosas, desde gobiernos, desde la ciencia. Sabemos que sin duda hay más: escolares, lúdicas, deportivas, artísticas, espirituales, teatrales, musicales, literarias, gastronómicas y muchas otras actividades. Se trata siempre de transformar diálogos de saberes en diálogos de haceres para ejecutar una Revolución del Amor, porque en definitiva saberes y haceres son una espiral perpetua de energías que se retroalimentan, dado que se necesitan mutuamente para el logro del ambicioso cometido.

¿Pueden confluir en una única Revolución del Amor diálogos de saberes y diálogos de haceres del arte, las organizaciones, la ciencia y otras realidades? Si cada uno decide compartir con el otro, sin dudas que el sí es rotundo. Así miles de iniciativas serán cooperativas y complementarias. Aquí es donde reaparecen los sentidos dados a una mente abierta, aun manteniéndonos en nuestras tribus, en mi caso, de científico, profesor universitario, futbolero, fabricante de limoncellos y cultor de la amistad. ¿Amor naif? ¿Amor discursivo? Decididamente no, es amor en los hechos, amor a sí mismo, amor al prójimo y amor al ambiente.

Cimientos y ejecución de la Revolución del Amor

Aunque cueste creerlo, aunque unos cuantos miserables lo nieguen, aunque sea algo anárquica, la Revolución del Amor está comenzando a gestarse. Si las vicisitudes de esta pandemia atravesadas en estos tiempos difíciles, si este libro, u otra cosa, le despertaron sueños y anhelos de su infancia o de otras etapas de su vida, y ahora le están naciendo impulsos de hacer algo diferente que nunca ha hecho, entonces lo que está ocurriendo es que efectivamente este es el momento. Si estaban muy presentes las adversidades, los cuervos y otros pájaros negros en su cerebro, considere que siempre se puede estar peor y depende de cada uno de nosotros estar mejor, como en el film La vida es bella. El medio vaso lleno y el medio vaso vacío existen desde tiempos inmemoriales, probablemente desde antes de la existencia del vaso.

La Revolución del Amor no es naif, ingenua ni inocente, es intencionadamente desinteresada, sentipensante, conviviente, transformadora, polinizadora, catalizadora, altruista, generosa, persistente, cooperativa y complementaria. Desde los millones de lugares y posiciones que cada uno de nosotros ocupa en la sociedad, se trata de tomar la decisión de poner freno a tanto atropello a nuestros pares tan impares y al ambiente mediante millones de canales, instrumentos y mecanismos: los mismos que usan quienes nos manipulan o pretenden hacerlo. Si bien la Revolución del Conocimiento comenzó hace aproximadamente 70.000 años, la Revolución del Amor se apoya en el conocer, porque sencillamente no se ama lo que no se conoce. Podemos conocer millones de procesos, lugares y actores, no sólo los que presentamos en el capítulo 3, y podemos conocer también miles de situaciones, problemas, hechos, fenómenos, circunstancias, cosas y sujetos desde otras perspectivas de abordaje.

Desde hace aproximadamente 10 a 12.000 años la Revolución Agrícola incorporó aquella primera revolución, contribuyendo así a dar respuesta a necesidades en materia de alimentación. Sin embargo, después, el mal uso y abuso de los conocimientos generados por nosotros mismos se volvió en contra del medio ambiente, tanto con ciertas prácticas agrícolas como también con otras desplegadas en la ganadería, la minería, la pesca, las selvas y bosques, la industria y otras actividades. La Revolución del Amor debe incorporar en nuestra generación, uno a uno, las decenas de miles de aprendizajes de prácticas sustentables y sostenibles con nuestros bienes comunes, sin rodeos ni tanto discurso teórico ya existente y valioso, como hoy ya varios grupos de científicos y organizaciones lo están proponiendo y produciendo en todos los continentes: a continuación, plantearemos algunos casos.

Desde hace aproximadamente cinco siglos la Revolución Científica produjo notables avances no solo en materia de conocimiento y agricultura -cimentada en sendas revoluciones- sino en muchas otras disciplinas científicas, algunas de ellas desarrolladas durante 1.000, 2.000 y más años en China, India, Persia, Egipto, Grecia, el mundo árabe, el mundo maya y muchos otros lugares. ¿Cómo se desplegaban el sentipensar, el convivir y el transformar hace 70.000, 12.000 o 500 años? Ya existían, aunque podrían haber sido denominados de otra forma o bien no ser suficientemente estudiados ni reconocidos por los seres humanos de cada época.

La Revolución del Amor debe incorporar en nuestra generación, uno a uno, las decenas de miles de innovaciones científicas útiles para generar las transformaciones subjetivas, sociales y ambientales virtuosas y desechar el uso de las innovaciones científicas que ocasionan perjuicios a la humanidad y el planeta. Parece obvia e inútil esta afirmación, pero hoy no hay ningún organismo internacional que se ponga los pantalones largos para verdaderamente ponerle freno a los agroquímicos tóxicos, las industrias cancerígenas, la guerra bacteriológica, la minería y el fracking destructores del ambiente, la carrera armamentista y muchas otras invenciones científicas y tecnológicas que, aplicadas por políticos y empresarios, están ocasionado atropello a millones de personas y degradación de los ambientes, irreversibles en muchísimos casos. Algunos países como Finlandia, Alemania, Suecia o Islandia, entre otros, están afortunadamente avanzando en ponerle freno a tanta tropelía.

¿Cómo podemos sintetizar los pilares de la Revolución del Amor en muy pocas ideas hilvanadas? En primer lugar, esta revolución convivirá con los miserables y sus miserias hasta que más y más personas los vayan aislando o encapsulando ¿Es posible? Claro que sí, si miles de millones de personas lo deciden y lo hacen. Sino seguirá siendo imposible. Llevará algunas décadas si decidimos empezar, y siglos o nunca si no decidimos hacerlo. Serán tiempos de deslindes, y de educarnos más y más entre los ejercicios del conocer virtuoso y del conocer vicioso, del conocer para el bien y el conocer para el mal. Tiempos del sentipensarse cada uno y el sentipensarnos colectivamente respetando la diversidad de tribus urbanas, rurales y muchísimas otras tribus. Tiempos del convivir con mi amor, mi poder y mis miserias que durante esta pandemia se han exacerbado más aún. Tiempos de amainar mis miserias. Tiempos de trabajar colectivamente las utopías hasta que se hagan realidad, y aunque sean pequeñitas utopías, cuentan igual, que sean millones. Cuando se hagan realidad, comenzaremos a transitar otras utopías y así al infinito. Si destinamos más tiempo a criticar y resistir que a transformar, estamos fritos y vamos muertos. ¿Cómo estarían pudiendo distribuirse los tiempos destinados a combatir a los miserables y los tiempos destinados a producir la revolución del amor?

Ejecutar esta revolución seguramente se asemejará a estar jugando durante años y años una partida de ajedrez multiplicado por millones, donde las 16 piezas blancas del amor versus las 16 piezas negras de las miserias (o viceversa) se irían transformando en un sinnúmero de piezas blancas y negras, y como si esto fuera poco estaríamos siendo más de 8.000 millones de piezas, una por cada ser humano. ¡No lo olvidemos! Debemos agregar a los miles y miles de trillones de seres que habitan la tierra: animales, árboles, flores, microbios. ¡Que lío para los miserables! Bueno, serán minoría.

Somos miles de tribus, somos semejantes y no lo aplicamos. Hay miles y miles de iniciativas solidarias, cooperativas, altruistas y amorosas desde instituciones, organizaciones, grupos y sectores muy variados. Elegimos sólo algunas.

Construyendo Utopías Reales I: un nuevo Banco Mundial de Iniciativas Solidarias

Consciente o inconscientemente participamos hoy de un juego de ajedrez planetario con sus piezas negras y blancas, cada uno con ocho peones, dos torres, dos caballos, dos alfiles, una dama y el rey, multiplicados por millones. Estamos proponiendo la creación de otro Banco Mundial, no es financiero, ni cobra intereses usurarios: es un Banco Mundial de Iniciativas Solidarias donde confluyan, se potencien y diseminen, entre los humanos que no las conocen, un sinnúmero de iniciativas altruistas, solidarias, amorosas y complementarias.

¿Quiénes están dispuestos a crear este Banco Mundial? Correspondería que lo hicieran organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la UNESCO o el Forum Social Mundial, sin embargo, hay muchísimas fundaciones solidarias donde no sólo hay mucha motivación, sino la convicción en destinar energías y ciencia para hacerlo. Si nos organizamos y establecemos reglas claras muchas empresas también, sin duda, estarían dispuestas a hacerlo, sino analicemos cómo lo están haciendo con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Tanto Google como otras empresas, organizaciones e instituciones podrían disponer, en poco tiempo, de bases de datos de iniciativas altruistas en todo el planeta. Estamos trabajando con varias redes en esta dirección161, como seguramente otros colectivos, desconocidos entre nosotros. ¡Es hora de juntar y juntar y juntar!, como dijo Mujica. ¡Es hora de catalizar y replicar!

¿Cómo se puede ejecutar? Aquí van algunas pistas.

  1. Acordamos y construimos una bitácora práctica, con cronogramas de acciones, entre las entidades y organizaciones más interesadas en la propuesta.

  2. Comunicamos lo acordado e invitamos a participar a máximas autoridades por cada país, y a los gerentes y representantes de las empresas con mayor facturación anual en el planeta para conocer su grado de adhesión y/o apoyo. Se visibiliazarán, como en el Acuerdo de París u otras reuniones internacionales, de qué lado están los 194 Estados y las grandes empresas.

  3. Concebimos, diseñamos y construimos una plataforma de internet muy potente donde se divulguen los cientos de miles o millones de Iniciativas Solidarias existentes con un formato común muy sencillo por país, por áreas temáticas y por problemáticas comunes: hambre, trabajo, salud, agua, agricultura orgánica, energías limpias, etc., relacionados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, con un grado de aterrizaje concreto cartografiando su presencia en cada lugar del planeta. Problemáticas tales como barrios populares, mundo rural olvidado y otras.

  4. Fomentamos millones de pequeñas acciones diarias de conocer, sentipensar, convivir y transformar, con hincapié en los lugares más inaccesibles del mundo, mes a mes, para que se catalicen los temas más necesitados y anhelados por los seres más olvidados: educación, agua, trabajo y muchas otras en los lugares menos atendidos.

Desde las Naciones Unidas

Luego de muchas reflexiones en la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) el 25 de septiembre de 2015, líderes mundiales acordaron y adoptaron 17 objetivos globales dirigidos a erradicar la pobreza y proteger nuestro planeta para asegurar la prosperidad de todos. La denominaron una nueva Agenda de Desarrollo Sostenible y se resumen en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La ONU enunció que cada objetivo con sus metas específicas debe alcanzarse en los próximos 15 años, vale decir en 2030.

En su portal oficial, en sus seis idiomas oficiales, la ONU es muy clara, práctica y didáctica, sin embargo, han pasado más de siete años y tanto la humanidad como los 194 gobiernos estamos muy lejos de alcanzar estos 17 Objetivos para el 2030. ¿Cómo podemos sumar voluntades e inteligencia colectiva práctica a la ONU en lugar de criticar su accionar? Este estado de situación motiva las dos iniciativas que proponemos en el cierre de este libro: Utopías Reales I y II. ¿Están verdes? Si. ¿Les falta maduración? Si. ¿Hay amor? ¡Si!

Cada gobierno, empresa, organización o ciudadano del mundo puede aportar a cualesquiera de estos 17 Objetivos. En todo caso no estaríamos aportando lo suficiente. Por eso es necesaria e imperiosa una Revolución del Amor, una Re-evolución del Amor en palabras de Ferrán Caudet o como usted quiera llamarla amigo. En apretado resumen los 17 Objetivos refieren al fin de la pobreza (1), hambre cero (2), salud y bienestar (3), educación de calidad (4), igualdad de género (5), agua limpia y saneamiento (6), energía asequible y no contaminante (7), trabajo decente y crecimiento económico (8), industria, innovación e infraestructura (9), reducción de las desigualdades (10), ciudades y comunidades sostenibles (11), producción y consumo responsables (12), acción por el clima (13), vida submarina (14), vida de ecosistemas terrestres (15), paz, justicia e instituciones sólidas (16) y alianzas para lograr los objetivos (17) (figura 7). Como las utopías pueden hacerse realidad, proponemos que estos 17 Objetivos se integren con millones de otras iniciativas, que hoy están desarticuladas o no se conocen entre sí. ¿Podemos? Más bien debemos. Si la ONU lo acuerda, puede sumarse a promover las dos iniciativas con la que cerramos este libro.

La ONU impulsa cinco acciones muy valiosas/, desconocidas por la gran mayoría de los seres humanos. Todas ellas deberían formar parte de la Revolución del Amor. Sin embargo, solas son insuficientes. La denominada “Zona de medios de comunicación ODS”(1) busca crear, conectar y destacar iniciativas relacionadas con los 17 ODS donde la comunidad mundial está haciendo algo; es en formato #SDGLive de entrevistas, mesas redondas y otros contenidos digitales. La iniciativa denominada “Industria de la telefonía celular” (2) está logrando una amplia difusión de los Objetivos y sus acciones mediante el Proyecto Everyone, una campaña mundial gratuita, con el apoyo de GSMA, representante de casi 800 compañías de telefonía celular en todo el mundo. Desde 2016 la iniciativa Common Ground(3) está haciendo campañas de publicidad en seis de los Objetivos: hambre cero, salud, educación, género, agua y saneamiento y clima, con seis de las compañías de comunicaciones más grandes del mundo. Luego se fueron sumaron tres acciones, una relacionada con la crisis de los migrantes y los refugiados, otra para crear un movimiento entre los jóvenes de la denominada Generación Z, y recientemente un chatbot de Facebook Messenger de la ONU con acciones cotidianas para preservar el medio ambiente en la lucha contra el cambio climático. La iniciativa Comunidad Creativa (4) puso en marcha tres campañas informativas y divertidas enfocadas en la juventud gracias al apoyo de industrias creativas como Sony Pictures Entertainment y Mattel para promover los Objetivos: “Thomas the Tank Engine”, #AngryBirdsHappyPlanet y “Small Smurfs Big Goals”. La acción más reciente se llama “Iniciativa Spotlight/” (5) y está orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, promoviendo hacer realidad la igualdad de género. Se denomina así porque llama la atención sobre esta cuestión, sacándola a la luz pública. Nació de la Unión Europea y la ONU.

Desde iniciativas altruistas

Entendemos por iniciativas altruistas aquellas nacidas del genio, la solidaridad, el amor, el impulso o el entusiasmo cooperativo de un sinnúmero de personas y grupos de personas. Hay millones en todo el planeta. Muchísimas nacieron así y hoy son importantes organizaciones o fundaciones sin fines de lucro. Desconocemos si existe un registro de estas iniciativas. En todo caso será necesario pulirlo, profundizarlo, desarrollarlo y, sobre todo, visibilizarlo y catalizarlo en todo el planeta. La ejemplaridad y la replicabilidad harán lo suyo. Se trata de un proceso de sensibilización planetaria, opuesto al proceso de manipulación.

Entre los miles de casos, comprendidos entre la fase originariamente altruista nacida del amor de uno o más seres humanos y la fase o el tiempo de la organización e institucionalización, elegimos el de la Asociación Humanitaria Akamasoa/. Se trata de una fundación liderada por el Padre Pedro Opeka, de origen argentino, quien desde 1989 desarrolla en Madagascar una actividad increíblemente amorosa con miles de personas. Empezó acompañando a los que vivían tanto en un basural como en las calles de Antananarivo, la capital malgache, y fue desarrollando de manera sorprendente su accionar convencido que la dignidad de las personas reposa en tres pilares: un techo, un trabajo y una educación. Hoy Akamasoa ha ayudado a más de medio millón de malgaches, participando más de 800 personas en la Asociación: llevan construidas más de 4.000 casas, sus pueblos tienen escuelas, salas de salud y muchos lugares de trabajo. Pedro y su asociación ejecutan una Revolución del Amor. Fue nominado para el Nobel de la Paz en varias ocasiones.

Sin duda, el caso de Greta Thunberg es increíble por su claridad, convicción y fortaleza. Esta adolescente sueca con 15 años comenzó a faltar los viernes a su escuela para reclamar por el clima frente al Parlamento sueco. Poco tiempo después su iniciativa FFF Friday For Future sumó adeptos en todo el mundo, incluida mi bella hija Carla en nuestra ciudad, La Plata.

