Acompañar creando: la guitarra de Eduardo Falú: Transcripciones, análisis, actividades y videos

Publicado: agosto 18, 2023

Bernardo Bogliano
Colección

Palabras clave

Lea este libro en Acceso Abierto en

De venta en:

PDF

Venta directa Books2bits

Impreso

Argentina (internacionalmente por DHL)

Sinopsis

Este trabajo se enfoca en la guitarra de Eduardo Falú en las obras cantadas, donde su creatividad cruzó los límites del acompañamiento en la música folclórica de su época.

El libro comienza su recorrido con 11 transcripciones de obras seleccionadas del repertorio de Falú, para conocer sus arreglos en detalle. La propuesta cuenta con una instancia de análisis, observando algunos de los ejes principales del discurso musical de Falú, favoreciendo la apropiación  de los conceptos que lo organizan y definen su identidad estética. En el capítulo final se proponen actividades de entrenamiento para asistir la práctica del instrumento y estimular la búsqueda creativa.

Acompañar creando intenta alcanzar una mirada integral que profundice sobre la guitarra de uno de los máximos referentes en la música de nuestra historia. Para ayudar a conocer, a comprender y a continuar creando.
Como dice Juan Falú en el prólogo “‘La guitarra de Eduardo Falú’ es un aporte indispensable para la pedagogía musical y, en particular, para contarnos con respeto y veracidad cómo se escribió una página gloriosa de la historia musical argentina”.

Este libro fue realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes (Argentina)

ISBN

Cite este libro:

Bogliano, B. (2023). Acompañar creando: la guitarra de Eduardo Falú. Transcripciones, análisis, actividades y videos. La Plata: Books2bits. (Suena luego existo [música y arte sonoro]; 2). https://doi.org/10.51438/B2Bbogliano2023

Biografía del autor

Bernardo Bogliano

Nació en la ciudad de La Plata, Argentina (1981). Es Licenciado en Música Argentina de la Universidad de San Martín (UNSAM). Comenzó sus estudios de guitarra con la profesora Viviana Fabricius en 1996. Luego continuaría con los profesores Marcelo Torrillas, Esteban Morgado, Nestor Gómez, Jorge Jewsbury y Juan Falú. También tuvo un paso por la Facultad de Artes (UNLP) donde estudió con los profesores Pablo Dente, Mario Arreseygor y Pablo Mitilineos, entre otros.

Guitarrista, compositor y arreglador, participó de numerosas formaciones tocando folclore, tango, MPB y música latinoamericana. Desde 2012 acompaña a la cantante Silvia Gómez a cargo de los arreglos y dirección musical. Junto ella grabó los discos “Andar” (2013) y “Qué me has hecho chacarera” (2019) nominado a los Premios Gardel (2020) como “mejor álbum artista de folclore” y presentado dentro del programa Música Argentina para el Mundo en el Centro Cultural Kirchner (2022). En 2016 grabó y realizo arreglos para el disco “K’arallanta” de la cantante Milena Salamanca con quién participó también en el Festival de Cosquín (2014 y 2018) y la “Gira por los Pueblos” junto al reconocido grupo chileno Illapu (2012). Como solista participó en el Festival “Guitarras del Mundo” en las ediciones XXIII y XXV (2017 y 2019). Desde 2017 integra el trío de guitarras junto a Emanuel Di Virgilio y Juan Pablo Gascón.

En 2002 comenzó a dictar clases particulares de guitarra y desde 2006 clases de guitarra, ensamble e iniciación musical en el Taller de las Artes de Villa Elisa (Asoc. Civil Arte en el Barrio). Actualmente es tutor en las Diplomaturas en Música Argentina – Folclore y Tango (UNSAM) en las materias “Elementos Técnicos” a cargo del profesor Andrés Pilar y «Espacio Creativo» a cargo del profesor Santiago Vera Candioti.

En 2019 comenzó a investigar sobre los acompañamientos de guitarra de grandes referentes argentinos como Nicolás “Colacho” Brizuela, Ángel “Kelo” Palacios y Juan Falú para su T.I.F. “La guitarra en interacción con la voz, arreglos sobre Música Argentina”. Desde entonces continúa trabajando sobre transcripciones, análisis y estrategias didácticas. Con este libro inaugura la serie “Acompañar creando”, pensada como una fuente de consulta para músicos, docentes y estudiantes del instrumento emblema de la canción popular y del arte local. 

Comparte en redes sociales