La teoría y la práctica

Publicado: septiembre 9, 2025

Ricardo Crisorio
Grupo de Estudios Otro Cuerpo
Colección
Otro Cuerpo. Serie Crisorio

Palabras clave

Lea este libro en Acceso Abierto en

Descarga gratuita:

Sinopsis

Este artículo se publicó inicialmente en 2007, con un título que para esta edición fue cambiado. Aquel dice, de algún modo, lo mismo que este, pero lo dice con demasiada idealización, con proposiciones de demostración difícil e ímpetu excesivo, con más deseos que argumentos. Sin embargo, no ha cambiado el estilo sino las referencias. El original da a la filosofía un lugar que no es el que ella debe ocupar cuando se quiere avanzar en el camino de la ciencia. En esa vía, su lugar no es el de guía sino el de dialectizarse con la ciencia, en pro de un racionalismo creciente y siempre rectificado.
En la Educación Física se ha hablado mucho de los «fundamentos»: casi todo el siglo XX. Se buscaron y, por supuesto, se encontraron sus fundamentos pedagógicos, filosóficos, antropológicos, científicos. Se le procuró su razón de ser y se la explicó racionalmente. No se revisó su historia «efectiva» porque ella no permite reconciliar los ideales con la procedencia. Es necesario asumir, desde el principio, nuestra condición de disciplina dependiente de la medicina social y urbana que la creó, a fines del siglo XIX, para hacer hombres y mujeres económicamente productivos y políticamente dóciles.
Desde entonces, han cambiado las referencias, pero no su exterioridad. Se las ha buscado –y encontrado- en la psicología, la pedagogía, la antropología, la sociología, la fenomenología, la teoría crítica, el psicoanálisis. Pero la teoría no puede importarse, la práctica no requiere «fundamento» sino una estructura que le sea inherente. No se trata en ella de comprender y aplicar, ni de explicar, sino de operar, de producir hechos nuevos. La tarea de la ciencia no es la de
fundamentar sino la de volverse sobre la técnica para «hacer la teoría de la práctica».

Cite este preprint:

Crisorio, R. (2025). La teoría y la práctica. Books2bits, colección Otro cuerpo, serie Crisorio, preprint 1. https://doi.org/10.51438/B2Bc1otrocuerpo2025

Biografía del autor

Ricardo Crisorio

Nació el 19 de octubre de 1952 en General Arenales, Buenos Aires, Argentina, es Profesor en Educación Física por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (1979) y Doctor en Ciencias de la Educación por la misma Universidad (2010): Tesis “Homero y Platón: dos paradigmas de la educación corporal”.
Fue profesor en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata desde 1984 hasta 2022, siendo Profesor Adjunto y Profesor Titular de Gimnástica I (1986-2003) y Profesor Titular Ordinario de Educación Física 5 (2004 hasta su retiro).
Dirigió el Departamento de Educación Física (FaHCE-UNLP) entre 1992 y 1998. En 1993 creó los Congresos Argentinos de Educación Física & Ciencias y presidió varias de sus ediciones; en 1994 creó la Revista «Educación Física & Ciencias» y presidió su Comité Editorial. En 1996 creó los Ciclos de Licenciatura Extraordinaria en Educación Física y los dirigió hasta el año 2000. En 2005 creó el Congreso Latinoamericano de Educación Física & Ciencias y presidió su primera edición. Creó y dirigió la Maestría en Educación Corporal (2000 hasta su retiro), de cuyo plan de estudios es autor.
Dirigió Proyectos de Investigación desde 1994. En el año 2006 contribuyó a la fundación del CIMeCS (Centro Interdisciplinario en Metodología de las Ciencias Sociales), de cuyo comité directivo fue miembro. En 2013 creó el CICES (Centro Interdisciplinario Cuerpo Educación y Sociedad), el cual dirigió hasta su retiro radicando en él sus investigaciones.
Fue Consejero Académico por el claustro de profesores de la FaHCE-UNLP (1988- 1989), Vicedecano de la Facultad (2001-2007) y Consejero Superior de la UNLP (2010-2013).
Coordinó la redacción de los Contenidos Básicos Comunes de Educación Física para la Educación General Básica, el Nivel Polimodal y la Formación Docente de Argentina, elaboró los Materiales de Educación Física para la Confección de Diseños Curriculares Compatibles y efectuó las Asistencias Técnicas para la Transformación Curricular del área en los respectivos programas del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación (1994-1999).
Es autor de numerosos artículos y publicaciones.

Comparte en redes sociales