Greta fue invitada por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres el 23 de septiembre de 2019 a la Cumbre de Acción del Clima convocada en Nueva York junto a aproximadamente 60 líderes de diferentes países que han prometido profundizar sus planes contra las emisiones de gases de efecto invernadero (figura 8).

¿Cómo se atreven?

“Mi mensaje es que los estaremos vigilando.

Todo esto está mal. Yo no debería estar aquí arriba. Debería estar de vuelta en la escuela, al otro lado del océano. Sin embargo, ¿ustedes vienen a nosotros, los jóvenes, en busca de esperanza? ¿Cómo se atreven?

Me han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías. Y sin embargo, soy de los afortunados. La gente está sufriendo. La gente se está muriendo. Ecosistemas enteros están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva. Y de lo único que pueden hablar es de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico eterno. ¿Cómo se atreven?

Por más de 30 años, la ciencia ha sido clarísima. ¿Cómo se atreven a seguir mirando hacia otro lado y venir aquí diciendo que están haciendo lo suficiente, cuando la política y las soluciones necesarias aún no están a la vista?

Dicen que nos “escuchan” y que entienden la urgencia. Pero no importa cuán triste y enojada esté, no quiero creer eso. Porque si realmente entendieran la situación y de todas formas no actuaran, entonces serían malvados. Y eso me niego a creerlo.

La idea de reducir nuestras emisiones a la mitad en 10 años solo nos da un 50% de posibilidades de mantenernos por debajo de los 1,5 grados y el riesgo de desencadenar reacciones irreversibles en cadena más allá del control humano.

Quizá 50% sea aceptable para ustedes. Pero esos números no incluyen puntos de inflexión, la mayoría de los círculos de retroalimentación, calentamiento adicional oculto por la polución tóxica del aire o aspectos de equidad y justicia climática. También se basan en que mi generación absorba cientos de miles de millones de toneladas de su CO2 del aire con tecnologías que apenas existen.

Así que un riesgo del 50% simplemente no es aceptable para nosotros, que tenemos que vivir con las consecuencias.

Para tener un 67% de posibilidades de mantenernos por debajo de un aumento de la temperatura global de 1,5 grados, las mejores probabilidades dadas por el IPCC (el Panel Intergubernamental de Cambio Climático), el mundo tenía 420 gigatoneladas de CO2 para emitir el 1º de enero de 2018.

Hoy esa cifra ya se ha reducido a menos de 350 gigatoneladas. ¿Cómo se atreven a fingir que esto se pueda resolver actuando como de costumbre y con algunas soluciones técnicas?

Con los niveles de emisiones actuales, ese presupuesto restante de CO2 desaparecerá por completo en menos de 8 años y medio.

Hoy no se presentarán soluciones o planes en consonancia con estas cifras. Porque estos números son demasiado incómodos. Y todavía no son suficientemente maduros como para decir las cosas como son.

Nos están fallando. Pero los jóvenes están empezando a entender su traición. Los ojos de todas las generaciones futuras están sobre ustedes. Y si eligen fallarnos, nunca los perdonaremos.

No dejaremos que sigan con esto. Justo aquí, ahora es donde trazamos la línea. El mundo se está despertando. Y se viene el cambio, les guste o no.

Gracias”.

Noticia de la ONU en el portal BBC
Figura 8
Noticia de la ONU en el portal BBC


Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49804774

Desde iniciativas de organizaciones y fundaciones

Entre los miles de organizaciones y fundaciones que aportan a un mundo mejor, hemos seleccionado algunas a título ilustrativo. Sin embargo, estimamos oportuno y necesario sistematizar y divulgar el sinnúmero de organizaciones que trabajan de manera altruista y solidaria en los cinco continentes.Algunas organizaciones y fundaciones que aportan a un mundo mejor son el Foro Social Mundial, Oxfam, Médicos Sin Fronteras, Brac (Bangladesh Rural Advancement Committee), World Vision, Mujeres por África, Educo, Save the Children, Acción contra el Hambre, Fundación Vicente Ferrer, Pies Descalzos, Partners in Health, Fundación Bill y Melinda Gates, Akamasoa del Padre Opeka en Madagascar y Acumen. El lector puede consultar en nuestra red científica el trabajo hecho por la Profesora María de los Ángeles Martínez de la Universidad Nacional de San Juan donde sistematizó el nombre de cada organización, su enlace oficial, el lugar y fecha de creación, los temas que trabaja, los países en los que actúa y los fondos que ejecuta.162

Desde pequeñas organizaciones

Entre el sinnúmero de iniciativas de uno o pocos sujetos, en un extremo, y las impulsadas por grandes fundaciones como consignábamos recién, en otro, existe un sinnúmero de pequeñas organizaciones, que nacieron como semillas y fueron progresando pasito a pasito. Muchas de ellas tienen un futuro notable y seguramente, en pocos años, se desarrollarán hasta convertirse en grandes organizaciones solidarias. Será una prueba que la Revolución del Amor tiene cimientos y futuro.

Elegimos Resuena, una ONG de Colombia que trabaja en la denominada Comunicación No Violenta porque, conociéndola, adherimos con sus principios y acciones (figura 9). Rescatamos algunos pasajes presentes en su sitio de internet:

Resuena nace de un sueño que busca ser parte de la respuesta a uno de los retos más grandes de la humanidad: superar la violencia y transitar hacia una forma de vida en la que primen la conexión, la confianza y la colaboración. Una forma de vida que le permita a las futuras generaciones recibir una vida en el planeta mejor del que la que encontramos. Nuestra propuesta consiste en desarrollar a través de la Comunicación No Violenta (CNV) habilidades y sistemas humanos que estén al servicio del fortalecimiento de las relaciones en todos los ámbitos de la vida laboral, familiar y comunitaria. La CNV prioriza el cuidado de las relaciones y las pone en el centro de nuestra calidad de vida. Propone un camino que nos permite conectarnos y construir confianza en la vida cotidiana. Es una conciencia que nos humaniza al ponernos en contacto con lo que sentimos y necesitamos. Nos ayuda a salir de la lógica de la dominación para entrar en la era de la colaboración y el apoyo mutuo. Es un modelo con unos métodos sencillos, replicables y adaptables a diferentes públicos. Fue impulsada por el psicólogo Marshall B. Rosenberg y desarrollada desde entonces por toda una comunidad de personas comprometidas con la vida alrededor del mundo.163

Resuena y la Comunicación Noviolenta
Figura 9
Resuena y la Comunicación Noviolenta


Fuente: https://resuenacolombia.com/comunicacionnoviolenta

Desde caminos de vida

No es casual que la sabiduría ancestral de muchos pueblos sea hoy revisitada y aplicada por millones de personas en todos los continentes. Rescatamos los cuatro acuerdos de la sabiduría tolteca, una cultura que tuvo su apogeo aproximadamente entre los años 900 y 1200 después de Cristo en el sur de México. El médico mexicano Miguel Ruiz (1998) combinando la cultura tolteca con ideas más actuales escribió el libro de Los cuatro acuerdos, aplicable con flexibilidad a todos, en todas partes, independientemente de la religión, el sexo, la edad y los tiempos. Destaca Ruiz que para ser feliz es necesario comenzar tomando la decisión de serlo.

1. Sé impecable con tus palabras. Habla con integridad. Di solo lo que quieres decir. Evita utilizar las palabras para hablar en contra de ti o para chismear sobre los demás. Usa el poder de tus palabras en la dirección de la verdad y el amor.

2. No te tomes nada personalmente. Nada de lo que hacen los demás es por ti. Lo que otros dicen y hacen es una proyección de su propia realidad. Cuando eres inmune a las opiniones y acciones de los demás, no serás víctima de un sufrimiento innecesario.

3. No hagas suposiciones. Encuentra el coraje para hacer preguntas y expresar lo que realmente deseas. Comunícate con otros tan claramente como sea posible para evitar malentendidos, tristeza y drama. Con solo este acuerdo, puedes transformar tu vida completamente.

4. Haz siempre lo máximo que puedas. En cualquier circunstancia, simplemente haz tu mejor esfuerzo, y evitarás el juicio propio, el abuso propio y el arrepentimiento. Lo mejor de ti cambiará de un momento a otro: será diferente cuando esté saludable en lugar de enfermo. Si te caes, no te juzgues. No le des a tu juez interior la satisfacción de convertirte en una víctima. Simplemente, empieza otra vez desde el principio.

El budismo es considerado por algunos un camino de vida y por otros una religión. Elegimos considerarlo según la primera acepción porque hay un sinnúmero de personas de diversas religiones que lo practican concibiéndolo y practicándolo en términos de un camino de vida. Recomendamos leer -y releer cada año, por ejemplo- el libro Valores para la verdad interior del Dalai Lama (2011), que hemos citado en varias oportunidades. Su sencillez, claridad y profundidad son asombrosas, como lo expresan sus capítulos: 1 El propósito de mis viajes, 2 Valores humanos, 3 Armonía interreligiosa, 4 Budismo, ciencia y fe, 5 Causa y efecto, 6 Las cuatro nobles verdades y 7 Los doce factores de originación independiente. En la misma orientación que el Dalai Lama, en su libro en portugués “Claves para la felicidad y para una vida significativa”, Kyabgon Phakchok Rinpoche (2012) plantea con notable claridad tres claves: Crear espacio, Conocer nuestras propias faltas y reducir el juzgamiento, y Compasión y bondad amorosa. Refiere básicamente a tomar la decisión de practicar el ejercicio de crear espacio en nuestro interior promoviendo un ejercicio de apertura y tranquilidad, reduciendo problemas que nos están perturbando. El difícil ejercicio de reducir los pensamientos y juzgamientos negativos nos ayuda a trabajar en mayor medida nuestras propias fallas que en las ajenas. Finalmente, la compasión entendida por Buda como el deseo que los seres se liberen del sufrimiento da paso a la bondad amorosa entendida como una comprensión o empatía básica por los otros. El autor lo concibe como tener un buen corazón.

Como muchos otros pueblos originarios, los kogui son actualmente poco más de 15.000 personas y han sobrevivido a los colonizadores españoles.164 Ellos mismos se consideran los hermanos mayores que cuidan el Corazón del Mundo -la Sierra Nevada- para protegerla de los hermanos menores que lo están destruyendo. Están convencidos de que si se desequilibra el Corazón del Mundo afectará a todo el planeta. En un intercambio informal Alfonso Rodríguez Linares me envió la siguiente información165:

Los Mamos o Mamas (mayores, sabios) Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña más alta del mundo al lado del mar, y quienes la consideran el corazón del mundo y del universo, dicen que solo desde el amor podremos transformar la realidad y llevarla a un espacio de consciencia y experiencia en torno a la razón de la vida. Para ellos ‘la razón de la vida, es la vida misma’, y como sentido de la vida, el estar bien y ser feliz. Apelan a estar consciente y centrado en uno mismo, para poder sentir el amor o la compasión y transmitirlo a otros. Solo con amor se transforma, solo con amor se logrará cambiar la situación que hoy 2021, estamos viviendo en cuanto a afectación por la naturaleza y por otros de los nuestros, de la transhumanidad a la que pertenecemos. El ser uno solo como humanidad, con la naturaleza. Está en nuestra manera de abordar la vida, al sentir el amor por todo y por todos.

Desde las religiones

Si en alguna medida las religiones son sistemas culturales que activan comportamientos y prácticas que relacionan a los seres humanos con elementos sobrenaturales, trascendentales o espirituales, entonces las religiones están en condiciones de ser parte importante en una Revolución del Amor en las próximas décadas, independientemente del credo o religión de que se trate. Se estima que, actualmente, hay más de 4.000 religiones vivas y muchísimas extintas, sin embargo, el cristianismo (católicos, protestantes, ortodoxos), el islam (sunita, chiita, otros), el budismo (theravada, mahayana, vajrayana), el hinduismo y la religión tradicional china concentran la mayor parte de los fieles del planeta. De acuerdo con estimaciones realizadas por Gallup Internacional en 2017, el 62% de los seres humanos era religioso, el 25% no religioso y el 9% ateo.

Elegimos la Carta Encíclica Laudato si’ del Santo Padre Francisco, de la Iglesia Católica Apostólica Romana sobre el “Cuidado de la casa común” porque constituye una clara muestra de la posición de respeto y cuidado ante el ambiente y los grupos sociales más vulnerados y olvidados. Con muchos puntos en común con los 17 Objetivos de la ONU recientemente citados, rescatamos de esta encíclica los contenidos centrales del diagnóstico, las raíces, las propuestas y las acciones, así como el diálogo que entabla con la religión propiamente dicha en los capítulos 2 y 6, denominados respectivamente “El evangelio de la creación” y “Educación y espiritualidad ecológica”. El capítulo 1 “Lo que le está pasando a nuestra casa” refiere a la contaminación y el cambio climático, la basura y cultura del descarte, el clima como bien común, la cuestión del agua, la pérdida de biodiversidad, el deterioro de la calidad de la vida humana y la degradación social, la inequidad planetaria, la debilidad de las reacciones y la diversidad de opiniones. El Capítulo 3 “Raíz humana de la crisis ecológica” trata sobre la tecnología, creatividad y poder, la globalización del paradigma tecnocrático, así como a la crisis y las consecuencias del antropocentrismo moderno. El capítulo 4 “Una ecología integral” se dedica a una ecología ambiental, económica y social, una ecología cultural, una ecología de la vida cotidiana, al principio del bien común y a la justicia entre las generaciones. Mientras que el capítulo 5 “Algunas líneas de orientación y acción” trabaja el diálogo sobre el medio ambiente en la política internacional, diálogo hacia nuevas políticas nacionales y locales, diálogo y transparencia en los procesos decisionales, política y economía en diálogo para la plenitud humana y a las religiones en el diálogo con las ciencias.166

En el caso del islam, elegimos una iniciativa auspiciosa para promover la Revolución del Amor, es la red solidaria Ikramnet/. Fundada en el 2019, por un técnico en farmacia, Malik Moreno y un entrenador de gimnasio, Umar Brito, en Mallorca (España), el proyecto apunta a que en la red de comercios adheridos los clientes puedan donar créditos para que, más tarde, el necesitado que quiere los utilice en sus compras. Puede ser desde ropa, hasta un kilo de carne o un café. Son servicios y productos de primera necesidad. No hay retención económica de los locales. No hay negocio detrás de esto. Es una expresión solidaria en acción que ya se contagió a través de la red Ikramnet, a negocios de Granada, Singapur y diversos lugares de África. Y siguen sumando adherentes. Sumarse es sencillo: los comercios se adhieren a través del portal y colocan stickers de la red. Colocan una alcancía en el mostrador. Y los que quieren dejar dinero, dejan allí. Y los que quieren llevarlo, lo solicitan al encargado. Así de simple. En el islam, la sadaqa -la limosna- es un acto virtuoso elogiable. Y donar 2,5% de los ahorros estacionados, una vez al año es uno de los cinco pilares de la fe en el mundo islámico.

Desde los Estados

El planeta tiene 194 Estados soberanos y, diseminados por cinco continentes, un buen número de Estados asociados, federados y colonias. El sexto continente, desde 1959 pertenece a la humanidad: es la Antártida. Hay dos Estados con más de 1.400 millones de habitantes (India y China), cinco con más de 200 millones de habitantes (Estados Unidos, Indonesia, Pakistán, Nigeria y Brasil) y en el otro extremo cuatro con menos de 20.000 habitantes (Vaticano, Tuvalu, Nauru y Palaus). Entre los 194, hay varios países donde el buen vivir, el bienestar social, no solo el material, el respeto y el amor están más difundidos que en otros. Las investigaciones referidas al bienestar social posicionan en los primeros puestos a países como Noruega, Suecia, Suiza, Islandia, Nueva Zelanda, Canadá, Finlandia, Dinamarca, Holanda y Australia.

La ONU publica año a año un Índice Global de Felicidad que coincide, por lo general, con estos países, sin embargo, Bután, país al que aludiremos a continuación, ocupa el puesto 97. La ONU calcula este índice con los siguientes datos: producto bruto interno per cápita, apoyo social, esperanza de años de vida saludable, libertad para tomar decisiones vitales, generosidad y percepción de la corrupción. No hemos encontrado investigaciones referidas a mediciones del amor por países.

