Un par de guantes rojos
Publicado: junio 17, 2023
Palabras clave
Lea este libro en Acceso Abierto en
De venta en:
Sinopsis
Sahasranshu Dash, el poeta que inaugura nuestra colección nació en 1991 en Odisha, uno de los veintinueve estados de la India. El autor reconoce la influencia de Tagore, los poetas indios modernos, los existencialistas y nihilistas del siglo XX, como también y especialmente de J. M. Coetzee. Esta diversidad en su formación se nutre también de la cultura hispanoamericana, especialmente García Márquez y Borges. Esta conjunción de voces no es ajena a la producción de los poemas que el autor presenta en Un par de guantes rojos.
Los poemas de Dash también están en sintonía con el ritmo y la angustia del mundo moderno, apoyados en su formación de economista, en sus escritos sobre relaciones internacionales, la geopolítica del abandono y la explotación. Fiel a su pensamiento antichovinista, despliega (y no es un dato menor) una mirada crítica y racional sobre el mundo actual, complejo y caótico, con unas circunstancias económicas y políticas que parecen oscurecer el futuro inmediato.
ISBN
- Impreso: 978-987-47971-7-9
- ebook: 978-987-47971-8-6
- PDF: 978-987-47971-9-3
Cite este libro:
Dash, S. (2023). Un par de guantes rojos. La Plata: Books2bits. https://doi.org/10.51438/B2Bdash2023
Biografía del autor
Sahasranshu Dash
Sahasranshu Dash (nacido el 9 de noviembre de 1991) es investigador asociado en el South Asia Institute of Research and Development, Katmandú, Nepal. Es colaborador habitual sobre temas relacionados con la macroeconomía y las relaciones internacionales en The Business Post, Modern Diplomacy, New Age y The Daily Observer. Sin embargo, como hijo de dos académicos en literatura, Dash ha estado inmerso en la poesía y la ficción desde muy joven. Esta exposición a la amplitud y maravilla de la literatura mundial y una sensibilidad a la precisión y urgencia del verso escrito definen sus poemas. A través de ellos, busca salir del miasma desorientador de la cotidianidad -tanto personal como política- aunque reconoce que puede no haber una vía de salida. La poesía es, en el mejor de los casos, la esencia cristalizada de nuestro ser; en otros, un intento de buscar tendencias en el éter. La esperanza de Dash es tener éxito en lo último y algún día, con suerte, tropezar con lo primero.