Entre los 194, hemos elegido dos países, Bután e Islandia, por dos motivos que comentaremos brevemente a continuación. Bután es un país enclavado en el Himalaya entre India y China, con poco más de 40.000 km. y aproximadamente 800.000 habitantes. Es el único país del mundo que mide la Felicidad Nacional Bruta en base a nueve pilares, que son bienestar psicológico, salud, educación, cultura, distribución del tiempo, calidad del gobierno, relaciones sociales, ecología y vivienda. Islandia es un país insular situado al norte del océano Atlántico, cerca de Groenlandia, con una población aproximada de 350.000 habitantes y poco más de 100.000 km. de superficie. Atravesó en 2008 un colapso financiero que afectó profundamente la vida del país y en pocos años con la Revolución Islandesa, denominada así por sus propios habitantes, hoy es una nación ejemplar en el mundo: obtienen el 100% de su energía de fuentes renovables; la educación, casi totalmente pública, es una de las tres de mejor calidad en el mundo; no tiene ejército;recientemente se convirtió en el primer país del mundo en obligar a las empresas a demostrar que pagan equitativamente a hombres y mujeres; prácticamente no hay ningún robo; el Consejo Multicultural es útil como fuente de consulta para el gobierno nacional, se trata de un órgano integrado por inmigrantes, muy interesados en vivir allí; ocupa el primer lugar en el mundo en el denominado Índice Global de Paz. Islandia es un país del cual tenemos mucho que aprender.

Desde la política

Pensamos que el liberalismo y el neoliberalismo, así como sus diversas facetas han demostrado un fracaso rotundo a la hora de producir resultados positivos para todos los ambientes y personas de la humanidad; sí en cambio lo han hecho para algunos. Investigaciones, estudios y estadísticas lo demuestran inextenso. De manera que no utilizaremos más renglones a ello en este libro. Del mismo modo, pensamos que el comunismo desarrollado durante la existencia de la ex Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas llevó a un fracaso rotundo en materia de resultados positivos para ambientes y seres humanos. Desde nuestra posición algunas de las variantes del socialismo -diferentes del comunismo- planteadas por Erik Olin Wright (2014) en su obra Construyendo utopías reales, con respeto, sin corrupción y más amor –tema prácticamente ausente en las plataformas políticas- pueden ser un camino alejado de los extremos del capitalismo y el comunismo, que nos aporte bases para un mundo mejor. Algunos países han demostrado que fue posible lograrlo. Es oportuno conocer más acerca de las notables diferencias que existen entre el comunismo y algunos de los socialismos: aquellos que promueven la habilitación social, la democracia directa y asociativa, la gobernanza participativa, y se alejan de autoritarismos y corrupción.167

El 11 de mayo de 2020, un grupo de políticos y escritores realizó una convocatoria denominada Internacional Progresista (IP) con el objetivo de “fomentar la unión, coordinación y movilización de activistas, asociaciones, sindicatos, movimientos sociales y partidos en defensa de la democracia, la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad”, y también de contrarrestar los nacionalismos autoritarios. La mayoría de sus políticos convocantes alienta el retorno del Estado, vale decir el rescate del capitalismo mediante la intervención estatal, identificando los males del sistema con un neoliberalismo más salvaje aún luego de la pandemia y con más brotes xenófobos. Promueven instituciones democráticas frente al peligro autoritario, al menos dominadas por la banca internacional para reestructurar las deudas y así poder avanzar en una renta básica universal. La IP se ha pronunciado de entrada contra la lucha política revolucionaria, por ello consignan que “pretenden desarrollar una visión política pragmática para transformar nuestras instituciones”. En su declaración el objetivo es “ser una institución duradera que pueda unir a las fuerzas progresistas y apoyarlas para construir poder en todas partes”, vale decir ir conformando una plataforma de apoyo para que políticos progresistas y de centroizquierda accedan al poder. La IP pretende tomar el lugar de la desprestigiada Internacional Socialista. El poscapitalismo, en cambio, es el eslogan de una IP que no sea vista como agente del neoliberalismo, ni mucho menos de la revolución, y cuya propuesta se reduce a la reforma del capital.La IP es financiada exclusivamente por sus miembros y por donaciones.

Se sumaron célebres personalidades como Noam Chomsky y Naomi Klein, entre muchos otros. Está integrada por un Consejo Asesor con 70 miembros. La primera ministra islandesa, Katrín Jakobsdóttir, ha convocado a un primer congreso en Reykiavik para planificar todas las actividades, si la pandemia lo permite. ¿Qué proximidades hay entre el fomento de la unión, coordinación y movilización de muchísima gente de la naciente IP y una Revolución del Amor? Toda la proximidad. Ocurre que será oportuno tejer otras alianzas con iniciativas afines y complementarias a esta. No será necesario estar todos de acuerdo para concebir y ejecutar la Revolución del Amor. El acuerdo será otro: neutralizar el poder de las miserias.

Desde la ciencia

La ciencia ha producido increíbles avances desde hace más de 2.000 años. La sociedad, los gobiernos y las empresas los han aplicado amorosamente, y en ocasiones de manera miserable. Elegimos algunos entre miles de proyectos e iniciativas científicas amorosas y altruistas. Una de ellas, reciente, nació en Holanda de parte de un grupo de 170 intelectuales y científicos quienes recientemente suscribieron un manifiesto en el que demandan a las autoridades de los Países Bajos a aprovechar esta situación excepcional para modificar las matrices de gobierno y de distribución nacionales. Queda por ver si la monarquía neerlandesa se animará a cambiar algunas de sus costumbres históricas. Reproducimos parcialmente el manifiesto.

Podemos hacer que los Países Bajos sean radicalmente más sostenibles y justos: cinco propuestas para los Países Bajos después del COVID-19 que sacude el mundo hasta sus cimientos (…) 1) Reemplazo del actual modelo de desarrollo, 2) Elaboración de una política económica de redistribución, 3) Transición a la agricultura circular, 4) La reducción del consumo y de los viajes, 5) Remisión de deudas. (…) En lo que a nosotros respecta, la cuestión ya no es si debemos tomar estas medidas, sino cómo vamos a hacerlo. No podemos ignorar el hecho de que esta crisis está golpeando a algunas personas más que a otras. Pero podemos hacer justicia con los grupos más afectados aplicando reformas de política que garanticen que las futuras crisis afecten a esos grupos -y a todos nosotros- con menos dureza, y que provoquen menos ansiedad, o incluso que eviten otra crisis. Instamos a los políticos, a los responsables políticos y a nuestros conciudadanos a que ayuden a llevar a cabo esta transición.168

En el caso de la Red Científica Latinoamericana Territorios Posibles, Praxis y Transformación, nacida institucionalmente en 2009 en la Universidad Nacional de La Plata, somos hoy un colectivo de más de 1.500 personas, aproximadamente la mitad científicos y tesistas pertenecientes a más de 80 universidades de 12 países de América Latina; mientras que la otra mitad son básicamente referentes de organizaciones sociales y ciudadanos de a pie. Mediante la denominada Investigación-Acción-Participativa perseguimos el anhelo de construir utopías reales, para que cuando estas se hagan realidad podamos formular nuevas utopías, y así sucesivamente. Entre las numerosas acciones de nuestra red elegimos cuatro.

Una es de 2010, otra entre 2016 y 2018, mientras que las dos restantes nacieron en 2020. En síntesis, se trata de una carta elevada a los presidentes de los países del Mercosur en 2010 con una propuesta concreta para hacer un Fondo Social y una Universidad del Mercosur. Entre 2016 y 2018 realizamos, en el marco de nuestra red, cinco videos de divulgación científica; tres de ellos dan cuenta en pocos minutos de nuestro quehacer concreto y constituyen testimonios más elocuentes de nuestro quehacer que muchos artículos en revistas científicas indexadas. Entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024 desarrollamos el Proyecto de Investigación H939 mencionado con sede en la UNLP donde participan más de 60 iniciativas de tres continentes.169

En mayo 2020 nuestra red científica conformó el Grupo de Trabajo denominado Utopías Reales con investigadores y tesistas de Argentina, México, Brasil, Colombia, Uruguay y Chile con el objetivo de proponer tanto principios como acciones prácticas y concretas desde América Latina que contribuyan a resolver problemas y necesidades de nuestros pueblos; el propósito es que sean ejemplares para aplicar y replicar tanto en nuestro subcontinente como en otros continentes. En agosto 2020 luego de 16 reuniones de trabajo virtuales con investigadores y tesistas de los países mencionados, así como de 30 reuniones de grupos de trabajo por ejes, elaboramos el “Manifiesto de las Utopías Reales y los Territorios Posibles” desde América Latina para el mundo (figura 10).170 Comprende unos ítems que responden a cuatro preguntas, como también caminos de praxis y transformación para que los diálogos de saberes deriven prontamente en diálogos de haceres antes de que sea tarde.

Premisas del “Manifiesto de los Territorios Posibles por Utopías Reales”
Figura 10
Premisas del “Manifiesto de los Territorios Posibles por Utopías Reales”


Las cuatro preguntas estructurantes del manifiesto, así como sus 33 componentes son: 1) ¿Dónde nos situamos? Justicia territorial. Praxis transformadora. Ética de la vida.

2) ¿Qué promovemos? Buen vivir. Conocimientos, saberes y prácticas colaborativas. Interculturalidad. Sostenibilidad. Diversidad incluyente. Transparencia. Educación emancipadora. Espiritualidad, solidaridad y convivencia. Equidad de género fluido.

3) ¿Qué trabajamos? Agua. Cambio climático. Ecosistemas. Justicia ambiental. Capacidades. Paz y justicia social. Otras economías. Gobernanza territorial. Salud. Soberanía y seguridad alimentarias. Hábitat.

4) ¿Cómo lo hacemos? Mediando conflictos y construyendo acuerdos. Practicando acción colectiva y diálogo colaborativo con sujetos sociales. Militando desde la ciencia y las comunidades por una gobernanza territorial. Valorizando, apropiando y soñando los territorios con las comunidades locales. Acompañando y proponiendo políticas de manera participativa. Aplicando métodos y técnicas de transformación. Tejiendo redes locales, regionales, nacionales, latinoamericanas y planetarias. Impulsando tecnologías apropiadas. Estimulando la conexión con la naturaleza. Co-construyendo agendas científicas basadas en diálogos de saberes y de haceres.

En cuanto a las propuestas de Territorios Posibles por Utopías Reales, a medida que avanzamos dando forma al manifiesto también se construyó, de manera progresiva, una matriz con el objetivo de ofrecer a la comunidad en general elementos y argumentos útiles para que todos los seres humanos puedan transformarse en utópicos prácticos alrededor del mundo. Por este motivo, las columnas uno y dos de la matriz refieren a ejemplos de las acciones concretas y los territorios de intervención relacionados con el quehacer profesional de cada uno de los 30 participantes del grupo Utopías Reales:

  1. Acciones precisas y concretas

  2. Territorios de intervención y transformación

  3. Grado de concreción del proyecto

  4. Nombre

  5. Universidad, ciudad, país

  6. ¿En qué está trabajando?

  7. Temáticas de interés con la red

  8. Concepciones teóricas y prácticas

  9. Contactos

Tenemos la esperanza que esta matriz de propuestas y acciones concretas sea una de miles de semillas de las iniciativas “Construyendo Utopías Reales 1” el “Banco Mundial de Iniciativas Solidarias”.

Construyendo Utopías Reales II: 194 chicos para transformar el mundo

¿Por qué con chicos? Porque ellos no sólo son el futuro, sino que son el presente ante la desidia y miserabilidad de tantos adultos. Sus corazones les pertenecen y no tenemos por qué desconfiar de sus decisiones. Con nuestros corazones seguiremos también haciendo algo desde nosotros con el mismo objetivo: impulsar una Revolución del Amor. La manera en que cada generación decida hacerlo nos ayudará a que, en una generación, en 2040 y 2050, los hijos de los chicos de hoy tomen la sartén por el mango si fuera necesario. Hoy pareciera que los adultos son los chicos, y que los adultos somos unos inconscientes.

Nosotros aquí sólo estamos invitándolos con una propuesta que deseamos fervientemente quede en manos de ellos, niños y jóvenes de los casi 200 países del mundo. Que lo hagan como acuerden. En la invitación proponemos que para promover más compromiso -que vergüenza propia y ajena- de nuestros jefes de estado, se los invite con sus hijos y nietos. Podrán asistir 120 jefes de estado como ocurrió en Glasgow en 2021, podrán ser más podrán ser menos. Lo que no podrán detener es que la transformación deberá producirse.

Recientemente, entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre de 2021 se realizó en Glasgow (Escocia) la 26ª Conferencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con la participación de 120 jefes de estado, así como de 25.000 delegados de 200 países. Hubo en las calles más de 10.000 chicos de todo el mundo.

Las voces en apariencia contrapuestas de la ONU y de los jóvenes tuvieron algo en común. Los hechos, no. El secretario general de la ONU António Guterres declaró: “Es un paso importante pero no es suficiente. Debemos acelerar la acción climática para mantener vivo el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados”. En su mensaje a los jóvenes, las comunidades indígenas, las mujeres líderes y todos aquellos que lideran la acción climática mencionó:

Sé que están decepcionados. Pero el camino del progreso no siempre es una línea recta. A veces hay desvíos. A veces hay zanjas. Pero sé que podemos conseguirlo. Estamos en la lucha de nuestras vidas, y esta lucha debe ganarse. Nunca se rindan. Nunca retrocedan. Sigan empujando hacia adelante.171

Mientras tanto, Gretta Thunberg expresó: “Esto ya no es una conferencia del clima. Es un festival de lavado de imagen del norte global… Nuestros líderes no están liderando… Es una celebración del bla bla bla(...) No es un secreto que la COP26 es un fracaso”.172

Es necesario multiplicar los esfuerzos para que cientos de millones de personas no deban abandonar ciudades sumergidas que llevaron siglos de cultura y esfuerzos. Para que las Islas Maldivas y otros países no desaparezcan de la faz de la tierra. Para que más de 3.000 de los 8.000 millones de seres humanos que somos en poco tiempo tengamos una vida más digna. Proponemos echar a rodar esta iniciativa, aunque seguramente pueden ser otras. Debemos tomarnos el tiempo necesario para acordar cuál y cómo será, porque concebirla, planificarla, diseñarla y ejecutarla llevará unos meses o más de un año. Las urgencias no deben tergiversar nuestra causa ni alterar nuestros ejes. Se trata de profundizar, multiplicar, polinizar, catalizar y visibilizar lo que vienen haciendo Gretta y miles de chicos de todo el mundo, sin protagonismos.

¿Cómo se puede ejecutar? Aquí van algunas pistas:

  1. Con amor y respeto ante las disidencias.

  2. Con internet.

  3. Con uno, dos, cinco o diez niños o jóvenes, por cada uno de los 194 países, por ejemplo, entre 8 o 9 años y poco más de 20 años.

  4. En cada país la elección nace por iniciativa propia de los mismos jóvenes.

  5. Se conforma el grupo de jóvenes y ellos acuerdan los pasos a seguir. Si lo desean nuestro colectivo de otra generación puede acompañar.

Vivimos tres revoluciones en los últimos 70.000 años, una Revolución Cognitiva primero, una Revolución Agrícola hace 12.000 años y una Revolución Científica hace aproximadamente cinco siglos. Desde ahora y durante las próximas décadas: ¿estamos dispuestos, decididos y motivados a echar a rodar una Revolución del Amor que rescate lo más sano, sensible e inteligente de las otras tres? Si creíamos que las utopías no existían, podemos creernos que construir utopías reales es un sendero de nuestra evolución permanente para que, luego de hacer realidad una utopía, comencemos con otra, hasta que el poder del amor reduzca al poder de las miserias a su mínima expresión. Así nuestras geografías serán más amorosas que miserables.

Cuando me desespero, recuerdo que a lo largo de la historia,

los caminos de la verdad y el amor siempre han ganado.

Ha habido tiranos y asesinos,

y durante un tiempo pueden parecer invencibles,

pero al final siempre caen. (...) Siempre

Mahatma Gandhi

El autor






Horacio Bozzano nació en La Plata (Buenos Aires, Argentina), el 19 de mayo de 1959.

Realizó sus estudios de grado en la Universidad Nacional de La Plata, donde se recibió como Profesor (1982) y Licenciado en Geografía (1988). Sus estudios de posgrado los hizo en la Université de Paris III Sorbonne Nouvelle (Francia). Allí obtuvo el Diplome d´Etudes Approndies (1992) y luego el título de Doctor en Geografía, Ordenamiento Territorial y Urbanismo (1999).

Actualmente es Investigador Principal del CONICET y Profesor Titular en la UNLP. También ha dictado cursos de posgrado en 17 Universidades de América Latina y Europa.

Coordinador desde 2009 de la Red Científica Latinoamericana Territorios Posibles, Praxis y Transformación. Director desde 2011 del Programa de Investigación TAG, CHAyA IdIHCS UNLP-CONICET. Director PIP H939 UNLP “Ciencia, Comunidad y Políticas Públicas” (2020-2024). Director del PIO Proyecto de Investigación Orientada UNLP-CONICET-UNAJ "Justicia Territorial y Lazos Sociales en Barrios Populares de La Plata y Florencio Varela"(2022-2024).

Ha creado los Métodos Territorii, Stlocus (con Sergio Resa) y Portulano. Además, es creador (con Tomás Canevari) de las ACP Agendas Científicas Participativas y las MTP Mesas de Trabajo Permanentes “Puente de Fierro Territorio Posible” y “Territorio, Industria y Ambiente”.

Propuso en el VII CIETA Manizales, Colombia (2016), una nueva disciplina científica: la Justicia Territorial sobre la que está desarrollando su próximo libro. Junto a 30 investigadores de América Latina es co-creador del Manifiesto y Propuesta de Territorios Posibles por Utopías Reales.

Publicó 9 libros y más de 95 artículos científicos. Participó en más de 110 proyectos de investigación la mayoría de ellos interdisciplinarios y participativos.

Bibliografía

Bauman, Z. (2001). El desafío ético de la globalización. Revista Colombiana de Sociología, VI(2), 95-99. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11077

Bidegain, J.C., Chaparro, M.A.E., Marié, D.C. y Jurado, S. (2011). Air pollution caused by manufacturing coal from petroleum coke in Argentina. Environ Earth Sci, 62, 847–855. https://doi.org/10.1007/s12665-010-0571-x

Boff, L. (29 de enero de 2016). Pueden las religiones ayudar a superar la crisis ecológica, Leonardo Boff. https://leonardoboff.org/2016/01/29/pueden-las-religiones-ayudar-a-superar-la-crisis-ecologica/

Bonte, P. e Izard, M. (2008). Diccionario Akal de etnología y antropología. Akal.

Borón, A. (2004). Nueva Hegemonía Mundial. Alternativas de cambio y movimientos sociales. CLACSO.

Bozzano, H. (2000). Territorios Reales, Territorios Pensados, Territorios Posibles. Aportes para una teoría territorial del ambiente. Espacio.

Bozzano, H. (2003). Propuesta de lugares de la Argentina para el PEABE Plan Estratégico de Bienes del Estado de la República Argentina [Manuscrito inédito]. ONABE Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado.

Bozzano, H. (2006). Mapa educativo nacional. Una experiencia en la República Argentina. Geograficando, 2 (2), 45-70. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.352/pr.352.pdf

Bozzano, H. (2009). Territorios Posibles. Procesos, lugares y actores. Lumiere.

Bozzano, H. (2013). La geografía, útil de transformación: El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial. Campo-territorio, 8(16), 448-479.

Bozzano, H. (1 al 4 de noviembre de 2016). Inteligencia territorial y justicia territorial en América Latina: Educación, políticas de Estado y transformación [Ponencia]. VII Congreso Iberoamericano de Estudios Territoriales y Ambientales, Manizales, Colombia.

Bozzano, H. (2017). Inteligencia y justicia territorial. Revista intercambios, 2(1), 24-40. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10631/pr.10631.pdf

Bozzano, H. (2018). Territorios posibles e inteligencia territorial: una fórmula entre la gente, la ciencia y las políticas públicas. Casos en Argentina y Colombia. Análisis geográficos, 54, 26-85. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11609/pr.11609.pdf

Bozzano, H. (2020). Territorios rurales en Argentina: el método Stlocus. Qué ruralidad, qué lugares, qué ciencia, qué política. En Cerdá, J. M. y Mateo, G. (Coords.). La ruralidad en tensión. Teseo, CEAR y CONICET.

Bozzano, H. y Canevari, T. (2018). El poder del poder. Agendas Científicas y Mesas de Trabajo Permanentes. Iniciativas en La Plata, Ensenada y Berisso, Buenos Aires (Argentina) [Conferencia]. Congreso de ARNA Action Research Network of Americas, Universidad de California, Sede San Diego.

Bozzano, H. y Canevari, T. (2019). Scientific Agendas and Work Tables: An initiative in La Plata, Ensenada and Berisso, Argentina. International Journal of Action Research, 15 (1). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10573/pr.10573.pdf.

Bozzano, H. y Canevari, T. (Coords.) (2020). Transformar diálogos de saberes en diálogos de haceres : Ciencia, comunidad y políticas públicas. EDULP. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1267/pm.1267.pdf

Bozzano, H. y Canevari T. (2022). Agenda Científica Participativa “Territorio, Industria y Ambiente” en Ensenada, Berisso y La Plata, Argentina: resultados y balance 2016-2022. Geográfica Digital, 19(38), https://doi.org/10.30972/geo.19386156

Bozzano, H. y Decastelli, O. (2020). Ambiente, comunidad, empresas y estado. ¿Cuándo será el tiempo de una ciencia interdisciplinaria más útil en esta cuádruple articulación? Caso en el PIO UNLP-CONICET. En H. Bozzano y T. Canevari (Coords.). Transformar diálogos de saberes en diálogos de haceres : Ciencia, comunidad y políticas públicas. EDULP.

Bozzano, H. y Fonseca, J. (2019). Mesa de Trabajo Permanente, Agenda Científica Participativa y Método Territorii. Técnica como teoría de la transformación en acto. En Actas del III Congreso Internacional CIGU Universidad Nacional de Luján (pp. 1.532-1.549) https://c56fd959-3825-48bf-98ae-8f8218a02972.filesusr.com/ugd/265d00_417eb13c71714be8a621693c22898c35.pdf

Bozzano, H. y Resa, S. (2009). Lugares: el método Stlocus. Su utilidad en diversos proyectos de intervención [Ponencia]. VIII Congreso Internacional de Inteligencia Territorial. ENTI, Salerno, Italia. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00533350/en/

Bozzano, H. y Velarde, I. (Comps.) (2016). Transformaciones territoriales y procesos de intervención en la región rioplatense. Imago Mundi.

Braudel, F. (1992). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Fondo de Cultura Económica.

Brauer, D. (1993). El secreto de la negación: Investigaciones epistemológicas acerca de las formas negativas del discurso y de la acción. Revista de Filosofía y Teoría Política, 30, 4- 57. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2423/pr.2423.pdf

Butler, R. (2003). World's Largest Urban Areas. Ranked by Urban Area Population. http://www.mongabay.com/cities_urban_03.htm

Camargo-Brito, R. (2007). Lo social desde el concepto de ilusión en Platón, Aristóteles, Machiavelo y Bacon. Cinta de Moebio, Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 28. https://boletinjidh.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/25931/27244

Campomar, M. (2020). Ortega y Gasset en su exilio argentino: continuidades y rupturas. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (Suplemento), 55–69. https://doi.org/10.6018/daimon.382001

Canevari, T. (2021). Disputas de sentidos y reconfiguración de lo social a partir de la inundación de 2013 en un barrio popular de La Plata. Comunicación, ciudad y procesos de transformación [Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata]. Sedici. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122051

Canevari, T. y Bozzano, H. (2023). Audiencias Públicas, Agendas Científicas Participativas y Políticas Públicas. El caso de la prolongación de la Autopista Buenos Aires-La Plata. (En evaluación).

Capel Sáez, H. (2007). Las ciencias sociales en la solución de los problemas del mundo actual. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, (Nº. Extra 11). https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/1330

Caudet Domínguez, F. (2018). De la ReVeldía Creativa a la Economía Humana. Un camino de transformación que empodera. Melu Global Technologies.

Cholley, A. (1951), La géographie (Guide de l`étudiant). Presses Universitaires de France.

Corominas, J. (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Gredos.

Crutzen, P. J. & Brauch, H. G. (2016). Paul J. Crutzen: a pioneer on atmospheric chemistry and climate change in the anthropocene. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-27460-7

Dalai Lama (2011). Valores para la libertad interior. Editorial Lumen.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1985). El anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Paidós.

de Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI-CLACSO

Eco, U. (1986). La Estrategia de la Ilusión. Lumen.

Ekman, P. (2017). El rostro de las emociones. RBA.

Frediani, F. y Cinat, N. (2018). Operación de sistemas ferroviarios en Argentina. Lenguaje Claro.

Freire, P. ([1970]1996). Pedagogia da Autonomia. Paz e Terra.

Freud, S. ([1927]2012). El porvenir de una ilusión. Taurus Ediciones.

Fromm, E. (2002). El arte de amar. Paidós.

Galeano, E. (1989). El libro de los abrazos. Siglo XXI.

García Canclini, N. (2008). Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad. Gedisa.

Girardot, J.-J. (2008). Evolution of the concept of territorial intelligence within the coordination action of the European network of territorial intelligence. Res-Ricerca e Sviluppo per le politiche sociali, (1-2), 11-30.

Gurdjieff, G. I. (2004). Perspectivas desde el mundo real. Editorial Sirio.

Han, B.-C. (2016). Sobre el poder. Herder.

Harari, Y. (2014). Sapiens. De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad. Debate.

Hawkins, D. R. (2014). El poder frente a la fuerza. Los determinantes ocultos del comportamiento humano. El Grano de Mostaza.

Käes, R. (1998). Sufrimiento y psicología de los vínculos institucionales: elementos de la práctica psicoanalítica en institución. Paidós.

Karol, J. (2003). Actores sociales y gestión de la ciudad [Manuscrito inédito].

León Romero, L. E. (Dir.) (2013). El encuentro y desarrollo del sí mismo desde la vivencia transpersonal del chamanismo ancestral indígena de la cultura kogui (kággaba) de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, Suramérica. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12154/1/2013_Encuentro-cosmogon%C3%ADa-chamanismo.pdf

López Rosetti, D. (2017). Emoción y sentimientos. No somos seres racionales, somos seres emocionales que razonan. Planeta.

Lotti, A. (2016). Breve historia de la espiritualidad primitiva. http://www.parcodena.org/prod/docs/agostino_lotti-20160518-espiritualidad_primitiva-esp.pdf

MacLean, P. (1990). The triune brain evolution. PlenunPress.

Madoery, O. (2008). El otro desarrollo. UNSAM Edita.

Mandela, N. y Langa, M. (2017). El color de la libertad. Aguilar

Maslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation.

Mathus, C. (1998). Política, planificación y gobierno. Editorial Altadir,

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2013). Argentina Innovadora 2020. Plan Nacional De Ciencia, Tecnología E Innovación. Lineamientos estratégicos 2012-2015. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/pla_ins_argentina-innovadora-2020_0.pdf

Moncayo, V. M. (2009). Presentación. Fals Borda: hombre hicotea y sentipensante. En O. Fals Borda. Una sociología sentipensante para América Latina (pp. 9-19). CLACSO – Siglo del Hombre Editores

Montenegro, W. (1984). Introducción a las doctrinas político-económicas. Fondo de Cultura Económica.

Müller, A. (2007). De Trenes y Pueblos “Fantasma”: Acerca del Impacto de la Reducción del Servicio Ferroviario en la Argentina. Desarrollo Económico, 46(184), 597–612. http://www.jstor.org/stable/30037127

Noonan, J. T. Jr. (1984). Bribes: The Intellectual History of a Moral Idea. University of California Press.

Ortíz Ricaurte, C. (2004). Resistencia y procesos de integración indígenas. El caso de los Kogui de la Sierra Nevada. Boletín Antropológico, 22(60): 73-88, https://www.redalyc.org/pdf/712/71206003.pdf

Ouspensky, P. ([1950]2014). Psicología de la posible evolución del hombre. Gaia Ediciones.

Pérez-Calderón, J., Santos, V. y Zaritzky, N. (2020). Aplicación del biopolímero quitosano para la coagulación/floculación de efluentes emulsionados de petróleo. En Bozzano, H. y Canevari, T. (Coords.), Transformar diálogos de saberes en diálogos de haceres : Ciencia, comunidad y políticas públicas. EDULP. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1267/pm.1267.pdf

Phakchok, R. K. (2012). Chaves para a felicidade e para uma vida significativa. Tres Coroas.

Rand, A. (1964). The virtue of selfishness. Signet Books.

Resa, S. y Bozzano, H. (2014). Procesos de intervención y transformación con inteligencia territorial. Dos iniciativas en La Plata: el COUT y viviendas e inundaciones. En Actas del 11º Simposio de la Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente. FAU, UNLP. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13384/ev.13384.pdf

Ruiz, M. Á. (1998). Los cuatro acuerdos. Amber Allen.

Rull, V. (2018). El Antropoceno. CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel.

Schuster, F. G. (2005). Explicación y Predicción La validez del conocimiento en ciencias sociales. CLACSO.

Sigman, M. (2016). La vida secreta de la mente. Debate.

Sternberg, R. J. (1999). El amor es como una historia. Una nueva teoría de las relaciones. Paidós Ibérica.

The New Plastics Economy. Rethinking the future of plastics (2016). Ellen MacArthur Foundation - World Economic Forum - McKinsey Center for Business and Environment.

Timsit, S. (2002). Stratégies de manipulation. https://www.syti.net/Manipulations.html

Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista, algunos elementos para su análisis. Edicol.

UNESCO (2015). UNESCO science report: towards 2030. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000235406

Vilas, C. M. (2013). El poder y la política. El contrapunto entre razón y pasiones. Biblos.

Voloschin, C. (2013). Aportes teóricos de Pichon Riviere a las Ciencias sociales [Tesis Doctoral en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, inédito].

Wall, L. G. (2020). Historias del inframundo biológico: Más bacterias, las mismas plantas, mi exmujer, mi novio, el cocinero y más amantes (sobre diversidad biológica y cultural). Siglo Veintiuno.

Weber, M. (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica.

Wright, E. O. (2014). Construyendo utopías reales. Akal.

Yela, C. (1996). Basic components of love: Some variations on Sternberg's model. International Journal of Social Psychology, 11(2), 185-201. https://doi.org/10.1174/02134749660569341

Notas

1 Teniendo varias acepciones, el sentido general que damos a lo virtuoso en este libro es positivo, es de bien común para la humanidad y el ambiente; el sentido de vicioso es negativo para humanidad y ambiente

2 El escribir en plural este libro es un agradecimiento a los miles de personas con las cuales fuimos aprendiendo juntos, aunque ellas no sean responsables de mis dislates.

3 Una hipótesis es básicamente la “Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia” (Real Academia Española RAE).

4 Sentipensar es básicamente sentir y pensar al mismo tiempo. Luego ahondaremos en su significado.

5 Luego de las evaluaciones de doble ciego realizadas, entre la Editorial y el autor acordamos que no se trataría de un libro, sino de dos. El presente, es de divulgación científica para todo público, mientras que el otro –denominado “Justicia Territorial” de próxima publicación- da cuenta del mismo planteo mediante un lenguaje científico: los verbos se transforman en hipótesis, y se profundiza en teorías y metodologías.

6 Sugerimos la lectura de su libro “Los años de reparación” de CLACSO Ediciones

7 https://apnews.com/article/noticias-3c79a4c2aac2c5a5ba4f26ed3548e34e;

8 https://www.worldometers.info/coronavirus/worldwide-graphs/#total-deaths

9 Orlando Fals Borda nos habla de la vida anfibia y de cómo surge en este hábitat el concepto sentipensante” por el Dr Tomás Rodríguez Villasante y también “Orlando Fals Borda: la verdad sentipensante”, por Diego Lizarazo, Canal 22.

10 En nuestra red científica latinoamericana Territorios Posibles, Praxis y Transformación, puede consultarse la Adenda a la Introducción del presente libro. Allí comunicamos en algunas páginas cuáles fueron las reflexiones que nos motivaron a articular el título del presente con otro libro titulado Energías, Ciencia e Ignorancia.

11 Asimismo, por más que no dispongamos de autonomía, durante los últimos meses del embarazo, en la panza de nuestra mamá sentimos, tenemos emociones y pensamos.

12 Andrés Lalanne es el Rector Honorario de la Universidad CLAEH (Uruguay). Analía Ferraro es Coordinadora Pedagógica en la Asociación Argentina de Cultura Inglesa.

13 Escrito también por Ana González Baró, amiga del alma, Doctora en Química e Investigadora del CONICET

14 Stephen Hawking: la humanidad está en riesgo y muchos de los peligros los hemos creado nosotros mismos”, por David Shukman, Editor de Ciencia, BBC, 19 enero 2016.

15 Expresa Hawking: “Al negar la evidencia del cambio climático y retirarse del acuerdo de París, Donald Trump causará un daño ambiental evitable a nuestro hermoso planeta, poniendo en peligro a la naturaleza, para nosotros y nuestros hijos... Las acciones de Trump podrían hacer que la Tierra cruce ese umbral (del punto de inflexión) para convertirse en Venus, con una temperatura de 250ºC y lluvias de ácido sulfúrico”. Redacción BBC Mundo, 15 marzo 2018.

16 Se estima en 108.000 millones de seres humanos. El cálculo ha sido realizado por Population Reference Bureau y se ha tomado como referencia la aparición del Homo Sapiens Sapiens hace 50.000 años. Si consideramos que en promedio desde su origen hasta hoy los humanos vivimos 40 años entonces el cálculo da la friolera de más de un billón y medio de días. Sin embargo, se estima que más de un 20% de los humanos vivió menos de 5 años.

17 La palabra gente viene del latín gens y está presente desde el año 1140 d.C. Con el tiempo y en las lenguas romances, se la designa como el conjunto humano de un determinado país o espacio. Es un nombre colectivo que refiere al colectivo humano (http://etimologias.dechile.net/?gente).

18 Los evolucionistas plantean básicamente cuatro estadios acordes con la evolución de la sociedad: banda, tribu, jefatura y Estado. Los funcionalistas en cambio plantean dos modalidades: un orden social fundado en un poder centralizado donde existe segmentación social: la jefatura y el Estado, y otro orden social donde el poder no está centralizado y no existe segmentación social: la banda y la tribu.

19 Pueden escucharla completa en las webs oficiales de Jorge Drexler https://www.youtube.com/watch?v=WlUtsJiSPKk y https://jorgedrexler.lnk.to/EcoAW

20 Publicado el 15 de diciembre de 2017 con el nombre de Murmuration (Murmullos) por Cymatics

21 20 mil días equivalen a casi 55 años de vida, 30 mil días a 82 años y 10 mil días a poco más de 27 años.

22 Sin embargo, hay crónicas que dan cuenta que algunas personas en el Imperio Romano por ejemplo, hace unos dos mil años, vivían 100, 110 y hasta 130 años.

23 Sin embargo, Atilio Borón (2014) escribe: “Cada año mueren a causa del hambre y enfermedades curables cuarenta millones de personas, la mayoría niños”.

24 Nomenclatura Internacional de la UNESCO para los campos de Ciencia y Tecnología propuesta en 1973 y 1974 por las Divisiones de Política Científica y de Estadística de la Ciencia y Tecnología de la UNESCO y adoptada por la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica.

25 También podemos agregar otros tres tiempos: los relativos al fin del universo, al fin de nuestra estrella, el sol y al fin de la tierra. La ciencia ha aportado teorías diversas al respecto.

26 El historiador Fernand Braudel (1992) propone tres categorías de tiempos: el tiempo corto, propio de los acontecimientos, de nuestra vida cotidiana; el tiempo medio, propio de las coyunturas y próximo a la vida de cada persona; y el tiempo largo que corresponde a estructuras que trascienden acontecimientos y coyunturas.

27 Existen decenas de miles de grupos o tribus. Sin ser lo suficientemente conscientes nos vamos encapsulando en nuestras propias tribus: el barrio, el trabajo, el partido político, la iglesia y muchísimas más.

28 En mi caso unas variantes del tiempo fuera del trabajo son las Picadas “Viva la Amistad” y los Asados “Viva la Amistad”. Las picadas en Argentina se integran básicamente con diversos embutidos, quesos y aceitunas, maníes, papas fritas y otros souvenirs gastronómicos. Los asados suelen componerse en Argentina de carne de novillo: asado de costilla, vacío y otros cortes, achuras (chorizos, morcillas, chinchulines, mollejas, riñones) y desde hace menos años carnes de cerdo y de pollo.

29 Con Alfonso nos une la misma causa y estamos felices de ejecutarlas por caminos diversos; Alfonso con su Método Kinético, en su organización Comba Internacional, y nosotros la técnica más significativa del Método Territorii: la Mesa de Trabajo Permanente. Alfonso, también es parte de la Red Científica Latinoamericana Territorios Posibles, Praxis y Transformación. Los aprenderes con Alfonso son infinitos e inolvidables; rescato aquí, entre muchas, tres de sus frases, útiles para el cometido de este libro: "La razón de la vida, es la vida misma. Todo debe apuntar a ello, a vivir". "Quejarse, me permite escuchar y comprender que hacer es más que esperar"; y "Solo al soñar se hace, solo al hacer se aprende”.

30 Un rápido paneo por la Real Academia Española, nos pone en situación ante nuestra lengua oficial. Distraído: “Dicho de una persona: Que, por distraerse con facilidad, habla u obra sin darse cuenta cabal de sus palabras o de lo que pasa a su alrededor” y “Entregado a una vida licenciosa y desordenada”. Apático. “Que adolece de apatía”. Apatía. “Impasibilidad del ánimo” y “Dejadez, indolencia, falta de vigor o energía”. Aficionado: “Que tiene afición o gusto por alguna actividad o por un espectáculo al que asiste con frecuencia”, “Que cultiva o practica, sin ser profesional, un arte, oficio, ciencia, deporte, etc”.Apasionado: “Que siente pasión o inclinación vehemente por algo o alguien”, “Que suele dejarse llevar por la pasión”. Sin embargo, pasión, entre otras acepciones, significa “Acción de padecer” y “Lo contrario a la acción”.Fanático: “Que actúa con fanatismo” y “preocupado o entusiasmado exageradamente por algo” y Fanatismo: “Apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones, especialmente religiosas o políticas”.

31 Para la correspondiente cita de la fuente agradecemos comunicarse con http://www.albertomerani.org/, comunicaciones@albertomerani.org

32 Teleología es según la RAE: “Doctrina de las causas finales”. Se trata de una rama de la metafísica que investiga fines o propósitos de alguna cosa o de algún ser. Refiere al atribuirle una finalidad a procesos o temas concretos, en este caso la ciencia. Puede resumirse en las siguientes preguntas: para qué investigo y para quiénes investigo.

33 En Argentina, por caso, un país con 44,6 millones de habitantes, tras haber aumentado el presupuesto destinado a actividades de ciencia y tecnología un 937% entre 2003 y 2012 según datos del Plan Argentina Innovadora 2020 (Ministerio de Ciencia, 2013), los investigadores y becarios de investigación representan alrededor del 0,1% de la población. Ese es el promedio mundial de investigadores por habitante según se desprende del informe de la UNESCO Science Report (2015), lo que da cuenta de alrededor de 7 a 8 millones de científicos.

34 Geografía física, geografía biológica y geografía humana son enseñadas hace siglos en las escuelas de casi todos los países del Planeta de manera separada, descriptiva, y, en definitiva, aburriendo a millones de chicos. Como si esto fuera poco, es muy difícil enseñar y aprender la geografía unida, porque somos uno. Esto suele ocurrir porque nuestro cerebro tiende a separar, a analizar: las montañas, las plantas, las personas y así al infinito.

35 Este libro nació a fines del año 2014 con un subtítulo: “Energías, Ciencia e Ignorancia”. Comunicamos algunos avances del tema de un futuro libro en la Adenda a este libro (Introducción) en el sitio de nuestra red.

36 Según la RAE, el altruismo tiene dos acepciones: “1. Diligencia en procurar el bien ajeno aún a costa del propio. 2. Ecología. Fenómeno por el que algunos genes o individuos de la misma especie benefician a otros a costa de sí mismos”. http://conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/Sobre-la-interdisciplinaridad.-Morin..pdf

37 Además de sendos libros, puede consultarse también el breve video “Las seis emociones básicas humanas de Paul Ekman”.

38 Siendo un profesor e investigador universitario en geografía, los relatos en este capítulo serán más científicos que en los otros tres conceptos -amor, poder y miserias- para los cuales no tengo títulos universitarios sino caminos de vida como todos ustedes.

39 Los llamamos obstáculos epistemológicos, es decir al conocimiento. Puede consultar estas reflexiones en nuestra red científica (Adenda, Capítulo 2, Obstáculos epistemológicos), como también Bozzano, 2009, cap. 1.

40 Entre ellas la Sociología, la Economía, la Ciencia Política, la Antropología, la Geología, la Geomorfología, la Climatología, la Edafología y la Hidrología.

41 Para definir lugares y espacios los geógrafos recurren al entendimiento de procesos sociales y naturales y a descifrar lógicas de actores. Para definir procesos sociales, los sociólogos recurren al entendimiento de lugares y actores. Para definir procesos ambientales, ecólogos, geólogos, geógrafos y otros científicos recurren al entendimiento de lógicas y racionalidades variadas. Esto da cuenta de cómo cada disciplina supuestamente se estaría inmiscuyendo en otras, situación erróneamente planteada. Se trata más bien de hacer consciente el lugar que ocuparán qué procesos, qué lugares y qué actores en qué objeto.

42 Vale decir que no se está concibiendo al territorio como el continente físico –natural y/o construido- soporte de contenidos, significaciones y procesos históricos y sociales en sentido amplio. Cuando nos referimos a un espacio socialmente construido o al territorio como un proceso de construcción social, estamos afirmando que no existe sociedad sin tiempo ni espacio, como tampoco no hay tiempo-espacio sin una asignación de uso, valor o significado social, a excepción del espacio-tiempo no significado socialmente.

43 Deseo expresar mi agradecimiento a los colegas y amigos de la Red Internacional de Economía Humana, hermanada con nuestra Red Territorios Posibles, Praxis y Transformación, en particular a Andrés Lalanne, Ferran Caudet, Christian Mecca y Heraldo Muñoz. Hemos comenzado a transitar ambas redes la “punta del iceberg” de los aprendizajes de este brillante científico: David R. Hawkins y sus discípulos. Sugerimos la lectura de este libro y la síntesis en su esclarecedor mapa de la conciencia (p. 74), en la cual las calibraciones por debajo de 200 se asocian a la fuerza y aquellas ubicadas entre 200 y 1000 se relacionan con el poder.

44 Entre ellas podemos mencionar el microscopio (1590), el telescopio (1609), la máquina de vapor (1698), el uso de la electricidad (1752), el automóvil de vapor (1769), el teléfono (1876), los antibióticos (1877), la lamparita o bombilla eléctrica (1879), el avión (1903), el prototipo de la primera computadora (1938), la fisión nuclear (1938), el reactor nuclear (1942) , el satélite espacial (1957), entre 1958 y 1964 comienzan los primeros avances de lo que sería internet, en aquel entonces Arpanet; entre 1984 y 1996 se pasa de 1.000 a 10 millones de computadoras conectadas a internet, el corazón artificial (1982), la fusión nuclear (1990), el wifi (1997), la célula sintética (2010) y los oídos biónicos (2015).

45 Aclaremos que la cenestesia es la “sensación general del estado del propio cuerpo” según la Real Academia Española. Se trata de sensaciones relacionadas principalmente con la percepción interior, vale decir aquellas proporcionadas por nuestros órganos internos, en las que no participan los sentidos del tacto, el olfato, el oído, ni la vista.

46 Antropoceno es la denominación dada por el Premio Nobel de Química Paul Crutzen quien consideró en el año 2000 que la influencia del comportamiento humano sobre la Tierra en las recientes centurias había sido lo suficientemente significativa para constituirse en una nueva era geológica (Crutzen y Brauch, 2016). Sin embargo, ya en la segunda mitad del siglo XIX el geólogo italiano Antonio Stoppani había definido con el mismo criterio una nueva era con el nombre de Antropozoica (Rull, 2018).

47 Para una mirada irónica, crítica y desgarradora, se sugiere ver la película “La lavandería” (2019), basada en hechos reales y dirigida por Steven Soderbergh.

48 Son varios los autores que hemos leído desde la ciencia política. Recomendamos aquí la lectura de “El poder y la política. El contrapunto entre razón y pasiones”, del politólogo argentino Carlos María Vilas (2013).

49 Hay un problema con el criterio para definirla. Según el Banco Mundial, la extrema pobreza tiene lugar en aquellas personas que viven con un dólar o menos al día, si consideramos que la pobreza tiene lugar en aquellas personas que viven con menos de dos dólares al día, la estadística varía notablemente; vale decir, según nuestro entender los pobres son muchísimos más que los que determina el Banco Mundial. Resta conocer y evaluar qué criterios consideran los pobres para definirse como tales.

50 Se puede consultar el Programa 3 “Lucha contra la Pobreza”, Capítulo 21. “Capacitación de los pobres para el logro de una subsistencia sostenible”. Comprende “Bases para la acción”, “Objetivos” y “Actividades”

51 Audiencia al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede. Discurso del Santo Padre Francisco. 22 de marzo de 2013.

52 “Elon Musk, la persona más rica del mundo, dice que venderá acciones de Tesla por valor de 6.000 millones de dólares y donará los ingresos a la agencia alimentaria de las Naciones Unidas si ésta pudiera demostrar cómo el dinero resolvería el hambre en el mundo”. En DW Made for Minds (agencia alemana)

53 La red científica latinoamericana Territorios Posibles, Praxis y Transformación en Investigación-Acción-Participativa con sede en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) aplica desde hace más de una década esta metáfora de la Inteligencia Territorial (Girardot, 2008). Ver (Bozzano, 2017) y Adenda, Capítulo 2, Inteligencia territorial y Justicia territorial. En el libro Justicia Territorial profundizaremos en su historia, su análisis y su proyección.

54 La Gran Hambruna del 1315-1317”, 2 de marzo de 2008.

55 El mal, la maldad, la manipulación, la crueldad, la infamia, la indignidad, la deshonra, lo innoble, el desprecio, la humillación, la desigualdad, el egoísmo, la codicia, la avaricia, la insolidaridad, el ninguneo, la cobardía, el odio, la envidia, la ira, la corrupción, el robo, el silencio cómplice, la traición, la deslealtad, la soberbia, el orgullo, el egocentrismo, el narcisismo (o autofilia), la egolatría, la venganza, el resentimiento, el rencor, la saña, la intolerancia, la negación, la indiferencia, el juzgamiento a los otros, el racismo, la esclavitud, la discriminación, la xenofobia, la homofobia, el machismo, la misoginia, el desarraigo, el asesinato, el homicidio, el genocidio, el femicidio, el feminicidio, el matricidio, la lujuria, la pereza, la acidia, la holgazanería, la gula, la drogadicción, el alcoholismo, el tabaquismo, la infidelidad, el amor desechable, los falsos liderazgos políticos, el autoritarismo, el abuso de poder, la coerción, la connivencia, el encubrimiento, las democracias despóticas, la crisis de la partidocracia, la supremacía de los poderes económicos globales sobre la fragilidad de los Estados-Nación, la explotación en el trabajo, el excesivo materialismo, el consumismo exacerbado, el hambre mundial, el trabajo infantil, la prostitución infantil, la pedofilia, el tráfico de personas, el tráfico de órganos, el maltrato animal y tristemente, muchas miserias más.

56 Conocer es una palabra que proviene del latín cognoscere y está compuesta del prefijo con- (todo, junto) y el verbo (g)noscere (conocer). En el Diccionario Etimológico Corominas, conocer aparece como empleado desde el año 1055.

57 Hemos seleccionado aquellos que, habiendo investigado, consideramos los siete más significativos a lo largo de la Historia, o mejor dicho, de las geografías desde que el homo sapiens sapiens habita la tierra.

58 Es oportuno mencionar que en los dos últimos casos nos explayamos con mayor amplitud dado que se trata de las investigaciones que venimos realizando durante los últimos años, mientras que las otras han sido finalizadas.

59 Puede consultarse como Adenda del Capítulo 3 del libro Geografía del Amor, el Poder y las Miserias en el sitio oficial de nuestra red. Deseo expresar mi agradecimiento a María de los Ángeles Martínez, Profesora en Geografía por la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) por su aporte riguroso y desinteresado en la búsqueda, análisis y selección de fuentes cartográficas y estadísticas en los contenidos de este primer abordaje referido al planeta entero.

60 Serán bienvenidos sus aportes a mi correo electrónico personal: bozzano59@gmail.com

61 El capitalismo como proceso es el principal responsable de esta atroz concentración económica en pocas personas.

62 En oportunidad de evaluar un libro de alta calidad producido por la Universidad Nacional de General Sarmiento en Argentina hace más de diez años, tomé el recaudo de registrar cuáles y cuántos eran los procesos citados por sus autores. Superaban el centenar.

63 Catal Hüyük en la actual Turquía, por caso alcanza los 7 mil habitantes en el 7.000 a.C.

64 Es revelador conocer el origen de la palabra “manipulación”. En latín manipulus comenzó en la antigüedad romana, aplicado a la milicia. Allí un grupo de hombres era manejado, manipulado o dominado por sus jefes. Si bien la raíz de la palabra refiere a manos y a la acción de llenar, casi todas las manipulaciones, al ser susceptibles de manejos, arreglos y/o alteraciones aluden o suponen la obtención de algún beneficio. Por lo tanto, la manipulación también adquirió un sentido figurado. El caso del titiritero y el títere lo ilustra con claridad: mientras el titiritero literalmente manipula al títere con sus manos, el muñeco actúa conducido por el titiritero. Vale decir, no actúa por su propia voluntad porque es un ser inanimado. El problema es cuando los seres pensantes son manipulados: frecuentemente se los llama “títeres”. Hoy la Real Academia Española lo entiende según varias acepciones. Seleccionamos la siguiente: “Manipular es intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares”.

65 En latín paupertas significa literalmente “parir o engendrar poco”. Se aplicaba al ganado y a la tierra de bajo rendimiento. Luego se deriva a la carencia misma de bienes y servicios básicos. Hoy la Real Academia Española explica así a la acción de pauperizar: “Empobrecer un país, una región, un grupo social”.

66 Reporte UNDP “Índice de Pobreza Multidimensional”.

67 Fuente: “Grupo Pobreza” del Banco Mundial. Actualización 16 de abril de 2020.

68 Según un estudio de la Fundación Ellen MacArthur, cada año al menos 8 millones de toneladas de plásticos son vertidas en el océano. Es decir, un camión de basura cada minuto. Para el 2030, se esperan dos camiones por minuto. “Los océanos”, concluye el estudio, “podrían tener en 2050 más plástico que peces. La producción de plásticos aumentó en los últimos 50 años, desde los 15 millones de toneladas en 1964 a 311 millones de toneladas en 2014”. https://www.residuosprofesional.com/mas-plasticos-que-peces-en-los-oceanos/; https://www3.weforum.org/docs/WEF_The_New_Plastics_Economy.pdf

69 En Justicia Territorial, se dará cuenta de la aplicación de este método para definir lugares.

70 Según estimaciones de 2014 en el planeta había 572 metrópolis de más de 1 millón de habitantes, distribuidas de la siguiente manera: Asia 299, América del Norte 72, Europa 72, África 65, América del Sur 47, América Central 10 y Oceanía 7. World Urbanization Prospects 2014. Naciones Unidas. En https://namecensus.com/ pueden consultarse datos de población de ciudades de todo el mundo.

71 http://www.mongabay.com/cities_urban_03.htm No ha sido posible encontrar estadísticas de ciudades del mundo con más de 10 mil habitantes, ni tampoco estadísticas más actualizadas. La mayor concentración de ciudades es en el Sudeste Asiático, seguida por Estados Unidos y Europa, mientras que la menor concentración es, claro está, en los desiertos secos o helados.

72 El criterio para definirlo es, además de este último, el demográfico: generalmente los pueblos tienen entre 10 mil y 200 o 500 habitantes; estos criterios varían según los países. Cuando su número de habitantes es menor, suelen denominarse poblados o parajes. No hemos encontrado fuentes que den cuenta del número de pueblos en el planeta, pero seguramente sean varias decenas de miles.

73 Campos ricos (población con alto standard de vida) y pobres (población pauperizada), con alta densidad poblacional (China, India, Bangladesh, Indonesia, Egipto) y con baja densidad (Estados Unidos, Canadá, Argentina, Ucrania), con alta tecnificación (Estados Unidos, Francia, Holanda) y con baja tecnificación (África Negra en general y el Sudeste Asiático), con regadío (en regiones áridas) y sin regadío (en regiones húmedas), así como otras clasificaciones.

74 A diferencia de otros lugares, la explotación minera tiene una distribución bastante homogénea en los seis continentes, a excepción de la Antártida donde, si bien hay recursos mineros, estos son económicamente inexplotables y, además, el Tratado Antártico prohíbe su explotación.

75 En las últimas cuatro a cinco décadas las selvas han sufrido importantes deforestaciones con el objeto de poner en valor sus territorios con producciones rurales y mineras. Desde hace pocos años, se han intensificado los incendios en las selvas de América del Sur, África e Indonesia. El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, de Brasil, estimó en 2019 un incremento del 80 por ciento de selvas amazónicas incendiadas, respecto del mismo periodo de 2018. http://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2019/08/amazonia-en-llamas-como-afectan-los-incendios-la-vida-silvestre

76 La mayor área boscosa fría está en Rusia y se llama taiga: cubre 8 millones de km2; le siguen en extensión Canadá y Alaska (Estados Unidos). En el hemisferio sur se encuentra el bosque andino-patagónico en Argentina y Chile, de menor extensión.

77 El mayor desierto del mundo es el Sáhara, en África, con 9 millones de km2. Le siguen el desierto de Arabia y el desierto de Australia, con 2,3 millones de km2 cada uno; en América del Sur se encuentra la denominada Diagonal Árida Sudamericana, que se extiende entre el Sur de Ecuador y la Patagonia Argentina.

78 Nos referimos a los ambientes montañosos de mayor altura donde la vida registra muchos condicionamientos, y la disminución del contenido de oxígeno en la atmósfera. Sin embargo, si consideramos montañas a aquellas con más de 700 metros sobre el nivel del mar, estas cubren un 24% de la superficie terrestre, albergando 10% de la población mundial.

79 Tundra en ruso significa “llanura sin árboles” y en lapón, “tierra infértil”. Hay una tundra próxima a los desiertos helados del norte y del sur con muy poca vegetación, particularmente musgos y líquenes, mientras que otra tundra –subpolar- está cubierta por hierbas y pequeños arbustos, con una fauna adaptada a estos climas rigurosos (renos, oso blanco, buey almizclero, focas y lobos de mar).

80 En el verano antártico sólo el 2% de su superficie -280.000 km2- permanece sin hielo. El continente tiene mesetas de hielo con espesores entre los 2.500 y los 4.770 metros. En Groenlandia y las islas del Norte de Canadá, los espesores de hielo son menores. De acuerdo con estudios recientes, debido al calentamiento global, la Antártida pierde unos 152 km3 de hielo por año, lo que equivale a un aumento del nivel del mar de unos 0,4 mm al año.

81 La mayoría de los fondos de los océanos tiene una profundidad de 4 mil metros, a excepción de las fosas –entre 7 y casi 11 mil metros-, las cordilleras meso-oceánicas tienen alturas variables bajo sus lechos marinos, mientras que las plataformas continentales, continuación de los continentes, tienen por lo general aproximadamente 200 metros de profundidad. En estas plataformas, se estima, reside una cuarta parte de las reservas de petróleo y gas del planeta.

82 En BBC News “Coronavirus: La distribución desigual de vacunas entre países ricos y pobres significará que el virus continuará propagándose y mutando”, 4 de febrero 2021.

83 Las huellas, concebidas como sistemas de objetos del pasado resignificados en un presente, y las improntas, como sistemas de acciones del pasado en el presente, son dos conceptos propuestos en Bozzano (2009).

84 Las espacialidades y las territorialidades son dos conceptos muy investigados en la ciencia geográfica, también desarrollados teórica y prácticamente en Bozzano (2009).

85 Recomendamos la lectura de un libro tan disfrutable como imperdible “El color de la libertad” escrito por Nelson Mandela y Mandla Langa, 2017.

86 La negación es un campo de investigación muy amplio en psicología, psiquiatría, filosofía, ciencia política y otras disciplinas; asimismo es poco trabajado en la geografía. Habiendo muchos textos sugerimos la lectura de Brauer, 1993.

87 La ilusión es un tema abordado por múltiples disciplinas. Entre la numerosa producción científica disponible sugerimos la lectura de Camargo-Brito (2007), Freud ([1927]2012) y Eco (1986).

88 Texto escrito por Marboh, de Rio Grande do Sul, el 26 de agosto de 2013 https://www.dicionarioinformal.com.br/nadismo/

89 El modelo trino de MacLean ha sido objeto de críticas desde parte de la comunidad científica, particularmente por el planteo acerca de que se trataría de un modelo evolutivo -primero reptiliano, luego paleomamífero y finalmente neomamífero- cuando en realidad se ha demostrado que otros cerebros -en aves, pulpos y otros animales- registran rasgos de los tres cerebros, y que la evolución pudo haber sido, más que autónoma de cada uno, del conjunto de los tres. No obstante, los cerebros reptiliano, paleo y neomamífero, conocidos desde antes de MacLean, han aportado valiosos conocimientos a la ciencia, ni nadie ha discutido la autonomía neurológica.

90 BBC Salud, “Hallan el lugar exacto del cerebro donde se origina el amor”, 20 de junio de 2012. Se trata de un grupo de científicos de la Universidad de Concordia (Canadá) junto con científicos de otras dos universidades de Estados Unidos (Syracuse y Virginia Occidental) y del Hospital Universitario de Ginebra (Suiza).

91 Estaremos más que agradecidos si nos envía a bozzano59@gmail.com sus ejercicios escritos aplicados para que los demás puedan conocer qué es posible lograr sentipensando con creatividad y raciocinio. Los publicaremos en el link de nuestra red científica/.

92 Presentamos al actor responsable, una bacteria con nombre y apellido: gluconacetobacterdiazotrophicus, que en la década de 1980 fue algo controversial y con los años se convirtió en un actor aceptado por el submundo de la bioquímica. Gracias al amigo de la escuela secundaria, Luis Wall, por sus aportes.

93 En el caso de un doctorando que tuve como alumno en la Universidad Tecnológica Nacional, su proyecto era para aplicarlo a cañas de bambú en unos lugares o terrenos del Municipio de Berisso, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

94 Esta perspectiva fue publicada junto con el amigo del alma, el arquitecto Sergio Resa en el año 2000 en un libro titulado “Territorios Reales, Territorios Pensados, Territorios Posibles” de editorial Espacio.

95 Si existiera un proceso, el objeto de investigación sería otro, definido por un proceso de olvido o marginación por parte de las políticas públicas a los sectores más vulnerados social, económica y ambientalmente.

96 ¿Si no cómo explicar en las últimas cuatro décadas la irrupción generalizada de villas miseria, favelas y otros tipos de urbanizaciones informales en más de un centenar de países del mundo? En esta respuesta asimismo es oportuno investigar en qué medida los funcionarios públicos de rango más elevado orientan su tiempo y energía en otras direcciones: financiarización de la economía, apoyo a grandes empresas, creación de sus propias posverdades y otros temas.

97 El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET y la Universidad Nacional de La Plata, ambas de Argentina.

98 Argentina es el 8° país más extenso del mundo, el 32° en número de habitantes y el 27° en materia de Producto Bruto Interno. Tiene 2.791.810 km2 sin contar la Antártida Argentina y una estimación de 45 millones de habitantes al año 2020.

99 Si bien teníamos esperanza en este anuncio de política pública, 19 años después el mismo aún no se ha cumplido.

100 El primero es un ramal de 112 km de longitud, correspondiente al Proyecto de Investigación asentado en la Universidad Nacional de la Plata (2000-2003); el segundo es un ramal de 99 km de longitud, correspondiente al Proyecto de Investigación realizado por convenio entre la Oficina de la Cooperación Saboyana de Suiza en Argentina, el Gobierno Municipal de Villa Elisa y la Universidad Nacional de la Plata (2004-2005); el tercero es un ramal de 290 km de longitud, desarrollado en el marco del Proyecto de Investigación realizado por Convenio entre el Ministerio de Infraestructura y Urbanismo de la Provincia de Entre Ríos y la Universidad Nacional de la Plata (2006-2007). Agradezco a muchísima gente: profesionales, becarios, pasantes, vecinos, funcionarios públicos, empresarios, maestros rurales y más, en particular al amigo, el ingeniero Carlos Fernando Frediani (†), entonces Profesor Titular de Ingeniería Ferroviaria en la UNLP, de quien recomiendo la lectura de su libro publicado en 2018.

101 Todos estos lugares fueron analizados e investigados con el método Stlocus (Horacio Bozzano y Sergio Resa). En el mencionado libro - “Justicia Territorial”- exponemos la aplicación de este método en detalle para un caso en Uruguay: la ciudad de Minas y sus espacios periurbanos.

102 El pacto fundacional es un concepto propuesto por el psicólogo francés René Käes en su libro “Sufrimiento y psicología de los vínculos institucionales: elementos de la práctica psicoanalítica en institución”, y profundizado por Clarisa Voloschin (†) (2013), amiga, psicóloga y socióloga, y quien escribe (2009, cap. 4).

103 La Plata es uno de los 135 Municipios-Partido de la Provincia de Buenos Aires. Tiene una superficie de 924 km. y una población estimada en 713.947 habitantes para 2020.

104 En el marco de dos convenios entre la Municipalidad de La Plata y el Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata UNLP.

105 En aquel entonces -entre 1995 y 1997- fruto de una investigación colectiva entre la UNLP y la Municipalidad definimos 44 lugares o patrones de ocupación y apropiación territorial en los 924 km2 de La Plata, lote por lote, con un equipo técnico e interdisciplinario de más de 30 personas.

106 Es la provincia más poblada, más extensa y con mayor Producto Bruto Interno de la Argentina. Tiene una superficie de 307.791 km2, una población estimada de 17.541.000 habitantes en 2020 según el INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

107 Trabajos e investigaciones realizadas para diversas instituciones y organizaciones: Programa Nuevos Municipios del Ente del Conurbano Bonaerense, Subsecretaría de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Consejo Federal de Inversiones, CONAMBA Comisión Nacional del Área Metropolitana Buenos Aires, Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Concejo Deliberante de Chascomús y Comisión Pro-Autonomía de Riestra, Pedernales y Ernestina.

108 La Asociación Argentina de Carreteras, entidad creada en 1952 sin fines de lucro, estima que la red argentina provincial y nacional tiene aproximadamente 240.000 km, de los que sólo 80.000 son pavimentados; asimismo expone existen aproximadamente 400.000 km de caminos rurales, sin embargo, menciona que una buena proporción ni siquiera están computados.

109 Investigaciones realizadas en ocho municipios bonaerenses -Olavarría, Azul, Necochea, Tres Arroyos, Chivilcoy, Alberti, Bragado y Chacabuco- por un equipo interdisciplinario de investigadores, tesistas y técnicos de la Universidad Nacional de La Plata y en menor medida de otras universidades argentinas.

110 Investigación realizada por el Departamento de Geografía de la UNLP mediante un convenio con la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa dependiente del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, durante la gestión del ministro Daniel Filmus.

111 Investigación realizada en el marco del Plan Estratégico de Administración de Bienes del Estado de la República Argentina (2003-2005), Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado. Director: Prof. Fernando Suárez. Coordinador de Proyecto: Cdor Raúl Fernández. Coordinador del Plan Estratégico: Dr. Horacio Bozzano.

112 Lavalleja es uno de los 19 Departamentos del Uruguay. Tiene una superficie de 10.016 km2 y una población de 58.815 habitantes según el Censo Nacional de Población y Vivienda de Uruguay, con un crecimiento demográfico entre bajo y nulo.

113 En el marco de un triple convenio suscripto en 2010 entre la Intendencia Departamental de Lavalleja (Uruguay), la Universidad Nacional de La Plata y la ENTI European Network of Territorial Intelligence. Luego se sumaron los aportes del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, la Universidad CLAEH de Uruguay y la Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

114 Pueden consultarse cinco capítulos de autores uruguayos, franceses y argentinos en Bozzano y Velarde (2016).

115 Registramos un centenar de iniciativas solidarias luego de la inundación, la nuestra poco después pasó a denominarse “La Plata, Ensenada y Berisso con Inteligencia Territorial”.

116 Puente de Fierro es una de las más de 130 urbanizaciones informales existentes en el Partido de La Plata. Es la más poblada, tiene 4.668 habitantes de acuerdo con nuestro censo realizado en 2021 por el Instituto de Investigaciones IdIHCS dependiente de UNLP y CONICET con gran apoyo de vecinos del barrio. El barrio está ubicado entre las calles 22, 30, 85 y 90 de la Delegación Municipal Altos de San Lorenzo, aunque en 2017 se ha extendido más allá del puente de hierro de un viejo tren en desuso.

117 Estos siete porqués fueron publicados en Bozzano (2009, pp. 231-260) y son desarrollados en “Justicia Territorial”, libro de próxima edición.

118 Desde la neurociencia esta hipótesis estaría planteando que nuestro cerebro límbico o neomamífero, más próximo a nuestros sentimientos, estaría luego pasando a modo de tamiz por nuestro neocórtex o cerebro más racional.

119 Siempre me pregunto qué hubiera ocurrido si este libro hubiera nacido de una persona keniata, china, libanesa, rusa, hindú, nauruana o italiana. Esta pregunta se reforzó luego de una entrevista sobre estos temas con el jefe de relaciones públicas de la tribu masai en Kenia. ¿Será utópico pensar que más allá de nuestras culturas, países, religiones e historias podamos unirnos en cuestiones que nos atañen a todos? ¿Son ellas el aprender a conocer, el aprender a sentipensar, el aprender a convivir y el aprender a transformar para aprender a disfrutar? ¿Son otras cuestiones?

120 El lector puede consultar si lo desea esta encuesta en tres idiomas en nuestra red científica en Adendas al Capítulo 4 de Geografías del Amor, el Poder y las Miserias.

121 Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental y Licenciada en Biología, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia

122 El sentido dado al nicho aquí es el de nicho ecológico. Este es, entendido como un espacio-tiempo donde, para vivir, una especie determinada se relaciona con todos los factores bióticos y abióticos donde interactúa. Dado que existe la denominada competencia interespecífica porque los recursos merman cuando hay otras especies y estos –especies y recursos- se solapan, estaríamos en este caso ante la presencia de tribus y nichos dentro de una misma especie: el homo sapiens sapiens, Habrá aquellos que entablen competencias interespecíficas (políticos, empresarios, sindicalistas, obreros, etc) y aquellos que promuevan y apliquen mecanismos de solidaridad y bien común.

123 Cuando con mis hijos Francisco y Carla tuvimos la oportunidad de entrevistar al jefe de relaciones públicas de una tribu masai en Kenia, sobre sus identidades, necesidades y sueños tuvo una respuesta tan hermosa como impensada. Educar a sus hijos no era un sueño sino una necesidad: viajaban seis meses lejos como internados en una escuela, para que luego otros chicos hicieran lo mismo, mientras sus pares se quedaban cuidando sus vacas de los ataques de leones y otros animales.

124 Puede consultarse este libro de 24 capítulos y 552 páginas, disponibles en dos repositorios de nuestra universidad pública: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107397 ; y https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1267/pm.1267.pdf. Asimismo, la presentación del libro que hiciera el ex Ministro de Ciencia y Técnica, el Dr. Roberto Salvarezza, quien refirió al mismo en su contratapa está disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-HnJE7xzZNQ

125 En uno de sus micro relatos titulado “El Mundo” (1989), el escritor uruguayo Eduardo Galeano, refiere a la sociedad como “un mar de fueguitos”: “Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. El mundo es eso -reveló- un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende”.

126 El Foro Social Mundial/ es un encuentro anual impulsado por gente y movimientos motivados por la construcción de una globalización diferente a la dominante. Básicamente organizan campañas mundiales, acuerdan acciones y estrategias comunes, como también promueven y democratizan los conocimientos de los quehaceres de los demás.

127 Esta es la reflexión central que jalona el sendero para ejecutar la Teoría de la Transformación, el pilar central del libro Justicia Territorial, que abre el camino a la Revolución del Amor.

128 La percepción distorsionada tiene un notable correlato con el sentido dado a la percepción errónea en el budismo. Con el fin de cultivar el convivir y de reducir la percepción errónea o distorsionada, en el ejercicio del aprender a convivir expuesto en nuestro libro reconocemos una relación estrecha con los denominados “doce factores de originación independiente” expuestos desde el budismo por el Dalai Lama (2011, p. 103): “En síntesis, la cadena está formada por (1) ignorancia, (2) formación kármica, (3) conciencia, (4) nombre y forma, (5) esferas sensoriales, (6) contacto, (7) sensación, (8) deseo, (9) apropiación, (10) existencia y (11) nacimiento. Luego del nacimiento vienen los sufrimientos de envejecimiento y muerte, el duodécimo eslabón”.

129 En la “Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios en la Provincia de Buenos Aires” se encuentran en situación de estado parlamentario los casos de Huanguelén y Altos del Tránsito; mientras que los siguientes procuran hacerlo: Nicanor Otamendi; Batán; Abasto; Témperley; Mariano Acosta; Paso del Rey; Santa Clara del Mar; Quequén; Lima; Barker; Wilde; Gerli; Sierra de los Padres; Banfield; 17 de Octubre y Darregueira; Presidente Derqui; Villa Flandria-Jáuregui y Altos Verdes. Es oportuno consignar que hay un buen número de otras reivindicaciones que no integran el colectivo de dicha asociación. Entre ellas sobresale la propuesta de división del municipio más poblado -2.281.194 habitantes en 2020- en varios municipios: entre las 24 jurisdicciones nacionales, por su población, La Matanza es llamada “la quinta provincia argentina”.

130 1. Identidad territorial, 2. identidad local, 3. adhesión ciudadana, 4. adhesión institucional, 5. trayectoria pro autonómica, 6. servicios y funciones, 7. límite: primera hipótesis territorial, 8. socio-histórico, 9. histórico-demográfico, 10. organización territorial, 11. vocación e identidad urbana, 12. accesibilidad y conectividad territorial, 13. ambiental-territorial, 14. territorios fuertes y territorios débiles, 15. socio-demográfico, 16. servicios 17. económico-social, 18. socio-económico, 19, 20 y 21. evaluación y propuesta (considerando criterios 1 a 18), 22. límites, 23 a 26. sostenibilidad económico-financiera, 27. redacción del proyecto de Ley, 28. aprobación de proyecto de ley precedente, 29. constitución de Concejos Deliberantes, 30. edificios y bienes, 31. equipamientos, y 32. alquileres. Pueden consultarse en detalle en Bozzano (2009, capítulo 19, pp.553-598).

131 Por una cuestión ética elegimos no publicar el nombre de este señor. Sin embargo, aprendimos en esos días que el malvivir de uno puede hacer naufragar el convivir de 1.700, y que desactivar la emoción básica más antigua en el ser humano -el miedo- demanda gran esfuerzo, creatividad, ingenio, inteligencia y amor.

132 Las Naciones Unidas tienen estadísticas de la población urbana y rural en el mundo. Es mucho más complejo identificar en organismos internacionales cuántos seres humanos viven en barrios populares y en la pobreza en el medio rural. Sin embargo, holgadamente superan los mil millones en cada caso. ¿No les hierve la sangre al leer esto? ¿Si hacemos algo? ¿Se animan? Si es que si, nos vemos en el último capítulo.

133 https://www.bibliotecanacional.gob.cl/615/w3-article-7687.html?_noredirect=1. Para un análisis del exilio de Ortega y Gasset en Argentina, véase Campomar (2020).

134 Distraídos, apáticos, aficionados, apasionados y fanáticos: todos somos en alguna medida estos cinco rasgos en nuestro ser; este aprendizaje con el amigo Alfonso, es base del convivir para transformar los territorios imposibles en posibles. Estamos en el mismo barco.

135 Puede consultarse el Informe Final del Grupo Polvo de Carbón (434 páginas), Red de Seguridad Alimentaria RSA, CONICET. Para un mayor conocimiento de esta línea de investigación sugerimos la lectura de Bozzano y Fonseca (2019) y Bozzano y Decastelli (2020).

136 Max Weber, Orlando Fals Borda, Dalai Lama, Pierre Bourdieu, Erik Olin Wright, Daniel López Rosetti, Boaventura de Sousa Santos y muchos otros autores, sin embargo, a usted lector tal vez le interese en mayor medida conocer qué pueden tener en común estos temas tan diversos. Decidimos referir a maestros y científicos en el libro Justicia Territorial.

137 En Justicia Territorial, incorporamos algunos ejercicios realizados en la universidad, que dan cuenta de la evolución en el alcance del aprender a transformar.

138 El Dr. Julio Alak, el Dr. Daniel Soria y el Arq. Sergio Resa, respectivamente.

139 Nuestro agradecimiento al Dr. Daniel Filmus y a la Dra. Margarita Poggi.

140 Nuestro agradecimiento a la Lic. Mónica González Gaviola en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires y al Lic. Daniel Sticotti de la DiNIECE en el Ministerio de Educación de la Nación.

141 El valor de uso simple, el valor de cambio simple y el valor de uso complejo son conceptos que hemos investigado a partir de Christian Topalov en su libro “La urbanización capitalista” (1979). Desde hace más de dos décadas en nuestros trabajos de Investigación-Acción-Participativa cara a cara con referentes y vecinos decidimos elegir usar los términos valor económico, valor social y valor público o valor ambiental para referirnos respectivamente a los tres conceptos mencionados al inicio de este pie de página. Si bien no dan cuenta de la riqueza teórica, sí permiten decodificar el trabajo concreto con la gente, sin desvirtuar el sentido de cada concepto.

142 Ordenamiento Territorial en Lavalleja, Formación Universitaria en Minas, Fabricación y venta de zapatos y talabartería en José Pedro Varela, Mesa Social Departamental, Turismo con IT en el Este Uruguayo, Artesanos, Artistas y Creadores del Departamento, Proyecto Regional Este (PRE) “Integración regional”, Turismo en tren, Campaña de capacitación departamental, Cabra Serrana, Mujeres de Casupá, Productores Unidos de Minas, Reciclaje de plásticos en Solís de Mataojo, Reciclaje de plásticos en Batlle y Ordóñez, Reciclaje de plásticos en Zapicán, Artepan, Huertas orgánicas en barrios de Minas, Huerteros de Zapicán, Museo-Parque Fabini en Solís de Mataojo, Capacitación en turismo, Fiesta Nacional del Alfajor, Circuito Histórico Nico-Batlle, Remodelación Molino Viejo, Buses turísticos, Televisión y Radio: Identidad, Necesidades y Sueños, Museo de la Identidad Rural en Pirarajá, Museo de la imagen, Orquesta Sinfónica Juvenil, Capacitación en Solís de Mataojo, Mesa departamental de jóvenes, Mesa de jóvenes de Zapicán, Biblioteca y Salón Comunal Multiuso en Barrio Santos Garrido, Centro de Rehabilitación “Campanero”, Mesa de Jóvenes Mariscala “Pasado, Presente y Futuro”, Mujeres del barrio Blanes Viale, Deportes, educación física y recreación, Casa modelo de Retiro Dignidad, Creación de un hogar diurno para pacientes de Alzheimer, Creación de un centro para el tratamiento de adicciones, “Minas ciudad verde”, “Parque Rodó para todos”, Sitios pesqueros en Lavalleja, Turismo en Aguas Blancas, Quesos Artesanales Gaetán Lavalleja, Comisión Síndrome Down, Capacitación en Teletrabajo, Operación Ternero Lavalleja, Banco de forrajes, Aves de corral, Piscicultura: Tilapia, Fábrica de pastas en Solís de Mataojo, Minas capital de turismo aventura, Trencito turístico, Refugio de animales de Minas, Brigadas ecológicas, Avícola Oro, Poblado Colón, Aves de corral José Pedro Varela, Tambos en Villa del Rosario, Obra social Escalau, Energía eólica y solar para todos, Unidos crecemos, Hortícola de José Pedro Varela, Stand turístico de productos serranos, “Por un orden en el tránsito”, Ecogranja, Incubadora de negocios, Banco de horas solidario, La Casona, turismo en las sierras, Producción intensiva, Aves de corral de Batlle, Rincón del faenero, Escuela de Artes y Oficios.

143 Referentes de Puente de Fierro remarcan en una primera etapa del barrio el apoyo del exintendente Julio Alak y el exgobernador Eduardo Duhalde con las gestiones por la regularización de las tierras y los pavimentos respectivamente; más tarde mencionan los pavimentos durante las gestiones del exintendente Pablo Bruera y el exgobernador Daniel Scioli.

144 En la mayor convocatoria a Proyectos de Investigación COVID-19 impulsados por el MINCYT nos presentamos 910 proyectos y fuimos seleccionados 64. De ellos el único que trabajó directamente en uno de los 4.416 barrios populares argentinos fue el nuestro en Puente de Fierro: fue un orgullo y un desafío para el barrio. Habíamos tenido la esperanza de que nos acompañaran otros proyectos participativos populares semejantes. Soñamos que, con los videos de divulgación científica producidos por nuestro equipo, las voces de Puente de Fierro puedan ser escuchadas en todos los barrios populares que claman al Estado el cumplimiento de sus funciones. El PIO “Justicia Territorial en Barrios Populares de la Plata y Florencio Varela: Hábitat, Salud, Educación y Trabajo” se desarrolla entre abril 2022 y abril 2024.

145 Para reforzar el accionar de estos cuatro verbos del libro, entre cada Mesa de Trabajo Permanente hay un sinnúmero de reuniones de trabajo técnicas, relevamientos, estudios, análisis, diálogos y mates, entre otros condimentos de la vida. Registramos todo lo posible con el objetivo de conocer, analizar, aprender, corregir, mejorar, convivir y transformar.

146 Situación dominial de los terrenos, más y mejores buses y paradas, pavimentación de calles, conexiones seguras y paneles eléctricos, seguridad, cloacas, agua corriente, capacitación en oficios, huertas comunitarias, educación primaria, cooperativas de trabajo, obra pública para contener las inundaciones, zanjeo y desagües pluviales, espacios públicos y esparcimiento, veredas, “numeración barrial” (nomencladores de calles), centros de salud, referentes barriales, historia e identidad, basura y reciclado, acciones de prevención de la salud, zoonosis, jardín maternal, educación secundaria, pre-jardín y jardín, presupuesto participativo, luminarias en la vía pública.

147 Deseamos expresar nuestro agradecimiento desde los referentes barriales y los investigadores participantes en el proyecto a Paola Amoedo y su equipo de trabajo, sin cuyo esfuerzo y dedicación no hubiera sido posible.

148 Laboratorio de Ensayo de Materiales dependiente de la Comisión de Investigación Científica de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata. Agradecemos al Dr. Raúl Zerbino, Investigador del CONICET e integrante de nuestro PIO UNLP-CONICET quien desde el primer momento acompañó la iniciativa para producir unas veredas comunitarias con fibras, y de esta manera generar una estructura más flexible -sin hierros- y de menor costo. A dicho proyecto ingenieril sumamos un modelo de gestión integral que incorpora el trabajo comunitario local y la participación de oficinas públicas y empresas.

149 El Registro de Barrios Populares Argentinos reúne actualmente información de 4.416 asentamientos precarios y villas miseria de nuestro país. Con el notable incremento de la pobreza en la Argentina, se estima que los barrios populares ya superan los 7.000.

150 Corresponde a un macro-proyecto que unificó cuatro Ideas Proyecto (IP N°415, 440, 650 y 763) en diversas regiones de la República Argentina en el marco de la Convocatoria Extraordinaria COVID-19 de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación dependiente del MINCyT, del cual fui su Director. Vaya un gran agradecimiento a los más de 100 científicos y técnicos participantes de este gran proyecto, y sobre todo a los referentes y vecinos de los barrios populares donde trabajamos hace años. Puede consultarse la noticia del 19 de mayo de 2020 en Télam: “Implementarán una red de cuidado basada en la tecnología en un barrio popular de La Plata”.

151 Otros resultados de este macro-proyecto fueron: sitio web con sistema de información geográfica (SIG) donde se presenten resultados multidimensionales y multiescalares, con las articulaciones institucionales o comunitarias en cada territorio. Recomendaciones para el diseño e implementación de políticas públicas en diferente nivel. Sistematización de experiencias de investigación para el logro de su replicabilidad en diferentes escalas. Productos comunicacionales y educativos para: la consolidación de la red, la difusión de nueva información útil para la prevención y cuidado ante el COVID-19 en barrios populares (Región Metropolitana Buenos Aires) y áreas periurbanas y rurales del Noroeste Argentino, la devolución de resultados del proyecto y la promoción de instancias de capacitación de aprendizaje grupal y colectivo. Consolidación de datos centralizados con visualización de reportes y disponibilidad para análisis y posterior confección de valor agregado a través de técnicas de Data Science. Desarrollo de lineamientos estratégicos para la prevención y monitoreo del COVID-19 en municipios del Conurbano Bonaerense y áreas periurbanas y rurales del Noroeste Argentino, (en materia de condiciones de vida de los hogares, situación económico-productiva y relaciones laborales, capacidad institucional municipal, políticas de seguridad). Georreferenciación de zonas con mayor hacinamiento y falta de acceso a servicios de agua y saneamiento en tanto áreas sensibles al contagio y de riesgo potencial; cartografía y análisis espacial por dimensión.

152 Deseamos expresar un profundo agradecimiento a nuestro equipo de Investigación-Acción-Participativa, que integró el grupo núcleo perteneciente a la UNLP-CONICET-UNQ y a referentes barriales del grupo núcleo de la MTP y ACP “Puente de Fierro Territorio Posible”. Graciela Etchegoyen, Gustavo Marín, Tomás Canevari, Itziar Kain Aramburu, Rocío Rodríguez Tarducci, Jenny Fonseca, Graciela Mateo, Marcelo Bourgeois, Pablo Vetere, Ignacio Babbini y Federico Campusano por UNLP-CONICET-UNQ. Por el barrio: Rosa Dejesús, Ana Díaz, Silvia Tabarez, Monica Dejesús, Claudia Jacu, Zulema Díaz, Kika Friedrich, Sergio Eloy Molina, Cecilia Godoy, Sonia Barroso y Ethel Arroyo Alvarado. Asimismo, participan muchos otros profesionales y vecinos a quienes expresamos nuestro sincero agradecimiento.

153 Las organizaciones del barrio que participan de la Agenda Científica Participativa y Mesa de Trabajo Permanente “Puente de Fierro Territorio Posible” agradecen profundamente estos grandes y nobles gestos.

154 En el caso de la República Argentina sobresalen por su degradación ambiental y riesgo social los siguientes territorios urbanos, mineros y rurales: los complejos urbano-industriales en Ensenada-Berisso-La Plata, Dock Sud-Avellaneda y Bahía Blanca; los entornos de varias grandes empresas mineras, entre ellas La Alumbrera (Catamarca), Veladero (San Juan) y Cerro Vanguardia (Santa Cruz), y más de 400 pueblos y localidades fumigados por agro-tóxicos principalmente producto del cultivo de soja.

155 En Bozzano y Decastelli (2020) puede consultarse en detalle este complejo proceso de urbanización e industrialización iniciado en 1801, como también argumentos científicos para producir transformaciones subjetivas, sociales, ambientales y decisionales. Se encuentran en etapa de elevación a revistas científicas dos artículos científicos que dan cuenta de resultados de esta Agenda Científica Participativa, uno referido al balance de las 50 MTP realizadas entre 2016 y 2022 (Bozzano y Canevari), y otro más específico referido al tema de la Autopista Buenos Aires-La Plata (Canevari y Bozzano).

156 Puede consultarse en nuestra red el video de divulgación científica denominado “Mesa de Trabajo Permanente y Agenda Científica 2014-2026 PIO-OMLP/”

157 El informe comprende los siguientes ítems: Descripción de la solicitud; conformación del grupo ad hoc “Polvo de Carbón en la región del Gran La Plata, provincia de Buenos Aires”; resumen ejecutivo; actividades desarrolladas; resultados; planteamiento del problema y fundamentos; material particulado atmosférico (mp); composición química del mp; hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y metales; carbón negro (black carbon); fuentes de emisión de mp en el Gran La Plata; exposición material particulado; efectos en la salud; medición y evaluación de riesgo; material particulado; evaluación del riesgo por exposición a HAPs; estudios epidemiológicos en la zona de estudio; legislación; niveles de mp y compuestos asociados en el gran la plata; niveles de contaminación; análisis de riesgo asociado; ciclo biológico, influencia del material particulado; percepción de la contaminación atmosférica en la región; limitaciones del informe; conclusiones finales: Principales conclusiones / (Recomendaciones) derivadas del trabajo realizado por el grupo ad hoc; y finalmente: Agradecimientos; recomendaciones; referencias, y tres Anexos.

158 Reproducimos parcialmente el texto original de estas notas-expediente: “1) Realización de informes científicos y técnicos por parte de instituciones y organismos públicos (CONICET, CICPBA, universidades, ministerios, secretarías, etc.) que permitan testimoniar fehacientemente el grado de cumplimiento de la empresa con los estándares de salud y ambiente legales vigentes. 2) Realización de análisis referentes a los estándares de calidad ambiental y social, considerando la localización (urbana, suburbana, periurbana, rural) comparativos entre Oxbow-Copetro (Ensenada) y empresas de este tipo en otros países. 3) Análisis, evaluación y modificación (en caso de corresponder) de las normativas vigentes en torno a los niveles de calidad ambiental y social, con el propósito de acordar y construir mecanismos que garanticen su efectivo cumplimiento. 4) Creación de un mecanismo de participación institucional permanente integrado por autoridades competentes (nacionales, provinciales, municipales), científicos, empresas, organizaciones sociales y ciudadanos autoconvocados a fin de desarrollar instrumentos tales como Sistemas de Vigilancia Epidemiológica, Monitoreos Continuos sobre los parámetros ambientales de mayor sensibilidad, Evaluación Ambiental Estratégica u otros. 5) Elaboración y ejecución de estrategias de comunicación que garanticen el pleno cumplimiento de la Ley Nacional 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública y de la Ley 25.831 de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental”.

159 La Autopista Ricardo Balbín une dos de las cinco aglomeraciones urbanas mayores de Argentina: Buenos Aires, la primera y La Plata, quinta. Esta última fase comprende tramos dentro del Gran La Plata integrado por los espacios urbanos de los municipios de La Plata, Ensenada y Berisso.

160 Reproducimos parcialmente el texto original del Expediente 15.183/2017 obrante en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: I. Temas preferentemente administrativos y jurídico-legales.1-Estado de aprobación de la obra referida a la Prolongación de la Autopista “Ricardo Balbín”: fecha en que se aprobó el contrato, fecha prevista estimada de inicio de la obra, plazos previstos para su ejecución. 2-Características del proyecto que se ha planificado ejecutar. No se conoce formalmente aún cuál es el proyecto definitivo de la obra. 3-Informes de Dirección de Hidráulica Provincial y de OPDS Provincial: fechas de informes, contenidos y respuestas de Vialidad Nacional (DNV). 4-Respuesta por parte de Vialidad Nacional a los requerimientos del Anexo I contenidos en la Declaración de Impacto Ambiental elevada por OPDS con fecha 30 julio 2014. 5-Estado de la Declaración de Impacto Ambiental en el ámbito Nacional. 6-Estado dominial de parcelas: tierras en Parque Martín Rodríguez y en los otros tramos donde se planifica hacer la obra. II. Temas de impacto urbano y regional: 7-Conocimiento de las evaluaciones realizadas sobre las otras dos alternativas de trazados de la prolongación de la Autopista “Ricardo Balbín” previstas en la legislación vigente. Fundamentos de la elección propuesta por sobre otras localizaciones evaluadas. DNV manifestó desconocer la existencia de otras dos alternativas de traza. 8-Carácter regional de la extensión de la Autopista y relación con otras grandes obras planificadas en la micro-región de La Plata, Berisso y Ensenada (por ej. Ferrocarril, Puerto de Contenedores, tránsito por Avenida 122, etc.). 9- Conocimiento de las evaluaciones realizadas sobre alternativas de transporte en la micro-región del Gran la Plata y a nivel interregional (con Región Metropolitana y Región Pampeana): tendencias de los Tránsitos Medios Diarios Anuales (TMDA). Modos automotor, ferroviario, fluvial-marítimo, aéreo. El destino de los Canales del Puerto: Oeste, Conclusión y Este. Excluyentes? Complementarios? Otras inversiones previstas. Fundamentos de la elección propuesta. III. Temas de impacto ambiental y social propiamente dichos: 10 - Conocimiento sobre las readecuaciones de la prolongación de la Autopista Balbin, realizadas después de las inundaciones de abril de 2013. 11-Funciones ecológicas del Parque Martín Rodríguez: impacto del desmonte de 930 árboles sobre la flora y la fauna; impacto sobre el suelo y el ciclo hidrológico; impacto sobre la tasa de fijación de Carbono y producción de Oxigeno; impacto sobre las funciones de depuración del aire, etc. Características del plan de reforestación con 4600 árboles. Importante: es un tema en el que no hay acuerdo porque hay organizaciones que no quieren desmonte en el Parque. Aplicación de la Norma de Granada. 12-Conocimiento acerca de la solución técnica-ingenieril propuesta para el tramo de autopista en inmediaciones de El Dique y el Parque Martín Rodríguez: terraplén o pilotes. Previsión de paso de personas y fauna. Riesgo de inundación de la población lindera. 13-Funciones ecológicas de los humedales en los bañados de Ensenada y Maldonado: efectos de la obra en la geomorfología e hidrología de los ecosistemas. 14-Previsión de protección de los Canales del Puerto La Plata a lo largo de toda su extensión. Conocimiento de las alternativas de traza con menor impacto sobre los Canales del Puerto. Conocimiento acerca de las soluciones técnico-ingenieriles alternativas. 15-Ancho de la obra planificada sobre el Canal de Conclusión: 25 metros, 85 metros u otra dimensión. Conocimiento acerca de la solución técnica-ingenieril propuesta. 15-Riesgos sociales y ambientales de las esferas de gas de YPF: Investigación antecedente de la UNLP, planificación de su traslado a un lugar menos riesgoso con y sin obra de la autopista. Búsqueda de los profesionales de nivel internacional, los más idóneos en el tema en la Argentina. 16-Riesgos sociales y ambientales de los ductos próximos a las obras planificadas. Búsqueda de los profesionales de nivel internacional, los más idóneos en el tema en la Argentina. 17-Arroyo Zoológico y Canales del Puerto: Evaluación del estado de la situación actual, contemplaciones previstas por el impacto del trazado de la Autopista sobre esta zona. Riesgos de inundaciones en sus inmediaciones, evaluaciones de impacto social y ambiental: estado de situación y proyecciones a futuro. Si tales cursos de agua hoy se encuentran obstruidos, qué obras se hicieron/están haciendo para recuperarlos. Conocimiento acerca de la solución técnica-ingenieril propuesta. 18-Evaluación de impacto ambiental en Villa Argüello, evaluación de impacto social de sus habitantes. Planes de relocalización. Manzanas afectadas. Hogares afectados. Estimación de población que se propone relocalizar. Conocimiento acerca de la solución técnica-ingenieril propuesta. 19-Desagües del Bañado Maldonado, cuestión hídrica de la zona. 20-Estudios realizados post inundación del 2 de abril de 2013. Conocimiento de las obras objetadas por la Dirección de Hidráulica, cuál es la evaluación de dicho organismo provincial. Existencia de dos propuestas: bombeo o alcantarillas. Conocimiento acerca de la solución técnica-ingenieril propuesta. 21-Estudios del impacto de emisiones gaseosas, material particulado y ruido de las fuentes móviles que circularán a futuro por la autopista.

161 EH Economía Humana.org (https://economiahumana.org/), RIEH Red Internacional de Economía Humana (https://www.riehlatinoamerica.org/), RETEC Red Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura (http://redretec.co/) y otras que participan de la Mesa “Hermanando Redes” en el III Encuentro Latinoamericano de Territorios Posibles https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/territoriosposibles/wp-content/uploads/sites/24/2023/03/4ta-Circular_PROGRAMA-de-ACTIVIDADES.pdf

162 Puede consultarse en la Adenda a este libro como Capítulo 7.

163 Fuente: https://resuenacolombia.com/comunicacionnoviolenta ; Resuena tiene una comunidad activa de 250 personas. Un agradecimiento a Camila Reyes y a los otros seis integrantes de Resuena en Colombia, como también a Alan Givré de Argentina, que trabajan en CNV. Para más información sobre este movimiento global, puede consultarse: http://cnvc.org

164 Los kogui son, junto a los arhuacos, wiwas y kankuamos, pueblos integrantes de la cultura tayrona que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta frente al Mar Caribe, en Colombia. Pertenecen a la Organización Gonawindua Tayrona y al Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco, siendo reconocidos institucionalmente por el gobierno colombiano (Ortiz Ricaurte, 2004; León Romero, 2013).

165 Correo electrónico de Alfonso Rodríguez Linares del 17 de marzo de 2021.

166 Sugerimos al lector poco asiduo con internet la lectura de la encíclica en http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

167 Sugerimos la lectura de Montenegro (1984) donde caracteriza once doctrinas político-económicas con notable claridad, entre ellas: socialismo utópico, socialismo cristiano, socialismo reformista, cooperativismo, marxismo y comunismo, diferentes entre sí.

168 Puede consultarse el texto completo del manifiesto, así como los nombres y universidades de los 170 firmantes, y otra información que sin duda, de ejecutarse, será un valioso aporte para viabilizar y visibilizar la Revolución del Amor. https://www.pressenza.com/es/2020/04/manifiesto-por-unos-paises-bajos-mas-justos-y-sostenibles/; https://acento.com.do/2020/salud/8810251-modelo-economico-y-social-pospandemia-asoma-en-alemania-y-en-holanda/.

169 Puede consultarse en nuestra red científica http://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/territoriosposibles/ con el nombre de Capitulo 7 Geografías del Amor, el Poder y las Miserias

170 Es oportuno mencionar que hay numerosos debates y temáticas que, si bien no han sido tratadas específicamente en este libro, forman parte del espíritu de lo que hacemos; la mayoría de estas cuestiones están incluidas en las acciones de nuestra red. Por citar algunos casos nos referimos a los pueblos originarios, el feminismo, la bioética, el buen vivir, la justicia de derechos, el posmodernismo, así como muchos otros movimientos y corrientes de pensamiento y acción. https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/territoriosposibles/manifiesto-territorios-posibles-por-utopias-reales/ ;

171 Noticias ONU “La COP26 se cierra con un acuerdo climático 'de compromiso', pero insuficiente, dice António Guterres”, 13/11/2021

172 Agencia alemana DW Greta Thunberg asegura que la COP26 es “un fracaso” 5/11/2021.

Página legal

2022, Books2bits

Calle 69 N.° 1083 – (1900) La Plata,

Buenos Aires, Argentina

http://www.books2bits.com

https://www.facebook.com/cygnusmind

https://www.youtube.com/channel/UC-WmTLsmQELvqEkP2zEU0LQ

books2bits@cygnusmind.com

2022, Horacio Bozzano https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=horacio%2Bbozzano&id=21250&datos_academicos=yes

Diseño de tapa: Carla Bozzano

Maquetación: Victor Pulido Zamora y Víctor Hugo Segundo Escobar

Gestión de contenidos: Lucía Correa

Dirección de la colección: Jairo Marcos

Dirección editorial: Guillermo Banzato

Este libro fue sometido a evaluación abierta, la editorial agradece a Guillermo Velázquez y Patricia Pintos sus dictámenes y su compromiso para mejorar el texto.

La responsabilidad por las opiniones expresadas en las publicaciones de Books2bits es exclusiva de los autores firmantes y no necesariamente refleja los puntos de vista de la editorial.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

Tabla de contenidos
Cómo citar
APA
ISO 690-2
Harvard
Contexto
Descargar
Todas